DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La diputada Caty Díaz Abreu, representante de la provincia Sánchez Ramírez por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se mostró opuesta de manera categórica, a cualquier intento de modificar o eliminar la figura de la cesantía para los trabajadores dominicanos, un tema que, según ella, se está discutiendo activamente en el Congreso Nacional.
La legisladora del PRM defendió la cesantía como un derecho adquirido y fundamental para la clase trabajadora, calificándolo como el pilar de su retiro y seguridad futura.
"La cesantía de los trabajadores es lo que ellos se ganan. Es con lo único que ellos se van para su vejez. Es su seguridad para poder tener tranquilidad en sus últimos años," declaró Díaz.
La congresista cuestionó la intención de modificar este derecho esencial, que forma parte de las conquistas laborales: "¿Y por qué quitar lo que por derecho ya les pertenece?"
Díaz hizo un llamado a las organizaciones sindicales y a la población en general a unirse al reclamo para que este beneficio no sea vulnerado en el marco de las discusiones sobre la reforma al Código Laboral.
"Somos parte del reclamo de que no se toque la cesantía de los trabajadores de nuestro país," enfatizó, asegurando además que la defensa de este derecho cuenta con el "apoyo del presidente y, sobre todo, de todos los dominicanos."
La posición de la diputada Caty Díaz, quien es miembro de la Federación de los Trabajadores de la Construcción, subraya la importancia de mantener la estabilidad económica y la tranquilidad de miles de familias dominicanas al finalizar su vida laboral.
Las declaraciones de la diputada Díaz se suman a las voces de otros legisladores y sectores laborales que exigen la protección total de la cesantía en la eventual reforma del Código de Trabajo, dado que, para muchos, este fondo representa la única reserva significativa para enfrentar el desempleo o el retiro, especialmente en ausencia de un sistema de seguro de desempleo robusto y plenamente implementado, como se ha discutido en la República Dominicana.

Publicar un comentario