RD pide acuerdos inmediatos en Conferencia de Cambio Climático

11/02/2021 06:07:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana dijo que es imperativo que de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) de origen a convenios internacionales decisivos para la permanencia de la humanidad.


“El sentir general es que debe ser hoy, no mañana que debamos llegar a esos acuerdos, el tiempo no da para mañana, debe ser hoy”, dijo  el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, a propósito de dicha conferencia, que se realiza en la ciudad escocesa de Glasgow, organizada por las Naciones Unidas.


Resaltó que la República Dominicana, en términos generales, es de los países que menos gases de efecto invernadero produce, pero sin embargo “estamos entre las 10 primeras naciones del mundo con más adversidades por el cambio climático”.


“Deben ser los países que producen mayor cantidad de gases de efecto invernadero quienes asuman esta responsabilidad a través de los mecanismos de este financiamiento, que entendemos deben ser más expeditos, claros y deben llegar a islas como la nuestra”, sostuvo.


DELEGADOS DE 200 PAISES


 La cumbre climática de Naciones Unidas, conocida como COP26 reúne en Glasgow a delegados de casi 200 países que discuten  las mejores medidas para combatir el calentamiento global.


Auditarán haitianos se acogieron a Plan Nacional de Regularización

11/02/2021 05:37:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Migración auditará a los 200 mil extranjeros que legalizaron su estatus por medio al Plan Nacional de Regularización implementado por el gobierno de Danilo Medina, informó este lunes el Ministerio de Interior y Policía.


Explicó que el Consejo de Migración busca con la nueva medida regularizar la inmigración en la República Dominicana.


Más temprano el presidente Luis Abinader había anunciado que el Gobierno tomaría “medidas migratorias más drásticas” con Haití.


ORIENTACIÓN A SECTORES PRODUCTIVOS


El Consejo también acordó reunirse con representantes de sectores productivos del país para orientarlos sobre las nuevas medidas, a fin de que conozcan en detalle los pasos a seguir a la hora de contratar extranjeros, conforme a las disposiciones de la Ley de Migración y su reglamento”.  También se buscará conocer sus necesidades de mano de obra.


La reunión con este propósito se llevará a cabo el próximo lunes 15 de noviembre  Los puntos acordados serán presentados al presidente Abinader en una reunión que éste  sostendrá con el Consejo Nacional de Migración



MR y Juan Hubieres se retiran del diálogo nacional; lo califica de "pantomima"

11/01/2021 04:21:00 p. m.

 


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El presidente del Movimiento Rebelde (MR), Juan Hubieres, anunció este lunes su retiro del diálogo nacional, que encabeza Luis Abinader, por entender que al Gobierno y el PRM no le interesa buscar soluciones políticas y dialogadas de consenso con nadie, sino aplicar su agenda para beneficios de la oligarquía.

"Consideramos una burla y engaño a los partidos políticos el llamado diálogo nacional. Le comunico que en términos personales y políticos no tenemos ninguna razón digna para seguir sentados en la mesa del sordo e insensible gobierno del presidente Abinader", dice Hubieres en carta enviada a José Francisco Peña Guaba.

El presidente del MR agregó que el Gobierno sólo tiene oídos para complacer a esa oligarquía, que no le importa los trabajadores, la clase media, el aparato productivo nacional, los transportistas ni los partidos políticos opositores e incluso los aliados.

"Continuar con esta pantomima es, a mí sencillo entender, hacerle el juego a un gobierno que ni oye ni ve ni entiende cuando se trata de servir a las grandes mayorías de los dominicanos y de los partidos políticos'', sostuvo.

Hubieres aprovechó la ocasión para agradecerle, en nombre suyo y del MR, a Peña Guaba, presidente del Bloque Institucional Social Demócrata y secretario general del Foro de Partidos Políticos, por permitirle participar en el diálogo vía el BISD.

Hizo extensiva su gratitud al Foro de Partidos Políticos que apoyaron la iniciativa en torno a su participación en el diálogo nacional.

La vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, dejó instaladas el pasado martes 19 de octubre las mesas de trabajo para el Diálogo Nacional por el Fortalecimiento Institucional y Gestión eficiente del Estado, coordinado por el Consejo Económico y Social (CES). 

La cuarta reunión del Diálogo Nacional tuvo efecto ese día en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

ASDN afilia al 100% de empleados al seguro médico, riesgos laborales y fondos de pensiones

11/01/2021 04:12:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL SANTO DOMINGO.- La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) finalizó exitosamente la afiliación del 100 por ciento de los empleados al sistema de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), en procura de mejorar la calidad de vida.


Tras los esfuerzos de la actual gestión municipal encabezada por Carlos Guzmán, todos los colaboradores del cabildo recibirán los beneficios que otorga la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, en un hecho sin precedente que no habían logrado gestiones pasadas. 


La ASDN rompe con una brecha de desigualdad laboral, garantizando a los empleados cobertura de los servicios de protección social, plan básico de salud del Seguro Nacional de Salud (SENASA) y cotización en la Asociación de Fondos de Pensiones (AFP).


Este logro se enmarca entre los esfuerzos del cabildo por dignificar a su personal laboral, dotándolos de seguro familiar de salud, servicios de riesgos laborales, subsidio por maternidad y acceso al sistema de fondos de pensiones. 


En ese sentido, el sistema aplicará un descuento mínimo de un 3.04% por concepto de ARS,  más un 2.87% de AFP para un total de 5.91%.


La inclusión a la TSS se realizó a través de la Dirección de Recursos Humanos y el Departamento de Seguridad Social de la Alcaldía de Santo Domingo Norte, luego de agotar junto a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) una amplia agenda de trabajo para que colaboradores tengan los beneficios de la ley 87-01.

Mayor general Alberto Then recibe respaldo de las reservas de la Policía y Fuerzas Armadas

11/01/2021 04:04:00 p. m.

Más de 50 mil reservistas listos para cooperar en labores de integración



DIARIO ORIENTAL SANTO DOMINGO.- El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, recibió hoy el respaldo de los integrantes de las reservas de la institución del orden y del Comando conjunto de Las Fuerzas Armadas, cuyas directivas se comprometieron a sumarse a los trabajos preventivos que permitan seguir afianzando la seguridad ciudadana en el país. 


Las comisiones de reservistas de las Fuerzas Armadas y la Policía   Nacional, estuvieron encabezadas por el mayor general (r) Eufemio Torres Mejía (ERD) y general (r) Mariano Madé Ramírez, P.N, quienes afirmaron que los más de 50 mil reservistas militares y policiales están listos para cooperar en los planes preventivos.


El apoyo a la gestión del mayor general Alberto Then, por parte de los reservistas, se produjo durante un encuentro celebrado en el despacho de la Dirección General del cuerpo del orden.


En este escenario, el director general de la Policía dijo tener el compromiso de trabajar duro con el objetivo de garantizar los derechos, la paz y el sosiego de todas y todos los dominicanos, así como también ciudadanos de países amigos que nos distinguen con su visita a nuestro país.


*Comprometido con la transformación*


Al hablar con ambas comisiones de reservistas, el mayor general Alberto Then dejó claro que pondrá en ejecución el espíritu de transformación de la Policía Nacional, y los recursos humanos que forman parte de ella, “tal y como lo exigen los nuevos tiempos, y más que eso, es la política y la voluntad de nuestro señor presidente constitucional Luis Abinader Corona”.


“Estamos agradecidos del respaldo que nos brindan nuestros reservistas y de las Fuerzas Armadas, ya que son hombres y mujeres comprometidos con los mejores intereses del país”, dijo el director policial.


*Respaldo*

 

El mayor general (r) Torres Mejía y el general (r) Madé Ramírez agradecieron al director policial por el buen trato que le brinda a los reservistas y las mejoras que ha prometido en distintos aspectos.


Precisaron que los más de 50 mil integrantes de las reservas están listos para cooperar en trabajos de corte social en los sectores vulnerables.


*Asistentes*


Junto a los titulares de las reservas estuvieron presentes los generales ( r) Eugenio Matos  Rodríguez  ERD; Director de Seguridad del Ministerio de Educación ( MINERD); José Rafael Castro Ureña, P.N., Subdirector  General Reserva P.N; Ángel Nilo Valenzuela P.N; Subdirector Administrativo, P.N.; :Andrés Feliz Fernández,  P.N., Inspector Reserva; Fabio Padilla Ramírez P.N.; General de brigada (r), Sergio Antonio Gonzales Reynoso,  P.N, Auditor de La Reserva y coronel  (r) Carmen Julia Guzmán Guaba  P.N.

Abinader pide a potencias mundiales "actuar con urgencia" en Haití

11/01/2021 01:21:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El presidente de la República, Luis Abinader, hizo un llamado este lunes a la comunidad internacional a "actuar con urgencia" en Haití, país que atraviesa una grave inestabilidad por la crisis política y por la acción de bandas armadas.


"La comunidad internacional, en particular EE.UU., Canadá, Francia y la Unión Europea, deben actuar en Haití y con urgencia", escribió Abinader en su cuenta de Twitter.


El mandatario, que hizo un llamamiento similar el mes pasado en la Asamblea General de la ONU, aseguró que su Gobierno "continuará el plan anunciado con medidas migratorias más estrictas" hacia los ciudadanos del país vecino.


El mes pasado Abinader anunció que aplicará de forma estricta las reglas migratorias y laborales que están en vigor pero no se aplican, en especial la norma que obliga a contratar un 80 % de mano de obra dominicana.


En sectores como la construcción civil o la agricultura, la gran mayoría de los trabajadores son haitianos.


Al anunciar la medida a finales de septiembre, el Gobierno dio un plazo de tres meses a las empresas para regularizar los decenas de miles de trabajadores haitianos que están en condición irregular.


De forma paralela, Abinader también anunció que se prohibiría la entrada al país de mujeres embarazadas de más de seis meses, para evitar el costo que supone la atención a las haitianas en los hospitales públicos.


La crisis en Haití se ha agravado en las últimas semanas por la creciente violencia de las bandas armadas, que han causado desabastecimiento de combustible en el país y han arreciado su campaña de secuestros indiscriminados.


El caso más sonado es el de un grupo de 17 misioneros y sus familiares, 16 de ellos estadounidenses y un canadiense, que permanecen secuestrados desde el pasado 16 de octubre.


La violencia de las bandas ha contribuido a agravar aún más la crisis política desencadenada por el asesinato del presidente Jovenel Moise, el pasado 7 de julio.


Las autoridades dominicanas temen que la crisis política, la inseguridad y los efectos del devastador terremoto.


 


La comunidad internacional, en particular EE. UU., Canadá, Francia y la Unión Europea, deben actuar en Haití y con urgencia. RD continuará el plan anunciado con medidas migratorias más estrictas. @POTUS @EmmanuelMacron @JustinTrudeau


— Luis Abinader (@luisabinader) Novembe


Tremendo caos para intentar cobrar su salario mensual en la regional metropolitana de Salud

11/01/2021 01:09:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- “Aquí esto es un desorden”, fue la expresión utilizada por varios trabajadores del sector sanitario público este lunes para describir el proceso de pago en el Servicio Regional de Salud Metropolitano, en las inmediaciones del Palacio Nacional.


Centenares de empleados estatales se presentaron desde tempranas horas de la mañana a la referida entidad, a fin de recibir el pago por sus labores, que en esta ocasión se está realizando a través de cheques.


Sin embargo muchos de los presentes, varios de estos envejecientes o con condiciones médicas, han denunciado el mal trato que han recibido por parte de las autoridades del lugar.


Entre las quejas más prominentes está la falta de dignidad con la que han sido recibidos, ya que algunos aseguran que a pesar de hacer fila desde la madrugada de este día, nadie los atiende.


Asimismo, explicaron que cuando llegaron no había lugar donde sentarse, expuestos al sol y sin acceso a baños, por lo que en el transcurso del día miembros del Servicio Nacional de Salud (SNS) instalaron una carpa y una cantidad limitada de asientos.


Esto responde a las acusaciones de falta de organización y preparación elevada en contra de las autoridades, lo que se sumó a la aparente falta de orden de ingreso para quienes asistieron a recibir su pago mensual.


No obstante el coordinador del proceso, Nelson Cerda, aseguró que el orden consistía en filas realizadas dependiendo del municipio de donde provenga el empleado en cuestión, afirmando que la multitud es la causa del desorden.


Colegio Médico define como caótica e inhumana forma de pago a los médicos

11/01/2021 12:54:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano Dr. Waldo Ariel Suero, expresó que la forma bajo auditoría en que se le está pagando el salario a los médicos en las instituciones gubernamentales sanitarias en este momento. Es totalmente humillante, anarquíca, atropellante y vejatoria; caracterizada por empujones, largas filas, aglomeraciones y protestas.



Esta modalidad primitiva de pago, con tumultos y empujones esta contribuyendo con el incremento del COVID 19 y afecta la dignidad de los médicos. Algo que no debe estar ocurriendo en la actualidad.


El Colegio Médico Dominicano les hace un llamado al Servicio Nacional de Salud y sus funcionarios, así como al Contralor de la República y sus funcionarios, a buscarle una salida URGENTE a esta problemática que afecta la dignidad de los médicos y los trabajadores del sector salud.


Los médicos de este pais y el personal sanitario merecemos un trato más humanitario y consecuente. La dignidad de los médicos debe respetarse.



Servio Tulio dice MP y la DGEIG deben investigar contrato Imposdom y Mía Cargo

11/01/2021 12:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO..-El director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que el Ministerio Público y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental deben investigar profundamente la denuncia sobre la firma de un contrato irregular entre el Instituto Postal Dominicano y la empresa Mía Cargo.


Castaños Guzmán indicó que si las investigaciones arrojan que hubo irregularidades, entonces habría que proceder en consecuencia, con las sanciones correspondientes contra el director del Imposdom, Adam Peguero.


“Hay una denuncia y toda denuncia conlleva una investigación del Ministerio Público y por la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental. Es importante que desde el Estado, desde el Gobierno, se envíe un mensaje claro de que las cosas deben hacerse con total transparencia”, afirmó.


El director ejecutivo de Finjus dijo que ante la fuerte denuncia revelada en el programa Nuria Investigación Periodística, el director del Imposdom, Adam Peguero, tiene mucho que explicarle a la sociedad dominicana.


“Yo pienso que doña Milagros Ortiz Bosch, debiera citar a ese funcionario para que explique una denuncia que está generando mucho ruido y en el hipotético caso que se compruebe que ahí se violaron disposiciones que son de orden público, evidentemente de que, si se comprueba esas irregularidades, se establezcan las responsabilidades”, afirmó Castaños Guzmán.


Asmín Aquino pide a Procuraduría reforzar operativos de Migración con fiscales

11/01/2021 12:14:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y precandidato asenador por Monte Plata, el doctor Asmín Aquino, pidió a la Procuraduría respaldar los operativos de la Dirección General de Migración con la asignación de fiscales para realizar allanamientos.


Aquino explicó que existen miles de nacionales haitiano en condiciones irregulares ocultos en viviendas alquiladas por sus compatriotas, lo que dificulta los operativos del personal, inspectores y oficiales migratorios de la Dirección General de Migración.


El también médico con especialidad en cirugía plástica, reconstructiva y estética señaló que ha raíz de la crisis política, social y económica que vive la vecina nación, la llegada de nacionales haitianos ha desbordado la capacidad de respuesta de la Dirección General de Migración.


Asmín Aquino expuso que los sectores populares del Distrito Nacional, así como de la provincia de Santo Domingo, Santiago, Monte Plata, La Altagracia, especialmente en el distrito municipal de Verón, entre otras demarcaciones, están llenas de indocumentados, y que la gran mayoría permanecen ocultos en casas y construcciones abandonadas.


El dirigente político sostuvo que es necesario el acompañamiento de fiscales en cada una de las operaciones de interdicción migratoria.


“El despliegue de personal, inspectores y oficiales migratorios debe ser reforzado con fiscales para realizar los allanamientos como establece la ley de Migración, para que nadie alegue violación al debido proceso”, aseveró Asmín Aquino.


El precandidato a senador de Monte Plata advirtió que la inestabilidad de Haití puede provocar un éxodo incontrolable de ciudadanos haitianos que pondría en riesgo los sistemas sanitarios y alimentarios en el país.


Finalmente, Aquino saludó las medidas de reforzar los pasos fronterizos con la vecina nación de Haití, pero que las labores de la Dirección General de Migración deben ser reforzadas.

Inauguran la XV Conferencia de UNIORE con RD como país anfitrión

11/01/2021 12:07:00 p. m.

Evento coincide con el 30 aniversario del organismo que agrupa a 24 países

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Quedó inaugurada este lunes la XV Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), evento que coincide con el 30 aniversario de la creación de la entidad que agrupa a 33 organismos electorales, en esta ocasión con República Dominicana como país anfitrión, representada por la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE). 

El evento, que tendrá lugar los días 1 y 2 de noviembre en el Hotel Embassy Suite by Hilton de la ciudad de Santo Domingo, reúne las delegaciones de más de 19 países miembros de UNIORE. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de José Thompson Jiménez, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Centro de Asesoría y Promoción Electoral, entidad que funge como la Secretaría Ejecutiva de UNIORE, quien destacó que pese a que la pandemia trastornó los tiempos con reprogramaciones y postergaciones, incluidas las actividades de este organismo, en esta parte del mundo sí pudieron realizarse algunas. 


“En esta parte del mundo la democracia pudo reprogramarse, tuvimos elecciones, un reconocimiento muy especial a esta República Dominicana que fue el primer país que tuvo elecciones en el primer momento de la pandemia y pudimos aprender de ustedes y de las lecciones de ese proceso”, resaltó. 


Thompson Jiménez, dijo que resulta necesario que esta conferencia se enfoque en la ruta para rechazar los ataques al sistema electoral y fortalecer la institucionalidad electoral en la región. Pidió a su vez que los debates sean ricos en ideas y en iniciativas para enfrentar los riesgos y amenazas que se presenten. 



Palabras de los copresidentes de la XV Conferencia de UNIORE

En tanto que al agotar su turno, el presidente de la Junta Central Electoral y copresidente de UNIORE, Román Andrés Jáquez Liranzo, pasó balance histórico al sistema democrático hasta los días actuales, para llegar a la administración política y electoral, al destacar que “somos la región del mundo con un sistema electoral técnicamente integrado”. 

Sin embargo, Jáquez Liranzo precisó que aún quedan huellas del pasado, y que pueden ver que muchos al no conseguir el favor del pueblo, incurren al descrédito de los órganos electorales lacerando el sistema democrático.

“Hemos apreciado como se ha atacado ferozmente la independencia”, alertó el presidente de la JCE, quien resaltó que la presencia de perturbadoras acciones contra instituciones electorales de Latinoamérica han sido diversas, como la estrangulación económica, limitando el presupuesto con el cual estas ponen en marcha sus funciones y afectando el régimen de la autonomía. 

Asimismo, resaltó la realidad de la masificación de los medios tecnológicos, que si bien han significado una democratización de la información, también han traído consigo las informaciones falsas y la desinformación, que como una gran bola de nieve son impulsadas para afectar la credibilidad en los procesos. 

Señaló que todo lo anterior ha llevado a un estadio de cosas en lo que no solo se ha llegado a los extremos de ir más allá al cuestionamiento a los resultados electorales, sino que se ha puesto en peligro la integridad física de los miembros que conforman los órganos electorales de la región y hasta de sus familiares.  

“Parecería que la narrativa del descrédito pararía ahí, pero no es así: hay una modalidad de ataque que va enfocada al modelo electoral latinoamericano, pidiéndose públicamente, en ocasiones, que se retrotraigan los logros democráticos de su independencia de lo gubernamental y que pasemos a un modelo donde las elecciones sean organizadas por estamentos del Poder Ejecutivo. Esto sería una estocada mortal a la democracia latinoamericana que debe poner ojo avizor no solo a los organismos electorales y a las entidades que lo agrupan, sino a todos los partidos políticos y la sociedad. ¡La democracia debe ser prioridad de todos”, sentenció Jáquez Liranzo. 

Finalmente, manifestó que UNIORE ha valorado todo lo antes expuesto en procura de fortalecer la democracia y el sistema electoral y ha llamado a mantener las críticas en el marco del respecto y las vías jurisdiccionales correspondientes. 

Asimismo, Ygnacio Camacho, presidente del TSE, destacó que tanto esta XV Conferencia de UNIORE como una actividad de la Red Mundial de Justicia Electoral se enfocan en promover los fortalecimientos de los procesos de participación. 

“Esta XV conferencia fortalece  y afianza la relación y el intercambio electoral, conocer sobre las prácticas en la región es fundamental para consolidar la democracia en toda América Latina”, dijo Camacho, quien llamó a seguir siendo eficientes, honestos e íntegros, ya que ha sido siempre uno de los objetivos que ha tenido UNIORE en cuanto a los procesos, porque ha sido parte de la lucha perenne emprendida desde su fundación en 1991. 

Citan cuatro grandes desafíos a enfrentar  


En esta ocasión la UNIORE celebró su conferencia “Desafíos de la Democracia e Institucionalidad Electoral”, a cargo de Lorenzo Córdoba Vianello, consejero presidente del instituto Nacional Electoral de México, quien alertó sobre cuatro desafíos que enfrenta la región de cara a los nuevos tiempos. 

Según el conferencista esos retos se centran en: primer lugar, la pandemia y lo que ella arrastra, como el realizar los procesos, la derivada crisis económica y evitar que se incrementen los contagios; segundo lugar, la polarización y la tolerancia, que ha acompañado la vida política donde las distintas posturas se confrontan; tercer lugar, las desinformaciones y las noticias falsas; y en cuarto lugar, los ataques a los órganos electorales.

“Hoy los desafíos que la democracia enfrenta en todo el mundo son muy similares y si bien presentan rasgos en ocasiones distintos, el contexto hace la diferencia, en todo caso, son retos que enfrentan la democracia”, señaló. 


Estuvieron presentes en XV Conferencia de UNIORE la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña; Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral de la República Dominicana y Co-Presidente de UNIORE; Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del Tribunal Superior Electoral, y Co-Presidente de UNIORE; José Thompson Jiménez, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Centro de Asesoría y Promoción Electoral, que ejerce la Secretaría Ejecutiva de UNIORE. También el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral de México, magistrado Lorenzo Córdova Vianello, así como los miembros y jueces titulares de los dos organismos electorales de la República Dominicana.

Además, estuvieron representantes de los 33 organismos electorales que conforman UNIORE, de los partidos políticos, así como invitados internacionales y personalidades de los organismos multilaterales.

A partir de la conferencia, durante el evento se realizan acuerdos y se generan recomendaciones para poner en práctica en los organismos electorales miembros de UNIORE.

Este año la XV Conferencia de UNIORE consta de 4 sesiones plenarias, incluyendo dos paneles sobre la “Autonomía e independencia de los Organismos Electorales y la Importancia para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”, así como “La desinformación y sus consecuencias en los procesos electorales”, a cargo de expertos en la materia. 

Las plenarias tendrán como moderadores a los copresidentes pro tempore de UNIORE, los magistrados Román Jáquez Liranzo e Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidentes de la JCE y el TSE de República Dominicana, respectivamente.  

Sobre UNIORE

La UNIORE es un instrumento de cooperación horizontal entre los organismos electorales que la integran. Creada para reafirmar la relevancia de la democracia como el único sistema que permite el desarrollo del ser humano en un ambiente de plena libertad; nace en la consciencia de que el intercambio de información y buenas prácticas en materia electoral, la observación de los procesos electorales, las oportunas consultas, recomendaciones y asistencia entre los Organismos Electorales, constituyen factores decisivos para el establecimiento y consolidación de la democracia mediante el sufragio.

La UNIORE se integra por los organismos electorales de Centroamérica y el Caribe (miembros del Protocolo de Tikal) y de América del Sur (miembros del Protocolo de Quito), así como de otros Organismos Electorales de América que lo solicitan.


Procuradora Germán Brito recibe al director de la Policía

11/01/2021 11:59:00 a. m.

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. -La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, recibió en su despacho al director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.

 

Miriam Germán Brito agradeció la visita de cortesía del general Then y resaltó la importancia del acercamiento para fortalecer los lazos de colaboración entre los equipos de fiscales de las distintas instancias del Ministerio Público y los agentes que integran a la Policía Nacional.

 

Durante la visita estuvieron presentes la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, y Félix Tena Sosa, director técnico del Despacho de la Procuradora.

 

El general Then dijo sentirse identificado con el trabajo que viene realizando el Ministerio Público en la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado.

 

Resaltó su compromiso de mantener a disposición del Ministerio Público a los mejores hombres y mujeres de la Policía, para que el trabajo que realizan se haga con la mayor transparencia, apegado a los principios éticos y profesionales.

 


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes