Migrantes dedica su más reciente episodio a los aportes japoneses en la agricultura nacional



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – Con una mirada sensible y documental, Migrantes, la serie conducida por Millizen Uribe y producida por Gelen Gil, dedicó su más reciente entrega a la comunidad japonesa en República Dominicana, resaltando su papel fundamental en el desarrollo agrícola del país y el legado cultural que perdura por generaciones.


El episodio recordó que entre 1956 y 1959 llegaron al país más de 1,300 inmigrantes japoneses, distribuidos en colonias agrícolas en Constanza, Dajabón, Jarabacoa, Neyba, Duvergé y La Altagracia, quienes trajeron consigo nuevas técnicas de cultivo, sistemas de riego y un modelo de trabajo cooperativo que transformó la producción agrícola nacional.


“Nuestros padres llegaron con las manos vacías, pero con el corazón lleno de esperanza. Lo que hicieron fue un milagro de trabajo”, expresó Teruky Waki, presidente de la Asociación de Japoneses de Constanza.


El episodio incluyó testimonios de descendientes como Eiko Kokubun, quien destacó el valor del esfuerzo y la gratitud transmitido por sus padres, y de Hideyoshi Tateyama, chef del emblemático restaurante Samurai, que mantiene viva la tradición gastronómica japonesa en Santo Domingo desde 1990.


“La República Dominicana tiene una historia sembrada por manos japonesas”, afirmó Millizen Uribe, al recordar cómo la disciplina, la solidaridad y el amor por la tierra unieron dos culturas distantes en un mismo propósito.


Migrantes también rindió tributo al maestro Mamoru Matsunaga, creador del Jardín Japonés del Jardín Botánico Nacional, obra que simboliza la armonía entre la naturaleza caribeña y la estética oriental.


El episodio cerró con imágenes de las colonias agrícolas de Constanza, los invernaderos y las nuevas generaciones Nikkei, reafirmando que el legado japonés sigue vivo en cada cosecha y en cada gesto de respeto hacia la tierra.


*Sobre Migrantes*


Es una producción de temporada transmitida los sábados a las 9:00 p.m. por Telesistema, canal 11. Bajo la conducción de Millizen Uribe y la producción de Gelen Gil, el programa mezcla documental, entretenimiento y emoción para toda la familia, mostrando cómo la migración ha transformado la República Dominicana en distintos ámbitos de su vida social y cultural.


La propuesta sabatina cuenta con un equipo técnico de primera línea dio vida a esta propuesta: Realización y Dirección de fotografía: José Luis Alcántara. Edición: Orlando Almonte. Fotografía: Junior Reynoso. Coordinación y Asistencia de Producción: Malena de Jesús, Jolie Ventura y Jenniffer Peguero. Coordinación de medios y prensa: Ramieri Delgadillo S. Estilismo: Radhamés Espíritu. Maquillaje: Patty Astacio. Peinado: Malyoret Pujols.


Más que una serie, Migrantes se propone ser una ventana para reafirmar la identidad dominicana como la de un pueblo solidario y acogedor, y una invitación a reconocer que la historia del país no se entiende sin el aporte de los inmigrantes.

Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes