Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

Celinés Toribio encabeza “La Nueva Yo Se Atreve”, una conferencia para renacer, conectar y avanzar

11/26/2025 12:25:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, NUEVA YORK. – La comunicadora, actriz y productora dominicana Celinés Toribio presentó con éxito la quinta edición de su conferencia “La Nueva Yo", en esta ocasión con el slogan "Se Atreve ”, un movimiento que se ha convertido en un referente de motivación, sanación y liderazgo para miles de mujeres latinas en Estados Unidos y la República Dominicana.


El espacio transformador diseñado para inspirar cambios reales, conectar historias, fortalecer identidades y acompañar la evolución emocional y profesional de la mujer latinas contó con la participación y ponencia de Jatnna Tavárez, Haidy Cruz, Mónica Báez, 

Excarlet Molina,  Rose Amador, Yamilet "La González", Pamela Sued, Birmania Ríos, Isolda Peguero y muchas más.


Las invitadas protagonizaron y compartieron charlas profundas y transformadoras, workshops prácticos, dinámicas de introspección, testimonios reales de mujeres que han vivido procesos de cambio, herramientas para el bienestar emocional y económico, consejos de liderazgo, límites saludables y amor propio, así como estrategias para construir un plan de vida claro y accionable


Además, fueron reconocidas por su trayectoria, contribuciones comunitarias y liderazgo femenino, Ana Russell, Seny Tavárez, Génesis Suero, Evangelina Fermín, Emelyn Stuart, Mary J. King y Elisa Álvarez en el marco de los pilares fundamentales de La Nueva Yo: Sanación emocional y bienestar, Empoderamiento económico y profesional, y Redes de apoyo y sororidad


"Esta conferencia nació en un período de profunda introspección marcado por una depresión no identificada. Fue en ese proceso cuando descubrí  que debía enfrentar mis miedos, reconocer su dolor y convertirlo en fortaleza. Ese darme cuenta a tiempo dio paso a una nueva versión de mí. Y entendí que muchas mujeres viven procesos similares sin las herramientas necesarias. La Nueva Yo nació para acompañarlas en ese camino y me entusiasma que crezcamos, sanemos y aprendamos juntas”, resaltó Toribio.


La tercera edición de La Nueva Yo New York, contó con el apoyo de Pastas Princesa, Montefiore, Liberty Coca Cola, Healthfirst, Goya, Western Unión -VIMENCA, Somos, Arajet, Lehman College y la fundación MADRUGA.

Cónsul de RD en Nueva York es homenajeado por FENACERD y afirma fortalece dominicanidad

11/25/2025 03:54:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Jesús Vasquez Martínez, afirmó que una de sus principales metas es dejar el legado del trabajo que pueda engrandecer el país, y fortalecer la dominicanidad y la educación de los niños, jóvenes y adolescentes dominicanos, “haciendo cosas positivas”.

Vásquez Martínez hizo la afirmación al agradecer un reconocimiento que le hizo la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd), a través de su presidente José Díaz, quien viajó desde Santo Domingo en un periplo de contactos y encuentros con representantes del comercio y el empresariado.

 Dijo que el hecho de que la Junta de Directores  de la Fenacerd haya valorado su labor, lo compromete a continuar cumpliendo con su compromiso de atender con eficiencia y prontitud la necesidad de servicios de calidad y asistencia de la comunidad, empresarios, comerciantes y otros estamentos de la sociedad, tanto en la jurisdicción consular que representa como los dominicanos que viven en el país.

Recordó que cuando era ministro de Interior y Policía, los comerciantes y empresarios organizados en la Fenacerd fueron un soporte bastante interesante para la eficiencia de la jornada de Seguridad Ciudadana, a través de los colmados y pequeñas empresas, “lo que agradezco inmensa mente”.

Vasquez Martínez dijo que se están realizando trabajos impresionantes eficientizando los servicios consulares, habrá cifras récord importante de hijos de dominicanos nacidos en los Estados Unidos que han adquirido la ciudadanía dominicana.

“Estamos incrementando un programa para que cientos de dominicanos nacidos aquí adquieran la ciudadanía del país donde nacieron sus padres y sientan el verdadero orgullo de ser dominicanos”, enfatizó.

El cónsul Vásquez Martínez expresó que el reconocimiento de la Fenacerd le sirve de estímulo para continuar trabajando para fortalecer la dominicanidad y los vínculos comerciales entre el comercio y el empresariado de la República Dominicana y Nueva York.

El presidente de la Fenacerd, José Díaz, motivó la entrega del   hermoso pergamino al cónsul Jesús Vasquez Martínez y resaltó la labor eficiente que realiza en sus funciones al servicio de sus connacionales que acuden a la sede consular en procura  de tramitar pasaportes, poderes legales y otros documentos consulares.

En la presea entregada por Díaz en la sede consular dominicana, localizada en el 1501 de Broadway, en Manhattan, los comerciantes y empresarios dominicanos expresan que Vasquez Martínez ha hecho grandes aportes al fortalecimiento del comercio bilateral, la promoción de la diáspora como fuente económico, la modernización de los servicios consulares y la creación de condiciones para que los productos y empresarios dominicanos tengan mayor presencia en la ciudad de Nueva York.

"Los directivos de la Fenacerd hicimos una evaluación sobre el trabajo que realizan dominicanos en Nueva York y resolutamos homenajear al honorable cónsul general Jesús Vasquez Martínez, quién con su trabajo conecta entre sí a la diáspora con los que vivimos en el país ", expresó.

Ministerio de Salud refuerza vigilancia epidemiológica ante circulación de chikungunya en Cuba

11/24/2025 02:27:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud, informó que ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y control de vectores en todo el territorio nacional, como parte de la estrategia permanente de prevención y respuesta ante el brote de chikungunya reportado en Cuba y otros países del Caribe.


La institución explicó que estas medidas, que se aplican durante todo el año, se han fortalecido debido al incremento de casos en la región, con el objetivo de mantener a República Dominicana libre de transmisión local y proteger a la población frente al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.


Como parte del plan de acción, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud realizan jornadas intensivas de fumigación, descacharrización y educación comunitaria, además de búsqueda activa de febriles y vigilancia en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.


El titular de Salud reiteró a la ciudadanía a reforzar la prevención en el hogar, eliminando recipientes que acumulen agua, tapando los tanques y manteniendo los patios limpios para evitar criaderos del mosquito. 


“Estas acciones forman parte de nuestro trabajo permanente, pero ante el aumento de casos en la región, hemos intensificado las intervenciones. El país cuenta con un sistema de vigilancia preparado, equipos en terreno y una respuesta activa para proteger a la población, no hay razón para alarma, pero sí para redoblar la prevención en los hogares”, expresó el ministro de Salud.


Medidas de prevención recomendadas


El Ministrio de Salud, recominetda a la población, eliminar o cubrir envases que acumulen agua (tanques, cubetas, botellas, gomas, floreros). Mantener tanques y cisternas bien tapados. Lavar con cepillo y cloro los envases donde se almacena agua.


Mantener patios y exteriores limpios y libres de objetos que puedan servir de criaderos. Usar mosquiteros y repelentes, especialmente en horarios de mayor actividad del mosquito (mañana y tarde).


En caso de fiebre o síntomas, acudir al centro de salud y evitar automedicarse.


El MSP reafirmó que continuará monitoreando de forma permanente la situación epidemiológica regional y nacional, mantendrá activos los operativos de control de vectores y ofrecerá información actualizada a través de sus canales oficiales.

Euromoney premia a Banreservas como Mejor Banco Transaccional de la República Dominicana

11/24/2025 11:07:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La revista especializada en finanzas Euromoney premió al Banco de Reservas como Mejor Banco Transaccional de la República Dominicana en 2025, por su innovación en productos y servicios y los excelentes resultados obtenidos en operaciones relacionadas a transacciones tecnológicas.

Al valorar el galardón, el presidente ejecutivo de la institución financiera, doctor Leonardo Aguilera, dijo que esta distinción refleja el compromiso del Banco en su constante renovación y modernización para ofrecer un servicio de alta calidad a su amplia clientela.

“El Banco de Reservas continuará fortaleciendo su estructura tecnológica para mantenerse a la vanguardia en las operaciones que responden a las necesidades de los usuarios, ofreciendo seguridad y una amplia diversidad de opciones transaccionales”, subrayó.

Para conceder el galardón, Euromoney tomó en cuenta el desempeño financiero y crecimiento del Banco, su innovación en productos y servicios, tecnología, digitalización, soluciones creativas e impacto en la experiencia del cliente.

También, evaluó las políticas de sostenibilidad social de la entidad bancaria, infraestructura tecnológica, servicios digitales, seguridad y compatibilidad regulatoria, así como su capacidad de operación, servicio al cliente y escalabilidad.

La publicación europea, con sede en Londres, reconoce en la categoría de Mejor Banco Transaccional la excelencia de la industria global de banca transaccional.

 Esto incluye a bancos, fintechs, neobancos y proveedores de tecnología que demuestren innovación, liderazgo y los resultados en áreas como manejo de efectivo, pagos, financiación del comercio y tecnologías relacionadas.

Este premio se suma a otros cinco otorgados este mismo año por Euromoney a Banreservas. 

Estos son: Mejor Banco Digital de la República Dominicana, Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social y Corporativa, Mejor Banco de la República Dominicana, Mejor Banco para Pymes del Caribe y Mejor Banco para Pymes de la República Dominicana. 


También en lo que va de año, el Banco ha sido reconocido por otras entidades internacionales y locales por sus logros en áreas como negocios, tecnología, servicios y responsabilidad social. 


El galardón más reciente fue el Premio Corresponsables, concedido en España, por promover iniciativas de inclusión financiera que benefician a personas con discapacidad y propiciar una transformación a través de su programa Banreservas Accesible.


En el plano local, Banreservas también obtuvo cinco certificaciones en Sostenibilidad 3RS (reducir, reutilizar y reciclar recursos) 2025, todas con mención oro, concedidas a igual número de sus oficinas. Este tipo de reconocimiento se hace a las empresas que cumplen con políticas que fomentan la integración de la economía circular en sus operaciones diarias, entre otros aspectos relacionados a la vida laboral.

Banreservas también figura en el ranking de la revista Mercado de las mejores empresas para trabajar en el país, así como en diversos renglones de revistas especializadas.

Banreservas gestiona más de RD$3,143 millones en préstamos hipotecarios desde sus oficinas en el exterior en lo que va del 2025

11/17/2025 08:56:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, NUEVA YORK.- Las Oficinas de Representación de Banreservas en Nueva York, Madrid y Miami han gestionado solicitudes de préstamos hipotecarios por más de RD$3,143 millones en lo que va del 2025, impulsando la inversión inmobiliaria de la diáspora y consolidando al banco como aliado estratégico de los dominicanos que residen fuera del país.


Los datos fueron presentados por la ingeniera Alieska Díaz, vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa de Banreservas, durante un encuentro con la comunidad dominicana, funcionarios e invitados especiales en la ciudad de Nueva York, donde representó al presidente ejecutivo de la institución, el doctor Leonardo Aguilera.


Díaz reafirmó el compromiso de esta administración con brindar soluciones financieras efectivas y cercanas a los dominicanos en todo el mundo.


Durante su intervención, explicó que la oficina de Nueva York lidera las solicitudes hipotecarias, con 492 casos, equivalentes a RD$2,486 millones, seguida de Madrid, con 83 solicitudes, y Miami, con 59.


“Estos resultados reflejan cómo nuestra diáspora no solo ahorra: también invierte, construye patrimonio y apuesta por su país desde la distancia. Banreservas está aquí para acompañarla en cada paso”, afirmó.


La alta ejecutiva también informó que, además del crecimiento en el mercado hipotecario, las Oficinas de Representación han atendido más de 65 mil personas hasta octubre de este año, fortaleciendo su rol como puente financiero entre los dominicanos en el exterior y su país.


La oficina de Nueva York encabeza los servicios brindados con 43,238 atenciones, seguida por Madrid con 16,687 y Miami con 4,913.


Durante el encuentro, la ingeniera Díaz informó que las oficinas gestionaron 9,499 nuevos clientes de cuentas de ahorro, de los cuales 6,681 corresponden a Nueva York.


La funcionaria estuvo acompañada por José Obregón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Internacionales; Reinaldo Balcacer, vicepresidente Administrativo; Yubelkis Mejía, vicepresidenta de Mercadeo; Henry Ogando, director senior Internacional de Oficinas de Representación; entre otros ejecutivos de Banreservas.

Otros datos relevantes ofrecidos durante el acto, en el que también estuvieron presentes los cónsules generales de Nueva York y New Jersey, Jesús Vásquez y José Francisco Santana, indican que en este 2025 las oficinas han recibido:

88,434 llamadas

46,763 solicitudes procesadas, entre ellas:

22,276 aperturas de cuentas

11,094 vinculaciones de tarjetas de débito

1,858 actualizaciones de datos

1,147 formalizaciones de cuentas


En la actividad se explicó que Banreservas mantiene su liderazgo como principal banco pagador de remesas en la República Dominicana, con una participación del 60 % del mercado. Actualmente procesa:


Más de 6 millones de transacciones mensuales Un flujo anual superior a US$1,800 millones 95 % de remesas acreditadas directamente a cuentas, fortaleciendo el ahorro y la inversión de los dominicanos


Asimismo, Banreservas manejó RD$6,500 millones en avales y RD$484.2 millones en operaciones de descuento, generando beneficios por RD$17.8 millones en comercio exterior.


Díaz concluyó reconociendo la labor del equipo de la Oficina de Nueva York y reafirmó la determinación del doctor Aguilera de continuar con la expansión internacional del banco.


“Banreservas seguirá siendo el puente que une a los dominicanos con su país, sin importar la distancia. Nuestra misión es estar cerca de nuestra gente, siempre”, sostuvo

¿Quién es la dominicana Amanda Séptimo detrás de la campaña del nuevo alcalde electo de Nueva York?

11/05/2025 08:15:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL. - Hasta hace poco, poco se sabía sobre quiénes estaban detrás del éxito político del demócrata socialista que acaba de hacer historia al ganar la alcaldía de la ciudad de Nueva York.


Sin embargo, un artículo publicado por The New York Times el pasado 12 de agosto, titulado “Zohran Mamdani’s Inner Circle” (El círculo de confianza de Zohran Mamdani), reveló por primera vez el rol protagónico que tuvo la asambleísta dominicana del Bronx, Amanda Séptimo, en la estrategia de campaña del ahora alcalde electo.


La estratega detrás del voto latino


Hija de madre dominicana y criada por su abuela en el sur del Bronx, Amanda Séptimo ha construido una carrera política enfocada en la justicia social y la representación de las comunidades trabajadoras. En esta ocasión, su influencia se extendió más allá de su distrito: fue pieza clave para conectar a Mamdani con el electorado latino de Nueva York.


Bajo su asesoría, la campaña lanzó múltiples videos donde el entonces candidato se dirigía directamente a la comunidad latina en español. Estos mensajes, que acumularon más de 20 millones de reproducciones, fueron determinantes para consolidar el apoyo latino y asegurar la victoria en distritos con alta presencia dominicana en El Bronx y el Alto Manhattan.


Aliada de las bodegas y la comunidad


El trabajo de Séptimo también fue fundamental para lograr el respaldo de la United Bodegas of America (UBA), una organización que representa a más de 14,000 bodegas en todo el estado de Nueva York. Su gestión ayudó a tender puentes entre el movimiento progresista de Mamdani y el empresariado pequeño y diverso de la ciudad.


Este respaldo fue visto como un punto de inflexión en la campaña, al unir sectores que históricamente no habían coincidido con un candidato socialista.


El reconocimiento del propio Mamdani


En un video publicado por el propio Mamdani tras su victoria, el alcalde electo expresó su gratitud hacia la asambleísta dominicana, comenzando el mensaje en español con un tono cercano:


“¿Cómo está mi gente? Amanda, gracias por creer en mí, gracias por creer en mi campaña desde un principio, gracias por tener el coraje que a veces ni yo mismo tenía. Para mí es un honor estar parado a tu lado.”


Una nueva figura dominicana en la política de Nueva York


Con esta victoria, Amanda Séptimo se consolida como una de las figuras dominicanas más influyentes en la política neoyorquina contemporánea, demostrando que la voz de la comunidad latina —y en especial la dominicana— continúa siendo decisiva en el rumbo de la ciudad más importante de Estados Unidos.

Presidente del CONADIS disertó en la Competencia Internacional de Discapacidad en Rusia

11/03/2025 09:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, MOSCÚ, RUSIA.-  El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Benny Metz, participó como invitado y disertante en el Campeonato Internacional Abilympics de Rusia, un evento que reúne a personas con discapacidad para competir en diversas áreas de habilidades técnicas y profesionales.


 Este campeonato, que forma parte del movimiento internacional Abilympics, tiene como objetivo fortalecer las competencias vocacionales de los miles de participantes, promover su inclusión laboral y social, y sensibilizar a la sociedad sobre sus capacidades y aportes al desarrollo.


Durante su intervención, el presidente Metz presentó las principales iniciativas de la República Dominicana en materia de discapacidad, destacando los avances logrados a través de las políticas públicas que promueven la inclusión plena de las personas con discapacidad en el país. 


Asimismo, en el marco de este evento sostuvo un encuentro con las autoridades del Ministerio de Educación de la federación Rusa donde compartieron impresiones sobre accesibilidad, educación inclusiva y empleo digno para este colectivo.


“Quiero al mismo tiempo aprovechar brevemente para hablarles de nuestras iniciativas en 11 meses de gestión: la creación de un Plan Nacional de Discapacidad a 10 años, que nos permitirá transitar por el camino que ustedes ya recorren, para reducir las barreras que enfrenta el 10 % de nuestra población que vive con algún tipo de discapacidad, alrededor de un millón de personas y estas segun sus habilidades sean incluidos a nivel educativo y laboral”, expresó Benny Metz, presidente del CONADIS.


El CONADIS reafirma su compromiso de continuar trabajando por una sociedad más accesible, equitativa e inclusiva, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional y promoviendo políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad en la República Dominicana.

Jessica Aquino: Una voz que exalta el nombre de Dios desde las naciones

10/24/2025 08:50:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, MIAMI, FLORIDA. – La adoradora dominicana Jessica Aquino continúa reafirmando su compromiso con Dios a través de la adoración y la predicación de Su Palabra en las naciones, llevando un mensaje de fe, esperanza y restauración a cada lugar donde ministra.


Nacida en la República Dominicana y actualmente radicada en Miami, Jessica se ha destacado por su enfoque en una adoración genuina y profética, que trasciende fronteras y conecta corazones con la presencia de Dios.


Madre de tres hijos y esposa de Rafael Pérez, ambos conforman una sólida pareja de la fe que lidera el Ministerio de Formación Profética Jeremías 1:5, desde donde imparten enseñanza, predican la Palabra y forman nuevas generaciones de líderes y adoradores comprometidos con el Reino.


Para Jessica, la adoración va mucho más allá del canto. Como ella misma expresa:


_“La adoración no se trata solo de entonar melodías; es una forma de vida. Adorar es reflejar a Cristo en cada acción, en el trabajo, en la familia y en cada decisión que tomamos. Cuando entendemos esto, todo lo que hacemos se convierte en una ofrenda agradable a Dios.”_


*Trayectoria y visión ministerial*


Desde temprana edad, Jessica descubrió su llamado a la música y al ministerio, desarrollando un estilo caracterizado por la sensibilidad espiritual, la entrega genuina y la pasión por exaltar el nombre de Jesús.


Ha participado en diversos eventos cristianos en el Caribe, Estados Unidos y América Latina, donde comparte su testimonio de fe, restauración y propósito.


En cada una de sus producciones musicales combina letras profundas de entrega y confianza con un sonido contemporáneo de adoración. Su autenticidad y unción la han posicionado como una de las voces femeninas emergentes más destacadas de la música cristiana de habla hispana, marcando una nueva etapa en el ámbito musical y ministerial.


Durante el 2025, Aquino continuará su agenda de presentaciones, congresos y jornadas de formación profética, junto a su esposo Rafael, con el propósito de seguir llevando esperanza, restauración y palabra viva a las naciones.


Para descubrir más sobre esta mujer de fe, síguela en Instagram @jessicaministries o contáctala directamente al correo: jessicaministries2020@gmail.com.


Fuente: Min. Form. Prof. “Jeremías 1:5”

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes