Leonel Fernández ,realizará juramentaciones este fin de semana

10/22/2021 03:27:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, visitará este domingo la provincia de  San Cristóbal, donde agotará una apretada agenda que incluye juramentaciones de nuevos miembros, encuentros con empresarios, personalidades, y visitas a dirigentes de la FP.


Las actividades iniciarán a las  10:00 a.m., con la juramentación de nuevos miembros en el distrito municipal de El Carril, en El Encuentro, en calle Florencio de León, Frente a los Bomberos.


Más tarde, sostendrá un encuentro con el Clúster de Aguacate, en el municipio de Cambita, y pasado el mediodía se dirige a la avenida Constitución No. 95, para sostener un almuerzo con dirigentes de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, donde conversará sobre diversos temas.


Se estima que a las 2:30 p.m., el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), visitará la residencia del señor Marino García, aquí recibirá una comitiva integrada por dirigentes políticos y demás personalidades de esa provincia.


A mediados de la tarde, el exmandatario procederá a juramentar más de mil quinientas personas, entre los que se encuentran importantes dirigentes provenientes de otras organizaciones que han decidido hacer causa común con la Fuerza del Pueblo.


MP dice a partir del 5 de noviembre presentará pruebas contra acusados de estafa Los Tres Brazos

10/22/2021 02:50:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público continuará el próximo 5 de noviembre con la presentación de las pruebas del Caso Los Tres Brazos, durante la audiencia preliminar del caso de corrupción que se conoce en el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.


El proceso se sigue en contra de Leoncio Almánzar, exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), así como de otros 16 acusados de la venta ilegal de ese sector del municipio Santo Domingo Este.


La fiscal Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), dijo que la audiencia fue aplazada este viernes para el próximo 5 de noviembre, a las 9:00 de la mañana.


Explicó que el aplazamiento se produjo en virtud de que uno de los abogados del encartado Irving José Cruz Crespo no se encontraba presente, además de que otro de los imputados notificó una intervención quirúrgica, que requiere de 10 días de reposo.


El juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, conoce la audiencia preliminar.


Durante el proceso, el Ministerio Público presentará 42 testigos y más de 700 pruebas documentales en contra de los encartados.


El órgano de la persecución penal retomó el pasado 10 de septiembre la lectura de la acusación contra los involucrados en la trama que enajena propiedades del Estado dominicano y conminaba a los moradores del popular sector de Santo Domingo Este a comprar los predios en los que llevaban décadas.


Los representantes de la Pepca han destacado durante el proceso judicial que Leoncio Almánzar vendió ilegalmente, a cambio de un solar rural, un millón de metros cuadrados en los que se encuentra localizado el sector Los Tres Brazos.


Además del exdirector de Corde, en el expediente figuran como imputados Manuel Aybar Ferrando, exgerente inmobiliario de esa entidad; Irving José Cruz Crespo, exconsultor jurídico, y Rosabel Castillo Rolffot, exregistradora de títulos del Distrito Nacional.


Policía detiene a dos altos dirigentes empresariales

10/22/2021 02:42:00 p. m.

 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional de Nicaragua informó hoy de la detención del presidente y el vicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy y Álvaro Lacayo, respectivamente.


Ambos están siendo investigados por el delito de lavado de dinero, bienes y activos, en perjuicio del estado y la sociedad nicaragüense, precisó el cuerpo uniformado a través de una nota de prensa.


Sobre los dos principales dirigentes de la patronal nicaragüense pesan además las imputaciones de realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos y pedir intervenciones militares.


Además las de organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, así como proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones.


La Ley (1055) de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz (aprobada por la asamblea Nacional (parlamento) el 22 de diciembre de 2020, estableció en su artículo uno las infracciones punibles que amparan la detención de Healy y Lacayo.


Esa norma jurídica establece además como contravenciones los actos de demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación.


Domínguez Brito: dice el, gobierno se la pasa improvisando y dando palos a ciegas

10/22/2021 01:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO .- El aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, aseguró que el gobierno sigue improvisando y dando palos de ciego en materia de seguridad y reforma policial, al no ofrecer participación al Ministerio Público.


 “Están presentando ahora un nuevo plan en cuya elaboración no han intervenido actores clave como el Ministerio Público, que es el responsable de todos los hechos delictivos y el ‘director funcional’ de la policía. Eso demuestra que no entienden el problema” dijo Domínguez Brito


Una de las primeras acciones que implementará Francisco Domínguez Brito al llegar a la Presidencia del gobierno será poner en marcha una política de reforma integral y de reconstrucción ética de los cuerpos de seguridad.


“Yo presidente, haría casi una nueva policía, empezando por la Policía de Investigación Judicial. Establecería un nuevo sistema de salario y seguridad social para los policías. Evaluaría a cada uno de esos policías con el polígrafo de manera constante, que me permita tener mayor control ético, que es uno de los problemas más serios que tiene el cuerpo del orden”, expuso.


Esta renovación empezará por mejorar el mecanismo de reclutamiento de los aspirantes a la Policía de Investigación, ya que en su proyecto, Francisco establece la selección de profesionales formados en la academia militar, en la academia policial y también en universidades. “Los agentes tendrán que superar un proceso de acreditación continua”, aseguró.


“Los sometería a un proceso de evaluación de desempeño constante. Quiere decir que si ocurren 10 homicidios y solo se ha resuelto uno, allí hay un problema y tiene que haber una decisión. Y eso tiene que ser evaluado todos los meses”, detalló.


“Cuando entendamos que en República Dominicana la problemática principal son los robos y los atracos y, dentro de éstos, los que son cometidos por motorizados y nos centramos en esos nichos, estaremos avanzando en la dirección correcta” expresó el ex Procurador General de la República.


Francisco Domínguez Brito está convencido de que la Policía debe lograr de una vez por todas, un nivel pleno de modernización y profesionalización que haga frente a los nuevos desafíos y que emprenda, eficientemente, la lucha contra el crimen y la delincuencia.


Logan Jiménez: existe un plan para destruir a Boca Chica

10/22/2021 01:03:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO - El vocero de la Junta municipal de La Caleta, Logan Jiménez Ramos, dijo  esta mañana que existe un plan  para la destrucción de la playa más visita del país, Boca Chica.


Jiménez quien dirige la comunicación estrategica de la Junta municipal de La Caleta, Boca Chica, lanzó duras críticas a un funcionario del gobierno central que sin manifestar ningún tipo de consideración hizo declaraciones que afectan grandemente el desarrollo y desempeño económico de la playa más popular del país. 


Añadió que cada vez que se  que se acerca diciembre o Semana Santa empiezan sectores oscuros, dentro de instituciones públicas y  empresarios, a poner por el suelo la playa Boca Chica, con la intención de limitar el flujo de turistas a la zona. 


"Cómo esposible que un funcionario del gobierno, en vez de buscar soluciones para  reactivar el turismo del país, este dando declaraciones a los medios de comunicación hablando que Boca Chica es la playa más contaminada del territorio nacional, quizás la  misma necesita una intervención, pero el mismo exageró".


Asimismo el profesional de la comunicación destacó que Boca Chica necesita la mano del gobierno, para seguir creciendo en todos los sentidos, pero decir que la plya no sirve es un verdadero abuso, señaló Jiménez Ramos. 


Añadió que la administración municipal que dirige Marcial Reyes Suberví está dispuesta en trabajar de la mano con las autoridades del gobierno central, con la finalidad de buscarle soluciones contundentes a los múltiples desafios que prenta la población tanto en La Caleta, Boca Chica y zonas adelañas. 


Manifestó que en materia policial es hora que su director general, Eduardo Alberto Then, trabaje de la mano con todos los ayuntamientos y Juntas distritales sin importar sus afiliaciones politicas. 


Aprovechó para hacer un llamado al presidente Luis Abinader Corona, para que disponga de sus buenos oficios, acudieron al remozamiento del Parque Nacional Submarino de La Caleta, ya que el mismo es una zona protegida y ecoturistica.

Embajador de Francia en RD: 300 mil turistas franceses visitan cada año el país

10/22/2021 12:51:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El embajador de Francia en la República Dominicana, señor Eric Fournier destacó las buenas relaciones “dinámicas y fuertes” basadas en un fluido intercambio comercial y la firme comunicación diplomática entre ambas naciones.


 “Cada año 300 mil turistas franceses visitan la República Dominicana  lo cual representa una importante cifra”, manifestó Eric Fournier, entrevistado por el periodista Moisés González del periódico digital y canal de Youtube Despertar Nacional.

El embajador de Francia en la República Dominicana expresó su apoyo a los trabajos de para la tranformación del Faro a Colón en un museo de otra dimensión.

El diplomático destacó la participación del ministro de Turismo David Collado en la Feria Internacional de Turismo celebrada en Francia TOP RESA, en la que Collado proclamó que el país se propone reafirmar su liderazgo en la Región del Caribe.     

Destaca participación de RD en Top Resa 2021

En esa feria, la República Dominicana logró afianzar su posición como primer destino turístico de larga distancia  del mercado francés, al avanzar acuerdos y negociaciones con el grupo Karavel Promovacances, la Asociación Les Entreprise du Voyayes (EdV); el sindicato de tour operadores SETO y con las líneas Air France y Air Caraibes.


Al resaltar los resultados del primer día de trabajo en Top Resa, el ministro de Turismo, David Collado, afirmó que el objetivo de la delegación dominicana en la principal feria turística de Francia, no es solo fortalecer su posición como destino líder del Caribe, sino también competir con otros destinos preferidos por los franceses a nivel global.

En el marco de ese evento, realizado en París, Collado indicó,  que el turismo dominicano ha sido favorecido por la notable ausencia  en Top Resa de importantes destinos turísticos internacionales como Tailandia, Indonesia y México, que por razones asociadas a la pandemia no han acudido a la cita de París.

Sostuvo que República Dominicana ha hecho presencia en Francia para consolidar su posicionamiento entre los primeros destinos del mundo que han reactivado su oferta turística a pesar del impacto del Covid-19, con todas las garantías sanitarias para salvaguardar la salud de sus visitantes.

En el caso de Francia, apuntó Collado, “estamos asegurando la oferta de un destino seguro y atractivo para aprovechar las diferentes estaciones vacacionales de los franceses, y en ese sentido hemos encontrado una impresionante receptividad en Top Resa”.


Se celebrará Semana de Francia 2021 en Santo Domingo

Con un extenso programa de actividades comerciales, didácticas y culturales, se celebrará del 16 al 19 de noviembre la cuarta edición de la Semana de Francia 2021, bajo el concepto Ciudad Sostenible.

La actividad se desarrollará en Epic Center y salones del hotel JW Marriott en Santo Domingo, en formato presencial y será transmitida en live streaming. Esta edición de la Semana de Francia contará con la participación de expositores de primer nivel y se agotará una agenda de trabajo que incluirá foros de negocios, talleres, coloquios, espacios para networking y encuentros B2B, junto con actividades artísticas, culturales y educativas.

El evento está coordinado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD), con la participación de la Embajada de Francia. Ambas organizaciones colaboran de manera activa con el gobierno dominicano, la Embajada de la República Dominicana en Francia y el Ayuntamiento de Santo Domingo.

Además, el Medef Internacional, la organización más representativa del sector privado francés a nivel internacional, organiza una misión con diversas empresas francesas con motivo a este evento.

“Esta nueva edición de la Semana de Francia es una excelente oportunidad para estrechar aún más los lazos comerciales y culturales que durante décadas han unido a los dominicanos y los franceses. Las empresas e industrias que forman parte de la CCIFD tendrán a su disposición un espacio idóneo para resaltar el auge de los intercambios económicos entre ambas naciones, y los aportes de las empresas francesas a la economía dominicana”, sostuvo la presidenta de la CCIFD, Mónika Infante Henríquez.

Agricultura busca disminuir costos en sector avícola y porcino con siembra de 30 mil tareas de maíz en Puerto Plata

10/22/2021 12:35:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Agricultura en su compromiso con asegurar el abastecimiento de alimentos en el país, por mandato del presidente Luis Abinader inició aquí la siembra de 30 mil tareas de tierra con maíz de alta calidad genética, para contribuir con los productores avícolas y porcinos afectados por el aumento de precios de los insumos internacionales. 


La meta del gobierno es sembrar en diferentes puntos del país más de 300 mil tareas de maíz y sorgo para contribuir significativamente en la disminución de los costos en la producción de huevos y carnes de cerdo y pollo, así como de otros productos que componen la canasta básica.

  

Otras siete mil tareas serán preparadas en los próximos días para la siembra de yuca, batata, habichuelas, café, cacao y tabaco, por disposición del ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien ha destinado los recursos necesarios para incrementar la producción nacional, los buenos precios y la rentabilidad del productor.  


Los terrenos fueron intervenidos gratuitamente con maquinarias de arado y siembra de alta tecnología adquiridas por la entidad rectora del agro, en apoyo a 200 agricultores de esta demarcación.


Además, Agricultura distribuyó semillas de alta calidad y suplementos para la siembra y recolección de las cosechas, como parte de las políticas implementadas por el ministro Cruz, para garantizar la seguridad alimentaria, indicó el viceministro de Producción y Mercadeo, Eulalio Ramírez.


Los productores también recibirán financiamiento económico necesario para la siembra a través del Banco Agrícola. 

“El Gobierno dominicano tiene el compromiso de apoyar a los productores del campo, como parte del plan de desarrollo agrícola del país, con la creación de empleos y desarrollo sostenible”, sostuvo Ramírez, al encabezar el inicio de la siembra. 


En el acto participaron además, el encargado de la Zona Agropecuaria, Carlos Hernández y el coordinador nacional de las Regionales, Eduardo Mercedes, así como autoridades gubernamentales locales y organizaciones de productores agrícolas.

Margarita califica como desenfrenados los préstamos incurre el Gobierno

10/22/2021 12:26:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ex vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño calificó como desenfrenados los préstamos en los que está incurrido el Gobierno, y mostró preocupación en que estos se estén empleando en gastos corrientes, en vez de inversiones de desarrollo.

Indicó que los empréstitos son positivos cuando se emplean para gastos de capital e inversiones productivas para el país, lo que a su entender se traducen en crecimiento económico y desarrollo socioeconómico, al contrario a lo que el gobierno destina esos recursos.

“Esos recursos no se están invirtiendo, se están usando para gatos corrientes, como en pago de salarios y viáticos que no tiene un retorno para la población; pues ahí es que está la gran peligrosidad y nocividad de los préstamos en los que está incurriendo este Gobierno de manera desmedida y desenfrenada”, aseveró.

La doctora Cedeño se expresó así al ser abordada por periodistas que cubrían la puesta en circulación de un libro del también dirigente de esa organización Política Félix Jiménez (Felucho), en la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña.

Juramentan en Procompetencia a María Elena Vásquez en sustitución de Yolanda Martínez

10/22/2021 12:22:00 p. m.

Afirma su mayor compromiso será trabajar a favor de una real competencia en la República Dominicana

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, juramentó hoy como miembro de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), a la abogada experta en derecho constitucional  María Elena Vásquez Taveras, en sustitución de Yolanda Martínez.

Al hacer uso del juramento, Ito Bisonó destacó las condiciones profesionales de la nueva incumbente, de quien dijo confiar que hará una buena gestión al frente de la institución.

Vásquez Taveras fue escogida por sus méritos profesionales y formación académica el pasado martes por la Cámara de Diputados, la cual aprobó a unanimidad su selección de la terna de cinco miembros enviada por el Poder Ejecutivo. Los postulantes fueron sometidos a un proceso de evaluación por la Comisión Permanente de Presidencia, que preside el diputado Félix Santiago Hiciano Almánzar.

Tras su juramentación, María Elena Vásquez se comprometió actuar apegada a laConstitución y a las leyes  para de esa manera lograr una libre y leal competencia en la República Dominicana.

Aseguró que la transparencia y eficiencia siempre irán de las manos en su gestión como base fundamental para promover y garantizar la existencia de una competencia efectiva que permita mayor inversión en la República Dominicana.

“Quiero agradecer el voto de confianza que han depositado en mí todos los sectores de la vida nacional para ocupar esta posición, tengan la seguridad de que no les voy a fallar, este es un gran compromiso, un gran reto conmigo misma, con mi familia, las mujeres, mi generaría y con toda la sociedad que ha creído en mí. Trabajaremos para crear una cultura de real competencia en la República Dominicana”, afirmó.

Previo a su escogencia, Maria Elena Vásquez se desempeña como Directora del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (TC), pero antes había sido primero Letrada del Presidente del Tribunal Constitucional por más de 9 años. Cuenta también con una Especialidad en Derecho y Política de la Competencia por LEAD University, Costa Rica.

Además, es catedrática en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde es docente de maestrías e imparte las asignaturas Derechos Fundamentales I y II, Derecho Procesal Constitucional I y II, Pensamiento Constitucional y Jurisprudencia. En la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), es Titular de las cátedras de Derecho Constitucional y Responsabilidad Civil, a nivel de grado.

Es magíster en Derecho, egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Posee una maestría en Derecho Constitucional y Jurisdicción Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha y está cursando un doctorado en Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en esta misma universidad, entre otras especialidades, destacándose por su vocación de servicio y alta capacidad para asumir nuevos retos, superando todos los estándares y expectativas.

Ha realizado también estudios de maestría en Diplomacia Superior, en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos, en París, Francia. Maestría en Filosofía Jurídica y Política, de la Universidad Carlos III. Como conferencista, ha participado en congresos y seminarios nacionales e internacionales.

Previo a su ingreso al Tribunal Constitucional, se desempeñó como abogada asociada en la prestigiosa firma Russin, Vecchi & Heredia Bonetti, y en la Oficina de Abogados del Dr. José Antonio Columna. 

Dentro de su experiencia está el haber sido ministra consejera en la Delegación de la República Dominicana ante la UNESCO, en París, Francia; y secretaria de segunda clase en la Embajada de la República Dominicana en Francia.

Además, fue directora de deportaciones y de la Oficina Nacional para los Refugiados en la Dirección Nacional de Migración y anteriormente, jefa de gabinete en la Vicepresidencia del Senado de la República.

En abril de este año, la alcaldía de Nagua le entregó el reconocimiento “Merito al Honor María Trinidad Sánchez” a Vásquez Taveras, una distinción que se otorga a las mujeres destacadas de la localidad.

Investigaciones destacadas

Ha realizado estancia de investigación en el prestigioso Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España (CEPC).

• Derecho a la libre empresa y competencia en la Constitución y jurisprudencia del Tribunal Constitucional dominicano.

• La Gestación por sustitución desde la perspectiva de los derechos fundamentales.

• La Situación jurídica de los hijos de extranjeros ilegales nacidos en la República Dominicana (caso haitiano).

• El Covid 19 y el acceso al internet como derecho fundamental.

• El Derecho como instrumento de cambio social.

• El impacto del Tribunal Constitucional en el Estado Constitucional y de Derecho.

• El principio de temporalidad de los estados de excepción.

• Comentario de la Sentencia No. 225-2018 del Tribunal Constitucional de Portugal.

• La Reserva de ley en las constituciones dominicana y española.

En la terna, además de Elena Vásquez, fueron evaluados Iónides de Moya Ruiz, Fior D’ Aliza Alduey Mercedes, César Ariel Gómez y Dangela Ramírez Guzmán.

Alcalde Manuel Jiménez recibe visita del director comercial de Puerto Rico

10/22/2021 12:15:00 p. m.

AMBOS ACORDARON BRINDAR APOYO A EMPRESARIOS DE LA ISLA DEL ENCANTO INTEREZADOS EN INVERTIR EN EL MUNICIPIO

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El alcalde Manuel Jiménez recibió la visita de cortesía del director ejecutivo de la Oficina Comercial del Gobierno de Puerto Rico en República Dominicana, Nelson Torres Martínez, con quien abordo diferentes aspectos orientados a reforzar los lazos comerciales entre ambas naciones.


Durante el encuentro, realizado en el despacho del ejecutivo municipal, ambos funcionarios se comprometieron a canalizar las vías necesarias  para incrementar la comercialización de bienes y servicios, así como facilitar apoyo y asistencia a los inversionistas puertorriqueños que deseen invertir en el municipio.


También se intercambiaron impresiones sobre temas culturales de las dos naciones, y de los atractivos turísticos y comerciales de Santo Domingo Este, resaltando el Museo  Faro a Colon como uno de los más importantes de América y el mundo.


Jiménez agradeció la visita de Torres Martínez, como una manera de estrechar los lazos que históricamente se mantienen entre ambas naciones.


De su lado, Torres Martínez,  elogió la belleza de la costa del municipio y mostró su disposición en contribuir con los proyectos de inversión que la institución tenga en agenda.


Recordó que República Dominicana  es el segundo socio comercial de Puerto Rico, seguido de Estados Unidos.


Pie de foto:

El director Ejecutivo de la Oficina Comercial del Gobierno de Puerto Rico en República Dominicana, Nelson Torres Martínez, y el Alcalde Manuel Jiménez.

Abinader dice se han recuperado sectores aportan a economía RD

10/22/2021 12:10:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Varios sectores que aportan a la economía de la República Dominicana ya se han recuperado de la crisis generada por la pandemia de coronavirus, aseguró el presidente Luis Abinader.


Dijo que el Gobierno trabaja para que el sector productivo del país pueda recuperarse por completo.


Ya la economía está en proceso de franca recuperación, que va a crecer con más de dos dígitos este año. Ya está recuperada la zona franca, ya está recuperado el turismo, y esperamos la mejor temporada turística el próximo año. Ya se están recuperando todos los sectores, y las Mipymes tiene que acompañar esa recuperación, declaró.


Agradeció a codopymes por trabajar junto con nosotros en ir logrando esta recuperación y lo que tenemos que es duplicar el trabajo que continuar solucionando cualquier problema que se presente en un mundo que se presenta con grandes distorsiones como hemos visto en la logística en el transporte en el aumento de materias primas, nos queda mucho para seguir trabajando y recuperándose.


Las Mipymes son pilares fundamentales para la sostenibilidad del país, ya que constituyen el 98 por ciento del tejido empresarial y el 50 por ciento de empleos en el país, expresó Abinader en durante el foro Mipyes y Covid-19 hacia una recuperación sostenible.





Chimbala, La Insuperable y Mariah Angeliq, el sábado 30 de octubre en Garma

10/22/2021 11:55:00 a. m.

 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El cantante de música urbana Chimbala se une con La Insuperable y Mariah Angeliq para realizar un concierto por todo lo alto en Garma de la Charles de Gaulle el sábado 30 de octubre bajo la producción de Mercenario Musik.


Este evento cuenta con todos los elementos de lugar para ser de éxito trascendental a razón de que cada uno de estos artistas tienen condiciones por sí solos para llenar cualquier aforo a su máxima capacidad y satisfacer por completo a sus seguidores.

 

El repertorio de Chimbala será cantado por completo en esta presentación por lo que no faltarán temas como “Loco”, “Esta Si”, “Se me Nota”, “El Boom”, “Rueda”, “Tumbala”, “Tan Celoso”, “Maniqui”, “Yo no Se”, “Cuarentena”, entre otras piezas.

 

Igualmente, los temas que grabó en colaboraciones con otros artistas, serán interpretados este sábado 30 de octubre en Garma cuando empiece su concierto en aras de articular una propuesta singular y de excepción.

 

De igual manera La Insuperable cantante y compositora dominicana de primer orden, hará uso de sus éxitos para conectar con un público, que sabrá disfrutar de buena gana gracias a la acogida que han tenido sus temas “Cero Goga”, “Me Subo Arriba”, “Cama Vacía”, “Tengo Derecho”, “Salao”, “Mastica y Traga”, “Voy a beber”, “La que ta buena soy yo”, “Váyase de ahí”, entre otras composiciones que ya forman parte del imaginario colectivo de la música urbana.

 

De su lado Mariah Angeliq se le reconoce como una verdadera superestrella destacándose entre las voces femeninas más grandes dentro del género de música latina urbana, siendo nombrada por Billboard como una de las artistas más importantes e influyentes junto a La Insuperable por su gran talento, capacidad de trabajo y madurez.

Garma está ubicado en la Charles de Gaulle núm. 710 Santo Domingo Este.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes