Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacionales. Mostrar todas las entradas

La República Dominicana inaugura nueva sede consular en Madrid tras más de 50 años

7/28/2025 05:02:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consulado General de la República Dominicana en Madrid inaugura oficialmente su nueva sede este viernes 1 de agosto a las 19:30 horas, en la Avenida de Brasil No. 6, Tetuán, CP 28020, Madrid, marcando un antes y un después para la comunidad dominicana residente en España.


Después de más de cinco décadas sin renovación de su infraestructura, los dominicanos en Madrid finalmente cuentan con un espacio moderno, digno y funcional, diseñado para garantizar servicios consulares con mayor eficiencia, accesibilidad y calidez humana.


“Durante más de 50 años, nuestros dominicanos en Madrid fueron recibidos en un consulado deteriorado y sin impulso institucional. Hoy cuentan con una sede moderna, accesible y pensada con respeto”, expresó el Cónsul General, José Ernesto Marte Piantini, quien lidera esta transformación.


En apenas diez meses de gestión, el cónsul Marte Piantini ha materializado una renovación histórica largamente esperada por generaciones. La nueva sede ha sido concebida como un lugar que dignifique al ciudadano y restablezca el vínculo entre el Estado dominicano y su diáspora.


“Este no es solo un edificio nuevo. Es un símbolo de compromiso, de respeto, de amor por nuestra gente. Servir no es solo un deber, es un acto de amor, y desde aquí lo hacemos con orgullo y responsabilidad”, añadió Marte Piantini.


La ceremonia inaugural contará con la presencia de autoridades diplomáticas, representantes de la diáspora, líderes comunitarios y personalidades del ámbito social y empresarial, en un acto que celebrará la consolidación de un consulado eficiente, cercano y humano.


Con esta nueva sede, la República Dominicana reafirma su compromiso de fortalecer los vínculos con su comunidad en el exterior, reconociendo su aporte invaluable y asegurando que “la patria también se construye donde sea que estemos”.

Celebran en el país Conferencia Internacional de Inmigración 2025

6/30/2025 03:34:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ciudad de Santo Domingo celebró la Conferencia Internacional de Inmigración 2025, un evento que reunió a reconocidos expertos del ámbito migratorio, con una destacada participación de la abogada dominicana Yudith Féliz, quien tuvo un rol protagónico como ponente principal y moderadora de varios paneles.


Organizada por la firma VisasUSA, la conferencia ofreció una plataforma de formación, análisis y actualización sobre los cambios más relevantes en las políticas migratorias de Estados Unidos, Europa y Canadá, así como herramientas legales para quienes buscan emigrar de forma segura y regular.


Yudith Féliz, especialista en derecho migratorio norteamericano, europeo y canadiense, abordó temas cruciales como los ajustes recientes en las visas de trabajo y estudio, procesos de residencia legal, solicitudes de asilo, así como los desafíos que enfrentan los ciudadanos del Caribe ante las nuevas normativas internacionales.


La abogada dominicana compartió panel con expertos internacionales como Rob Melvin y Brent Hanson, ex cónsules de EE. UU.; Tim Tubbs, ex agente federal; Philipe Rodríguez, abogado de inmigración en Estados Unidos; y Publio Peláez, ex jefe del Departamento de Fraude de la Embajada estadounidense.


Durante las jornadas se realizaron talleres prácticos, sesiones de actualización legal y espacios de networking profesional, donde se discutieron casos reales, soluciones viables y estrategias para enfrentar procesos migratorios cada vez más complejos.


La Conferencia Internacional de Inmigración 2025 posiciona a Santo Domingo como un punto clave para el debate migratorio en la región y reafirma el liderazgo de profesionales dominicanos como Yudith Féliz en escenarios internacionales de alto nivel.

Canciller Roberto Álvarez exhorta a la OEA sumarse a esfuerzos para fortalecer la MSS en Haití

6/26/2025 03:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El canciller Roberto Álvarez insitió este jueves ante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sobre la necesidad de que el organismo hemisférico se sume a los esfuerzos por fortalecer la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés) en procura de que esta pueda cumplir con el rol al que está llamada: devolver la paz y la seguridad al pueblo haitiano. 


“La prolongada inestabilidad política, institucional y humanitaria en Haití representa un serio desafío para toda la comunidad interamericana”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores dominicano durante su discurso ante la 55ª Asamblea General de la OEA, que se celebra en la ciudad de St. John’s, Antigua y Barbuda.


Álvarez reiteró que República Dominicana considera positiva la propuesta del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de establecer una misión que permita a la comunidad internacional brindar un respaldo más sostenido y eficaz, bajo una modalidad híbrida con una coordinación clara y con financiamiento adecuado.


“Urge que la OEA se sume a estos esfuerzos como un espacio político de concertación, facilitando el diálogo hemisférico y promoviendo la alineación con estos mecanismos.


 Haití necesita respuestas concretas, sostenidas y coherentes, y nuestra región no puede permanecer indiferente”, explicó.


En paralelo a estos retos, el canciller Roberto Álvarez aseguró que la seguridad continúa siendo uno de los principales desafíos para estas sociedades, ya que la región enfrenta nuevas formas de violencia, crimen organizado transnacional y amenazas que trascienden fronteras, por lo que consideró, urge fortalecer la cooperación hemisférica con enfoques integrales, modernos y centrados en las personas.


Es en ese interés que destacó que República Dominicana será sede de la Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA) en Santiago de los Caballeros, enfocándose en la reforma y modernización policial como instrumento clave para mejorar la seguridad ciudadana con participación social. 


El ministro de Relaciones Exteriores aprovechó su intervención ante sus homólogos, viceministros, embajadores y enviados especiales a esta Asamblea General, para informar que República Dominicana sobre los preparativos de la X Cumbre de las Américas que será en el país a finales de este año, y como presidencia del Proceso de Cumbres, el Estado dominicano ha impulsado una visión ampliada de la seguridad humana que incluye aspectos como la seguridad alimentaria, hídrica y energética, temas de este cónclave.


Durante su agenda en la 55ª Asamblea General de la OEA, el canciller Roberto Álvarez estuvo acompañado del viceministro de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional del Proceso de Cumbres, embajador Rubén Silié; la representante permanente de República Dominicana ante la OEA y coordinadora nacional adjunta del Proceso de Cumbres, Mayerlyn Cordero; la embajadora dominicana en Antigua y Barbuda, Yolanda Alexandra Victoria; y el director de Estudios y Análisis Estratégicos del MIREX, Anselmo Muñiz; el asesor, Emil Chireno; y las consejeras en la misión dominicana ante la OEA, Ana Carolina González y Pamela Polanco.

Presidente de Paraguay recibe al senador Omar Fernández

6/23/2025 05:57:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, PARAGUAY.- El senador del Distrito Nacional de la República Dominicana, Omar Fernández, encabezó este lunes una visita oficial a la República del Paraguay, donde sostuvo un importante encuentro con el presidente Santiago Peña, como parte de sus esfuerzos por fortalecer los lazos bilaterales, promover la integración regional y colaborar en una agenda de cooperación entre ambos países.


Fernández también conversó sobre la necesidad de una mayor integración regional ante los desafíos geopolíticos actuales para América Latina. 


“Creemos en la integración regional, sobre todo ante los desafíos geopolíticos que vive el mundo y compartir impresiones en ese sentido de cooperación siempre es beneficioso para nuestros pueblos”, añadió.


Durante la reunión, el senador Fernández reafirmó su compromiso con la consolidación de la democracia, las libertades y el impulso de modelos de desarrollo que garanticen la prosperidad de los pueblos latinoamericanos.

 

“Me siento muy complacido de estar en la República del Paraguay, donde he visitado al Presidente Santiago Peña con quien comparto la visión por la consolidación de la democracia en la región, las libertades y es el criterio que comparte también la República Dominicana”, afirmó.

Uno de los temas tratados en la reunión fue la conectividad aérea entre ambos países, destacando la necesidad de contar con vuelos directos entre Paraguay y República Dominicana para la promoción de las inversiones y la atracción de proyectos de desarrollo. 

La visita del senador Omar Fernández refuerza el compromiso de los líderes latinoamericanos que se unen a favor de la democracia, el desarrollo y la cooperación como pilares para el progreso de las naciones.

Asimismo, el senador Fernández visitó el Palacio Legislativo donde se reunió con el senador Antonio Barrios, presidente de la comisión de relaciones exteriores del senado y conversaron sobre proyectos de ley para generar las garantías internacionales que puedan viabilizar la entrada de capital extranjero para invertir en el ámbito tecnológico y promover la productividad.  

El senador Omar Fernández estuvo acompañado por una delegación compuesta por el embajador dominicano en el Paraguay, Julio Simón Castaños, el cónsul honorario Javier Bernardes y los licenciados Diego Vargas y Borja Medina.

Investigación de Cleveland Clinic revela que medicamentos inyectables para la obesidad producen una menor pérdida de peso en un entorno real

6/23/2025 10:12:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, CLEVELAND.- Un estudio de Cleveland Clinic demuestra que la semaglutida y el tirzepatida —medicamentos inyectables GLP-1 para la obesidad— generan una menor pérdida de peso en un entorno clínico real debido a que los pacientes interrumpen el tratamiento o utilizan dosis de mantenimiento más bajas. La interrupción del tratamiento también afectó negativamente el control de la glucosa en sangre en pacientes con prediabetes. El estudio fue publicado en la revista Obesity Journal.


Hamlet Gasoyan, Ph.D., autor principal del estudio e investigador del Centro de Investigación en Atención Basada en el Valor de Cleveland Clinic, declaró: “Este estudio demuestra que los pacientes tratados por obesidad con semaglutida o tirzepatida perdieron menos peso, en promedio, en un entorno clínico real en comparación con lo observado en ensayos clínicos aleatorizados. Según nuestros datos, esto podría explicarse por las mayores tasas de interrupción del tratamiento y las dosis de mantenimiento más bajas utilizadas en la práctica clínica, en comparación con los entornos controlados de los ensayos.”


La semaglutida (comercializado bajo los nombres Wegovy y Ozempic) y la tirzepatida (Zepbound y Mounjaro) son medicamentos aprobados por la FDA para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control crónico del peso. Aunque los ensayos clínicos aleatorios han demostrado su eficacia, el Dr. Gasoyan y su equipo estudiaron su impacto en la reducción de peso y el control glicémico en un entorno real.


Este estudio retrospectivo de cohorte de Cleveland Clinic incluyó a 7,881 pacientes adultos con un índice de masa corporal (IMC) promedio superior a 39, lo que se clasifica como obesidad clínicamente severa. Entre los participantes, 1,320 presentaban prediabetes al inicio del estudio, definida por niveles de azúcar en sangre entre 5.7% y 6.4%. Las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, una de las complicaciones más comunes de la obesidad.


Los participantes comenzaron el tratamiento para la obesidad con formas inyectables de semaglutida o tirzepatida entre 2021 y 2023. Los investigadores agruparon a los pacientes que interrumpieron sus medicamentos en aquellos que lo hicieron de forma temprana (dentro de los primeros 3 meses) y tardía (entre 3 y 12 meses). El seguimiento del estudio concluyó en diciembre de 2024.


Los investigadores encontraron que más del 20% de los pacientes interrumpieron sus medicamentos de forma temprana y el 32% lo hicieron de manera tardía. Además, más del 80% de los participantes del estudio estaban bajo dosis de mantenimiento más bajas de estos medicamentos (es decir, iguales o menores a 1 mg en el caso del semaglutida y a 7.5 mg en el del tirzepatida). La dosis de mantenimiento se refiere a la cantidad necesaria para mantener un efecto terapéutico.


Un año después del inicio del tratamiento, los investigadores encontraron que la reducción de peso promedio fue de 3.6% entre quienes interrumpieron el tratamiento de forma temprana, en comparación con el 6.8% en quienes lo interrumpieron tardíamente. Aquellos que no interrumpieron el tratamiento perdieron, en promedio, el 11.9% de su peso corporal. Los pacientes que no interrumpieron y además estaban en dosis de mantenimiento altas perdieron el 13.7% de su peso con semaglutida y el 18.0 % con tirzepatida.


“Nuestros hallazgos sobre los patrones de uso en el mundo real de estos medicamentos y sus resultados clínicos asociados pueden ayudar a los profesionales de la salud y a sus pacientes a tomar decisiones informadas sobre el papel de la continuidad del tratamiento y la dosis de mantenimiento para lograr reducciones de peso clínicamente significativas,” afirmó el Dr. Gasoyan.


Los investigadores también identificaron los factores asociados con mayores probabilidades de lograr una pérdida de peso igual o superior al 10%, lo cual conlleva beneficios significativos para la salud de esta población. Los pacientes tuvieron mayores probabilidades de alcanzar esta meta después de un año de tratamiento si: no interrumpieron el tratamiento o lo interrumpieron tardíamente (en comparación con interrupción temprana) estaban en dosis de mantenimiento altas recibieron tirzepatida (en comparación con semaglutida) eran mujeres (en comparación con hombres).


Además de estudiar los factores que afectan la trayectoria del peso corporal, los investigadores también monitorearon el control glicémico en los pacientes con prediabetes al inicio del estudio.


Entre los participantes con prediabetes, el 33 % de quienes interrumpieron el tratamiento de forma temprana alcanzaron niveles normales de azúcar en sangre (definidos por una HbA1c de 5.6 o menor), en comparación con el 41% de quienes interrumpieron tardíamente, y el 67.9% de quienes no interrumpieron el tratamiento.


“En nuestro estudio, la mayoría de los pacientes con prediabetes lograron niveles normales de glucosa cuando continuaron su tratamiento,” señaló el Dr. Gasoyan. “La diabetes tipo 2 es una de las complicaciones más comunes de la obesidad, por lo que la prevención es muy importante. Este estudio resalta que la interrupción del tratamiento, especialmente temprana, afecta negativamente tanto el peso como el control glicémico.”


Las razones más comunes para la interrupción del tratamiento incluyeron el costo de los medicamentos, problemas relacionados con la cobertura del seguro, efectos secundarios y escasez de medicamentos. Ya se está desarrollando un estudio de seguimiento para cuantificar por qué los pacientes interrumpen sus tratamientos para la obesidad en la práctica clínica.


Además, los investigadores observaron que, si bien los pacientes que interrumpieron el tratamiento perdieron significativamente menos peso en comparación con quienes lo continuaron, sus trayectorias de peso se mantuvieron relativamente estables. Esto será estudiado más a fondo para identificar qué otros métodos de control de peso están utilizando los pacientes en entornos reales tras la interrupción del tratamiento.


Sobre Cleveland Clinic


Cleveland Clinic es un centro médico académico sin fines de lucro y de especialidades múltiples que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos reconocidos con la visión de brindar una atención excepcional basada en los principios de cooperación, compasión e innovación.


 Cleveland Clinic ha sido pionera en numerosos avances médicos, incluyendo la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de rostro en Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y calidad asistencial. Entre sus 82,600 empleados en todo el mundo se encuentran más de 5,786 médicos e investigadores asalariados, y 20,700 enfermeros titulados y profesionales de atención avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud con 6,728 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales y 280 instalaciones ambulatorias, incluyendo ubicaciones en el noreste de Ohio; Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2024, se registraron 15.7 millones de consultas ambulatorias, 333,000 hospitalizaciones y observaciones, y 320,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Pacientes de los 50 estados y de 112 países acudieron para recibir tratamiento.

RD es electa para la vicepresidencia de la Conferencia sobre el Océano

6/09/2025 01:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana fue electa este lunes para ocupar la vicepresidencia de América Latina y el Caribe de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebra aquí y cuya delegación encabeza el presidente Luis Abinader.

La elección del país es un reconocimiento a su liderazgo en la región y de la importancia que le ha dado al tema de los océanos, así como del compromiso asumido en ese tema.

El anuncio de la elección de la República Dominicana para asumir la vicepresidencia regional lo dio a conocer el presidente de Costa Rica, copresidente del evento que se está celebrando aquí en Niza.

Con su elección, a la República Dominicana le corresponde dirigir la plenaria este martes, responsabilidad que asumirá el embajador, representante permanente del país ante la ONU, Wellington Bencosme.

En la asamblea, se escogen 13 vicepresidencias por cada región del mundo, siendo República Dominicana, escogida junto a Brasil, las que representen la zona de Latinoamérica y el Caribe.

La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano que inició este lunes, concluirá el próximo viernes cuando las distintas comisiones den a conocer sus conclusiones.

El presidente Abinader quien pronunció un discurso en el pleno del evento, pidió a la ONU dar una respuesta global y urgente para salvar los océanos, proponiendo una alianza internacional basada en justicia oceánica sostenible y solidaridad regional.

El mandatario dominicano, participa en el evento acompañado del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; el vicepresidente ejecutivo del Consejo del Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig; el presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, Jimmy García Saviñòn; el embajador, representante permanente ante la ONU, Wellington Bencosme; y el embajador dominicano en Francia, David Puig.

Presidente Abinader llama a una respuesta global y urgente para salvar los océanos

6/09/2025 07:04:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, FRANCIA.- El presidente Luis Abinader, reiteró este lunes ante líderes mundiales su llamado a que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconozca y atienda con carácter de urgencia la proliferación del sargazo en el Caribe, calificándolo como una crisis ambiental, económica y sanitaria que requiere una respuesta global y coordinada.

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), el presidente Abinader recordó que los países insulares del Caribe están siendo duramente golpeados por los efectos del cambio climático, y alertó que el fenómeno del sargazo ha dejado de ser estacional para convertirse en una amenaza estructural.  

“Necesitamos que esta amenaza sea reconocida como lo que es: una emergencia regional. Debemos actuar como la comunidad que somos, con responsabilidad compartida y solidaridad activa. El mar que nos une como región también nos llama a una respuesta colectiva. Por ello, reiteramos nuestro llamado para que la Asamblea General de las Naciones Unidas conozca y atienda con urgencia esta situación, y que se active una respuesta global, y coordinada”, afirmó el mandatario dominicano.

Hasta un millón de toneladas métricas de sargazo

Según estimaciones citadas por el propio Abinader, entre 0.62 y 0.93 millones de toneladas métricas de sargazo podrían llegar este año a las costas dominicanas. “En un escenario extremo, este valor podría superar el millón de toneladas, dependiendo de las condiciones ambientales y las corrientes marinas”, advirtió.

El presidente Abinader recordó que esta proliferación impacta directamente en la biodiversidad, en la salud pública y en sectores estratégicos como el turismo y la pesca, pilares fundamentales de las economías isleñas.

Liderazgo dominicano en protección oceánica

En su intervención, el gobernante dominicano también expuso ante los líderes del mundo los esfuerzos de su país para avanzar hacia una gestión sostenible del espacio marítimo.

Entre las principales acciones, destacó que República Dominicana ya ha protegido el 30% de su territorio marino, alcanzando una meta clave del Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.

Además, anunció que el país está desarrollando una Estrategia Marítima Nacional, una herramienta integral que guiará la protección y el aprovechamiento sostenible de sus aguas, y promoviendo una Plataforma Nacional de Datos Oceanográficos, de acceso libre, que ya utilizan pescadores, investigadores, agencias estatales y operadores turísticos.


Comunidades costeras como aliadas del mar

El jefe de Estado dominicano también enfatizó la importancia de las comunidades costeras como actores centrales en la gobernanza del océano. “Cuidar a quienes cuidan el mar es una vía directa hacia un manejo más justo y responsable de nuestros recursos”, afirmó.

En ese sentido mencionó como ejemplo el impulso de la acuacultura sostenible, el desarrollo de sistemas acuapónicos para la reproducción de macroalgas, la promoción de la pesca responsable bajo estándares internacionales y el turismo náutico.

Asimismo, informó que la República Dominicana trabaja en un Manual Nacional para la construcción de infraestructuras marítimas resilientes al cambio climático, lo que permitirá reducir el impacto de obras costeras sobre los ecosistemas marinos.

Cambio climático, plásticos y justicia oceánica

Durante su intervención, el presidente Abinader advirtió que la situación de los océanos está en un punto crítico: “El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación amenazan con transformar nuestros océanos, pasando de ser fuentes de vida a epicentros de devastación”.

También se refirió a la negociación del tratado global sobre plásticos, advirtiendo que debe ser “ambicioso pero también justo”, reconociendo las capacidades diferenciadas de los países en desarrollo. 

En cuanto al Acuerdo sobre Biodiversidad en Áreas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ), Abinader llamó a su pronta implementación, junto con una arquitectura financiera internacional que facilite el acceso equitativo a tecnología y recursos.

 “Los países en desarrollo no podemos proteger si no disponemos de los medios para vigilar. La transferencia de tecnología, el desarrollo científico y la innovación no son favores: son derechos compartidos que deben hacerse efectivos cuanto antes”, enfatizó.

Un llamado a la acción global

Al concluir su ponencia, el presidente Abinader reafirmó el compromiso de República Dominicana con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida submarina) y con la Agenda 2030. 

“El océano nos une. Nos une en su fragilidad. Pero también en la belleza de sus aguas, en la fuerza de sus corrientes, en la memoria de sus travesías. Marquemos la historia siendo la generación que se ocupó de que esta relación sana con el océano no se acabe nunca. El tiempo de actuar es ahora", puntualizó.

Presidente Abinader llega a Guyana donde hablará en Conferencia Internacional sobre Energía

2/17/2025 03:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader llegó a la República Cooperativa de Guyana a las 6:25 de la tarde por el Aeropuerto Eugene F. Correia de Georgetown, Guyana.

El mandatario salió a las 4:06 de la tarde en un vuelo privado desde la Base Aérea de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suárez Martínez y los comandantes, de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, coronel Luis R. Herrera Almonte.

Al llegar a suelo guayanés, el jefe de Estado sostendrá un encuentro bilateralcon su homólogo, Mohamed Irfaan Ali. 

Para el martes, el gobernante dominicano dirigirá una alocución previa a la inauguración de la conferencia y, tras el corte de la cinta para iniciar las exposiciones, hará un recorrido por los pabellones de las empresas y países participantes.

Posteriormente, el jefe del Estado dominicano participará de un almuerzo que ofrecerá el gobernante anfitrión a los asistentes al evento.

El presidente Abinader concluirá su agenda con una visita a la Embajada de la República Dominicana en Georgetown, capital de Guyana, que fue recientemente inaugurada. 

Esta es la segunda vez que el presidente Abinader va a Guyana. A su vez, el presidente guyanés estuvo aquí en agosto del 2023, ocasión en la que ambos fueron testigos de la firma de acuerdo entre los dos países en las áreas de energía, agricultura, infraestructura, turismo, seguridad e industria.

El jefe Estado viaja acompañado de una delegación integrada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo; el ingeniero Ramón Alburquerque y el señor Tulio Rodríguez, así como el jefe de seguridad y director del Cusep, general Jimmy Arias.

Ricardo de los Santos, ante Capitolio de Estados Unidos, llama aprovechar ventajas ofrece nearshoring para ambos mercados

2/11/2025 02:03:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, Washington.- El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, llamó este martes a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el nearshoring en las relaciones comerciales de Estados Unidos con la República Dominicana, especialmente debido a que, por su ubicación geográfica, avanza a convertirse en el hub logístico del Caribe, gracias a la creación de una red de centros tecnológicos y de formación técnica de primera. 

Al hablar en la séptima edición de Dominicanos en el Capitolio, iniciativa del congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat, el presidente de la Cámara Alta afirmó que el país tiene legislaciones favorables y flexibilidad para la adaptación a los cambios. “Trabajamos para reducir la burocracia y simplificar procesos de establecimiento de empresas en nuestros territorios, a los fines de facilitar la inversión extranjera directa”. 

Ricardo de los Santos resaltó que la República Dominicana tiene marcos regulatorios sólidos e importantes como el acuerdo de Cielos Abiertos, además de contar con una nueva Ley Marítima, Ley de Aviación Civil, Ley de Aduanas, Ley de Lavado de Activos, Ley de Extinción de Dominio, Ley de la Administración de Bienes Incautados, Ley de Hub Logísticos, entre otras importantes regulaciones.

“Contamos además con un buen clima para la inversión extranjera, que se soporta en la seguridad jurídica, la estabilidad política y la solidez de nuestras instituciones democráticas” dijo. 

En ese sentido, llamó aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring, enfatizando que no se trata solo de trasladar operaciones, sino, de hacerlo de manera estratégica, alineando objetivos comerciales con la realidad y el entorno, “en un mundo donde eventos globales como pandemias, crisis económicas, guerras y tensiones geopolíticas, han puesto de manifiesto, que las cadenas de suministro a largas distancias son muy complejas y vulnerables”. 

A su juicio, esto se traduce en menos plazo de espera, disminución de costo, así como mayor eficacia y capacidad de respuesta, ante cambios en la demanda del mercado. 

Ricardo de los Santos participó como panelista principal del VII Encuentro de Dominicanos en el Capitolio, en el panel sobre Contribuciones mediante remesas, inversiones empresariales y defensa de intereses. El papel clave de la diáspora en facilitar proyectos de nearshoring e inversiones en manufactura, logística y tecnología de la información, en el que también tuvieron participación los senadores Alexis Victoria Yeb y Omar Fernández. 

El presidente del Senado estuvo acompañado, además, por los senadores Pedro Catrain, Lía Inocencia Díaz, María Mercedes Ortiz, Julito Fulcar, Carlos Gómez, Aneudys Ortiz y Gustavo Lara.

Alfredo Pacheco destaca el aporte de los dominicanos en el exterior

2/11/2025 01:06:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, Washington.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, participó este martes en el encuentro “Dominicanos en el Capitolio, donde al pronunciar un discurso destacó el aporte de cada dominicano en el exterior, afirmando que es esencial para el desarrollo de la República Dominicana.

“Hoy, más que nunca, reitero mi compromiso con ustedes, con el reconocimiento de sus sacrificios, es un honor para mí estar por tercera ocasión en este importante encuentro denominado Dominicanos en el Capitolio, que celebra lo mejor de nuestra dominicanidad, nuestras raíces, nuestra historia y el legado que juntos estamos construyendo”, expresó Pacheco. 

El legislador agradeció al congresista Adriano Espaillat por su liderazgo y compromiso con la comunidad dominicana en el exterior, y por abrir este espacio “donde reafirmamos nuestra identidad y proyectamos nuestro futuro”.

Dijo que desde su primera gestión como presidente de la Cámara de Diputados, comprendió la importancia de escuchar y dar voz a la diáspora dominicana. 

“Por ello, impulsé la creación de la Comisión de Dominicanos en el Exterior, con el firme propósito de canalizar sus inquietudes y transformar esas aspiraciones en políticas públicas concretas”, expresó. 

Pacheco, junto a una delegación de diputados entregaron a cada uno de los presentes en el evento un ejemplar de la nueva Constitución.

“Entendemos que es importante que lleven con ustedes este documento, debe ser más que un símbolo; es un recordatorio de que, sin importar dónde estemos, la democracia dominicana nos pertenece a todos. Es nuestra guía, nuestro pacto social y el reflejo de los valores que nos unen como nación, afirmó.

Durante la actividad Alfredo Pacheco y Ricardo de los Santos, presidente del Senado, entregaron un reconocimiento al congresista Adriano Espaillat, por los aportes que durante muchos años ha venido haciendo a la comunidad dominicana en los Estados Unidos.

El representante la Circunscripción número 2 del Distrito Nacional, instó a seguir honrando a quienes nos precedieron y a seguir trabajando juntos para fortalecer nuestra comunidad, escribiendo, con orgullo y determinación, el legado de la excelencia dominicana.

Carolina Mejía participa en reunión con el presidente Nayib Bukele

2/11/2025 09:20:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN SALVADOR.- La alcaldesa Carolina Mejía participó ayer lunes en una audiencia con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

El encuentro se produjo en el marco de la visita del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), donde el mandatario centroamericano recibió a otros representantes en la casa presidencial.

Como parte de la reunión, la señora Nuria Vilanova, presidenta del CEAPI entregó una medalla al presidente Bukele y rindió homenaje póstumo a Piero Coen Montealegre. 

El CEAPI agrupa a más de 300 presidentes de las mayores empresas iberoamericanas que apuestan por fortalecer la red de relaciones y el espacio empresarial.

Zacarías Ferreira entra al Top 10 de Billboard

2/11/2025 08:24:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La bachata sigue conquistando espacios en la escena internacional, y Zacarías Ferreira reafirma su lugar como uno de sus grandes representantes al entrar al Top 10 de la prestigiosa lista de Billboard con su éxito “No Me Valió”.

Esta posición en uno de los rankings más influyentes de la música del mundo destaca el impacto de “No Me Valió”, una canción que ha cautivado a millones de fanáticos, recorriendo plazas internacionales y consolidándose como el hit del año para la bachata. Su éxito en plataformas digitales, estaciones de radio y diversos escenarios demuestra la vigencia y el crecimiento del género, con Ferreira como una de sus figuras más queridas.

“Para mí, estar en el Top 10 de Billboard es un motivo de gran alegría y un reflejo del cariño de mi público. ‘No Me Valió’ ha llegado a muchos corazones que es la satisfacción mas grande para cualquier artista”, expresó Zacarías.

Zacarías Ferreira inicia un 2025 cargado de logros y celebraciones, sumando a este importante posicionamiento internacional en Billboard, su nominación a los Premios Soberano 2025 en la categoría "Bachata del Año" por este mismo éxito, además de que su más reciente sencillo "Sin mí quieres volar" se encuentra esta misma semana #1 en Monitor Latino, muestras del lugar que ocupa en el gusto popular.

Presidente Abinader recibirá este jueves al Secretario de Estado Marco Rubio

2/05/2025 09:21:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibirá este jueves en el Palacio Nacional, al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para tratar temas de interés común.

El jefe de la diplomacia estadounidense llegará al Palacio Nacional a las 11:45 de la mañana, junto a una comitiva oficial.

Tras su llegada, Marco Rubio se reunirá en privado con el presidente Abinader en el Salón Blanco y luego, sostendrá un almuerzo de trabajo con la comitiva que le acompaña, en el Salón Verde.

Luego de los encuentros, el presidente Abinader y el Secretario de Estado Norteamericano ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación, en el Salón Embajadores.

La delegación oficial por la República Dominicana la conforman la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas, Joel Santos; el viceministro Política Exterior Multilateral, Rubén Silié Valdez y el director de Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz.

También conforman la comitiva, el Comandante general del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa y la directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso.

Mientras que, la comitiva Norteamericana la conforman la Encargada de Negocios de Embajada de los Estados Unidos, Patricia Aguilera; el consejero Michael Needham; el Alto Funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak; el director de Planificación de Políticas, Michael Anton; la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce; la Asesora Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Viviana Bovo y el anotador, Ali Nadir.

Agencia Internacional de Cooperación Japonesa y Rapero Jhon Wayne RD se Unen en Canción por la Salud

2/05/2025 07:27:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La música puede ser una poderosa herramienta para la concienciación social, y eso es precisamente lo que busca lograr el nuevo tema "Vamo Chequeo", una colaboración entre la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA) y el popular rapero dominicano Jhon Wayne RD. Este jocoso pero educativo tema tiene como objetivo fomentar la importancia de los chequeos médicos preventivos para evitar enfermedades no transmisibles, como la diabetes y la hipertensión.

La iniciativa forma parte de Artistas en Proyecto (AIP), una nueva propuesta de la JICA que busca desarrollar contenidos innovadores de cooperación internacional a través del arte y la cultura. AIP se enfoca en integrar las expresiones artísticas y los mensajes de los creadores en la cooperación internacional, creando así "contenido simpático, simple" que resulte más atractivo y fácil de comprender para la población.

Desde 2023, la JICA ha estado ejecutando el Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud para la Prevención y Gestión de Enfermedades No Transmisibles, un esfuerzo técnico que busca combatir enfermedades que afectan a millones en la República Dominicana. En este contexto, "Vamo Chequeo" emerge como un subproyecto de AIP, diseñado para concienciar sobre la importancia de realizar chequeos médicos regulares.

La canción es fruto de la colaboración entre Jhon Wayne, conocido por su conexión con la juventud dominicana, y el representante de JICA, Kota Sakaguchi. También se une a este esfuerzo Rikiya Nakaegawa músico social y Dj Génesis destacdo productor Dominicano. Juntos, han creado una fusión de rap y rock, incorporando instrumentos de percusión como la güira y la tambora, que son fundamentales en la música dominicana. Este estilo musical fresco y amigable busca captar la atención de la audiencia y transmitir un mensaje vital sobre la salud.

El lanzamiento de "Vamo Chequeo" no solo se limita a su difusión en plataformas digitales; la canción se utilizará en diversas campañas y eventos para promover la importancia de los chequeos médicos en la comunidad. A través del poder de la música y la creatividad de los artistas, la JICA y sus colaboradores esperan mejorar la percepción sobre la promoción de la salud en la República Dominicana.

Con "Vamo Chequeo", la JICA demuestra su compromiso con la salud pública y la innovación en la cooperación internacional, utilizando el arte como vehículo para educar y sensibilizar a la población sobre la prevención de enfermedades no transmisibles.

Pese a suspensión de fondos a misión pacificadora, Rogelio Genao tiene mejores expectativas con Donald Trump sobre crisis en Haití

2/04/2025 04:41:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Pese a que el Gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, ordenó la suspensión inmediata de los fondos destinados a la misión pacificadora en Haití, liderada por Kenia, el senador Ramón Rogelio Genao aseguró que tiene mejores expectativas con esta administración que con la anterior ante la solución a los problemas de la vecina nación.

Aunque dijo que "nosotros como país no le podemos decir qué haga o no haga a los Estados Unidos de América", abogó por que los países sigan sumándose a la solución de los problemas que afectan a Haití. 

El legislador destacó que ya se exhiben logros importantes, como es el caso de la misión que ya que se encuentra en Haití, que se está trabajando con la organización de las elecciones y que más de seis millones de haitianos ya tienen cédula de identidad, lo que calificó como esperanzador.

República Dominicana espera que suspensión de fondos de Estados Unidos a la MSS sea levantada a la brevedad

2/04/2025 01:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano manifestó que la suspensión de fondos para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), por Estados Unidos, puede ser parte de la congelación global de la asistencia internacional de ese país. 

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Gobierno dominicano manifestó que, como expresara el presidente Luis Abinader en el encuentro con la prensa La Semanal de este lunes 3 de febrero, espera que tras la revisión de los programas de asistencias, Estados Unidos mantenga los que estén justificados, como en el caso del de Haití. 

El MIREX añadió que, en cuanto a la MSS, los fondos internacionales son esenciales para su operatividad, cuya misión es clave para contener la expansión del narcotráfico y el crimen organizado trasnacional vinculados a la crisis en Haití, incidiendo directamente en la seguridad de la población haitiana y en la estabilidad de República Dominicana, la región y Estados Unidos.

Dapper anuncia su expansión en República Dominicana y nombra a Jean Marco Pumarol como socio y Country Manager

1/28/2025 09:51:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, BOGOTÁ, COLOMBIA.- Dapper, la innovadora empresa de origen colombiano especializada en análisis y gestión de datos públicos, se complace en anunciar el inicio de sus operaciones en República Dominicana. Como parte de esta expansión estratégica, Jean Marco Pumarol se une al proyecto como socio y Country Manager, liderando el desarrollo y crecimiento de la compañía en este mercado clave para la región.

Fundada por José Linares y Luis Rodríguez, Dapper ha transformado la forma en que empresas acceden y gestionan datos cruciales en Colombia. Su plataforma permite la búsqueda, visualización y recepción de alertas sobre datos económicos, legislativos, regulatorios y de sostenibilidad, optimizando recursos y mejorando la toma de decisiones estratégicas. Ahora, este enfoque innovador estará disponible para apoyar a las organizaciones dominicanas.

Entre los clientes que ya confían en las soluciones de Dapper se encuentran compañías de renombre internacional como Coca-Cola, Philip Morris, FEMSA, Baxter, Diageo y Rappi. Estas empresas han aprovechado la plataforma para optimizar la gestión de datos críticos en sus operaciones, logrando una mayor eficiencia en mercados altamente regulados.

La entrada de Dapper al mercado dominicano permitirá a las empresas locales beneficiarse de herramientas tecnológicas avanzadas que simplifican la gestión de los asuntos públicos. Entre sus capacidades, la plataforma destaca por reducir significativamente el tiempo de interpretación de datos económicos y regulatorios, ofreciendo soluciones en tiempo real que impulsan la eficiencia operativa.

Luis Alberto Rodríguez, cofundador de Dapper, comentó: "Desde el primer día, Dapper nació con la idea de cerrar las brechas en el acceso a la información y simplificar la manera en que las organizaciones manejan datos críticos. Estamos seguros de que nuestras soluciones serán un gran aliado para las empresas dominicanas y multinacioanles que operan en el país que buscan mayor eficiencia en un entorno regulatorio complejo."

Por su parte, José Linares, también cofundador, destacó la importancia de esta expansión: "República Dominicana representa un mercado clave para nosotros. Nuestra tecnología está diseñada para adaptarse a diferentes contextos locales, y estamos comprometidos a ofrecer a las organizaciones dominicanas la capacidad de transformar datos en decisiones estratégicas con rapidez y precisión."

Jean Marco Pumarol, reconocido por su trayectoria en la gestión empresarial y liderazgo estratégico en República Dominicana, asume el rol de Country Manager con la misión de adaptar las soluciones de Dapper al contexto local. "Es un honor unirme a Dapper y traer a República Dominicana una herramienta tan poderosa que empodera a las organizaciones para ser más eficientes en su interacción con datos públicos y normativas", expresó Pumarol. "Estamos comprometidos a generar un impacto positivo en el sector privado y público, apoyando el desarrollo sostenible de nuestro país."

Actualmente, Dapper realiza un seguimiento automático de los proyectos de ley, logrando avances significativos en la eficiencia del análisis legislativo. La plataforma combina experiencia técnica con un profundo entendimiento de las regulaciones y el contexto económico, apoyada por un equipo multidisciplinario de más de 30 profesionales.

Para más información sobre Dapper y sus servicios, visite do.dapperlatam.com.

Acerca de Dapper

Dapper es una empresa multinacional de origen colombiano que transforma el análisis y la gestión de datos relacionados con asuntos públicos. A través de su plataforma tecnológica, ofrece soluciones avanzadas para la búsqueda, visualización y alerta de datos económicos, legislativos, regulatorios y de sostenibilidad, facilitando la toma de decisiones informadas para empresas y entidades gubernamentales.

Edmundo González mantiene planes de ir a Venezuela, aunque espera conversar con María Corina

1/09/2025 04:56:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La expresidenta de Costa Rica y miembro del Grupo IDEA, Laura Chinchilla, aseguró la noche de este jueves que Edmundo González Urrutia mantiene los planes de ir a Venezuela mañana viernes para la juramentación presidencial, sin embargo, debe sostener una conversación con su compañera de boleta María Corina Machado y esta decisión podría ser reconsiderada. 

"Edmundo González mantiene los planes que tenía trazados, lo que sí va a ser...importante es que él en la conversación con María Corina, pues simplemente haga una doble valoración. Han cambiado algunas circunstancias...y eso obliga a una valoración", precisó Chinchilla.

Chinchilla, quien se encuentra en República Dominicana junto al opositor venezolano Edmundo González Urrutia y otros expresidentes de distintos países, calificó el secuestro de María Corina Machado como un hecho cobarde, que no puede frenar el objetivo final que ha perseguido Edmundo González. 

Así mismo, hizo "un llamado a las autoridades venezolanas para que dejen de reprimir a ese pueblo que lo único que está haciendo es demandar que se cumpla con el voto que emitieron" en las urnas el 28 de julio del 2024.

Presidente Abinader insta a las autoridades venezolanas abrir las puertas a una transición pacífica a la democracia

1/09/2025 09:35:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader expresó este jueves que las autoridades actuales venezolanas, aún están a tiempo de cruzar al lado correcto de la historia y les pidió abrir las puertas a un tránsito pacífico a la democracia, devolviendo la libertad a Venezuela.

"Hoy proclamamos, con la fuerza de nuestra historia y el ardor de nuestras convicciones, que la libertad prevalecerá. Que Venezuela recuperará su democracia. Y juntos, como pueblos hermanos, seguiremos construyendo un futuro de esperanza", expresó el gobernante dominicano.

Aseguró que la República Dominicana mantendrá en alto el estandarte de la libertad y no descansará hasta que Venezuela vea florecer nuevamente la democracia.

"Edmundo, a ti, a toda tu familia, a María Corina y al valiente pueblo venezolano, les decimos: su lucha es nuestra lucha", expresó el presidente Abinader durante el acto denominado “Apoyo a la democracia en Venezuela”, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional y que contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

"Venezolanos y venezolanas. Sabemos que en las horas más oscuras es fácil perder la esperanza. Sabemos que las cadenas del autoritarismo parecen, a veces, imposibles de romper. Pero también sabemos que ningún régimen puede resistir para siempre la fuerza de un pueblo decidido a ser libre", manifestó.

El jefe de Estado insistió que República Dominicana como heredera de una tradición democrática y en nombre del legado internacionalista de José Francisco Peña Gómez, reitera hoy su compromiso con quienes en Venezuela luchan por el derecho a elegir libremente su destino. 

Abinader expresó que el 28 de julio, Venezuela habló con claridad y que el voto fue un grito de libertad. "Pero ese grito fue respondido con represión y fraude. Por eso, hoy levantamos nuestra voz junto a la de otros países, condenando el uso de la violencia, denunciando las detenciones arbitrarias y exigiendo respeto a los derechos humanos".

El mandatario sostuvo que la democracia es más que un sistema político, es un pacto sagrado entre gobernantes y gobernados, un acuerdo basado en la confianza y el respeto y que romper ese pacto es traicionar no solo a un pueblo, sino a toda la humanidad. "Porque allí donde muere la democracia, nacen la pobreza, la persecución y el exilio".

Añadió: "Nosotros, los dominicanos, lo sabemos bien. Por eso hemos abierto nuestras puertas a miles de venezolanos que hoy llaman hogar a nuestra tierra. Y a ellos les decimos: mientras haya un solo dominicano en pie, tendrán aquí un aliado en la lucha por la libertad".

El gobernante destacó la larga historia de solidaridad democrática de los venezolanos y agregó que, ahora a los dominicanos tienen el deber de comportarse con la misma generosidad y no pueden ser ajenos al drama que sufren los hermanos venezolanos.

"La historia nos observa. En esta hora crucial, no podemos vacilar. Como lo hizo Rómulo Betancourt cuando apoyó la gesta democrática dominicana, hoy nos corresponde a nosotros estar a la altura de ese legado. La Declaración de Santo Domingo, firmada por 22 países y la Unión Europea, no fue solo un documento: fue una promesa. Y esa promesa debe cumplirse. Porque cuando se amenaza la libertad en una nación, se debilita en todas", proclamó el jefe de Estado.

Firme y enérgico apoyo a la lucha para recuperar la libertad y la democracia

De su lado, el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia agradeció al presidente Abinader y a los expresidentes del Grupo IDEA el firme y enérgico apoyo a la lucha que el país viene librando desde hace varios años para recuperar la libertad y la democracia.

Declaró que en todo momento se ha mostrado en la mejor disposición a acordar las garantías necesarias para desarrollar una transición ordenada y pacífica, pero que el régimen de Nicolás Maduro se niega a aceptar la derrota que sufrió el pasado 28 de julio del 2023 con una diferencia de casi 40 puntos porcentuales y que en su lugar han optado por desatar la peor escalada de violencia represiva en la historia del país, catalogada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como terrorismo de Estado. 

Dijo que para que el pueblo venezolano gane esta lucha es necesaria la ayuda de los demócratas de la región y aseveró que la única manera de respetar la soberanía del país es reconocer el mandato popular y soberano expresado el 28 de julio.

“Los venezolanos recuperaremos muy pronto nuestra libertad y ustedes, nuestros amigos de tantas naciones hermanas, podrán decir cuando eso suceda que jugaron un papel fundamental en ese feliz desenlace. Gracias, muchas gracias en el nombre de los venezolanos y nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad”, expresó González Urrutia.

Combinación de decencia política y una gestión efectiva

De su lado, la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, agradeció al presidente Abinader en nombre de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), por recibirles y abrir las puertas de su país a una delegación comprometida con la causa democrática venezolana y elogió su liderazgo resaltando que en un contexto mundial donde la democracia enfrenta amenazas crecientes, su gobierno se distingue por combinar decencia política y una gestión efectiva en beneficio del pueblo dominicano. 

Chinchilla sostuvo que escuchar las intervenciones siempre resulta gratificante y esperanzador, su pensamiento, palabras y acciones recuerda que existen líderes, gobiernos y naciones que logran combinar la política de la decencia con una gestión efectiva y democrática y al mismo tiempo, resaltó el papel histórico de la República Dominicana como un país que ha abrazado la democracia, respeta la alternancia en el poder y extiende la mano solidaria a quienes enfrentan situaciones de opresión. 

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez dijo que República Dominicana ratifica su compromiso de seguir colaborando con la comunidad internacional para promover la paz, la estabilidad y la democracia en Venezuela y aprovechó para hacer un llamado a la sensatez, el entendimiento y a la unidad, convencidos de que solo el diálogo sincero y constructivo podrá devolver al pueblo venezolano la paz que merece. “Confiamos plenamente en que la voluntad popular manifestada en las urnas prevalecerá para que Venezuela recupere plenamente la democracia y se respeten los derechos humanos”.

Acompañaron al presidente Abinader la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Industria y Comercio, Victor -Ito- Bisonó; de Interior y Policía, Faride Raful; de Educación Superior, Franklin García Fermín y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa. Además, estuvieron integrantes de la comitiva de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), que está compuesto por: los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana; Ecuador, Jorge Jamil Mahuad; República Dominicana, Hipólito Mejía; México, Vicente Fox y Felipe Calderón; Bolivia, Jorge Quiroga y el secretario general de Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar, en el pie de la escalinata del atrio del Palacio Nacional.

La agenda de Edmundo González Urrutia en República Dominicana

1/08/2025 03:17:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibirá este jueves en el Palacio Nacional al candidato de la coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia en un acto denominado “Apoyo a la democracia en Venezuela”. 

En este acto, el mandatario dominicano también recibirá a exmandatarios que acompañan a Edmundo González Urrutia y que son integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).


Agenda

Miércoles 8

Este día inicia con el recibimiento de González Urrutia y sus acompañantes por el Aeropuerto Internacional de las Américas, Dr. José Francisco Peña Gómez.

Jueves 9

Las actividades se desarrollarán a partir de este jueves a las 10:50 de la mañana, cuando Edmundo González Urrutia y su comitiva del Grupo IDEA llegarán al Palacio Nacional y serán recibidos por el canciller Roberto Álvarez y posteriormente sostendrán una audiencia privada con el presidente Luis Abinader.

En esa audiencia, el jefe de Estado dominicano estará acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña y los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.

Acto de apoyo a la Democracia Venezolana

Para las 11:30 de la mañana, se realizará el acto de apoyo a la Democracia Venezolana en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde participarán invitados nacionales e internacionales. 

Durante este acto intervendrán, el presidente Luis Abinader; Edmundo González Urrutia; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y representantes del Grupo IDEA.

Ya para el medio día, el mandatario dominicano ofrecerá un almuerzo y se tomará fotografía oficial con el señor Edmundo González Urrutia y sus acompañantes del Grupo IDEA que está compuesto por: los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana; Ecuador, Jorge Jamil Mahuad; República Dominicana, Hipólito Mejía; México, Vicente Fox y Felipe Calderón; Bolivia, Jorge Quiroga; Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda y el secretario general de Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes