Yeni Berenice encabeza interrogatorios a arrestados en operativo Larva

10/27/2021 11:46:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL , SANTO DOMINGO.- La directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) Yeni Berenice Reynoso, junto a la encargada de Antilavado de Activos, Ramona Nova, interrogan desde las 12:30 del mediodía de este miércoles a los detenidos por la denominada Operación Larva.


Hasta el momento, son siete los que han sido trasladados a la Procuraduría Especializada en Antilavado de Activos para ser cuestionados en torno a la presunta organización delictiva que supuestamente traía droga desde otros países y se dedicaba a lavado en la República Dominicana.


En los interrogatorios también se encuentra Juan Medina, inspector general del Ministerio Público.


Operación Larva: PGR realiza Allanamientos en varias partes de RD


Lo que se sabe, hasta ahora

La Operación Larva forma parte de la nueva estrategia que desarrolla el Ministerio Público encabezado por la procuradora general Miriam Germán Brito y la gestión de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que dirige el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa contra el crimen organizado, la cual se enfoca en desarticular las redes dedicadas al narcotráfico, sin dejar de poner especial énfasis en las estructuras financieras que sustentan las actividades del lavado de activos.



Más temprano, las autoridades allanaron una financiera en Bella Vista Mall. (Foto: Joel Suero).

La operación puesta en marcha este miércoles por las autoridades tiene entre sus objetivos el arresto de varias personas de la organización criminal, para lo cual se realizan allanamientos en el Distrito Nacional, Santo

Domingo (Este y Oeste), San Cristóbal y Punta Cana.


Los fiscales buscan evidencias relacionadas con el lavado de activos, así como a otros delitos.


El Ministerio Público explicó que el 16 de marzo de 2020 las autoridades apresaron en flagrante delito a 11 personas, al interceptar una embarcación en la costa de Nigua, San Cristóbal, que provenía desde Colombia y que tenía

a bordo 700 paquetes de cocaína clorhidratada. Luego las autoridades arrestaron a otras cinco personas vinculadas a la red criminal que movía la droga.


La investigación arroja que el 28 de agosto de 2019, las autoridades arrestaron en el Distrito Nacional a dos personas al interceptar dos vehículos, incluyendo una yipeta que tenía un compartimiento secreto en el interior, en el que se encontró un fusil, una pistola y dos teléfonos satelitales. En el operativo se ocuparon 20,000 dólares en la vivienda de donde salieron los arrestados.


Las autoridades tienen identificados a varios integrantes de la poderosa organización del crimen organizado, ligada directamente con el lavado de activos, el narcotráfico y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.


En la operación que coordina la Dirección General de Persecución, trabajan la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo, la Fiscalía de San Cristóbal, el Centro de Información y Coordinación Conjuntas de la DNCD y la Dirección de Inteligencia Financiera del organismo antinarcóticos.


Salud Pública admite República Dominicana vive cuarta ola covid

10/27/2021 11:30:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana entró a una cuarta ola de la covid-19, admitió este miércoles el Ministerio de Salud Pública que, sin embargo, afirmó que el país está preparado para enfrentar un rebrote de contagios.


Podemos decir que estamos en una cuarta ola, dijo en rueda de prensa Eddy Pérez Then, asesor especial del Ministerio de Salud Publica para asuntos del coronavirus.


De acuerdo con el funcionario, para reducir el impacto de una ola como las olas anteriores tiene que entrar en la ecuación, como siempre, la población, el Gobierno y el sector salud.


Explicó que, ante esta situación, hay que seguir enfatizando en la vacunación y las medidas preventivas.


En la rueda de prensa también intervino el director del departamento de Epidemiología de Salud Pública, Ronald Skewes, quien aseguró que el país está mejor preparado para enfrentar esta nueva ola ya que, según dijo, tenemos más herramientas que cuando se produjo la tercera ola.


República Dominicana presenta un aumento en la positividad de casos de coronavirus, así como en las hospitalizaciones a causa del virus desde hace unas tres semanas, se reconoció en la rueda de prensa.


Pero tenemos la capacidad de respuesta para enfrentar la situación, indicó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, quien destacó un aumento en la vacunación en las últimas semanas.


Informó que el 74 % de la población ha recibido ha recibido la primera dosis contra la covid-19 y el 61 % dos dosis.


Salud Pública reportó este miércoles 849 nuevos contagios de covid-19 y cuatro fallecimientos a causa de la enfermedad, elevando a 378,234 el total de casos durante la pandemia y a 4,118 decesos los decesos.


En la UNESCO República Dominicana reelecta para presidir Convención contra el Dopaje en el Deporte

10/27/2021 09:04:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana fue elegida hoy a unanimidad para continuar con la presidencia de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 

La República Dominicana ostenta la presidencia del referido organismo en la persona del destacado deportista dominicano Marcos Díaz, quien lidera desde hoy la octava sesión de la Conferencia de las Partes (Cop8), de cara a la política de esta organización de las Naciones Unidas en materia de preservación y protección contra el dopaje en el deporte.

 

La elección de Marcos Díaz contó con el respaldo de los Estados Partes de la Convención y de la UNESCO, quienes votaron por aclamación para que Díaz continúe al frente de los trabajos en el próximo bienio.

 

Tras la rendición de cuentas previa al escrutinio, Díaz mostró la labor de la República Dominicana durante la Cop7.

 

El exnanador de aguas abiertas expresó que, “estos dos últimos años hemos sido testigos de desafíos extraordinarios y únicos para esta generación, en absolutamente todos los ámbitos de la vida se han visto afectados por esta nueva realidad y desde los gobiernos hemos tenido que diseñar y utilizar nuevas medidas para combatir la pandemia y proteger la salud pública”, sostuvo.

 

 

Ponderó esfuerzos del MIREX y Delegación Dominicana ante la UNESCO:

 

Así mismo, resaltó el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX), en conjunto con la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, con quienes dijo, trabaja de manera constante para garantizar el éxito de los trabajos que realiza en nombre del país”.

 

 

Finalmente, agradeció a las personalidades que participan de manera virtual y presencial en el cónclave, entre ellas, a los cuatro vicepresidentes: el ministro del Deporte de la Federación Rusa, Oleg Matytsin, anfitrión (oct 2020 Moscú); el ministro del Deporte de Senegal, Matar Ba (feb 2021 Dakar); el vice-ministro del Deporte de Arabia Saudita, Abdulaziz Almasaed (mayo 2021 Riyad); Zhang Jian, director general del Departamento de Ciencia y Educación de la República Popular China, el relator de la Convención, Hitesh Patel, del Reino Unido.

 

Además, al Comité de Aprobación del Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte, dirigido por Reema Alhosani; Gabriela Ramos, ADG de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, y con ella, el equipo de la Secretaría de la Convención liderada por Marcelin Dali.

 

Sobre la Cop8:

 

En la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, que se celebra cada dos años participan los Estados Partes de la Convención y los Estados Miembros de la UNESCO.

 

 

 

 

CPJ entrega Premio Nacional del XV Concurso de Trabajo Monográfico y reconoce a juez ganador del Premio Internacional al Mérito Judicial

10/27/2021 08:58:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El magistrado Ramón Horacio González Pérez, quien resultó ganador a nivel internacional de la VIII Edición del Premio al Mérito Judicial Iberoamericano, fue reconocido por su trayectoria y desempeño en la impartición de justicia, así como la acreditación de manera excelente de las exigencias establecidas por el Código Iberoamericano de Ética Judicial. 

Además, el juez del Primer Juzgado de Instrucción de Peravia, magistrado Jorge Tomás Broun, recibió el Premio Nacional de la XV edición del Concurso de Trabajo Monográfico en torno al Código Iberoamericano de Ética Judicial por el ensayo “El Secreto Profesional: Principio Ético-Constitucional Propulsor del Objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU”, el cual fue publicado por el seudónimo “Jedidías”. 


De acuerdo al Código Iberoamericano de Ética, el criterio “Secreto Profesional”, uno de los 13 principios establecidos, es de vital en un/a juez/a para salvaguardar los derechos de las partes y de sus allegados frente al uso indebido de informaciones obtenidas por el/la juez/a en el desempeño de sus funciones.  


El objetivo de ese concurso es profundizar en el estudio y difusión de los principios de Ética Judicial en Iberoamérica al considerar que, en la labor diaria de los jueces, esto contribuye a lograr la excelencia en el desempeño de sus funciones, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en sus jueces y ayudando a la cohesión social. 


En la fase nacional del concurso participaron siete trabajos que fueron evaluados por el Comité Evaluador, segundo y tercer lugar del concurso fueron declarados desiertos. 


El Comité Evaluador, el cual fue seleccionado por el Consejo del Poder Judicial, estuvo compuesto por jueces/zas en retiro de importante trayectoria en el Poder Judicial: Eglys Esmurdoc Castellanos, quien era jueza Segunda Sustituta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia; la magistrada Engracia Velázquez Fuentes, quien era jueza Presidenta de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís; Marcelina Hernández Japa,  quien se desempeña como jueza Presidenta de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís; Xiomara Altagracia Silva Santos, quien era jueza de la Primera Sala de la Cámara Civil de la Corte de Apelación del Distrito Nacional; Rafael Sigifredo Cabral, quien se desempeñaba como juez de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de San Cristóbal y Ramón Horacio González Pérez, quien se desempeñaba como juez presidente de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. 


El galardón le fue entregado por el magistrado Luis Henry Molina Peña. En el acto también participaron el magistrado Justiniano Montero Montero, comisionado nacional ante la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) y juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia; los miembros del Consejo del Poder Judicial, magistrados Blas Fernández Gómez, Modesto Martínez Mejía, Bionni Zayas Ledesma, Octavia Fernández Curi y la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, secretaria general del Consejo del Poder Judicial. 


Desde el 2007, la CIEJ ha convocado a la realización de este concurso con el fin de fomentar el análisis y la discusión sobre los principios y valores contenidos en el Código Iberoamericano de Ética Judicial, en el que el país ha participado desde sus inicios. Estos esfuerzos se encuentran alineados al Eje III del plan Estratégico Institucional, denominado Integridad para una Justicia Confiable. 


Premio al Mérito Judicial Iberoamericano 


Igualmente, se reconoció la trayectoria del Magistrado Ramón Horacio González Pérez, quien resultó ganador a nivel internacional del VIII Edición del Premio al Mérito Judicial Iberoamericano, por su trayectoria y desempeño en la impartición de justicia y acreditar de manera excelente las exigencias establecidas por el Código Iberoamericano de Ética Judicial.  


Se recuerda que luego de agotarse un proceso de recepción de postulaciones por parte de entidades académicas y organizaciones no gubernamentales durante el segundo trimestre del año 2021, fue postulado a nivel nacional el magistrado Ramón Horacio González Pérez, resultando ganador de tan prestigioso reconocimiento, presentado la semana anterior en el marco de la celebración de la XX Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en la ciudad de Panamá. El único otro ganador de este premio del Poder Judicial Dominicano en el pasado fue la magistrada Miriam Germán Brito, en el año 2015. 


El magistrado González  


El magistrado González Pérez ha desarrollado una dilatada carrera judicial con más de veintiún años en la Jurisdicción Penal donde ocupó los siguientes cargos: Juez Presidente de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y Segundo Sustituto de Presidente de la Corte, posición que ocupó del (2011-2019); Juez Presidente de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y Tercer Sustituto de Presidente de la Corte, posición que ocupó desde el (2007-2011); Juez de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional (2001-2007); Juez de la Tercera Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional (1997-2001); Juez de la Octava Cámara Penal del Distrito Nacional (1980-1983).

EU evalúa ‘cualquier acción’ para liberar misioneros secuestrados

10/27/2021 08:56:00 a. m.

 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- WASHINGTON.- Estados Unidos evalúa cualquier acción para conseguir la liberación de los misioneros estadounidenses secuestrados hace más de una semana en Haití, aseguró este martes Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden.


En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Sullivan recordó que el Buró Federal de Investigaciones estadounidense (FBI) ha enviado agentes a Haití para localizar a las 17 personas, entre ellas 16 misioneros estadounidenses y sus familias, que fueron secuestrados el pasado 16 de octubre en el país.


“Hemos aportado los recursos y activos que creemos que pueden ayudar a que esto llegue a

una conclusión exitosa”, aseguró el asesor de Biden.


El presidente estadounidense recibe información cada día sobre el caso y “está profundamente interesado” en asegurar que se localiza y libera a cada una de esas personas, tanto los

adultos como los cinco niños que estaban en el grupo, subrayó.


“Estamos evaluando cualquier posible opción para lograrlo”, afirmó Sullivan. No obstante, afirmó

que ese tipo de secuestros en Haití pueden tardar en resolverse “según las diferentes circunstancias”, y que es necesario gestionar la situación “de la forma más cuidadosa posible”.


Los misioneros están retenidos por la banda 400 Mawozo, que pide un rescate de 17 millones de dólares por los cinco niños y doce adultos a los que secuestró en el autobús en el que viajaban tras visitar un orfanato de la comunidad de Ganthier, a las afueras de la capital haitiana.


La Casa Blanca recalcó la semana pasada que su política es no negociar con secuestradores.



3333333333333333333333333333333333333333333333333333

MP y DNCD apresan a 16 personas por operación Larva

10/27/2021 07:39:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El Ministerio Público desarrolla este miércoles, junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la denominada Operación Larva, para desmantelar una amplia red de lavado de activos vinculada a una organización criminal a la que se le arrestaron 16 personas, al traer desde Colombia,  en marzo del año pasado, una embarcación con 700 paquetes de cocaína clorhidratada.


La Operación Larva forma parte de la nueva estrategia que desarrolla el Ministerio Público encabezado por la procuradora general Miriam Germán Brito y la gestión de la DNCD que dirige el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa contra el crimen organizado, la cual se enfoca en desarticular las redes dedicadas al narcotráfico, sin dejar de poner especial énfasis en las estructuras financieras que sustentan las actividades del lavado de activos.


La operación puesta en marcha este miércoles por las autoridades tiene entre sus objetivos el arresto de varias personas de la organización criminal, para lo cual se realizan allanamientos en el Distrito Nacional, Santo Domingo (Este y Oeste), San Cristóbal y Punta Cana.


Los fiscales buscan evidencias relacionadas con el lavado de activos, así como a otros delitos.


El Ministerio Público explicó que el 16 de marzo de 2020 las autoridades apresaron en flagrante delito a 11 personas, al interceptar una embarcación en la costa de Nigua, San Cristóbal, que provenía desde Colombia y que tenía a bordo 700 paquetes de cocaína clorhidratada. Luego las autoridades arrestaron a otras cinco personas vinculadas a la red criminal que movía la droga.


La investigación arroja que el 28 de agosto de 2019, las autoridades arrestaron en el Distrito Nacional a dos personas al interceptar dos vehículos, incluyendo una yipeta que tenía un compartimiento secreto en el interior, en el que se encontró un fusil, una pistola y dos teléfonos satelitales. En el operativo se ocuparon 20,000 dólares en la vivienda de donde salieron los arrestados.


Las autoridades tienen identificados a varios integrantes de la poderosa organización del crimen organizado, ligada directamente con el lavado de activos, el narcotráfico y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.


En la operación que coordina la Dirección General de Persecución, trabajan la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento de Terr


Encuentran sin vida a reconocida abogada de La Romana

10/27/2021 07:32:00 a. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Fue hallada sin vida la abogada Ivelisse López, quien murió presuntamente de un infarto, aún en espera del diagnóstico oficial del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).


Dicha profesional del derecho residía en un apartamento en la calle María Trinidad Sánchez del sector de Villa Verde de La Romana al norte del pueblo.


Los familiares, y la clase jurídica de La Romana han lamentado el deceso repentino de dicha abogada.


Dentro de las próximas horas, se darán los detalles en relación a dicho fallecimiento.


Policías dominicanos NY donan 600 chalecos antibalas a PN RD

10/27/2021 07:25:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Oficiales Dominicanos en Nueva York donó 600 chalecos antibalas a la Policía Nacional para contribuir a los cambios que requiere ese organismo y que concluirían en su reforma integral.


La entrega  la hizo Raysa Galves, detective de Policía de Nueva York, tras las gestiones  del cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York, Eligio Jáquez.


Al menos 500 de los chalecos a Policía Nacional, 50 a la Dirección Nacional de Control de Drogas y 50 a la Guardia Presidencial.


También fueron donadas seis ambulancias a los ayuntamientos de Cayetano Germosén, Esperanza, Laguna Salada, Villa Trina, Arenoso y una al comunicador Salvador Holguín.


Dos de las ambulancias fueron donadas por el empresario italiano radicado en Estados Unidos, Gaetano Caussi.


El donativo incluyó un millón 800 mil mascarillas y sillas de rueda.


Jáquez informó al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, que un grupo de oficiales especialistas en materia de seguridad vendrá al país para ponerse a disposición de la Policía Nacional dominicana.


CMD denuncia el 30% de los médicos no le han pagado su salario

10/27/2021 06:55:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano Dr. Waldo Ariel Suero, denuncia que un 30 por ciento de los médicos que laboran en el Servicio Nacional de Salud (SNS), aún no han recibido el salario correspondiente, específicamente los médicos que laboran en Atención Primaria y en los Sub Centros de todo el país.


La información que maneja el Colegio Médico Dominicano, es que supuestamente en estos lugares se le haría el pago a éstos médicos de manera presencial y se le entregaría su cheque personal. Pero resulta que esta modalidad no se está realizando hasta el día de hoy y los médicos comienzan a desesperarse.


Les hacemos un llamado al Director del SNS Dr. Mario Lama para que motive las estructuras gubernamentales encargadas en realizar esta nueva modalidad de pago. Para que agilicen este proceso.


Los médicos tienen muchos compromisos económicos, cuentas pendientes por pagar y requieren con URGENCIA de su salario, para evitar que les apliquen mora, entre otras situación que podrían acarrear más gastos para ellos.


El Senado aprueba proyecto que suspende las exenciones

10/27/2021 06:37:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-El Senado aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley que elimina exenciones impositivas y privilegios a los legisladores y otros servidores públicos e instituciones, en medio de un revuelo causado en el Congreso Nacional por la introducción de la pieza legislativa.

El proyecto, que fue aprobado con el voto favorable de 27 senadores  y remitido a la comisión de Hacienda para su estudio, busca evitar la aplicación de la polémica reforma fiscal que impulsa el gobierno de Luis Abinader.


La propuesta firmada ayer por 24 senadores, eliminaría exoneraciones de vehículos, reduciría sueldos, disminuiría el gasto en publicidad estatal y derogaría varias leyes que no permiten la recaudación de múltiples impuestos.


Los legisladores previamente habían aprobado no llevarlo a discusiones e incluirlo en la agenda del día.


Entre los sectores que se benefician de esas exenciones se encuentran instituciones privadas, organizaciones sin fines de lucro, sector industrial, turismo, educación, salud, zona franca industrial, manufactureras textiles, energía renovable, sector cinematográfico y otros.

Intensas discusiones


Durante la sesión hubo una agria discusión entre los senadores de Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Rojas, y  del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio de Taveras, la cual tuvo su origen luego de que Rojas Gómez leyera un tuit en el que Taveras señala que no firmaría ese proyecto de ley porque “es desatinado y dominado por un populismo negligente”.


También el senador Dionis Sánchez acusó a Taveras de querer erigir una figura política nacional en desmedro de sus colegas.


Los debates también se escenificaron entre diputados de diferentes partidos, quienes calificaron de “chantaje” y “rabieta” la decisión de los senadores de presentar ese proyecto.


“Los senadores ponen como condición que vamos a renunciar a distintas circunstancias, privilegios (barrilito), pero en cambio de eso vamos a entrarle a todas las exenciones. Creo que no es la mejor forma, la sociedad dominicana puede interpretarlo como un chantaje”, indicó el diputado Gustavo Sánchez, vocero del PLD.


También criticó el anuncio el diputado de Alianza País, José Horacio Rodríguez, quien dijo que se trató de una “rabieta” de los senadores. “Están reaccionando por haber quedado en evidencia su uso de fondos públicos para su beneficio personal como quedó demostrado ayer en el informe de Alicia Ortega. Ya basta de privilegios”, dijo.


Los senadores que defendieron el proyecto afirman así “hemos resuelto el tema de la reforma fiscal”.  


Allanan financiera en nueva operación contra lavado activos

10/27/2021 06:15:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República Dominicana ha puesto en marcha una nueva acción contra el lavado de activos, denominada “Operación Larva”.


Como parte de la misma ha  realizado allanamientos en Santo Domingo Oeste y la ciudad turística de Cap Cana, en el este del país, durante los cuales han sido detenidas al menos diez personas, hasta el momento no identificadas.


En las requisas participan fiscales y miembros de la  Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).


Una primera acción de este tipo, denominada Operación Falcón, fue puesta en marcha hace unos meses, con un saldo de más de 20 detenidos y retención de bienes millonarios.



Cámara de Comercio Domínico Canadiense (CAMCHAMRD) estrecha relaciones de negocios con empresarios canadienses

10/26/2021 08:32:00 p. m.




 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.– La Embajada*  Dominicana en Canadá y Cámara de Comercio Dominico Canadiense (CAMCHAMRD) y su presidente, el señor Gustavo A de Hostos, en coordinación con La Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en República Dominicana, llevaron a cabo un cóctel de “networking” en honor a la Alta Misión Empresarial Canadiense que visitó Santo Domingo en aras de reactivar las relaciones comerciales entre ambas naciones.


     En el evento estuvo presente la embajadora de República Dominicana en Canadá, SE Michelle Cohen así como la embajadora de Canadá ante el país, SE Christine Laberge. De igual manera se contó con la presencia de la embajadora y directora general para América Latina y el Caribe de Canadá, su excelencia Sylvia Cesaratto.


     Durante el encuentro pudo identificarse de manera clara las oportunidades que en materia de inversión existen entre ambas naciones en temas de turismo, comercio e intercambios de carácter innovador y científico.


     De igual manera el cóctel estrechó relaciones de empresarios con representantes de entidades públicas y privadas de Canadá y de también de La República Dominicana.


     En ese sentido se notó cómo República Dominicana se ha planteado ser el espacio idóneo para la discusión de nuevas estrategias conjuntas entre entidades multisectoriales de ambas naciones de cara al aumento de los flujos comerciales, turísticos y captar mayor inversión en el futuro próximo, así como a mediano y largo plazo.


     Este cóctel de “networking” estableció las bases para el fomento de varios espacios de promoción tendentes a la creación de nuevas oportunidades de negocios entre entidades públicas y privadas de Canadá y República Dominicana.


Gustavo de Hostos, informó que la Cámara de Comercio Dominico Canadiense, estará enviando una misión comercial de muy alto nivel la primera quincena de junio 2022, a los fines de continuar fomentando los lazos de cooperación comercial y cultural con Canadá.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes