PN abate a uno e hiere a otros tres presuntos asaltantes pretendía huir del país en yola

10/26/2021 11:24:00 a. m.

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informó este lunes que un presunto asaltante fue abatido por una patrulla policial y otros tres fueron heridos, durante un intercambio de disparos en el sector El Play del municipio Sánchez, en la provincia Samaná.


Los presuntos delincuentes eran buscados con órdenes de arresto judicial por la comisión de varios asaltos, incluyendo un robo millonario, de acuerdo a lo informado por el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira.


El nombre del fallecido es Yansel Amparo, de 23 años de edad. De acuerdo a los informes preliminares, los supuestos asaltantes esperaban huir de la República Dominicana por vía marítima.


Pesqueira informó que en el transcurso del día el órgano policial ofrecerá más detalles al respecto.



David Collado resalta excelentes cifras en turismo en el mes octubre. Destaca expectativas rumbo a FITUR 2022

10/26/2021 11:07:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La industria turística de la República Dominicana continúa en franca recuperación. Así lo manifestó el ministro Turismo de la República Dominicana, David Collado, destacar el crecimiento del turismo en el país en lo que va del mes de octubre.


“El mes de octubre anda en un 14%, 15% arriba del año 2019 cuando no había pandemia y venimos del sector mes de septiembre de la historia del turismo en la República Dominicana” reveló David Collado al ser entrevistado por el periodista Moisés González del periódico digital y canal de Youtube Despertar Nacional.


Se recuerda que Ministerio de Turismo informó que el mes de septiembre  fue el mejor septiembre de toda la historia de República Dominicana, con una llegada de turistas superior a la de los años 2018, 2019 y 2020 . 



Septiembre registró la entrada de un total de 365,544 no residentes lo que supone una recuperación del 14% del influjo recibido antes de la pandemia del covid 19, especificamente en septiembre del 2019,  y a su vez un 25% respecto a las cifras de septiembre 2020, lo que representó la generación de unos $US412 millones al país.


Grandes expectativas rumbo a FITUR 2021


Collado manifestó que la República Dominicana avanza en los preparativos para ser país anfitrión de FITUR 2022 al tiempo que calificó como valiente y acertada la decisión asumida en mayo del presente año en de ser país Socio Fitur 2022.



“La República Dominicana será país anfitrión en el año de la recuperación del mundo, de la recuperación del turismo. Fue una decisión acertada la que tomamos el Presidente de la República Luis Abinader y de nosotros en ese momento donde nadie estaba viendo a largo plazo nosotros realizamos este acuerdo y ahora seremos en la feria más importante del mundo donde asisten más de 250,000 personas ahí se anfitrión estaremos ahí en primera línea,  siempre un paso hacia delante reafirmando el liderazgo en la región del turismo” apuntó Collado.


Esta participación reviste de un destacado protagonismo y visibilidad estratégica para la promoción al mundo de los grandes atractivos turísticos de República Dominicana en la feria turística más importante del mundo.


La figura de Socio FITUR, implementada en 2016, establece un amplio campo de actuación conjunta en los ámbitos de promoción y comunicación más significativos de este gran evento de la industria turística que se celebrará del 19 al 23 de enero de 2022, organizado por IFEMA MADRID, en el recinto ferial de la capital española.



La colaboración de país socio contribuye, además, a crear un estrecho vínculo con la suma de la marca “República Dominicana, lo Tiene Todo” y FITUR, lo que le permitirá al destino caribeño, de larga y consolidada participación en la feria, aprovechar y rentabilizar, aún más, el magnífico potencial promocional del evento de cara al mundo.


Además, el país formará parte del gran despliegue que durante una semana y bajo el simbólico lema “Abrazamos el mundo” se proyectará internacionalmente desde la ciudad de Madrid, con motivo de la celebración de FITUR.


FITUR 2022 tendrá como patrocinadores oficiales al Banco de Reservas y el Banco Popular.


Espaldarazo de empresarios españoles al turismo


El ministro de Turismo destacó  el anuncio realizado la semana pasada por 16 principales cadenas hoteleras españolas con presencia en República Dominicana, agrupadas en la Asociación de Inversores Extranjeros (Inverotel), invertirán más de 580 millones de dólares estadounidenses en el país hasta 2024. Así lo han comunicado los propietarios y directivos de ocho de ellas al presidente, Luis Abinader, al ministro de Turismo, David Collado y al ministro administrativo de Presidencia, José Ignacio Paliza.



Los hoteleros, representados por la presidenta de Inverotel y del Grupo Piñero, Encarna Piñero, indicaron al presidente y al ministro que, “para que la inversión logre los objetivos buscados, es de suma importancia la labor del Gobierno en la ejecución de planes que impulsen la competitividad en el sector”.


Piñero recalcó algunas áreas prioritarias: seguridad ciudadana, infraestructura energética, facilidades de salud y fiscalidad, así como en regulaciones de competencia. Por su parte, Ramón Roselló, director ejecutivo de Inverotel, resaltó al sargazo como el reto más urgente a superar. Aunque, por el contrario, los hoteleros también aprovecharon la ocasión para reconocerle al Gobierno dominicano ser el país que “mejor ha manejado la pandemia en materia de turismo”.


Malecón Santo Domingo Este


El ministro de Turismo resaltó el  proyecto de remozamiento del malecón de Santo Domingo Este, que busca ser el símbolo de los malecones del país, con un costo de RD$550 millones y una longitud de 4.3 kilómetros cuadrados.



Dijo que en esta intervención se construirá el primer Scape Park de Santo Domingo del Caribe, donde los jóvenes podrá desarrollar actividades deportivas y ser sede de eventos internacionales.


Anunció que en diciembre se dará el primer picazo de esta obra que fue introducida por Shaney Peña, directora de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo.

Policía y Defensoría del Pueblo acuerdan fortalecer formación y tecnificación de agentes

10/26/2021 11:01:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El mayor general Eduardo Alberto Then, director General de la Policía Nacional, recibió hoy la visita de cortesía del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, con quien acordó el desarrollo de planes para fortalecer la formación y tecnificación de los policías.


De igual forma, acordaron también la creación de una mesa de trabajo sobre los casos de personas desaparecidas.


Durante la reunión, el mayor general Alberto Then agradeció la visita de Ulloa y del secretario general de esa entidad, Harold Modesto, a quienes reafirmó su voluntad de continuar trabajando de manera conjunta para garantizar la paz y la seguridad, así como también preservar los derechos fundamentales del ciudadano.


Entre tanto, Ulloa dijo que mantendrá el apoyo de la entidad que dirige en lo relativo a tecnificación y formación de los agentes del orden público.


“Esta es la primera reunión de muchas que vamos a tener periódicamente junto con el director de la Policía a los fines de fortalecer la formación de los efectivos (agentes), la tecnificación de la Policía, continuar la mesa de desaparecidos y aprovechar el enlace que se ha generado para poder trabajar en diferentes líneas de acción con la Policía Nacional, ahora bajo la dirección del mayor general Then”, indicó Ulloa.  


El mayor general Alberto Then estuvo acompañado por el mayor general (r) Víctor Burgos y el coronel Cordero Ubri, director de Asuntos Legales de la institución, quienes estuvieron presentes a los fines de dar fiel cumplimiento a las disposiciones emanadas del encuentro realizado en el despacho de la Dirección General de la Policía Nacional.

INABIE continúa investigación de utilería escolar dañada encontrada en almacenes

10/26/2021 09:22:00 a. m.

Son compras hechas por gestiones anteriores que nunca llegaron a sus destinatarios, los estudiantes


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, INABIE manifestó que continúa abierta la investigación que vienen realizando desde hace meses, tras encontrar miles de pantalones, zapatos, mochilas y cuadernos dañados en los almacenes utilizados para guardar la utilería escolar. 


La gestión que dirige Cecilio Rodríguez desde septiembre de 2020, entiende que deben tomarse el tiempo que sea necesario para emitir un informe detallado y apegado a la verdad, sobretodo para evitar  que se politice este tema. 


Rodríguez, manifestó que no se había referido al tema debido a que desde su llegada se inició un proceso de peritaje para indagar todo lo relacionado a este delicado caso, al tiempo que dijo que las condiciones del momento no permitían enfocarse en otra cosa que no fuera la pandemia provocada por el covid-19 que estaba en uno de los momentos más críticos y además la prioridad era asegurar  la alimentación de los estudiantes aún estando en clases a distancia. 


“Desde que nos enteramos del hallazgo de mercancías dañadas en almacenes de la institución a inicios de esta gestión, se dispuso una exhaustiva investigación aún en proceso, evitando así politizar un tema tan serio y delicado que afecta a nuestros  estudiantes”, aseguró. 


Además, lamentó que se guardara hasta dejar que se dañase o llegara a descomponerse toda esa utilería escolar, existiendo miles de niños necesitados de esos recursos. 


“Por ser un tema delicado, preferimos agotar los procesos de investigación correspondientes, sin importar el tiempo que se tome, y aunque el proceso aun no ha concluido, emitimos esta declaración oficial sin entrar en los detalles por ahora, ya que la periodista Julissa Céspedes, realizó un trabajo independiente revelando la existencia de este caso”, apuntó, del cual nosotros como institución, cuando concluyamos nuestra investigación, presentaremos el informe a la Dirección General de Ética Gubernamental, para que esa institución proceda según corresponda.




Faride Raful revela lo que sucedió ante propuesta de eliminar exoneraciones

10/26/2021 08:35:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-La senadora Faride Raful dejó claramente establecido que la propuesta firmada por 29 senadores que busca eliminar exoneraciones y otros privilegios a congresistas no fue socializada con ella, Eduardo Estrella (presidente del Senado) y Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo).


Raful no sabe por qué la iniciativa no fue presentada a ella y sus otros dos compañeros, pero adelantó que si es sometida, será debidamente estudiada en la Comisión de Hacienda.


La congresista perremeista hace la puntualización tras las críticas en medios de comunicación y redes sociales porque junto a Estrella y Taveras Guzmán no firmó una propuesta que fue compartida y rubricada por los otros 29 colegas que componen el Senado de la República y que plantea suprimir las exoneraciones de vehículos y de otra naturaleza que reciban los integrantes del Congreso Nacional y otros poderes del Estado.


“Es que ese proyecto NUNCA nos los participaron a ninguno de nosotros 3. Además de que NO es un proyecto depositado, es una propuesta que ellos hacen, NO solo es para eliminar el barrilito, si no otras exenciones qué hay que revisar”, afirmó en declaraciones a .


La legisladora por la capital recordó que ella, Estrella y Taveras Guzmán ya habían renunciado al barrilito.


“No sabemos por qué no nos los presentaron”, comentó escuetamente la legisladora oficialista, aunque opinó que la propuesta requiere ser estudiada a fondo.


Manifestó que no está de acuerdo con la condicionante de eliminación del barrilito, del que dijo debe procederse y punto.


“Nosotros estamos trabajando en una reforma institucional para desaparecer eso y organizar y hacer eficiente los procesos internos”, sostuvo


Tampoco está de acuerdo con la eliminación del resorte de los gastos educativos, que ayuda a los padres de clase media, ella incluida.


“Con lo que SÍ estoy de acuerdo es con todo lo que tenga que ver con eliminación de gastos, para poder ser eficientes”, sostuvo.


Trágico 😭Fallece el comunicador Joseph Tavárez

10/26/2021 08:30:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El comunicador, locutor y cronista de arte Joseph Tavárez falleció este martes a causa de un infarto, quien presuntamente se iba a realizar un cateterismo, conforme a algunos colegas.


La información fue confirmada por sus familiares a varios periodistas, dentro de ellos Joseph Cáceres, quien informó lo sucedido a través de sus redes sociales oficiales.


“Lamentamos el fallecimiento del locutor y cronista de arte Joseph Tavarez, quien en los 80´s formó parte de nuestro programa Arte Nacional en Radio desde Radio Azul en Santiago. Falleció de un infarto”, dijo el periodista Cáceres.


Tavárez fue uno de los veteranos comunicadores de la región cibaeña, siendo locutor desde mediados del siglo XX con su desarrollo artístico principalmente en Santiago de los Caballeros.


Luis Federico Crespo Martínez, mejor conocido como “El Pacha”, colocó una fotografía en sus redes sociales junto al fallecido, quien era su colega y gran amigo, y también colaboró junto a él en su programa “Pégate y Gana Con El Pachá”.


“Decidí que fuera mi hermano te amo mi morenito canita te amo mi negro”, expresó El Pachá junto a la fotografía.


En aumento casos diarios Covid 19 en RD

10/26/2021 07:45:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los casos de COVID-19 en República Dominicana reflejaron un leve aumento este martes, cuando el Ministerio de Salud notificó 649 contagios, 185 más que los 464 reportados el lunes.


Las autoridades también informaron sobre cuatro muertes asociadas al virus, pero aclararon que solo dos ocurrieron en las últimas 24 horas.


En su boletín 586 sobre el comportamiento del Covid-19 en el país la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI)  informó que en República Dominicana hay 5,629 casos activos y que 367,642 personas se han recuperado de la enfermedad.


Indicó que entre las 9:00 de la mañana del domingo e igual hora del lunes fueron procesadas 7,701 pruebas que detectaron 143 nuevos contagios en el Distrito Nacional, 177 en la provincia Santo Domingo, 59 en La Romana y 47 en Peravia.


El total de muertos por COVID-19 en el país es de 4,114, el 24.65% de los cuales era hipertenso y el 15.39% diabético.


Entre los infectados hay 1,409 trabajadores de la salud, 1,423 embarazadas y 38,050 menores de 20 años.


Ocupación hospitalaria


En República Dominicana hay disponibilidad de 2,604 camas para pacientes de COVID, 687 de las cuales (30%) están ocupadas.


Hay 609 camas en unidades de cuidados intensivos, 247 de ellas ocupadas (42%). De 519 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 168 están ocupados (34%).


República Dominicana el país que con más vertederos informales

10/26/2021 06:33:00 a. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana cuenta con 240 vertederos informales, donde se desecha la basura sin ningún control ni medidas de seguridad para la salud o el medio ambiente, según un estudio presentado este lunes por el Ministerio de Medio Ambiente.


El 95 % de estos vertederos operan a cielo abierto y el 80 % son incendiados de manera intencionada, según los datos del estudio presentado por el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.


De forma paralela a la presentación de estos datos, el Ministerio aprobó una resolución que dispone la regularización de los sitios de disposición de residuos sólidos e insta a los propietarios o administradores de los vertederos a presentar un plan de regularización.


La ley de residuos sólidos, promulgada en octubre de 2020, da un plazo de tres años para clausurar todos los vertederos a cielo abierto del país.


Los lugares priorizados para la aplicación de la resolución son aquellos vertederos con deficiencias e impactos ambientales significativos y aquellos donde son vertidos los residuos de tres o más municipios.



Migrantes desafían la lluvia y el sol y siguen hacia los EE.UU

10/26/2021 06:17:00 a. m.

  

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- No sin dificultades, una caravana de miles de migrantes avanza por el estado mexicano de Chiapas, en el sur del país, en camino hacia Estados Unidos.


El grupo está formado sobre todo por ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, y algunos de Cuba y Haití, y su primer objetivo es la Ciudad de México para obtener sus documentos que acrediten su estancia en el país.


Bajo altas temperaturas, familias, madres con sus hijos y hombres jóvenes y adultos caminan a un lado de la carretera, se detienen por ratos en alguna sombra para descansar, alimentarse y tomar fuerzas para seguir.


El lunes, sin embargo, los sorprendió una intensa lluvia y tras nueve horas de caminata llegaron a la localidad de Huixtla.


Son vigilados por agentes federales, que no han podido impedir su camino hasta el momento, pero caravanas anteriores han sido disueltas por las autoridades antes de salir de Chiapas.


En agosto, tropas de la Guardia Nacional con equipos antidisturbios bloquearon a varios cientos de haitianos, cubanos y centroamericanos que salieron caminando por una carretera desde Tapachula.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, garantizó que las autoridades mexicanas actuarán con prudencia y respetando derechos humanos, e insistió en que los migrantes han sido engañados porque, contrario a lo que piensan, la frontera de Estados Unidos no está abierta.


Queremos decir que están engañando a las personas, eso sí, porque no es verdad que los van a dejar pasar a Estados Unidos solo porque lleguen ahí, pero nos vamos a conducir con mucha precaución”, dijo Ebrard.


 




El presidente Abinader hablará al país este miércoles

10/26/2021 06:06:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader hablará a toda la nación mañana a las 7:00 de la noche en una transmisión que se hará mediante una cadena de radio y televisión.


Uno de los temas centrales del primer mandatario será la reforma fiscal que desde hace varios días se ha mantenido en los titulares, principalmente tras conocerse el presunto borrador con una propuesta que se distribuyó en algunas redes sociales y que varios medios de comunicación se hicieron eco, aunque luego fue desmentido por la Presidencia de la República.


La información la despachó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión.


«La posición del Presidente sobre estos temas. Que siempre, como ustedes saben, el presidente Abinader es oportuno al fijar sus posiciones y al hablar sobre los planes que tiene para con el país (…)», precisó Paliza, quien no quiso adelantar sobre lo que específicamente dirá el jefe de Estado este miércoles.


Sin embargo, aseguró que la posición que fijará Abinader durante su discurso la noche de este miércoles «generará tranquilidad».



Barrick Pueblo Viejo hace advertencia ante una eventual reforma

10/26/2021 05:55:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, advirtió que en caso de que se realizará una reforma fiscal en el país, en principio no debe afectar a esa empresa, que ya tiene un régimen fiscal especial.

”En el caso de Pueblo Viejo, nosotros tenemos ya un régimen fiscal especial bastante estricto. Nosotros pagamos cuatro impuestos básicamente en función del precio internacional del oro”, sostuvo.



Barceló indicó que el Estado ha recibido unos 3,000 millones de dólares en impuestos de Pueblo Viejo.


Dijo que este año le ha pagado al Gobierno 522 millones de dólares en impuestos, de los cuales 95 millones son avances. “No solamente fueron los impuestos que se avanzaron el año pasado, sino este año también; estamos hablando de 95 millones de dólares para hacer frente a la situación que tiene el país, eso incluye el impuesto de la regalía”, expresó en una entrevista en el programa Despierta con CDN, por el canal 37.


 


Precisó que el régimen fiscal impositivo que tiene la empresa minera es muy oneroso, alegando que está muy por encima de los estándares internacionales.


Barceló indicó que en el país existe desconocimiento de la minería y dijo que hay gente que entiende que es solo mala. “La minería es necesaria para todos los procesos productivos”, dijo la ejecutiva.


Puntualizó que se realizan inversiones en obras sociales para el desarrollo comunitario. Expresó que el Ministerio de Energía y Minas se encuentra en un proceso de litigación internacional de empresas para conocer las alternativas que plantea la Barrick Gold.


Se recuerda que con esta licitación, el Estado busca determinar si existe o no un riesgo para el medio ambiente. “Si no tenemos una empresa donde podemos llevar ese material inerte luego de procesar, tendrías que parar toda la actividad minera”, explicó Barceló.


RD, Panamá, Costa Rica y piden ayuda a EE.UU. con la migración

10/26/2021 05:36:00 a. m.


 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los presidentes de Panamá, Costa Rica y República Dominicana pidieron ayuda a Estados Unidos para detener la afluencia de miles de migrantes que cruzan las peligrosas selvas que dividen a Panamá y Colombia en su camino a Estados Unidos. 


El presidente panameño Laurentino Cortizo organizó una reunión en la ciudad de Panamá el miércoles con Carlos Alvarado Quesada de Costa Rica y Luis Abinader de República Dominicana, donde discutieron la creciente crisis migratoria.


Cortizo dijo que este año un número récord de más de 100.000 inmigrantes ilegales han emigrado al norte desde Colombia a través de Darien Gap, una jungla ilegal llena de serpientes mortales hacia guerrillas antigubernamentales.


UNICEF dijo a principios de este mes que unos 19.000 niños migrantes han cruzado Darien Gap en lo que va de 2021, casi tres veces más que en los cinco años anteriores.


Cortizo dijo que la situación requiere soluciones concretas y que Washington debería desempeñar un papel activo para ayudar.


Los líderes latinoamericanos coincidieron en que “nuestros cancilleres están en conversaciones urgentes con las autoridades estadounidenses y otros países para encontrar acciones concretas”, agregó.


Los presidentes discutieron la posibilidad de crear una estrategia de inversión y creación de empleo en Haití, donde viven muchos migrantes.


Cortizo dijo que buscaba reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la conferencia climática COP26 de la ONU en Glasgow, Escocia.


A principios de 2021, las autoridades panameñas habían advertido de una posible crisis tras la apertura de las fronteras que llevaban meses cerradas debido a la pandemia.


Para septiembre, las autoridades migratorias del país centroamericano reportaron una cifra récord de 91.305 migrantes llegados desde la vecina Colombia. De ellos, 56.676 eran haitianos y 12.870 cubanos.



 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes