Mostrando entradas con la etiqueta Dominicanos en el exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominicanos en el exterior. Mostrar todas las entradas

Ministra de la Mujer participa en la Cumbre de Líderes Mundiales sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en China

10/13/2025 06:47:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, BEIJING, CHINA.- La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, participó en la Cumbre de Líderes Mundiales sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, encabezada por el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en el marco de la conmemoración del 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. 


El presidente Xi Jinping destacó que “sin la emancipación de las mujeres, no puede haber progreso real de la humanidad”, reafirmando la visión de China de promover un desarrollo inclusivo y equitativo en el que las mujeres sean protagonistas del cambio social y económico, para fomentar un entorno propicio para el desarrollo de la mujer; impulsar un desarrollo integral y sostenible que incorpore la ciencia, la tecnología y la innovación; establecer marcos de gobernanza sólidos y efectivos para la protección de los derechos de las mujeres; y fortalecer la cooperación global en favor de las mujeres, destacando su papel esencial en la construcción de una gobernanza mundial más justa y equitativa.


La ministra Mayra Jiménez formó parte de la delegación de alto nivel presente en la ceremonia, que marca tres décadas desde la histórica IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), considerada un punto de inflexión en la agenda global de derechos de las mujeres.


Las y los líderes participantes reiteraron la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y renovar los compromisos asumidos en 1995, con miras a acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, especialmente el objetivo 5, relativo a la igualdad de género y al empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.


En este encuentro internacional participaron jefas y jefes de Estado y de Gobierno, así como representantes de organismos multilaterales y agencias de cooperación, reafirmando el compromiso global con la igualdad sustantiva, la participación plena de las mujeres en el desarrollo y la consolidación de sociedades más justas e inclusivas.


Durante el evento intervinieron destacadas personalidades como la presidenta de Islandia, Halla Tómasdóttir; la primera ministra de Sri Lanka, Harini Amarasuriya; la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Sami Bahous; y la vicesecretaria general de las Naciones Unidas y presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Amina Mohammed.


La cumbre concluyó con una declaración conjunta en la que los países reafirmaron su compromiso de mantener viva la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, como hoja de ruta para un futuro más igualitario, inclusivo y libre de toda forma de discriminación, poniendo el acelerador para estos próximos 5 años.

Experta en migración explica cuáles son los perfiles dominicanos con más probabilidades de obtener visa estadounidense

10/08/2025 05:36:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La especialista en temas migratorios, Erika Reyes, afirmó que los profesionales de la salud, los abogados, ingenieros, maestros y comerciantes formales e informales encabezan los perfiles con mayores probabilidades de recibir una visa de no inmigrante en la sección consular de Estados Unidos en el país.


Reyes ofreció sus declaraciones durante una entrevista en el programa "El Toque del Mediodía", donde precisó que estos sectores cuentan con una tasa aproximada de aprobación de hasta un 85 por ciento.


"La sección consular favorece a los solicitantes que pueden demostrar estabilidad laboral y profesional. Médicos, abogados, maestros, ingenieros, enfermeras y comerciantes que puedan justificar sus ingresos forman parte de los perfiles más seguros", señaló la experta.

Explicó que, aunque personas que trabajan de manera informal también han recibido visas, contar con algún registro comercial o formalización incrementa las posibilidades de aprobación.


"Un vendedor que se dedica a su negocio de forma estable, aunque sea pequeño, también puede calificar, pero siempre es recomendable formalizar la actividad", agregó.


Reyes recordó que, pese al alto número de solicitudes, las aprobaciones siguen siendo limitadas. Citó datos del año pasado, cuando se procesaron unas 250 mil solicitudes y apenas 55 mil fueron aprobadas. "Eso significa que casi 200 mil dominicanos no lograron obtener su visado, lo que demuestra que más de la mitad de los solicitantes fracasan en el intento", dijo.

“Los Rechazados” abrirá el 14º Dominican Film Festival in New York

10/07/2025 06:41:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, NEW YORK.- El 14º Dominican Film Festival in New York (DFFNYC) anunció que su película de apertura será el estreno internacional de 'Los Rechazados: Operación Submarino', dirigida por Yasser Michelén y reconocida como una de las cintas más taquillera del año en República Dominicana.


La noche de apertura se celebrará el jueves 23 de octubre en el histórico United Palace, ubicado en el 4140 de Broadway, en el corazón de Washington Heights, comunidad símbolo de la diáspora dominicana en Nueva York. Por primera vez, el festival sumará también una proyección especial en el condado del Bronx, acercando la experiencia cinematográfica a otro enclave fundamental de la comunidad dominicana.


_“Estamos complacidos de inaugurar esta nueva edición con una película que combina humor, acción y crítica social, destacando las fortalezas del talento local para abordar temas de relevancia internacional desde una perspectiva irreverente y original”_, expresó Armando Guareño, en nombre de los organizadores del festival.


'Los Rechazados: Operación Submarino', narra la historia de un grupo de anti héroes que enfrenta una misión secreta con el potencial de destruir al mundo. Con un audaz equilibrio entre comedia, acción, ciencia ficción y crítica social, la película busca conquistar tanto al público dominicano como al internacional.


El elenco reúne a figuras estelares del cine y la televisión dominicana como Frank Perozo, Hony Estrella, Manolo Ozuna, Fausto Mata, Salvador Pérez, Gabi Desangles, Vicente Santos y Pepe Sierra. A ellos se suman personalidades influyentes como Santiago Matías (Alofoke), Pedro Casals, Ariel Santana, Vitaly Sánchez, Harakakiko, El Nephew y Manolay. Para esta premiere internacional ya están confirmadas las presencias de su productor José Ramón Alamá y del comediante y actor Fausto Mata.


Las boletas para la gala inaugural estarán disponibles en el enlace: https://www.eventbrite.com/e/opening-night-los-rechazados-los-rechazados-operacion-submarino-tickets-1758685849719?aff=oddtdtcreator


Para mayor información visite la web www.dominicanfilmfestivalny.com o las redes sociales @dffnycofficial #dffnyc


La 14ª edición del DFFNYC se extenderá hasta el 28 de octubre de 2025.


*Sobre el DFFNYC*


Desde su creación, el Dominican Film Festival in New York (DFFNYC) se ha consolidado como un escaparate para una nueva generación de cineastas dominicanos, al tiempo que rinde tributo a los ya establecidos. Su misión es fortalecer los lazos culturales, sociales y económicos entre República Dominicana y Estados Unidos, proyectando la identidad caribeña a través del séptimo arte.


El evento también busca sensibilizar al público neoyorquino sobre la riqueza del cine dominicano y su vínculo con la historia, la política y la vida social del país. En cada edición, ofrece un espacio diverso y plural, donde confluyen latinos de más de 21 países unidos por su amor al cine.


El festival se enmarca en la declaración oficial de la ciudad de Nueva York que reconoce el 9 de noviembre como Día del Festival de Cine Dominicano, un logro gestionado por el Comisionado de la Oficina de la Alcaldía para Medios y Entretenimiento (MOME). Un reconocimiento que subraya la importancia cultural del DFFNYC.

Juan Soto de vacaciones en Cancún tras cerrar gran temporada con los Mets

10/05/2025 01:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL.- El estelar jardinero dominicano Juan Soto disfruta de unas vacaciones en Cancún, México, luego de culminar la temporada 2025 de las Grandes Ligas, en la que los Mets de Nueva York quedaron fuera de la clasificación.


Soto compartió en su cuenta de Instagram una fotografía desde un avión rumbo a su destino turístico, acompañada de la canción “Un placer, fui el chamaco”, interpretada por Javier Rosa y su Artillería Pesada.


Pese a que su equipo no logró avanzar a la postemporada, Soto firmó una destacada campaña, disputando 160 partidos y acumulando números de élite: 577 turnos al bate, 152 hits, 43 cuadrangulares, 20 dobles, 127 boletos recibidos, 38 bases robadas, 120 carreras anotadas y 105 impulsadas.

El bateador zurdo cerró con promedio de .263, porcentaje de embasarse de .396, slugging de .521 y un OPS de .921, consolidándose como una de las principales figuras ofensivas de las Grandes Ligas.

Al Horford se unifoma con los Warriors y se integra a su primera práctica con el equipo

10/04/2025 09:38:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El dominicano Al Horford se uniformó por primera vez con los Golden State Warriors y participó en sus primeras prácticas en el campamento de entrenamiento del equipo, celebrado en el Oracle Performance Center del Chase Center de San Francisco.


En la sesión, Horford fue visto lanzando tiros de tres puntos junto a Draymond Green, en lo que marca el inicio de una nueva etapa en su destacada carrera en la NBA.


Los Warriors anunciaron oficialmente la incorporación del nativo de Puerto Plata para la próxima temporada, donde utilizará el número 20 en su uniforme. En un video compartido en sus redes sociales, el veterano se mostró en una sesión fotográfica vistiendo tanto el uniforme blanco con detalles amarillos y azules como la versión en negro.


Las prácticas del conjunto de Golden State también llamaron la atención por la presencia conjunta de los hermanos Stephen y Seth Curry, quienes entrenaron juntos con el resto del plantel.


El campamento de entrenamiento de los Warriors comenzó el martes 30 de septiembre y se extenderá hasta el sábado 4 de octubre. El equipo tendrá su primer partido de pretemporada el 5 de octubre en el Chase Center, cuando reciban a Los Angeles Lakers a las 5:30 de la tarde

República Dominicana reafirma compromiso de duplicar exportaciones para 2036

10/02/2025 01:04:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL.- En el marco de la 33ª edición de Semana Dominicana en los Estados Unidos (SEMDOM), la Dirección General de Aduanas (DGA), en colaboración con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), realizaron este jueves en Nueva York el encuentro titulado “Hecho en RD, Consumido en EE. UU.: La Nueva Ruta Comercial”.


Durante la actividad, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, afirmó que la República Dominicana avanza con firmeza en su meta de duplicar las exportaciones para el año 2036.


Sanz Lovatón explicó que en 2024 el país exportó bienes valorados en más de US$13,000 millones a más de 160 destinos, consolidando su presencia en los principales mercados internacionales. Destacó, además, que el 53.5 % de esas exportaciones tuvo como destino los Estados Unidos, lo que confirma la relevancia de esa nación como socio estratégico.


El director de Aduanas resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones, cifra que refleja el clima de confianza generado por las políticas económicas implementadas.


Asimismo, recordó que en la última década el país ha mantenido un crecimiento promedio del PIB de 5 %, y que en 2025 la agencia Moody’s Ratings mejoró la calificación crediticia de República Dominicana a Ba2, un reconocimiento al manejo responsable de la economía.


Entre los esfuerzos de la DGA para dinamizar el comercio, Sanz Lovatón destacó el Programa Exporta+, creado para eficientizar los procesos de exportación, que desde 2021 ha facilitado operaciones por más de US$22,400 millones.


A esto se suman la automatización de 12 servicios de exportación y más de 700 mejoras tecnológicas implementadas en el sistema aduanero, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la trazabilidad y la competitividad del país.


“Llegamos a la Aduanas con una visión, un plan y un propósito: potenciar las exportaciones, facilitar las importaciones y consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial”, afirmó Sanz Lovatón.


De su lado, el vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, William Malamud, destacó que estos avances confirman la posición de la República Dominicana como un socio confiable y seguro para los Estados Unidos y la región: “La República Dominicana es un socio regional confiable y seguro. Nuestro país combina más de 60 años de estabilidad democrática y social, una economía en crecimiento constante, cadenas de suministro resilientes y certificadas, liderazgo en ciberseguridad e infraestructura digital robusta. Todo esto nos consolida como un aliado estratégico de los Estados Unidos en materia de comercio, inversión y seguridad hemisférica.”


Por otra parte, el vicepresidente ejecutivo del CONEP, César Dargam, expresó: “Gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado, la República Dominicana está lista para dar el siguiente paso en su integración económica con los Estados Unidos y la región. Contamos con la estabilidad, las reformas y la visión necesarias para consolidarnos como un hub de comercio e inversión, generando mayores oportunidades para nuestra gente y fortaleciendo la competitividad del país y de la región.”


Semana Dominicana 2025 es posible gracias al apoyo de las marcas del Círculo de Élite de AMCHAMDR: Citi, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, HIT Puerto Río Haina, Grupo SID, Grupo Puntacana, Altice, Grupo Estrella, Grupo Viamar, DP World, Claro y Banco Santa Cruz. 


Además, cuenta con la colaboración de aliados como INDEX y Revista Mercado, y con el respaldo de patrocinadores como Banco BHD, Banco Popular, Delta, CEPM, Ofar Abogados, Russin Vechi Heredia Bonetti, Nap del Caribe, COSTASUR, CONEP, Bandex, Roca, Rizek Abogados, Schad Logistics, Henriquez Soluciones Logísticas, PIISA, Headrick, Primma Valores, MARDOM, Berklee College of Music y Barceló.

Empresaria dominicana es reconocida por su trayectoria en Islas Turcas y Caicos

10/02/2025 07:38:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Cockburn Town, Islas Turcas y Caicos.— El talento y la perseverancia de la mujer dominicana siguen trascendiendo fronteras. En un emotivo acto, la empresaria Fiordaliza Rivas Mejía, mejor conocida como Fior, recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria en el marco del evento internacional Hair Evolution, Hair Show and Competition, celebrado el pasado 27 de septiembre en el Brayton Hall.


La distinción fue entregada por Natasha Jennings-Bien-Aimé, CEO de New Light Entertainment y fundadora de este prestigioso evento de la industria de la belleza, que cada año reúne a profesionales, marcas y talentos emergentes de diferentes países.


Fior fue galardonada por sus más de diez años de aportes a la industria de la belleza en Islas Turcas y Caicos, a través de su empresa Dominique Nails & Hair Center, reconocida por su excelencia en calidad y servicio.


“Gracias a Hair Evolution. Este reconocimiento me llena de orgullo y gratitud. Representa no solo mi esfuerzo, sino también el apoyo de quienes han confiado en mí durante todos estos años. Mi corazón está lleno”, expresó visiblemente emocionada durante su discurso de agradecimiento.


La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito empresarial, político, cultural y de la belleza, quienes además disfrutaron de un vistoso desfile de tendencias que marcó la clausura del Hair Show.


*Sobre Hair Evolution*


Hair Evolution, Hair Show and Competition es un evento internacional que celebra la innovación, la creatividad y la excelencia en el mundo de la belleza. Además de Fior, otras empresarias del sector también fueron reconocidas. 

Sobre Fiordaliza Rivas Mejía

Nacida en la década de los 80 en Bonao, provincia Monseñor Nouel, República Dominicana, Fior mostró desde temprana edad una fuerte inclinación por la belleza y el emprendimiento. 


Hace más de veinte años emigró a las Islas Turcas y Caicos en busca de mejores oportunidades. Junto a su esposo fundó Dominique Nails & Hair Center. Actualmente, trabaja en la apertura de una nueva sucursal de su salón en su natal Bonao.

Jabriell reafirma su presencia en el mercado peruano

9/30/2025 02:59:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL.- El cantante de música urbana romántica Jabriell conquista Perú con su talento y carisma. 

Recientemente, logró ofrecer una gira de conciertos por diferentes ciudades del país centroamericano, reafirmando su presencia en el mercado peruano. 

Después de su presentación a casa llena en la discoteca La Gloria, en Santo Domingo, el artista realizó cuatros shows en Perú, dos en Lima y dos en Trujillo, donde fue recibido con euforia con su fanaticada, en su mayoría mujeres jóvenes. 


Asimismo, Jabriell también fue homenajeado en la capital peruana con una pintura de su rostro plasmada en un mural en la localidad de Callao junto a la de otras estrellas latinas como Lennox y Masiel Malaga.


Actualmente Jabriell se encuentra en el mejor momento de su carrera desde que inició de manera profesional en 2019. Y es que también está celebrando su nominación a los Glamour Music Awards 2025 en la categoría Artista en Ascenso del Año.


Jabriell tiene en agenda su próxima actuación en su tierra natal. 


El encuentro artístico Vibras en Vivo confirmó su participación como artista invitado el 10 de octubre en Escenario 360.


También regresará el 1 de octubre a Lima, Perú, para el fashion show de la emisora Radio Moda.

Revista Forbes México reconoce trabajo social de azuana radicada en EE.UU

9/29/2025 05:58:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL.- La revista internacional Forbes México reconoció a la dominicana de origen azuana, comunicadora, conferencista y presidente de la Fundación Dominicana Mujeres Valientes (Fundomuva), Blanca Vargas, por su trabajo social en los Estados Unidos.


El poder suele imaginarse como algo ruidoso, una carrera de cifras, títulos y podios. Pero existe otro poder, silencioso y más hondo: el que nace del propósito. En Estados Unidos, seis mujeres latinoamericanas se reúnen bajo ese lenguaje compartido. No se presentan como heroínas de bronce, sino como voces vivas que deciden —cada día— construir comunidad. Ese gesto, el de reconocerse y reconocer a las demás, es el pulso de Poder y Propósito: una plataforma que no exalta conquistas individuales, sino que ilumina la valentía colectiva.


Blanca Vargas encarna la fuerza de la palabra. Sus conferencias, sus libros y su fe no son discursos; son refugios. Al frente de Mujeres Valientes recuerda que la verdadera osadía no está en resistirlo todo, sino en permitir quebrarse y, desde ahí, volver a levantarse. 


Este reconocimiento lo realiza la revista internacional Forbes México, que destaca a seis mujeres en un artículo importante que las catapulta como líderes femeninas que inspiran a millones de mujeres. 


Blanca Vargas es madre de cuatro hijos, nacida en Azua de Compostela, República Dominicana, nacionalizada estadounidense, hija de los señores Nancy Feliz y Andrés Vargas, comunicadora, coach conferencista y presidente de la Fundación Dominicana Mujeres Valientes (Fundomuva). @blancavargasf

BRA impulsa equidad en salud en RD y Perú con apoyo de la Iniciativa Global Clinton

9/25/2025 08:17:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Nueva York, EE.UU.– La organización norteamericana humanitaria Batey Relief Alliance (BRA) regreso a la reunión anual de la Iniciativa Global Clinton (CGI) para presentar los avances de su “Compromiso de Acción” lanzado en el 2024, con el cual busca combatir la desnutrición materno-infantil en comunidades rurales de la República Dominicana y Perú.


Este programa, con una inversión superior a 596 mil dólares, ya ha beneficiado directamente a 54 mil niños de entre 6 y 59 meses y 9,180 mujeres embarazadas, impactando de forma indirecta a más de 290 mil personas, en ambos países, destacó Ulrick Gaillard, fundador y presidente de BRA, en este evento que se desarrolla este este martes 24 y hasta hoy, jueves 25 de septiembre, en la ciudad de Nueva York.


Manifestó que, en el primer año, BRA distribuyó más de un millón de dosis de micronutrientes y antiparasitarios en ambos países, además de capacitar a 201 promotoras de salud comunitaria que hoy multiplican conocimientos sobre la nutrición, el agua y la prevención de enfermedades.


Gaillard precisó que, en República Dominicana, unas 9 mil familias y seis escuelas recibieron acceso a 40 toneladas de alimentos nutritivos y 22.7 millones de litros de agua potable, acompañados de talleres de higiene y saneamiento—un testimonio de su creencia de que ningún niño debería sufrir de enfermedades prevenibles o desnutrición.


Citó un estudio realizado por BRA y la Universidad de Minnesota en Monte Plata reveló que 77% de los hogares carece de acceso regular a alimentos, que 65% de las mujeres en edad reproductiva padece sobrepeso u obesidad, y que 23% de las embarazadas presenta bajo peso.


La investigación también alertó sobre malos hábitos alimenticios, consumo frecuente de bebidas azucaradas y presencia de alcohol durante el embarazo.


Agregó que, en Perú, la situación no es menos crítica: más del 42% de las mujeres en edad fértil sufre anemia, y casi una quinta parte de los niños menores de cinco años presenta retraso en el crecimiento.


*Compromiso internacional*


BRA ejecuta este programa junto a aliados como Vitamin Angels en los EE.UU., Cáritas Cañete en Perú y BRA Dominicana. La iniciativa se enmarca en el trabajo de la CGI, que desde 2005 ha movilizado a más de 10,000 socios globales en acciones contra problemas como el cambio climático, la salud, la inclusión económica y la igualdad de género.


La CGI, lanzada en 2005 por el expresidente Bill Clinton, reúne a líderes mundiales para abordar los desafíos globales más apremiantes. Desde su creación, la comunidad de CGI ha implementado más de 4,000 compromisos de acción, beneficiando a más de 500 millones de personas en más de 180 países.


Fundada en 1997 en Nueva York por el abogado y filántropo Ulrick Gaillard, BRA ha mejorado en casi tres décadas la vida de más de 4.5 millones de personas en el Caribe y las Américas, llevando agua potable, servicios de salud, programas de nutrición y empoderamiento económico de las mujeres a comunidades vulnerables.


La organización es miembro de la CGI desde el 2011 y tiene el Estatus Consultivo Especial del Consejo Económico y Social de la ONU.


Chiquito Team Band inicia gira por Europa con el estreno de “Te Felicito”

9/25/2025 07:20:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL.- La reconocida orquesta salsera Chiquito Team Band, conocida como La Industria Salsera, continúa consolidando su liderazgo en la música tropical con el lanzamiento de su más reciente sencillo y audiovisual titulado “Te Felicito”, una propuesta fresca que conecta con la realidad contemporánea del amor en tiempos de redes sociales.


El estreno del video oficial se realizará este jueves 25 de septiembre en el canal de YouTube de la agrupación, mientras que el sencillo estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del viernes 26 de septiembre. Coincidiendo con este lanzamiento, la orquesta se encuentra desarrollando una extensa gira por Europa, que incluye presentaciones en escenarios de Sevilla, Madrid, Barcelona y Frankfurt (Alemania), fortaleciendo así su posicionamiento en el mercado internacional.


La producción audiovisual cuenta con la participación especial de la reconocida modelo Michelle Jiménez, ex Miss Universo España, quien aporta un magnetismo único a la narrativa visual. Bajo la dirección de AD Media Films, el video recrea escenas cargadas de lujo, confort y felicidad, contrastando con el verdadero trasfondo del tema: la disonancia entre lo que se muestra en las redes sociales y lo que realmente ocurre en el corazón.


Este sencillo es de la autoría de La Real Banda y Carlos Quereigua, y marca el inicio de una importante alianza de Chiquito Team Band con el sello La Oreja Media Group, compañía discográfica que ha impulsado con éxito la proyección internacional de diversos artistas de la música latina.


“Te Felicito” no solo representa un nuevo capítulo en la carrera de Chiquito Team Band, sino también un paso firme hacia la consolidación de la salsa dominicana en escenarios globales. Con su característico sonido innovador, la agrupación continúa llevando la bandera del género a nuevas audiencias, reafirmando su rol como una de las propuestas más influyentes de la música tropical actual.

Discurso del presidente Luis Abinader en las Naciones Unidas 2025

9/24/2025 12:05:00 p. m.


DISCURSO DEL PRESIDENTE LUIS ABINADER CORONA EN LA 80ª ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS


Septiembre de 2025

Excelentísima señora Annalena Baerbock, Presidenta de la Asamblea General,

 

Excelentísimo Señor Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas,

 

Excelencias, distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno,

Honorables Jefes de delegación;

Señoras y señores,

 

Hace ochenta años, de las cenizas de la guerra, nació esta Organización con el firme compromiso de evitar que la humanidad volviera a naufragar en el odio y la barbarie, y la convicción de que la cooperación y el diálogo debían regir nuestra convivencia.

 

En República Dominicana tenemos plena conciencia de nuestra responsabilidad como nación miembro de la comunidad internacional y del impacto que las decisiones globales tienen sobre nuestras sociedades. Por eso, exigimos —con convicción— un orden internacional más justo y donde el desarrollo de unos no signifique el sacrificio de otros.

 

Vivimos un momento de alta complejidad internacional, donde se combinan cinco fuerzas que agitan profundamente el destino de nuestros pueblos: la polarización política, el resurgimiento del proteccionismo comercial, la revolución tecnológica, el cambio climático y la competencia geopolítica.

 

Estos desafíos globales tienen consecuencias muy concretas para países como el nuestro. Las recientes y persistentes guerras han generado disrupciones en los mercados creando volatilidad e incertidumbre en los precios de las commodities. Los recientes aranceles introducen un nuevo factor de imprevisibilidad para el comercio internacional. Los huracanes y el afloramiento descontrolado del sargazo nos recuerdan nuestra vulnerabilidad climática. Y la desinformación, amplificada en entornos digitales, erosiona la confianza ciudadana. Estos son desafíos que convergen y ponen a prueba los principios de la Carta de San Francisco. La clave para asumirlos fue enunciada por Franklin Delano Roosevelt: “La verdadera salvaguardia de la paz solo puede encontrarse en la cooperación basada en la justicia económica y social”.  

 

Ante este panorama, República Dominicana reafirma su fe en el mandato fundacional de la Organización de las Naciones Unidas, en sus principios y valores, no como opciones secundarias, sino como las únicas vías para preservar la paz y la dignidad humana. Celebramos el lema que hoy nos convoca: Mejor Juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos. Lo asumimos como mandato histórico y clamor legítimo de nuestros pueblos.

 

Señora presidenta,

 

El multilateralismo atraviesa desafíos profundos, agravados por la crisis financiera que afecta a esta Organización y por la creciente dificultad para alcanzar consensos que detengan los conflictos. En este contexto, necesitamos con urgencia espacios de diálogo más francos, eficaces y orientados a resultados, en todos los niveles. Debemos escucharnos con mayor apertura y disposición genuina al entendimiento mutuo. Si no transformamos las Naciones Unidas, corremos el riesgo de que caiga en la irrelevancia, y esto sería una catástrofe que no debemos permitir.

 

La iniciativa ONU80 nos ofrece una oportunidad histórica para revitalizar mandatos, renovar estructuras y devolver eficacia y credibilidad a este techo común de las naciones. República Dominicana respalda firmemente este proceso.

 

En los próximos meses, debe elegirse un nuevo secretario general. Corresponde ahora a Latinoamérica y el Caribe ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso que los tiempos exigen. Nuestra región tiene la diversidad, capacidad y experiencia para levantar una voz firme en favor de la paz, la justicia climática, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Estoy plenamente convencido de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General.


Colegas,

 

Apenas cinco años nos separan de 2030, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen rezagados. El principal obstáculo es una arquitectura financiera internacional que no responde a las realidades de los países en desarrollo. Los compromisos asumidos durante la reciente Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla son un paso positivo, pero insuficiente. Necesitamos una transformación real. Un nuevo pacto financiero internacional con acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda, mecanismos innovadores y mayor cooperación técnica.

 

El compromiso dominicano es sólido. A pesar de los desafíos, hemos logrado avances tangibles en la implementación de la Agenda 2030. Destacamos, en particular, el progreso sostenido en los dos primeros ODS: reducción de la pobreza y hambre cero. Como resultado de nuestras políticas de protección social, del impulso a la producción agropecuaria y del incremento del salario mínimo, logramos reducir la pobreza moderada de 25.8 % en 2019 a 18.05% en el primer trimestre del 2025; y la subalimentación descendió de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025.


Señoras y señores,

 

Con responsabilidad y coherencia, he sostenido ante esta Asamblea —y en todos los foros internacionales relevantes— que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región. Desde 2021 hemos sostenido con claridad: la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos.

 

Ese vecino país vive hoy una tragedia humana sin precedentes: violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población. Grupos que los gobiernos dominicano y estadounidense han clasificado como organizaciones terroristas, y con los cuales no puede haber negociación alguna.

 

Frente a esta realidad, República Dominicana ha desplegado una continua ofensiva diplomática con el objetivo de lograr una respuesta internacional efectiva. En este tenor, el Consejo de Seguridad aprobó una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto a un embargo de armas y un régimen de sanciones para las personas e instituciones que fomentan a esas organizaciones criminales.

 

Agradecemos el liderazgo de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, y el apoyo financiero de Estados Unidos, Canadá y otros países que han hecho posible el despliegue inicial. Pero la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y el financiamiento adecuado, por lo que no ha alcanzado sus objetivos.

 

Por eso, respaldamos firmemente el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general Guterres, para transformar la MSS en una fuerza que logre imponer orden y reestablecer la paz, con una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas. Esta propuesta establece una presencia más robusta, con mayor coordinación, supervisión y estándares de rendición de cuentas, tanto en derechos humanos como en desempeño operativo.

 

Hacemos un llamado urgente a los miembros del Consejo de Seguridad, en especial a los cinco permanentes, a adoptar esta resolución sin demoras. Debemos estar conscientes de que el mandato de la MSS expira el 2 de octubre, estamos frente un período de transición delicado que exige garantizar legitimidad a todo el contingente actual de la misión. República Dominicana reclama que se apoye este pedido, y lo hace desde la frontera misma del colapso haitiano. Apelamos también al respaldo político, financiero y operativo de Latinoamérica y el Caribe para la misión en Haití. Se trata de un país de nuestra región, que exige una responsabilidad compartida como vecinos.

 

Es importante dejar claro que República Dominicana seguirá protegiendo su integridad territorial y haciendo valer su régimen migratorio nacional. Ningún Estado puede ser reprochado por defender sus fronteras ni por garantizar la seguridad de sus ciudadanos. No podemos ni debemos cargar solos con el peso de una crisis que desborda cualquier capacidad nacional. No es sostenible, ni seguro para nadie. Cada día de inacción aleja la solución a la crisis, ¡actuemos ya!

 

Amigos y amigas,

 

Para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la triple crisis planetaria —el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental— es una amenaza existencial. Esta crisis en el Caribe tiene un rostro concreto: el sargazo, un fenómeno devastador que afecta nuestras costas, salud pública y medios de vida. Exigimos solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos.


República Dominicana avanza hacia la ratificación del Tratado BBNJ, convencida de que la protección de la biodiversidad marina es un deber compartido. Los mares son fuente de vida, y cuidarlos es cuidar nuestro futuro.

 

Distinguidos delegados,

 

Este octagésimo aniversario no debe ser un ritual de nostalgia, sino un llamado vibrante a renovar la alianza de la humanidad consigo misma. Aunque no enfrentamos una guerra mundial, el mundo sangra por múltiples frentes, y la incertidumbre se extiende como sombra. No es este el porvenir que soñaron nuestros antecesores, ni el presente que merecen nuestros pueblos. La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche. Esperamos que no se apague la fe en el diálogo y el consenso, en el poder del multilateralismo, en la dignidad humana y en un progreso que no excluya a nadie. El poder sin justicia y el progreso sin equidad son espejismos. El mundo no puede seguir siendo un plano trazado por un puñado de arquitectos, habitado por millones de inquilinos. Un mundo diseñado para unos pocos sería un castigo; uno diseñado por y para todos, sería un horizonte de prosperidad compartida.

 

República Dominicana alza su voz para encender la esperanza y convocar a la acción. Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos.

 

Ese es nuestro clamor. Ese es nuestro sueño. Ese debe ser nuestro pacto común.

 

Muchas gracias.

Leonel Fernández resalta en New Jersey aportes de la diáspora al desarrollo de RD

9/23/2025 01:49:00 p. m.
Leonel Fernández en Nueva York


DIARIO ORIENTAL. – Desde un abarrotado acto celebrado en la ciudad de Saddle Brook, en New Jersey, el expresidente de la República Dominicana y presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, destacó el papel fundamental de la diáspora dominicana en el desarrollo económico y social del país.


La actividad, que originalmente fue organizada como un pequeño encuentro de recaudación de fondos, terminó convertida en un auténtico mitin político debido a la masiva concurrencia de seguidores, empresarios, comerciantes y dirigentes comunitarios.


El local se desbordó por completo y obligó a decenas de asistentes a permanecer de pie. Con tono jocoso, Fernández se refirió a la situación para relajar el ambiente: “Lamento mucho que las compañeras y compañeros que están en el centro no pudieran sentarse. El único resarcimiento que les brindo es que yo también estoy de pie. Así que estamos iguales”.


El líder opositor agradeció la convocatoria y la entrega de los organizadores. “En tan sólo tres días, los compañeros Flavio, Henry, Franklin, sobre todo ellos tres, en sólo tres días han realizado este evento aquí en los Estados Unidos. Y yo pienso que ante la reacción que hemos tenido con esta presencia entusiasta y multitudinaria me quedo pensando para qué hacer elecciones en el 2028 si ya se sabe que la vamos a ganar”, afirmó, provocando una ovación de la concurrencia.


En su discurso, Fernández resaltó la necesidad de fortalecer la conexión entre la República Dominicana y sus comunidades en el exterior. “Esta generación nuestra tiene que dejar establecido de una vez por todas que necesitamos combinar libertad con progreso en la República Dominicana incorporando a la diáspora dominicana en ese proceso de transformación de la República Dominicana”, sostuvo.


Recordó que las remesas constituyen un soporte indispensable para la economía dominicana. “Anualmente se envían 12,000 millones de dólares de los dominicanos aquí para mantener a sus familias, para mantener a sus amigos en la República Dominicana. Y sin eso, si eso no llegara, no sería igual la suerte de la República Dominicana. De manera que los que estamos allá debemos mucho a los que están aquí”, enfatizó.


Durante la actividad también intervino el empresario Henry Abreu, uno de los organizadores, quien resaltó el liderazgo del exmandatario. “Sólo así honraremos la confianza de quienes nos miran. Y esperan que usted, amigo presidente, padre, líder de todos los dominicanos, vuelva a subir nuevamente las escalinatas del Palacio Nacional”, expresó.


Fernández concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la transformación de la República Dominicana. “Trabajamos para transformar a la República Dominicana. Muchas gracias. Con la Fuerza del Pueblo venceremos”, proclamó.


El evento, que superó las expectativas en asistencia y entusiasmo, consolidó a New Jersey como otra de las plazas fuertes de la Fuerza del Pueblo en los Estados Unidos, reflejando el creciente apoyo de la diáspora a la organización política.


La agenda del exmandatario en EE. UU. incluye este miércoles el VII Foro Global Latinoamérica y el Caribe 2025, que se celebrará en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Este encuentro reunirá a líderes académicos, políticos y empresariales para debatir sobre gobernanza, economía, innovación tecnológica, migración e inteligencia artificial, en uno de los foros internacionales más destacados del año.

Banreservas inaugura exposición “Melissa 20, Momentos” en Top Resa 2025

9/23/2025 11:52:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL.- El Banco de Reservas inauguró la exposición “Melissa 20, Momentos” de la artista dominicana Melissa Roedán, en el marco de la Feria Internacional de Turismo IFTM Top Resa 2025, con la que consolida su respaldo a la proyección cultural del país en escenarios extranjeros.


La apertura estuvo encabezada por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios de Banreservas, en representación del presidente ejecutivo, doctor Leonardo Aguilera.


Durante su intervención, García destacó que la entidad participa en esta feria desde 2015, utilizándola como plataforma para atraer inversiones, fortalecer vínculos con el sector turístico y promover el arte dominicano en el extranjero.


“La exposición de Melissa Roedán constituye un reflejo de nuestra identidad y de las luchas sociales y ambientales que nos conciernen a todos. Con más de 30 piezas, Melissa 20, Momentos representa su evolución creativa y reafirma el compromiso de Banreservas con la cultura”, expresó García.


En la apertura también participó el ministro de Turismo, David Collado, quien resaltó que la obra de Roedán confirma que el arte y la cultura son pilares fundamentales en la promoción internacional de la República Dominicana.


“Felicitamos a Melissa por su gran trabajo, porque estas creaciones transmiten el alma de nuestro país y fortalecen nuestra imagen como destino”, afirmó Collado.


La muestra reúne pinturas, esculturas, collages, fotografías y objetos reciclados elaborados con metales, resinas y cerámicas, donde la artista combina técnicas clásicas y contemporáneas.


Sus piezas abordan temas como la identidad, la naturaleza, la violencia y la resistencia, inspiradas tanto en su herencia dominicana como en su experiencia en Italia.


Con esta exposición, Melissa Roedán celebra dos décadas de trayectoria artística, en las que ha logrado múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.


Roedán fue la primera dominicana en recibir el Fiorino de Oro en Escultura del Premio Firenze en 2017, y acumula 27 participaciones colectivas y 11 individuales en distintos escenarios de Europa y la República Dominicana.


La artista agradeció a Banreservas “por confiar en mí y en mis obras, y hacerme parte de esta feria tan importante para el turismo en todo el mundo”.


Agregó que “con estas piezas represento diversos momentos de mi vida, momentos que reflejan lo que es ser dominicana”.


Con esta iniciativa, Banreservas reafirma su compromiso de impulsar la cultura como parte esencial de la proyección del país en el mundo.

Todo listo para participación de RD en feria turística de Top Resa, en París, Francia

9/22/2025 02:15:00 p. m.
Feria en París


DIARIO, París, Francia.- El Ministro de Turismo, David Collado, informó este lunes que  la feria turística de Top Rosa, que inicia oficialmente este martes, contará con la mayor cantidad de coexpositores de la República Dominicana, en su historia,  con más de 30 empresas de todo la industria.


Al acudir a supervisar los detalles finales de la participación del país en el evento de turismo más importante de Francia, el ministro Collado mostró su optimismo de los resultados que se obtendrán en el evento para seguir recuperando el mercado francés y europeo.


“Estamos enfocados en recuperar los turistas del mercado europeo y por eso era estrategico que República Dominicana fuera el país-socio de esta Feria, ya que aquí confliyen todos los actores importantes de turismo no solo de Francia sino de todo el Viejo Continente” explicó Collado. 


El funcionario tambien adelantó que se firmarán importantes acuerdos con lineas aereas, agencias de viajes y tour operadores que buscaran impulsar la llegada de más turistas desde Europa a República Dominicana. 


Durante Top Resa, República Dokinicana presentará estratégicamente el destino de Miches, para promoverlo en estos mercados como destino modelo de desarrollo público-privado. 


El stand de República Dominicana tiene una dimensión de mas de 400 metros cuadrados, en el que tendrán presencia los coexpositores para sus rondas de negocios, así como 75 metros cuadrados dedicados a una exposición cultural presentada por Banreservas y espacios privados, así como salas de prensa y de reuniones. 


Considerada una de tres feria turística más importante de Europa, Top Resa se desarrollará desde este martes hasta el jueves, en la capital francesa.

Banreservas proyectará en Top Resa 2025 las potencialidades de inversión extranjera en RD

9/22/2025 10:32:00 a. m.

 

Banreservas


DIARIO ORIENTAL, PARÍS.- La República Dominicana será el país invitado de honor en la feria turística International French Travel Market (IFTM) -Top Resa 2025, la cual tendrá lugar en la capital francesa del 23 al 25 de septiembre, escenario en el que el Banco de Reservas presentará proyectos de inversión y cultura para fortalecer la presencia del país en Europa.


La delegación de Banreservas la encabeza el vicepresidente ejecutivo senior de Negocios, Ysidro García, acompañado por las señoras Deyanira Papaterra, vicepresidenta de Negocios Turísticos; Flore Guimard, vicepresidenta de Crédito Especializado; Daniel García Archibald, vicepresidente de Relaciones Públicas; Yubelkis Ramírez, vicepresidenta de Mercadeo; Judith Rubiera, directora de Negocios Turísticos; Yamel Pimentel, gerente de Negocios Turísticos, y Héctor Romero, asesor de Comunicaciones.


Top Resa, en su 46á edición, contará con una asistencia prevista de más de 31,000 visitantes, entre agentes de viajes, oficinas de turismo, líneas aéreas, grupos hoteleros, turoperadores, empresas tecnológicas, startups e inversionistas, entre otros, según sus organizadores.


Dentro de las actividades oficiales, Banreservas presentará la exposición “Melissa 20 Momentos”, de la artista dominicana Melissa Roedán, reafirmando su compromiso con la promoción del talento nacional y la integración de la cultura en la estrategia de posicionamiento del país como destino turístico.


El doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo del Banco de Reservas, resaltó que esta concentración de actores del sector constituye una oportunidad clave para promover a la República Dominicana, no solo como destino de vacaciones, sino también como un mercado atractivo para la inversión extranjera.


“Los esfuerzos dispuestos por Banreservas para Top Resa evidencian un compromiso con el desarrollo económico del país y el bienestar de los dominicanos”, agregó el ejecutivo.


Indicó que la presencia del país en estos eventos de relevancia global, reafirma la estrategia del presidente Luis Abinader en materia turística, lo que ha dado como resultado la proyección de más de 12 millones de visitantes a la República Dominicana este año.


La institución bancaria respalda con financiamientos que superan los US$2,000 millones, en proyectos hoteleros, puertos de cruceros y otros sectores estratégicos que fortalecen la cadena de valor de este importante generador de empleos y divisas para el país.

Máximo Jiménez presenta en Italia su libro “Merengue: Obra periodística en La Nación”

9/22/2025 07:17:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Todi, Umbria (Italia). - En un evento íntimo pero lleno de significado cultural, el periodista Máximo Jiménez presentó su más reciente obra, “Merengue: Obra periodística en La Nación (1940-1965)”, en la ciudad de Todi, Umbria, en Italia. La actividad tuvo lugar la noche del pasado jueves en el restaurante Básico, un espacio que fue un punto de encuentro para celebrar la cultura latinoamericana en la región. El evento contó con el respaldo de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (CCRDI), presidida por la gestora cultural Nancy Polanco.


El libro, publicado en marzo de 2025 con el apoyo de la Dirección General de Mecenazgo, recoge una selección de crónicas, ensayos y artículos sobre el merengue publicados en el periódico La Nación entre 1940 y 1965. La obra pone en valor la mirada periodística de la época sobre el género musical que ha definido buena parte de la identidad nacional dominicana.


Durante su intervención, Jiménez destacó la importancia de rescatar estos textos como testimonio del proceso de legitimación cultural del merengue. “Este libro no solo es una recopilación de textos olvidados, sino un esfuerzo por comprender cómo los medios de comunicación contribuyeron a construir un relato nacional desde el arte popular”, afirmó el autor ante un público diverso y también representantes de la diáspora dominicana en Italia.


Nancy Polanco, presidenta de la CCRDI, celebró la iniciativa como un puente cultural entre la República Dominicana y Europa. “Apoyar este tipo de eventos nos permite promover nuestra historia y nuestra música fuera de las fronteras, y reafirma el compromiso de la Cámara con la proyección internacional de la cultura dominicana”, expresó Polanco en un mensaje enviado a través del autor de la obra.


La presentación incluyó un diálogo abierto entre Jiménez y el público, en el que se abordaron temas como el papel de la prensa en la formación del canon cultural, el vínculo del merengue con el poder político, y los desafíos actuales del periodismo cultural.


El evento forma parte del inicio de una gira internacional de presentaciones que llevará a Jiménez por varias ciudades en el extranjero. Con esta obra, el autor reafirma su compromiso con la investigación cultural y el periodismo de rescate histórico.


“Merengue: Obra periodística en La Nación (1940-1965)”está disponible en formato físico y digital, y es un aporte esencial para estudiosos del merengue, periodistas, historiadores y lectores interesados en las dinámicas culturales del República Dominicana y el Caribe.

Presidente Luis Abinader pospone encuentros con comunidad dominicana en Boston y Nueva York

9/18/2025 10:56:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director de Prensa del Presidente, Carlos Alberto Caminero, informó que el presidente Luis Abinader decidió posponer para una fecha por definir, los encuentros que tenía programado con la comunidad dominicana en Boston y en la ciudad de Nueva York


Caminero aseguró que esta decisión se tomó debido a que el tiempo es poco para dedicarle a la pujante comunidad dominicana de Boston, así como con distinguidos sectores y empresarios de prestigio de la ciudad.


Sostuvo que el jefe de Estado considera que la comunidad dominicana en el exterior es pujante y merece una atención especial y de mayor tiempo con ellos, y que por este motivo para otra fecha se reunirá con estos sectores.


La nueva fecha para los encuentros con la comunidad dominicana en Boston y Nueva York será anunciada oportunamente.


Mientras tanto, el mandatario continuará su agenda ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como estaba establecida, que incluyen un discurso ante el organismo internacional y encuentros bilaterales de alto nivel.


Los encuentros que el mandatario sostendrá le permitiran fortalecer las relaciones bilaterales y abordar temas de interés mutuo. 


Entre los reuniones bilaterales que el presidente Luis Abinader tendrá están:


Un encuentro con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.


De igual modo, una cena recepción con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, así como un  encuentro con el ex primer ministro británico Tony Blair.


“El presidente Abinader busca tener un acercamiento más profundo con líderes y personalidades de relevancia internacional, con el objetivo de fortalecer las relaciones diplomáticas y económicas de la República Dominicana”, indicó. 


La decisión del presidente Abinader refleja su compromiso con la comunidad dominicana en el exterior y su interés en fortalecer las relaciones bilaterales con líderes y países amigos.

EE. UU. solicita a Abinader que la República Dominicana presente candidato a dirigir la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito

9/15/2025 02:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante la edición de LA Semanal de este lunes, la Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en República Dominicana, Rebeca Márquez, presentó al presidente Luis Abinader una comunicación en nombre del Gobierno de los Estados Unidos en la que se alienta a la República Dominicana a considerar la presentación de un candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).


Márquez explicó que la actual Directora Ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, dejará su cargo en noviembre de 2025, al término de un período de transición, lo que abrirá un proceso de selección para ocupar la vacante. 


En ese sentido, Estados Unidos considera que la República Dominicana tiene la trayectoria y el compromiso necesarios en materia de control de drogas y lucha contra el crimen organizado para proponer un candidato con capacidad de liderazgo.


El Gobierno estadounidense resaltó que el país caribeño ha demostrado buenas prácticas en la aplicación de políticas contra el narcotráfico y la criminalidad, por lo que su eventual candidatura contribuiría a fortalecer el papel de la UNODC como organismo especializado en la materia.


El presidente Abinader agradeció la deferencia y aseguró que su gobierno evaluará la propuesta en el marco de su política exterior orientada a reforzar la cooperación multilateral y el combate internacional contra las drogas y el crimen organizado. 


Asimismo, expresó su gratitud por el reconocimiento a los esfuerzos que su gobierno viene desarrollando en la lucha contra las drogas, subrayando que constituye una prioridad de Estado mantener y profundizar esos avances.

Dominicana Liranyi Alonzo avanza a semifinales en los 100 metros del Mundial de Atletismo en Tokio

9/13/2025 07:16:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La velocista dominicana Liranyi Alonzo clasificó a las semifinales del Campeonato Mundial de Atletismo 2025 en Tokio, tras lograr un valioso tercer lugar en su serie eliminatoria de los 100 metros planos.


Alonzo detuvo el cronómetro en 11.26 segundos, suficiente para asegurar su pase a la siguiente ronda y continuar representando con éxito a la República Dominicana en la cita mundialista.


La serie fue dominada por la marfileña Marie-Josée Ta Lou-Smith, quien marcó un tiempo de 11.05 segundos, confirmando su gran estado de forma. En la segunda posición llegó la leyenda jamaiquina Shelly-Ann Fraser-Pryce, con 11.09 segundos, demostrando que sigue entre las mejores velocistas del mundo.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes