Procuradora garantiza compromiso del Ministerio Público en hacer efectiva Ley de Extinción de Dominio

11/04/2025 03:51:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Al encabezar la apertura de la Conferencia Nacional del Ministerio Público sobre Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, resaltó el compromiso de su gestión para hacer cumplir la ley que regula ese proceso judicial que permite al Estado recuperar bienes de origen ilícito, avanzar en el fortalecimiento de la transparencia y contribuir al bien común de todos los ciudadanos.

 “Nos congrega en este escenario un tema que es de vital importancia, y es que el verdadero pilar de un Estado social y democrático de derecho no es solo la existencia de la ley; la voluntad inquebrantable y la eficiencia al hacerla cumplir son también indispensables en cualquier Estado de derecho”, dijo la procuradora al abordar el tema durante el evento.

“Desde el Ministerio Público tenemos el firme compromiso de hacer efectiva la Ley de Extinción de Dominio. Por esta razón, el Consejo Superior del Ministerio Público creó la Unidad para las Investigaciones de Extinción de Dominio y designó al magistrado Pelagio Alcántara como su director”, dijo.

Destacó que “República Dominicana ha dado un salto importante” con la citada Ley, marcada con el número 340-22, que más que una simple herramienta procesal, crea un cambio de paradigma en la persecución que tiene una base constitucional dentro del ámbito de la persecución.

El encuentro contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y de la embajada de la República Federal de Alemania en República Dominicana.

El procurador adjunto Wilson Camacho, responsable de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, tuvo a su cargo, en coordinación la Embajada de Estados Unidos, la organización del evento que contó con la participación de los titulares de las procuradurías regionales, procuradurías especializadas y alrededor de cien fiscales de diferentes jurisdicciones del país.

Camacho resaltó que la extinción de dominio facilitará que el sistema de justicia pueda recuperar bienes obtenidos de forma ilícita sin la necesidad de una condena penal. “Este instrumento es muy útil para debilitar el músculo financiero de las organizaciones criminales y, por lo tanto, para garantizar una mayor protección de las personas en cuanto al tema de la seguridad y de su patrimonio colectivo respecto a su responsabilidad como contribuyentes con derecho a diversos servicios, como la salud o la educación”, dijo.

Mientras, la procuradora Reynoso recordó que la propiedad es un derecho que nace y se protege en el país con rango constitucional, pero aquellas personas que la han adquirido de manera ilícita, producto de un crimen o un delito, pierden su tutela.

“Estamos viviendo momentos importantes. He reiterado que la humanidad se encuentra ante, no una era de cambios, sino un cambio de era. Y este cambio de era que está impactando profundamente a la sociedad, al planeta, nos lleva al sector justicia, y en este caso, al Ministerio Público, también a tener que replantearse su labor de persecución”, estableció.

Señaló que, durante décadas se ha combatido el crimen organizado con las herramientas jurídicas del Derecho Penal enfocando los esfuerzos en persona, pero el adversario ha evolucionado con una sociedad que ha cambiado.

“El crimen organizado moderno no es un grupo de personas que viola la ley, es un poder fáctico que genera una economía paralela, socava el desarrollo de los pueblos, no solo con violencia, sino, infiltrando y corrompiendo mercados legítimos tan necesarios para el desarrollo de la sociedad”, dijo la titular del Ministerio Público.

Planteó que, en algunos países, el músculo financiero del crimen organizado se convierte en un verdadero poder que socava toda la institucionalidad. “Este poder se alimenta de nuevas tecnologías, el cibercrimen, el criptolavado”, precisó.

Con la figura de extinción de dominio, ya la acción no se limita a las personas, sino, contra los bienes que carecen del sistema de garantías de las personas. “Estamos llevando al banquillo de los acusados al bien, quien se va a sentar en el banquillo es la propiedad, su causa es probar que es ilícito”, refirió.

De su lado, la embajadora Maike Friedrichsen dijo que el crimen organizado no tiene fronteras y que está subiendo en todo el mundo, así como también en Alemania.

Señaló que el crimen organizado no puede trabajar sin corrupción. “La corrupción no es solo robarle a los pobres, es a toda la sociedad; pero también puede matar”, señaló tras destacar la importancia de la cooperación con República Dominicana.

El evento

Se realizó de 8:00 a 5:30 de la tarde en un hotel de la capital con la finalidad de conocer y analizar una nueva herramienta jurídica que permite afectar patrimonios y activos ilícitos, mejorando con ello el combate a la criminalidad organizada y la corrupción.

Expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia abordaron diferentes temas sobre los casos de extinción de dominio y participaron en intercambio de experiencia y buenas prácticas.

Senado de la República reconoce al “Super Ultra Mega Merengazo” de Jarabacoa por su aporte invaluable al turismo y la promoción del merengue

11/04/2025 02:54:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - El Senado de la República Dominicana aprobó una resolución mediante la cual reconoce al “Super Ultra Mega Merengazo - Festival Mundial del Merengue de Jarabacoa” por su invaluable contribución a la promoción del merengue, la cultura dominicana y el desarrollo turístico y económico del municipio de Jarabacoa, elevando con ello el prestigio del país a nivel internacional.

La pieza legislativa, sometida por el senador de La Vega Ramón Rogelio Genao Durán, destaca que el festival constituye un acontecimiento artístico y cultural de gran trascendencia, al reunir en un mismo escenario a las más destacadas orquestas e intérpretes del género, consolidándose como una plataforma que enaltece la identidad musical y cultural de la República Dominicana.

El Senado resalta que el merengue, declarado por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es una expresión viva del pueblo dominicano, símbolo de su alegría, creatividad y sentido de pertenencia nacional. En este sentido, el Super Ultra Mega Merengazo representa un ejemplo de cómo la música tradicional puede convertirse en motor de turismo, cohesión social y desarrollo económico local.

En su cuarta edición, que se celebrará este domingo 9 de noviembre en la Confluencia de Jarabacoa, el evento rendirá homenaje al artista Héctor Acosta “El Torito”, símbolo del merengue moderno, continuando la tradición de reconocer a grandes figuras del género como Johnny Ventura, Joseíto Mateo, Wilfrido Vargas y Fernando Villalona, con el respaldo del Gobierno dominicano y del presidente Luis Abinader, en el marco de su compromiso con la promoción cultural y el fortalecimiento del turismo interno.

Además de El Torito, este año estarán en el escenario de La Confluencia las estrellas del merengue  Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Omega, El Rubio del Acordeón, Miriam Cruz, Jandy Ventura, Manny Cruz, El Conjunto Quisqueya, Yovanny Polanco, Victor Roque y La Gran Manzana, Peña Suazo, Aramis Camilo, Raquel Arias, Pochy Familia, El Jefrey, Kinito Mendez, Steffany Constanza, Krisspy y Osvaldo.

La resolución del Senado dispone que el reconocimiento sea plasmado en un Pergamino de Honor, el cual será entregado al empresario artístico Luis Medrano, productor general del evento, en nombre del Super Ultra Mega Merengazo de Jarabacoa. Asimismo, la Cámara Alta designará una comisión de legisladores para realizar la entrega formal en la fecha, lugar y hora que disponga la Presidencia del Senado.

Finalmente, los legisladores valoraron este festival como una iniciativa ejemplar que fortalece los valores auténticos de la sociedad dominicana y proyecta internacionalmente la esencia del merengue, expresión musical que identifica a todo un pueblo.

“Senador Pedro Catrain gestiona solución, ante desbordamientos de aguas negras Las Terrenas”

11/04/2025 01:59:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Las fuertes lluvias provocadas por la tormenta Melissa pusieron nuevamente en evidencia un problema que Las Terrenas arrastra desde hace años: un sistema pluvial deficiente que ocasiona desbordes, inundaciones y contaminación por aguas residuales.


El senador por la provincia de Samaná, Pedro Catrain, informó que ha sostenido conversaciones con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, con el propósito de buscar soluciones concretas y duraderas a esta situación que afecta a los residentes y al turismo de la zona.


“Este gobierno tiene la responsabilidad de responder por los ciudadanos, y desde mi rol, seguiré gestionando hasta que Las Terrenas cuente con un sistema de drenaje digno, seguro y funcional”, expresó el legislador.


La falta de un sistema pluvial adecuado ha sido motivo de reclamo constante por parte de la comunidad, comerciantes y visitantes del destino, especialmente durante las temporadas de lluvias, donde las calles principales se ven afectadas por el colapso del drenaje.


El senador reiteró su compromiso de continuar impulsando acciones coordinadas entre las instituciones locales y el gobierno central, con el objetivo de garantizar la seguridad, salubridad y sostenibilidad de Las Terrenas.

Voluntariado Banreservas lanza convocatoria a la 56.ª edición del Concurso de Pintura Infantil Navideño Nidia Serra

11/04/2025 12:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el lema “Tradición dominicana desde los ojos de nuestros niños”, el Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la 56.ª edición del Concurso de Pintura Infantil Navideño Nidia Serra, una iniciativa que promueve la creatividad y el talento artístico de niños y niñas de 6 a 14 años, inspirándolos a representar la magia y la alegría de la Navidad dominicana.


Las obras podrán entregarse del 5 de noviembre al 12 de diciembre, en formato 8.5 x 11 pulgadas, en cualquiera de las oficinas de Banreservas a nivel nacional, así como en el Centro Cultural Banreservas y en Bellas Artes. Este año, el concurso vuelve a incluir la participación de los niños de la diáspora, quienes podrán enviar sus pinturas a las oficinas de representación del banco en Nueva York, Miami y Madrid.


La doctora Carmen Alicia Quijano de Aguilera, presidenta del Voluntariado Banreservas, expresó que han decidido relanzar el concurso de pintura Nidia Serra, con la pasión y el entusiasmo que le caracteriza.


“Estamos seguros de que por medio de este concurso muchas familias se unirán alrededor de las imágenes que pintarán sus miembros más pequeños de edad, estimulando así la creatividad, imaginación, ternura, ilusión, amor, sentimientos y emociones, que tenemos el compromiso de reforzar como vía de alcanzar una generación formada en valores”, afirmó la doctora Quijano.


Asimismo, la ejecutiva resaltó que, con mucha satisfacción y llenos de la fe en el Señor Jesucristo, nacido en esta época, presentan y celebran esta campaña que rescata y despierta el espíritu de la Navidad en cada uno de nosotros.


Las obras deben realizarse en cartulina u otro papel de dibujo, utilizando crayolas, lápices de colores, témperas, acuarelas, óleo, acrílica o técnicas mixtas sobre papel.


Dependiendo de la categoría, los premios incluyen computadoras portátiles, tabletas, kits de pintura y premios en efectivo de hasta RD$20,000. Además, se otorgarán becas para clases de pintura en el Centro de Arte Nidia Serra y 20 menciones honoríficas.


Para la diáspora, habrá un premio de US$300 para la pintura ganadora enviada desde Estados Unidos y un premio de €250 para la ganadora procedente de España.


Para conocer más detalles sobre los premios por categoría y las bases del concurso, el Voluntariado Banreservas invita a los interesados a ingresar al portal web educlicbanreservas.com.do.


El anuncio fue realizado durante un evento celebrado en la Galería Nacional de Bellas Artes, que contó con la presencia del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas; la artista plástica Elsa Núñez; Marinella Sallent Abreu, directora general de Bellas Artes; y Nancy de Menicucci, directora del Centro de Arte Nidia Serra.


La actividad reunió a representantes del sector cultural, educativo y artístico del país, así como a ejecutivos del Voluntariado Banreservas y del Banco de Reservas.

Nathalie Hazim enumera las cosas que añora en silencio en “Y esto, ¿a quién se lo digo?”

11/04/2025 11:04:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La cantautora dominicana Nathalie Hazim se encuentra explorando una etapa más íntima y personal en su carrera, a través de la cual ha decidido plasmar historias, sueños y anhelos que, generalmente, no compartiría.


Así lo demuestra en su nuevo sencillo, “Y esto, ¿a quién se lo digo?”, el cual se regala de cumpleaños y en el que hace confesiones que considera una especie de desahogo. Se trata de una balada profunda y confesional, escrita por Nathalie junto a Carlos Julián, bajo la producción de Jorge Nehme y Jaime Velázquez, grabada en Ciudad de México.


“Esta canción nació, literalmente, de mis cuadernos y notas personales de finales de 2023, cuando empecé a poner en palabras muchas cosas que antes no me atrevía a decir, en uno de esos momentos donde el alma busca desahogo. Esta pieza se convierte en una conversación con uno mismo, un refugio entre pensamientos y emociones que piden ser escuchadas”, declaró.


En esta canción, disponible en todas las plataformas digitales, Nathalie transforma el silencio en melodía y la vulnerabilidad en belleza, abrazando esa voz interior que a veces susurra más fuerte que cualquier ruido.


Asimismo, el videoclip de “Y esto, ¿a quién se lo digo?”, dirigido por José Germán Ariza y con un concepto creativo creado por Felix Pinales, se desarrolla en una cafetería real,Panavisa, la cual fue transformada en un escenario simbólico llamado “Cafetería Mis Sueños”. “Allí invito a la gente a escribir en una taza lo que sueña o lo que nunca ha dicho, mientras sirvo café y canto. Es un concepto visual cálido y poético que mezcla introspección y esperanza”, explicó.


Cabe destacar que “Y esto, ¿a quién se lo digo?” se desprende de su próximo disco, el quinto de su carrera, y se entrelaza, además, con el podcast que Hazim estrenó en septiembre, “Cinco Palabras”, como una extensión directa del universo del disco. En cada episodio, los invitados comparten cinco palabras que los definen en este momento de su vida, y las conversaciones terminan siendo tan personales y vulnerables como las canciones mismas. Conducido por la propia cantante, el podcast se publica en YouTube, Spotify Podcast y Apple Podcast, con producción de Oscar García y el sello Malagana Records & Filmworks.


“Y esto, ¿a quién se lo digo?” no busca respuestas: busca verdad. Es una pausa, un respiro, una confesión envuelta en música”, puntualizó Nathalie Hazim.


Nathalie Hazim ha lanzado cuatro discos de estudio: “El Espejo de tus Ojos”, “Te Cuento”, “Amorosa” y “Desde Cero”, cada uno con una identidad única y una relevancia distintiva en cada etapa de su carrera.


“Y esto, ¿a quién se lo digo?” está disponible en todas las plataformas digitales.

PCT y Frente Amplio califican de derrota política para Abinader y EEUU la posposición de la Cumbre de las Américas

11/04/2025 10:08:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el Frente Amplio (FA) calificaron como una derrota política tanto del Gobierno de Luis Abinader como de Estados Unidos, la reciente posposición de la Décima Cumbre de las Américas, que debía celebrarse en el país, pero que ha sido pospuesta debido a contradicciones, presiones diplomáticas y el rechazo generalizado de la región ante la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.


Ambas organizaciones consideraron que la decisión del Gobierno dominicano de seguir las líneas excluyentes dictadas por los Estados Unidos se convirtió en un boomerang diplomático, que terminó aislando al propio país y evidenciando el fracaso de una política exterior subordinada y carente de dignidad nacional.


“La exclusión de tres naciones hermanas como Cuba, Venezuela y Nicaragua fue un acto abiertamente antipolar y reaccionario, que solo podía conducir al desprestigio del evento y al aislamiento político de quienes lo promovieron. La posposición de la Cumbre es, en los hechos, una derrota moral y política de Abinader y del imperialismo norteamericano en la región”, expresó Manuel Salazar, Secretario General del PCT


Recordaron que, tras el anuncio de la exclusión, varios gobiernos progresistas de América Latina, entre ellos México y Colombia, habían manifestado su desacuerdo y decidido no participar, lo que terminó debilitando la convocatoria y dejando en evidencia la falta de legitimidad de un espacio que pretendía hablar de democracia y cooperación mientras excluía a países soberanos por razones ideológicas.


“El fracaso de esta Cumbre confirma que los pueblos de América Latina y el Caribe no están dispuestos a aceptar tutelajes imperiales ni exclusiones impuestas desde Washington. La República Dominicana, en lugar de ser un instrumento de esa política anacrónica, debió ser un ejemplo de soberanía y solidaridad regional” apuntó María Teresa Cabrera, Presidenta del FA.


El PCT y el FA reiteraron su solidaridad inquebrantable con los pueblos y gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y reafirmaron su compromiso con la unidad latinoamericana, la autodeterminación y el respeto mutuo entre las naciones, principios que según expresaron, fueron traicionados por el Gobierno dominicano al alinearse con los dictados de la política exterior estadounidense.


“Esta Cumbre no fue pospuesta por causas naturales ni técnicas, sino por el fracaso político de un modelo de relaciones hemisféricas basado en la exclusión y la obediencia. Los pueblos de América Latina han hablado: la dignidad y la integración valen más que cualquier cumbre vacía de contenido.” 


Finalmente, llamaron a todas las fuerzas populares, democráticas, progresistas y patrióticas del país a mantener una posición activa y crítica frente a las políticas de subordinación y servilismo, y a fortalecer una alternativa verdaderamente soberana, digna e integradora para la República Dominicana en el concierto de las naciones.

Sindicalistas se suman a propuesta de Omar Fernández; piden menos impuestos a salarios

11/04/2025 09:10:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Las dos principales confederaciones sindicales dominicanas respaldaron la iniciativa del senador Omar Fernández que busca indexar los salarios conforme a la inflación.


Por separado, los sindicalistas Gabriel del Río y Pepe Abreu se mostraron de acuerdo con liberar de impuestos aquellos salarios inferiores a RD$52,000 mensuales.


Gabriel del Rio, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), argumentó que es necesario que se aplique la ley.


“No es posible que un sector trabajador que gana poco se le descuente”, explicó el gremialista.


Mientras que Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), establece que es un deber del Estado generar las condiciones para que el trabajador y su familia estén mejor.


“El trabajador sea público o sea privado, lo que hace con su con su salario es por lo general adquirir artículos de primera necesidad… no utiliza ese dinero para para guardarlo, porque no da para guardar, entonces si lo gobiernos fueran un poquito más inteligente, lo que lo que debieran hacer es el gobierno ponerlo en manos del trabajador ese dinerito que le está reteniendo este asalariado, ya que el gobierno va a recibir de nuevo a través del impuesto al consumo”, concluyó Abreu.


Ambos sindicalistas coincidieron en que la situación económica por la que atraviesan los trabajadores limitan el desarrollo humano.


Gabriel del Río afirma que el Gobierno se excusa el que no tiene recursos, aun cuando este es un argumento falso a su juicio.


“¿Qué es lo que se tiene que hacer para el gobierno aumentar sus ingresos? Hacer posible cobrar los impuestos, la evasión, la elusión seguir persiguiendo a los que violan las normas, pero el gobierno no puede violar la norma, la ley está ahí y eso debe aplicarse tal como está”,  enfatizó Gabriel del Río.

Gobierno duplica la presencia policial en las calles: de 13% a 28% de agentes ahora patrullan

11/03/2025 01:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  En un avance significativo para la seguridad ciudadana, el país pasó de tener un 13% a un 28% los agentes destinados al patrullaje. Este logro se enmarca dentro de la transformación de la Policía Nacional impulsada por el Gobierno, que también ha logrado la renovación de 100 destacamentos de los 500 que se encontraban en condiciones deplorables.


La información fue ofrecida por la ministra de Interior y Policía Faride Raful, al termino de la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta sobre el Plan de Seguimiento a la Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.


En materia de formación, Raful detalló que ya se han capacitado 4,000 policías en el Instituto Policial de Educación Superior (IPES) y que 2,000 nuevos uniformados serán graduados, avanzando así en la meta de formar 20,000 policías para 2028.


Precisó que la modernización de la institución consolidará la dignificación salarial y la seguridad social de los miembros, la adquisición de vehículos y tecnología moderna, y la evaluación continua del desempeño.


También anunció que la Ley Orgánica de la Policía, que es parte de esa transformación, será sometida este mes, para garantizar la sostenibilidad de todos estos cambios que no están en ninguna normativa.


La funcionaria indicó que este lunes fue presentado de manera oficial el nuevo uniforme administrativo policial, cuyos cambios serán informados para orientar a la ciudadanía. 


Resaltó que el trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas, la Dirección Nacional de Control de Drogas y el Ministerio Público ha fortalecido  la prevención del delito, para el desmantelamiento de puntos de droga y bandas criminales.


Respecto a los indicadores de criminalidad, la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.0; destacando que 25 demarcaciones permanecen en un dígito y nueve en dos. Por su parte, los robos registraron 5,958 denuncias en la última semana, una cifra que continúa en descenso.


Finalmente, en el ámbito migratorio, la Dirección General de Migración deportó a 5,562 indocumentados en la última semana y ha reforzado su presencia activa en Santiago, como parte de su intenso esfuerzo para evitar migrantes en condición irregular en el territorio nacional.

Edenorte invierte más de RD$71 millones en alumbrado público en el Cibao, fortaleciendo seguridad ciudadana y desarrollo local

11/03/2025 12:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con una inversión que supera los RD$71,050,401 millones de pesos en trabajos de alumbrado público en toda su zona de concesión, Edenorte Dominicana consolida su rol estratégico como aliado clave del desarrollo comunitario, la seguridad ciudadana y la dinamización económica en las 14 provincias del Cibao.


La iniciativa, ejecutada entre enero y agosto de 2025, forma parte de un plan de intervención integral coordinado desde la Administración de la Gerencia General, la Dirección de Distribución y la Gerencia de Grandes Clientes de la empresa, en estrecha colaboración con alcaldes y directores municipales de los 69 municipios y 101 distritos principales comprendidos en su zona de concesión.


Los ejecutivos de Edenorte destacaron que la empresa es miembro activo de la Mesa Ciudadana de Seguridad, coordinada por el Ministerio de Interior y Policía, donde a través de este espacio, la institución reafirma su compromiso empresarial y social al contribuir directamente con el fortalecimiento de la iluminación de calles, avenidas, barrios y comunidades rurales.


El alumbrado público es una herramienta estratégica que mejora la seguridad ciudadana, reduce riesgos de criminalidad nocturna y favorece las actividades productivas y comerciales que dependen de espacios públicos seguros y bien iluminados.


 “Nuestro compromiso no se limita a distribuir energía eléctrica; también contribuimos activamente a mejorar la calidad de vida de las comunidades, trabajando hombro a hombro con las autoridades locales y con la ciudadanía”, destaca el comunicado institucional de Edenorte.


Durante el período enero-agosto 2025, las brigadas técnicas de Edenorte desarrollaron 15,763 acciones de mejora y mantenimiento del sistema de alumbrado público en las cinco grandes zonas de intervención: Santiago, La Vega, Mao, San Francisco de Macorís y Puerto Plata.

El INABIE mejora la calidad de vida de 302 estudiantes de Jarabacoa con la entrega de lentes correctivos

11/03/2025 11:25:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, JARABACOA. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó 302 lentes correctivos a estudiantes de centros educativos públicos de este municipio, como parte del Programa de Salud Visual de esa institución y de su objetivo de mejorar la calidad de vida de los alumnos de las escuelas del país. 


La entrega se realizó luego de una Jornada de Salud Visual desarrollada durante cinco días consecutivos en el centro educativo Arcadio Antonio Tiburcio Guzmán de la referida localidad. 


Esa actividad fue supervisada por el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, y contó con la participación de un equipo de especialistas que evaluó a los estudiantes -tanto aquellos con condiciones visuales diagnosticadas como los que acudieron de forma preventiva-, facilitándoles lentes y medicamentos de manera gratuita a quienes lo requerían, según su diagnóstico.


Como resultado de esa labor, 7,404 estudiantes fueron tamizados, de los cuales 639 fueron evaluados y diagnosticados por el equipo especializado de INABIE, gracias al apoyo del Distrito Educativo 06-03 de esta localidad.  


En esta ocasión, la entrega de anteojos estuvo encabezada por el subdirector general del INABIE, Luis Valdez, quien además de mostrarse en disposición de colaborar con la comunidad, exhortó a los estudiantes no dejar de estudiar, para ser los futuros senadores, diputados, presidente y los “héroes de República Dominicana”, destacando el compromiso del Gobierno de trabajar por los niños, niñas y jóvenes del país. 


“Hoy reafirmamos el compromiso que hicimos desde el primer día, de trabajar por el bienestar de todos los estudiantes del sistema educativo público, junto a nuestro director ejecutivo, Adolfo Pérez”, agregó Valdez, quien fue acompañado en esta actividad por el director de Salud y Nutrición del INABIE, Luis Lizardo y autoridades de este municipio. 


*Por un rendimiento más claro*


La iniciativa tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico de los alumnos mediante la detección y corrección temprana de problemas visuales.


Durante la jornada previa fueron atendidos más de 639 estudiantes mediante evaluaciones oftalmológicas, de los cuales, esta vez, 302 resultaron beneficiados con anteojos adaptados a sus necesidades específicas.


Los lentes entregados, al igual que los distribuidos en otras jornadas y en la sede del programa, son elaborados en el laboratorio especializado del INABIE, garantizando su calidad y adecuación a cada caso.


Este programa continuará desarrollándose en distintas provincias del país, con el propósito de garantizar una atención visual oportuna y de calidad a toda la comunidad estudiantil del sector público.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes