DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el marco de las actividades del 5.° Festival del Chocolate Dominicano, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Fundación CODESPA presentaron los avances del Proyecto Cacao Trace, una iniciativa que busca preparar a los productores de cacao del país para cumplir con la normativa 11.15 de la Unión Europea, que establece requisitos de certificación vinculados a la no deforestación.
El economista Eladio Contreras, quien es parte del proyecto Cacao Trace, explicó que la normativa exige a los productores demostrar que, desde diciembre de 2020 hasta la fecha, no se han producido procesos de deforestación en sus plantaciones. Aquellos que no puedan cumplir con esta exigencia, lamentablemente no podrán exportar cacao ni sus derivados al mercado europeo.
En cuanto al desempeño reciente del sector, Contreras destacó que las exportaciones de cacao y sus derivados ascendieron en 2024 a 464 millones de dólares, frente a los 220 millones registrados en 2023. No obstante, precisó que este incremento se debió en gran medida al alto precio internacional del cacao durante los últimos 18 meses, y no tanto a un aumento en el volumen exportado.
“Para que el país pueda aprovechar de manera sostenida estas alzas de precios, es fundamental elevar los niveles de rendimiento en las fincas. Si logramos combinar un mayor volumen de producción con precios internacionales favorables, el impacto en el valor exportado será mucho más significativo”, afirmó Contreras.
El 5.° Festival del Chocolate Dominicano se celebra del 8 al 14 de septiembre en diferentes puntos del país, con una exposición central en Agora Mall del 12 al 14 de septiembre. Esta edición también marca la creación de la primera Asociación de Chocolaterías Dominicanas (ADOCHOCO), una plataforma para fortalecer el sector chocolatero nacional y promover productos de alta calidad con sello de origen.
Publicar un comentario