Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas

San José de Ocoa se consolida como foco cultural con el Festival del Sombrero y Premios La Maraca Ocoeña 2025

10/09/2025 07:47:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La quinta edición del Festival Internacional del Sombrero y Premios La Maraca Ocoeña 2025 convirtió a la provincia de San José de Ocoa en el escenario ideal para disfrutar de la cultura dominicana, reafirmando su posición como una provincia con identidad, tradición y marca propia. 


Esta edición  estuvo dedicada, de manera póstuma, a la doctora Carmen Isa (Titina), primera mujer regidora de San José de Ocoa, por su aporte al desarrollo sociopolítico y cultural, y a don Antonio Castillo, destacado empresario y exalcalde interino, por su contribución al progreso económico de la provincia.


El encuentro, celebrado en Villa Hacienda Mariela, reunió a ocoeños y visitantes en una jornada que fusionó arte, moda, música y ecoturismo. La gala fue un derroche de creatividad, color y elegancia, donde las damas ocoeñas lucieron atuendos y sombreros inspirados en sus raíces canarias, españolas, libanesas, italianas, afrodescendientes y campesinas, ratificando la diversidad que caracteriza a esta provincia.


La presidenta y fundadora del festival, Betty Pimentel, destacó que la finalidad de esta iniciativa es “conservar, difundir y promover las costumbres y tradiciones de este hermoso valle intramontano que es San José de Ocoa”, resaltando además el rol de los artesanos que han logrado posicionar al sombrero ocoeño como símbolo de identidad y sello distintivo de la provincia.


Más de 70 expositores locales, nacionales e internacionales participaron, destacando la presencia de la artista plástica Damarys Aleynis Encarnación Navarro. Además, el encuentro sirvió de plataforma para artesanos, productores agrícolas y emprendedores que exhibieron y comercializaron productos autóctonos y gastronómicos de la región.


Como parte de la agenda, se entregaron los Premios La Maraca Ocoeña, reconociendo a 20 personalidades e instituciones por su trayectoria y compromiso con el desarrollo local. Entre los galardonados figuran la doctora Jacqueline Castillo, licenciada Angelina Calderón, Miguel Sunderani, regidora Hansy Acosta, empresaria Hilda María Guerrero, gobernadora civil Josefa Oliva Castillo de Peralta, productor de televisión Luis Mejía Oviedo, gestora social y cultural Eunice Tuero de Báez, Magnolia Concepción y Rafael Landestoy, Albania Cibrián, Leslee Batista, Ricardo Núñez, Mercedes Rodríguez, Dolida Martínez y María de los Ángeles Martínez, entre otros.


El programa artístico contó con la participación de la Orquesta de la Fuerza Aérea Nacional, el grupo típico Hermanos Arias, la orquesta de Karina Aguasvivas, Diana Guzmán, DJ Checo, la señora Angomas y el bachatero Gil Soriano. El desfile de moda incluyó a reconocidos diseñadores dominicanos como Maritza Soto, David Atelier, Alba Almonte y Tony Boga, quienes mostraron piezas de alta costura inspiradas en el valor del trabajo artesanal.


Patrocinadores

Pedro Alegría, Manuel Peralta, José Antonio Castillo, Neurys Tejeda, Ambioris Rossis, RM Laboratorios, Latino Connection, White Harvest Foundation, Invernaderos CP, Colegio de Notarios RD, Secretaría de Educación, Rafael Subero, Geovanny Arias, Andioris Rosario, Fundación Ocoa de Pie, Clúster Ecoturístico Ocoa, Ministerio de Educación (MINERD) y las madrinas Anyferm González Brache, Josefina Tejeda, Nancy Lavigne, Austria Lavigne, Perla Pimentel, Martha Díaz, Mercedes Rodríguez, Adita Pérez y Maribel Tejeda.


Personalidades asistentes

Entre las personalidades presentes se destacaron el exsenador José Antonio Castillo, el empresario televisivo Luis Mejía Oviedo y su esposa Yomaris de Mejía, la exdiputada Lila Alburquerque, el ingeniero Manuel Peralta, la diputada Yailis Soto, el alcalde de Sabana Larga Pedro Castillo, el director distrital Frank Morfa, los exdiputados Josefa Mejía y Francis Mancebo, el alcalde de Rancho Arriba Alcedo de los Santos, el director Cruz Santana, representantes de la Fundación Ocoa de Pie, Latino Connection, White Harvest Foundation, Cedemur, Clúster Ecoturístico San Juan, empresarios y delegaciones de Bani, Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal y Santiago, además de los anfitriones Betty Pimentel, Nina Medina y Joselito Castillo.

Fundación El Demócrata lanza el Premio Nacional de Jóvenes Escritores, dedicado a Camila Henríquez Ureña, desde la Feria Internacional del Libro 2025

10/06/2025 08:53:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el marco de la clausura de la 27.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, el Grupo de Medios El Demócrata y su Fundación anunciaron la creación del Primer Premio Nacional de Jóvenes Escritores de la República Dominicana, una iniciativa que busca descubrir, formar y proyectar nuevas voces literarias en todo el territorio nacional.


El anuncio fue realizado desde el stand de El Demócrata en la Feria, durante un panel conducido por Francisco Tavárez, periodista, escritor y director general de la Fundación El Demócrata, acompañado del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya; el escritor y poeta Marino Berigüete, director académico de la fundación; el periodista y poeta Alfonso Quiñones; y el educador y gestor cultural Rafael Álvarez.


El galardón, que llevará el nombre de Camila Henríquez Ureña, rinde homenaje a una de las intelectuales más notables de la República Dominicana y pionera del pensamiento feminista y humanista en América Latina. Henríquez Ureña, ensayista, crítica literaria y docente, dedicó su vida a la difusión del pensamiento latinoamericano, la defensa de la educación de la mujer y la promoción del humanismo cultural.


“Un momento especial para la cultura dominicana”


Durante el anuncio, Francisco Tavárez destacó la importancia de este paso para la Fundación El Demócrata, que busca trascender el ámbito mediático y consolidarse como un espacio de formación, reflexión y estímulo a la creación literaria.


“Este es un momento especial para nuestra fundación y para el país. Con el apoyo del Ministerio de Cultura, damos a conocer una iniciativa que pretende llegar al rincón más apartado de la República Dominicana, incentivando a nuestros jóvenes a escribir, pensar y transformar su entorno a través de la palabra”, expresó Tavárez.


El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, celebró la creación del premio y afirmó que el Ministerio respaldará plenamente esta iniciativa:


“Este esfuerzo fomenta el talento joven y fortalece la identidad cultural dominicana. Es una oportunidad para descubrir nuevos escritores, capacitarlos y proyectar sus obras. Hay talento en todo el país, y este premio será una herramienta para canalizarlo”, manifestó Salcedo.


Fomentar la escritura como extensión de la lectura


El viceministro Pastor de Moya, reconocido gestor cultural y escritor, resaltó que los premios literarios son “semilleros de talentos” y una herramienta fundamental para formar escritores.


“Yo mismo soy producto de los premios. Estimulan, motivan y forman al escritor. Este galardón democratiza la cultura, como lo hace la Fundación El Demócrata, y nos compromete a seguir promoviendo la literatura joven”, afirmó De Moya.


Por su parte, Marino Berigüete, director académico de la Fundación, explicó que la primera convocatoria del concurso se realizará desde el sur del país, con el propósito de incluir voces emergentes de todas las provincias.


“Queremos que este premio llegue al rincón más apartado. Los jurados serán internacionales, y buscamos estimular la escritura en poesía, narrativa y ensayo, especialmente en zonas fronterizas, donde los jóvenes expresan con fuerza su identidad y visión del país”, detalló Berigüete.


Un jurado de lujo y una figura inspiradora


El periodista y poeta Alfonso Quiñones, presidente del jurado del Premio Camila Henríquez Ureña, destacó el valor simbólico y académico de dedicar este galardón a una figura que, a su juicio, “enseñó a pensar a los intelectuales del Caribe”.


“Camila fue una de las fundadoras del feminismo latinoamericano y una maestra del pensamiento crítico. Homenajearla a través de este premio es honrar la inteligencia, la educación y el espíritu humanista que tanto necesitamos rescatar”, puntualizó Quiñones.


Rafael Álvarez, educador y miembro fundador de la iniciativa, señaló que el premio está dirigido a jóvenes entre 10 y 25 años, incluyendo estudiantes de escuelas, liceos y universidades.


“El objetivo es que los jóvenes no solo escriban, sino que comprendan que escribir es una consecuencia natural de leer. Queremos sembrar el amor por la palabra y acompañarlos hasta ver publicada su primera obra”, explicó Álvarez.


El premio que nace con el país


El ministro Salcedo subrayó que esta iniciativa coincide con la visión del Gobierno de fortalecer la cultura en todas las regiones del país:


“Hemos recorrido las 31 provincias y el Distrito Nacional, y puedo afirmar que en cada comunidad hay talento esperando una oportunidad. Este premio será ese puente. No tengo dudas de que encontraremos decenas de jóvenes con una voz literaria poderosa”, aseguró.


La clausura de la Feria, celebrada bajo cielos despejados tras una semana de intensa actividad cultural, se convirtió así en el escenario ideal para anunciar un proyecto que marca un hito en el fomento de la literatura dominicana.


“No hay mejor manera de cerrar esta Feria Internacional del Libro que anunciando un premio para nuestros jóvenes escritores”, concluyó Francisco Tavárez, entre aplausos del público y de los invitados al panel.


Sobre el Premio Camila Henríquez Ureña


El Premio Nacional de Jóvenes Escritores Camila Henríquez Ureña contará con tres categorías: poesía, narrativa y ensayo, y tendrá un jurado compuesto por reconocidas figuras nacionales e internacionales de la literatura.


Las bases del concurso serán presentadas oficialmente en los próximos días por la Fundación El Demócrata, en coordinación con el Ministerio de Cultura. El proyecto contempla talleres, publicaciones y una gira nacional de promoción literaria en escuelas y universidades.

Senado de la República reconoce al comunicador Jochy Santos por sus 50 años de trayectoria

10/01/2025 11:16:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - El Senado de la República reconoció este miércoles al locutor y presentador José Luis de los Santos Marte (Jochy Santos), por sus 50 años de trayectoria en los medios de comunicación, y sus aportes al arte y la cultura de la República Dominicana.


Para reconocer a Jochy Santos, la Cámara Alta aprobó a unanimidad una resolución propuesta por el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, luego de ser analizada en la Comisión Permanente de Cultura.


El acto de reconocimiento fue encabezado por el vicepresidente del Senado, Pedro Catrain, quien felicitó a Jochy Santos por llevar alegría y entretenimiento de calidad al pueblo dominicano por más de 4 décadas, labor que lo ha convertido en un paradigma para las presentes y futuras generaciones.


“El Senado se enorgullece de reconocer a una figura de tanta valía, que con su talento no sólo lleva entretenimiento, sino que también dignifica la cultura dominicana”, dijo el legislador.


En ese sentido, el senador Antonio Marte, proponente de la resolución de reconocimiento, expuso que Jochy Santos es poseedor de grandes méritos, porque ha cautivado los corazones de la gente con su carisma y particular manera producir entretenimiento de calidad.


“Eres un hombre valioso, que no utiliza los medios de comunicación para hacer daño, simplemente transmites alegría, paz y tranquilidad a tus espectadores, y por eso te exhorto que sigas así, porque lo estás haciendo bien”, expresó el representante de Santiago Rodríguez.


En tanto que Jochy Santos, agradeció al Senado y al senador Antonio Marte por el noble gesto de rendir tributo a su trayectoria, y dedicó el reconocimiento a su familia, sus compañeros de trabajo y a sus seguidores.


"Me siento contento, feliz de vivir este momento tan importante, gracias a todos”, expresó el comunicador.


La resolución de reconocimiento establece que Jochy Santos, quien nació en el sector San Juan Bosco de Santo Domingo, inició su carrera como cronista de arte y locutor, destacándose en programas radiales a partir de 1975, demostrando su versatilidad y pasión por los medios de comunicación.


Ha sido presentador de los programas El Show de la Noche, El Show del Medio Día, Botando el Golpe, El Mismo Golpe con Jochy, Divertido con Jochy, Es Temprano Todavía, entre otros espacios de entretenimiento.


También se ha destacado en su rol de actor, comediante y cantante a través de actuaciones en diversas películas, como Negocios son Negocios, Playball, Girasol, El Plan Perfecto, entre otras. Además, ha compuesto e interpretado canciones destacadas como "La Misma Pela” y "El Baile del Pollo".


En la actividad que se llevó a cabo en el Salón Reynaldo Pared Pérez del Senado, Jochy Santos se hizo acompañar de sus hijos Ricardo y Eduardo; sus hermanos Helder y Carlos; Edilenia Tactuk, productora; Albert Mena, comunicador; Noemí Herrera, amiga, entre otros. También les acompañaron periodistas, cantantes y figuras del espectáculo.

Por el Senado de la República estuvieron Pedro Catrain, vicepresidente; Antonio Marte, Ramón Rogelio Genao, Franklin Romero, y Eduard Alexis Espiritusanto. 


También asistió la diputada y comunicadora Selinée Méndez.

Máximo Jiménez presenta en Italia su libro “Merengue: Obra periodística en La Nación”

9/22/2025 07:17:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Todi, Umbria (Italia). - En un evento íntimo pero lleno de significado cultural, el periodista Máximo Jiménez presentó su más reciente obra, “Merengue: Obra periodística en La Nación (1940-1965)”, en la ciudad de Todi, Umbria, en Italia. La actividad tuvo lugar la noche del pasado jueves en el restaurante Básico, un espacio que fue un punto de encuentro para celebrar la cultura latinoamericana en la región. El evento contó con el respaldo de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (CCRDI), presidida por la gestora cultural Nancy Polanco.


El libro, publicado en marzo de 2025 con el apoyo de la Dirección General de Mecenazgo, recoge una selección de crónicas, ensayos y artículos sobre el merengue publicados en el periódico La Nación entre 1940 y 1965. La obra pone en valor la mirada periodística de la época sobre el género musical que ha definido buena parte de la identidad nacional dominicana.


Durante su intervención, Jiménez destacó la importancia de rescatar estos textos como testimonio del proceso de legitimación cultural del merengue. “Este libro no solo es una recopilación de textos olvidados, sino un esfuerzo por comprender cómo los medios de comunicación contribuyeron a construir un relato nacional desde el arte popular”, afirmó el autor ante un público diverso y también representantes de la diáspora dominicana en Italia.


Nancy Polanco, presidenta de la CCRDI, celebró la iniciativa como un puente cultural entre la República Dominicana y Europa. “Apoyar este tipo de eventos nos permite promover nuestra historia y nuestra música fuera de las fronteras, y reafirma el compromiso de la Cámara con la proyección internacional de la cultura dominicana”, expresó Polanco en un mensaje enviado a través del autor de la obra.


La presentación incluyó un diálogo abierto entre Jiménez y el público, en el que se abordaron temas como el papel de la prensa en la formación del canon cultural, el vínculo del merengue con el poder político, y los desafíos actuales del periodismo cultural.


El evento forma parte del inicio de una gira internacional de presentaciones que llevará a Jiménez por varias ciudades en el extranjero. Con esta obra, el autor reafirma su compromiso con la investigación cultural y el periodismo de rescate histórico.


“Merengue: Obra periodística en La Nación (1940-1965)”está disponible en formato físico y digital, y es un aporte esencial para estudiosos del merengue, periodistas, historiadores y lectores interesados en las dinámicas culturales del República Dominicana y el Caribe.

Colombia Alcántara celebra los 15 años de AlTanto TV destacando su evolución y alcance digital

9/15/2025 05:53:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante el acto de conmemoración del 15 aniversario de AlTanto TV, su fundadora, la comunicadora Colombia Alcántara, resaltó la transformación y el crecimiento de la plataforma, que ha trascendido los límites de un programa televisivo para convertirse en un ecosistema comunicacional integral.


Alcántara recordó que el proyecto inició como un espacio televisivo bajo el nombre de AlTanto con Colombia, evolucionando posteriormente a un exitoso canal de YouTube y, en 2018, consolidándose bajo la marca AlTanto TV. En 2023, la plataforma dio un paso más con el lanzamiento de su señal televisiva, ampliando su presencia en medios digitales y tradicionales.


La comunicadora destacó que la plataforma cuenta con más de 300 millones de interacciones e impresiones digitales, cifras que calificó como significativas dentro de un medio informativo que apuesta por contenido de valor, diferenciándose de la tendencia urbana dominante en el ecosistema digital.


Actualmente, AlTanto TV transmite a través del canal 61 de Claro y el canal 91 de Wind, con una parrilla de programas diarios y semanales, además de ofrecer servicios técnicos de producción y filmación para clientes y aliados.


En su discurso, Alcántara reiteró que AlTanto TV está abierto a nuevas propuestas y colaboraciones, poniendo a disposición de creadores y productores las facilidades técnicas y estudios para grabar podcast y programas. 


“AlTanto TV ha sido y seguirá siendo un espacio para la creación de contenidos de calidad, pensado no solo como mi programa, sino como una plataforma abierta a todos los que deseen aportar al ecosistema mediático”, puntualizó.

RD Bridal Week 2025 celebra sus 25 años con proyección internacional y alianza con San Juan Moda

9/12/2025 04:43:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Ciudad Colonial se vistió de moda nupcial con la apertura del RD Bridal Week 2025 (RDBW), en el marco de la conmoración de su aniversario e   internacionalizando la calidad de los diseñadores y profesionales de la industria en República Dominicana, cuyo objetivo es aumentar el 4% de los visitantes que llegan a nuestro país por el turismo de romance.


“Cumplir 25 años celebrando esta plataforma para visibilizar nacionalmente la calidad de nuestros diseñadores y todo el personal que trabaja en un evento tan importante como es la celebración nupcial no ha sido fácil, sin embargo, este año hemos dado el esperado salto al plano internacional y por primera vez hemos presentado el evento con una alianza histórica con San Juan Moda y teniendo como invitado especial a Puerto Rico”, expresó Sócrates Mckinney, presidente de RDBW.


A su entender, RD Bridal Week 2025 tiene el propósito de aumentar el 4% de los visitantes que llegan a nuestro país por turismo de romance, el cual tiene un gran potencial para nuestro destino. “El segmento de bodas de destino es uno de lo más demandado, y por supuesto representan un mercado importante para la atracción de dichos eventos en destinos tanto de ciudad como en la montaña, así como de sol y playa”.


De su lado, Marta Amengual, general manager del Hotel Kimpton Las Mercedes, reiteró que a través de esta importante plataforma la Ciudad Colonial se convierte en el epicentro para la celebración de bodas de ensueño y moda nupcial y pone de manifiesto las tendencias que predominarán las próximas temporadas. 


Entre las novedades de este año está el salón inmersivo, con proyecciones sensorial 5G, es una experiencia inmersiva que presentará las últimas tendencias en montajes, que, además, promoverá nuestro país como lugar ideal para bodas de destino y locales. Este salón inmersivo, llevará a los invitados por tres conceptos de bodas dominicanas: la playa, la montaña y la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Este espacio ha sido posible gracias al Ministerio de Turismo, Inventivas, Light Group, Backpanels, Coolekos y Dauny Studio.


De igual manera, el “Honeymoon Market Place”, un espacio diseñado para que los asistentes encuentren en un solo lugar opciones de hospedaje para luna de miel y la realización de la boda de ensueño.

Así como el “Coffee and Tequila Bar”, donde se realizan charlas, catas y experiencias a cargo de Bodas a la Moda, Blue Moon, Ron Siboney, Juan Valdez Café, Tequila Lunazul.


RDBW este año también ofrece a sus invitados el Bridal After Party bajo la producción de Hiden y RS Entertaiment; empresas dedicadas a la organización de fiestas, dj y montajes y que tiene como escenario la hermosa piscina del Kimpton Las Mercedes.


La maestra Giannina Azar fue la encargada de dar apertura a los desfiles de esta feria, seguida de Gabriela Azar con su colección “Perlas del Mar" de Alvazar Atelier, inspirada en la elegancia atemporal del océano y la riqueza del arte barroco, es una colección de novias que celebra la feminidad con detalles majestuosos. Cada pieza está confeccionada en brocados nacarados y adornada con perlas, cristales y bordados que evocan conchas marinas y joyas antiguas. La silueta clásica se reinterpreta con toques dramáticos y elementos artesanales que reflejan un lujo sereno, ideal para novias que buscan destacar con sofisticación y carácter. 


En ese mismo orden, subieron a pasarela el talento de Eclíptica con una colección que se concentra en la idea de crear para la novia moderna y vanguardista. La propuesta incluye vestidos para todas las personalidades y necesidades de la novia en su gran día. Desde vestidos clásicos minimalistas hasta el más elaborado con aires de fiesta. La comodidad siempre es muy importante para las diseñadoras, como también la sutileza de los encajes y bordados, por este motivo escogen textiles livianos que permitan el moverse libremente; José Raúl quien presentó la colección Nupcial Sed de Moda,una propuesta atemporal inspirada en la sutil elegancia  de sus piezas que te permiten transportarte a diferentes escenarios sin perder el gusto y romanticismo de la ocasión evocando a dar el sí en cualquier destino internacional, en especial en RD y PR y Leonardo Fifth Avenue quien presentó una colección espectacular en donde las telas fueron frescas, los colores azules, grises, entre otros colores, representados en la pasarela con un entalle perfecto que siempre distingue a Leonardo Fifth Avenue y la propuesta ceremonia para los novios.


Para el segundo día, el sábado 13 la agenda continua con el desfile del reconocido diseñador dominicano de moda masculina, José Jhan con su nueva colección titulada “Capote”, una propuesta inspirada en la estética, sensualidad y teatralidad del mundo del toreo; Laura García Bridal, quien presentó la colección “Tierra Marfil”, inspirada en la pureza de la tierra blanquecina, entre cenizas y sal, la cual viste a la novia con una elegancia cruda y atemporal, una oda a la calma, la fuerza y la belleza que permanece; Masculino Formal, con su colección “Havana” donde el lino, la lana y la creatividad son los protagonistas, cada paso sobre esta pasarela lleva el ritmo del Caribe: firme, elegante y sobre todo con alma, aquí no se exhibe moda, se revela identidad, con participación del destacado estilista de moda Eddy Gómez, quien estuvo a cargo de la curaduría para esta colección; The White Dress presentó la colección “Bow Affairs” donde la elegancia de lo atemporal se encuentra con la frescura de la novia moderna, y La Novea subió con la propuesta “Blooming”, celebra el renacer, la pureza y feminidad contemporánea. Cada diseño ha sido seleccionado como parte de una edición limitada de piezas que hablan en silencio, con líneas limpias, texturas sutiles y una poesía visual única.


También presentaron sus propuestas nupciales Calpo Atelier; Michelle Reynoso; Fancy Sinner con su colección “Sacred Seduction”, que fusiona lo etéreo con lo sensual. Inspirada en la pureza del blanco, la elegancia del marfil y el romanticismo del azul pastel, mezcla con audacia encajes, transparencias y texturas delicadas que reinterpretan la tradición con picardía; Manuel Febrillet, la colección “Caballero Eterno” reúne 18 piezas que celebran la elegancia masculina en su forma más atemporal, inspirada en la sastrería clásica, la propuesta revela la sensibilidad del caballero a través de detalles florales y un minucioso trabajo artesanal de alto nivel, y  el diseñador Rafael Rivero presenta su más reciente colección, “Bridal 25”, concebida para cautivar a la novia atemporal que, sin renunciar al romance y a los cortes clásicos, se atreve a asumir toques modernos y arriesgados. 


RD Bridal Week 2025 en su clausura presenta las espectaculares propuestas de Arcadio Díaz; Melkis Díaz y MAU RD que nace de la emoción de hacer moda infantil dominicana apoyada en costureras y costureros locales. Inspirada en Mauricio, su primer hijo, Carolina Khoury empieza a jugar con alguna pieza que fuesen prácticas y clásicas, tanto para estar en casa como para dar un paseo; Wilson Alcéquiez con su propuesta “Hyperion” fusiona lo clásico y vanguardista y cortes tradicionales reinventados con siluetas modernas y detalles innovadores, y Joel Reyes, inspirado en cada pensamiento, anhelo y emoción de la mujer al elegir su vestido de novia, presenta su colección “Sueños de Novia” donde cada diseño nace del deseo profundo de cumplir ese sueño de niña: verse como siempre se ha imaginado el día de su boda.


Para la clausura de RD Bridal Week 2025 se tiene programado dos Bridal Master Class con el tema “Bodas de destino”, cargo de Kitzia Morales, quien se ha consolidado como una figura clave en el turismo de romance y es fundadora y presidenta de la IADWP, y el otro tema que se desarrollará será “Bodas de la India”, presentado por Laurah Luna, quien ama crear emociones, considera firmemente que las bodas se deben vivir con los cinco sentidos.

Esta edición de RDBW2025, se presenta gracias al Hotel Kimpton Las Mercedes, MS Events, Arajet, Inventivas, Light Group, Backpannels, Vargas Catering, RS Entertaiment, Maripily Events, Mase Fkowers, Cake Studio, Cake Lover, Celio Rodríguez, Rossene Talentos, Crewup, United Brands. Además, los media partners: Revista A La Moda Novias, Revista Pandora, Abehla Bridal, Maid of Content y Wedding Box.

El cacao dominicano encara el reto de la normativa europea de libre deforestación

9/12/2025 02:31:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el marco de las actividades del 5.° Festival del Chocolate Dominicano, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Fundación CODESPA presentaron los avances del Proyecto Cacao Trace, una iniciativa que busca preparar a los productores de cacao del país para cumplir con la normativa 11.15 de la Unión Europea, que establece requisitos de certificación vinculados a la no deforestación.


El economista Eladio Contreras, quien es parte del proyecto Cacao Trace, explicó que la normativa exige a los productores demostrar que, desde diciembre de 2020 hasta la fecha, no se han producido procesos de deforestación en sus plantaciones. Aquellos que no puedan cumplir con esta exigencia, lamentablemente no podrán exportar cacao ni sus derivados al mercado europeo.


En cuanto al desempeño reciente del sector, Contreras destacó que las exportaciones de cacao y sus derivados ascendieron en 2024 a 464 millones de dólares, frente a los 220 millones registrados en 2023. No obstante, precisó que este incremento se debió en gran medida al alto precio internacional del cacao durante los últimos 18 meses, y no tanto a un aumento en el volumen exportado.


“Para que el país pueda aprovechar de manera sostenida estas alzas de precios, es fundamental elevar los niveles de rendimiento en las fincas. Si logramos combinar un mayor volumen de producción con precios internacionales favorables, el impacto en el valor exportado será mucho más significativo”, afirmó Contreras.


El 5.° Festival del Chocolate Dominicano se celebra del 8 al 14 de septiembre en diferentes puntos del país, con una exposición central en Agora Mall del 12 al 14 de septiembre. Esta edición también marca la creación de la primera Asociación de Chocolaterías Dominicanas (ADOCHOCO), una plataforma para fortalecer el sector chocolatero nacional y promover productos de alta calidad con sello de origen.

Wendy’s invita a vivir a lo grande con su nueva plataforma “Vive Cada Momento a lo Biggie”

9/09/2025 05:02:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de su constante apuesta por la innovación, Wendy’s presentó en República Dominicana su nueva plataforma “Vive Cada Momento a lo Biggie”, una propuesta que invita a los consumidores a disfrutar experiencias únicas a través de combos llenos de calidad real, sabores que marcan la diferencia y una actitud fresca que inspira a vivir sin conformarse con lo mínimo.


La nueva propuesta incluye tres Biggie Bags diseñados para cada ocasión: Biggie Bag Classic: El balance ideal entre sabor y tamaño. Incluye una Dave’s Single, 4 piezas de nuggets, papas y refresco mediano. Una opción que nunca falla y, por algo, es la clásica; Biggie Bag Jr: Perfecta para cuando quieres algo rico y práctico. Con una Jr. Bacon Cheeseburger, 4 piezas de nuggets, papas y refresco pequeño. Ideal para un break del día o una salida rápida sin complicarse; y Biggie Bag Premium: Para los que quieren ir a lo grande, sin escatimar en sabor y variedad. Con la icónica Baconator o la Asiago Ranch, 4 piezas de nuggets, papas y refresco mediano. Un combo completo que convierte cualquier momento en especial.


“Para nosotros en Wendy’s, vivir a lo Biggie es aprovechar cada instante con autenticidad y sin miedo a ser diferentes. La vida está hecha de esos momentos. No siempre tienen que ser grandes ocasiones; muchas veces lo extraordinario está en lo cotidiano: en esa salida espontánea, en el break de la oficina o incluso en esa primera mordida de tu combo favorito”, expresó Lakshmi Toledano, Gerente de Marca de Wendy’s. 


Resaltó que con estas tres propuestas, buscan construir una experiencia que se adapta a todo el mundo: desde quienes buscan practicidad y sabor, hasta los que quieren una experiencia más indulgente y abundante.


Con esta plataforma, Wendy’s reafirma su compromiso de ofrecer más sabor, más valor y más experiencias memorables, consolidándose como la mejor opción para toda la familia. 


Los nuevos Biggie Bags ya están disponibles en todos los restaurantes Wendy’s del país, invitando a los consumidores a disfrutar y vivir cada momento a lo Biggie.


Wendy’s es una cadena de hamburguesas, de origen estadounidense, que cuenta con más de 7,200 sucursales a nivel global y 55 años de historia desde su primera tienda en Columbus, Ohio. En el país se encuentra desde el 2007, posicionándose como líder de restaurantes orientado a la calidad.



Ileana Urbaez Transforma una Crisis Personal en una Marca Exitosamente Natural

9/09/2025 03:16:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. — Ileana Urbaez, una joven dominicana nacida en Worcester, Massachusetts, y criada en Santo Domingo, se está abriendo paso con fuerza en el competitivo mundo de la belleza con su innovadora línea de productos capilares orgánicos. Inspirada por una experiencia personal que afectó seriamente su cabello, Ileana decidió convertir su desafío en propósito, desarrollando una fórmula natural y efectiva para el cuidado capilar.


Aunque su formación académica está enfocada en 

Justicia Criminal en los Estados Unidos, su verdadera pasión por la estética y el bienestar capilar la llevó a crear una marca que refleja su historia, cultura y empoderamiento femenino.


Desde temprana edad, Ileana brilló en escenarios nacionales e internacionales: fue coronada Miss Petite Teen República Dominicana 2011, Miss Teen Universal Petite 2012 en Miami, y reina del carnaval de Barahona en el mismo año. Su formación fue  en la reconocida agencia John Casablancas Modeling en 2013, la consolidó como una figura con presencia, disciplina y visión.


Hoy, a sus 29 años, Ileana representa a una nueva generación de emprendedoras dominicanas que transforman sus vivencias en soluciones reales. Con Ile Hair Essentials, no solo apuesta por la belleza natural, sino por un legado de salud capilar, autenticidad y orgullo caribeño.

Banco Promerica celebra el 1er Foro Internacional de Inversión y Nearshoring en República Dominicana con la presencia del presidente Luis Abinader

9/01/2025 01:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Banco Promerica República Dominicana realizó con gran éxito el 1er Foro Internacional de Inversión y Nearshoring de la República Dominicana, un evento de alto nivel que reunió a líderes del sector público, empresarios, inversionistas internacionales y las principales firmas globales de empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades.



El encuentro tuvo como momento central la participación del excelentísimo presidente de la República, Sr. Luis Abinader, quien en su intervención destacó la visión estratégica del Gobierno para consolidar a la República Dominicana como un hub regional de inversión y nearshoring.



El mandatario subrayó las políticas implementadas en materia de infraestructura, estabilidad macroeconómica y clima de negocios, factores que posicionan al país como un destino confiable y competitivo para la inversión extranjera.



Abinader resaltó que este foro representa un hito en la promoción internacional del país, reafirmando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar nuevas oportunidades de desarrollo económico.



Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Sr. Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica, quien resaltó el liderazgo de Grupo Promerica en la región y el rol de la entidad financiera en promover iniciativas que fomenten la atracción de inversiones bajo la estrategia de Nearshoring.



“En Banco Promerica estamos convencidos de que la República Dominicana tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional de inversión. Nuestro compromiso es seguir creando espacios que conecten a los grandes inversionistas con las oportunidades que ofrece nuestro país, impulsando un crecimiento sostenible y de largo plazo”, afirmó Carlos Julio Camilo.



La jornada inaugural también incluyó las intervenciones de la Sra. Francesca Rainieri, presidenta del Consejo de Directores de AMCHAMDR, y del Sr. Víctor Bisonó, ministro


de Industria, Comercio y MIPYMES, quien presentó la ponencia “Visión País: políticas públicas y privadas para favorecer el clima de inversión”.



Durante el foro se llevaron a cabo conferencias magistrales y presentaciones de expertos de reconocidas firmas internacionales de empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades como CBRE, NEWMARK, CUSHMAN & WAKEFIELD, GENSLER y COLLIERS, líderes globales en desarrollo de oficinas y parques industriales.


Uno de los momentos más destacados fue el panel “Posicionamiento de la República Dominicana como receptor de inversiones de Nearshoring”, con la participación de reconocidos líderes empresariales:

Sr. Manuel Estrella, presidente del Consejo de Directores de Grupo Estrella.

Sr. José Singer, presidente del Consejo de Directores de Termoenvases.

Sr. Manuel Tavares Sanchez, Presidente PIISA Industrial.

Sr. Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana.


Los panelistas compartieron su visión y experiencia sobre la atracción de capital extranjero, el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo sostenible e innovador del país.


Asimismo, durante el almuerzo, el Sr. Christian Wolff, Regional Managing Principal de Gensler Latinoamérica, ofreció la conferencia magistral “Smart Cities”, enfocada en la innovación y el futuro de las ciudades inteligentes.



El foro culminó con rondas de negocios diseñadas para promover encuentros estratégicos entre inversionistas, empresas locales y empresas de consultoría inmobiliaria y de selección de localidades, potenciando la concreción de nuevas oportunidades comerciales.



Un paso firme hacia el futuro



Con esta iniciativa, Banco Promerica reafirma su compromiso de ser un catalizador para el desarrollo económico del país, creando puentes entre la República Dominicana y el mundo.


Este foro marca un hito en la promoción de la nación como destino de inversión y refleja la visión de un futuro donde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada serán pilares fundamentales para el crecimiento.


Sobre Banco Promerica

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 25 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.



"Volver a ser presidente de Acroarte es como tener un segundo hijo" Marivell Contreras al ser juramentada

8/27/2025 07:31:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La periodista y gestora cultural Marivell Contreras asumió nuevamente la presidencia de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), en un acto de juramentación en el que expresó la emoción y el compromiso que representa dirigir por segunda vez la institución.


"Volver a ser presidente de Acroarte es como tener un segundo hijo", expresó Contreras previo al juramento, enfatizando que esta nueva etapa no se vive con menos intensidad que la primera, sino con mayores retos y responsabilidades, pues ahora conoce de cerca las dimensiones y exigencias que conlleva encabezar una entidad que ha sido pilar en el reconocimiento y apoyo al arte y la cultura dominicana.


Contreras destacó que Acroarte ha sido durante más de cuatro décadas un soporte fundamental para los artistas del país, agregando valor a las carreras y contribuyendo a la permanencia de los géneros musicales y expresiones artísticas. Resaltó que cada creador dominicano deposita en la institución la esperanza de que su trabajo sea valorado, porque el reconocimiento social es una de las mayores aspiraciones de quienes dedican su vida al arte.


Asimismo, expresó que presidir una organización con 41 años de trayectoria, integrada por una membresía comprometida, representa un honor y a la vez un reto. Aseguró que los miembros de Acroarte han demostrado entrega, pasión y amor por la cultura, trabajando de manera desinteresada por fortalecer el talento artístico del país.

World Voices y Muy Diferente Group consolidan alianza estratégica en Santiago

8/21/2025 07:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- Las reconocidas firmas dominicanas World Voices y Muy Diferente Group anunciaron una alianza estratégica con el objetivo principal de apoyar a las empresas de la región Norte con servicios de comunicación corporativa de alto nivel.


El encuentro, que reunió a importantes personalidades y representantes del empresariado de Santiago, consolidó la unión de dos compañías que, además de compartir una misma visión innovadora, han demostrado que es posible crecer exitosamente como socios y en matrimonio, uniendo esfuerzos para fortalecer la comunicación en el país.


El objetivo del convenio es diseñar, producir y ejecutar contenidos corporativos y publicitarios, combinando la experiencia de World Voices, con 24 años en el mercado y una sólida reputación en producción multimedia, comunicación auténtica y voz profesional, con la creatividad y el alcance de Muy Diferente Group en producción y dirección artística.


La unión de ambas firmas, lideradas por los empresarios y comunicadores Francisco Vásquez y Reynaldo Infante, quienes han crecido y sustentan estas empresas junto a sus esposas Mayerling Fernández y Cinthia Ortiz, respectivamente, también ofrecerá acompañamiento y talleres empresariales sobre comunicación para personal ejecutivo.


Además, incluyen la conceptualización y realización de podcasts corporativos y otros formatos de comunicación estratégica, para lo cual se ha instalado en los espacios de Muy Diferente Group un estudio de grabación de audio equipado con tecnología de clase mundial para la producción de la voz hablada.


En la actividad, Reynaldo Infante argumentó que con Muy Diferente Group comparten valores y visión empresarial, razón por la que reconoce es el aliado ideal para llevar a cabo este proyecto.


"Es el aliado indicado. Nos permite estar físicamente aquí, más cerca de los talentos de la zona norte con los que tenemos años de relación profesional y de clientes que han confiado en nuestros servicios por años, así como poner nuestro granito de arena en la expansión y el crecimiento de Santiago", agregó.


Francisco Vásquez destacó su compromiso con la Ciudad Corazón, a la cual continúa aportando su talento y visión para el fortalecimiento de su proyección y desarrollo.

"Siempre he sentido una profunda conexión con Santiago y el compromiso permanente de representarla en alto. Esta alianza es otra forma de demostrar que desde aquí se pueden hacer cosas grandes, innovadoras y de clase mundial", expresó el locutor.


Tecnología a gran escala


El estudio comprende lo más avanzado para la captación de la palabra hablada, tales como micrófonos Neumann, interfaces de audio Universal Apollo, software de producción de audio Pro Tools Studio y una cabina de grabación profesional importada desde los Estados Unidos, que cumple con los estándares internacionales para grabar la voz a nivel profesional, aprobada por las industrias de broadcasting y audiolibros.


En la terraza del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, donde fue formalizada la alianza, también se rindió un homenaje especial a Ramón de Luna, figura emblemática de la comunicación dominicana, con la entrega de una placa de reconocimiento y el bautizo de la cabina en su honor.


Con este paso, World Voices y Muy Diferente Group reafirman su compromiso con el crecimiento de Santiago y la región norte, al apoyar directamente al empresariado en su camino de expansión hacia mercados globales aportando desde su experiencia como productores internacionales, utilizando talento local.


Acerca de World Voices


World Voices SRL es una productora de audio en múltiples formatos e idiomas, con casi 24 años de trayectoria y presencia en Santo Domingo y Miami. Su oferta incluye locuciones comerciales, doblaje al español latinoamericano, brand sonic o audio logos, audiolibros, audioguías, audio series y pódcast, sustentada en tecnología de última generación y un equipo altamente especializado.


A través de programas de formación como VoxTraining, ha impulsado el crecimiento de la industria del voice-over en la República Dominicana, formando y proyectando al mercado internacional a numerosos talentos dominicanos.


Sobre Muy Diferente Group


Muy Diferente Group surge hace 13 años como la sombrilla que integra los proyectos del comunicador y productor Francisco Vásquez. Desde entonces ha sostenido

importantes proyectos, como Francisco Muy Diferente, Muy Diferente Radio y Muy Diferente Studio, además de gestionar conferencias, asesorías, talleres y la proyección artística de su fundador.


Con sede en Santiago, la compañía se ha consolidado como un referente e roducción creativa, dirección artística y acompañamiento empresaria

Información adicional: muydiferente@worldvoices.com.do

ACOSDE anuncia su Primer Congreso Empresarial

8/07/2025 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Constructores de Santo Domingo Este (ACOSDE) anunció la celebración de su Primer Congreso Empresarial, un evento pionero que reunirá a importantes personalidades del sector construcción y del ámbito empresarial nacional.


El congreso que será el jueves 18 de septiembre, en el Hotel Crowne Plaza, de 9 de la mañana 3:30 de la tarde, busca convertirse en un espacio de inspiración, conexión y visión de futuro, no sólo para los profesionales de la construcción, sino también para todo el ecosistema empresarial de Santo Domingo Este y del país. 


“Con este congreso damos un paso firme hacia la consolidación de una ciudad más organizada, moderna y en constante desarrollo. La intención es reflexionar, compartir experiencias y construir alianzas estratégicas que nos ayuden a seguir transformando Santo Domingo Este, una ciudad que sigue creciendo y que requiere de un liderazgo estratégico y visionario", expresó Riubell Montes De Oca presidente de ACOSDE.

El evento contará con un panel conferencias y networking entre empresarios, autoridades y expertos, en lo que se espera sea un hito para el crecimiento económico del municipio. Entre ellos estarán los empresarios Manuel Estrella y Lisandro Macarrulla.

Ana Maspons: Belleza con Propósito, Visibilizando el Autismo a Través del Arte

7/28/2025 05:16:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un acto profundamente conmovedor y cargado de sensibilidad social, Ana Marina Maspons, representante del municipio Santo Domingo de Guzmán en el certamen Miss República Dominicana Universo 2025, protagonizó una experiencia transformadora al participar en una clase de teatro inclusivo en el prestigioso Studio Teatro Wendy Queliz, primera escuela de teatro inclusivo en la República Dominicana.


La joven candidata, estudiante de Educación Inicial y firme defensora de la diversidad, compartió escenario con talentosos niños, niñas y adolescentes con autismo, neurodivergencia y síndrome de Down, sumándose activamente a dinámicas teatrales que estimulan la expresión emocional, la creatividad y la confianza.


Esta vivencia, cargada de emociones y significado, evidenció la sensibilidad, empatía y compromiso genuino de Ana Marina con la inclusión, reafirmando su visión de que la belleza también es conciencia social, conexión humana y compromiso con las causas que construyen una sociedad más justa y compasiva.


> “Tuve el honor de vivir una experiencia inolvidable junto a estos jóvenes extraordinarios, quienes me regalaron monólogos llenos de emoción, autenticidad y alegría. Me recibieron con tanto amor que me sentí como en casa. Me conmovió profundamente su lema antes de salir al escenario: ‘salir a ser feliz’. Esa frase y todo lo que viví con ellos la llevaré siempre en el corazón”, expresó emocionada Ana Maspons tras finalizar la jornada artística.




Durante su participación, no solo mostró su talento y calidez humana, sino también una firme convicción de que el arte puede ser una poderosa herramienta de inclusión, empoderamiento y transformación social.


Una Reina con Causa


Ana Marina Maspons Wiese es una joven integral y multifacética: modelo, artista plástica, actriz en formación y creadora de contenido, actualmente cursa la carrera de Educación Inicial. Amante de los gatos y del arte en todas sus formas, se define como una mujer generosa, feliz y paciente, que encuentra inspiración en los valores humanos y en los pequeños gestos que engrandecen la vida.


Su participación en esta actividad inclusiva reafirma su propósito de ser una reina con causa, que inspire desde la autenticidad, la empatía y la fe. “Todo pasa por una razón y todo obra para bien, gracias a Dios”, expresa como filosofía de vida.


Con pasos firmes y el corazón abierto, Ana continúa su camino en el certamen Miss República Dominicana Universo, elevando su voz por aquellos que merecen ser vistos, escuchados y celebrados.

Presentan "Traventto", un exclusivo proyecto residencial en el corazón de La Esperilla

7/24/2025 05:52:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Las firmas Arquitectura y Concreto e Inmobiliaris presentaron oficialmente el primer proyecto desarrollado en conjunto; Traventto, un proyecto residencial que redefine el estilo de vida contemporáneo en el corazón de La Esperilla.


El anuncio se realizó durante un cóctel  que reunió a aliados del sector construcción, banca fiduciaria e inversionistas. Los asistentes conocieron de primera mano los detalles de este proyecto ubicado en la intersección de la Avenida Bolívar y Máximo Gómez, Traventto estará compuesto por dos torres de 15 niveles, con apartamentos de 2 y 3 habitaciones, amplios balcones, vistas despejadas y más de 3,000 metros cuadrados de áreas sociales y de recreación. El diseño del proyecto privilegia la funcionalidad, el confort y la conexión con el entorno.


Durante sus palabras de bienvenida, Oswaldo Carrillo, señaló “no solo celebramos el inicio de un desarrollo inmobiliario innovador, sino la unión de experiencia, visión y compromiso entre dos líderes del sector en Colombia y República Dominicana. Esta alianza es fruto de una visión compartida por transformar la ciudad y elevar el estándar de vida, combinando experiencia local e innovación internacional”

Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto, expresó: “Creemos firmemente que el crecimiento sostenido y la confianza en las instituciones son la base para construir proyectos que trascienden en el tiempo y generan verdadero valor para la sociedad.  Este proyecto es una muestra de nuestro compromiso con la generación de empleo, la sostenibilidad y el bienestar de las familias dominicanas. 


El proyecto cuenta con el respaldo de la Fiduciaria La Nacional, con el rigor técnico y la seguridad que distinguen cada uno de sus fideicomisos, lo cual garantiza un manejo transparente y seguro de todas las etapas del proceso. 


Además de su propuesta arquitectónica, el proyecto ha sido concebido con un enfoque ecoeficiente, incorporando ventilación cruzada, iluminación natural, griferías de bajo consumo, sistemas de recolección de aguas pluviales y jardines interiores con diseño sostenible.

Inauguran restaurante Forja, una propuesta culinaria internacional en el corazón de Serrallés

7/24/2025 03:33:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La escena culinaria capitalina recibe una nueva y vibrante propuesta con la apertura de Forja (The Meeting Point), un restaurante de cocina internacional que celebra lo artesanal, lo auténtico y lo bien hecho, ubicado en el exclusivo sector Serrallés.


Forja fue inaugurado oficialmente el 24 de julio, presentando un concepto versátil: durante el día, un espacio cálido y familiar, ideal para almuerzos y sobremesas; y en la noche, un ambiente más sofisticado y dinámico, con luces tenues, música cuidadosamente curada y una energía que invita a quedarse.


El restaurante adopta una estética industrial y brutalista, con elementos de concreto, acero y madera que aportan personalidad y elegancia al espacio.


Su propuesta gastronómica combina técnicas globales con sabores locales. Entre sus platos emblemáticos destacan el Risotto Liniero preparado con guandules y pierna de chivo, y el Tomahawk de cerdo a la parrilla, acompañado de salsa de mostaza antigua. A esto se suman entradas memorables como el pan campesino relleno de camembert o las croquetas de jamón serrano con alioli de queso manchego.


La experiencia se complementa con una barra de coctelería de autor, donde cada trago ha sido diseñado para armonizar con el menú y el momento.


*Mucho más que buena comida*


Forja no solo apuesta por la excelencia culinaria, sino por una experiencia integral. El espacio cuenta con salones privados, terraza para fumadores y una barra central, ideales para diferentes tipos de encuentros. Además, incorpora obras de arte de artistas dominicanos, aportando un vínculo auténtico con la cultura local. La música ambiental y las actividades especiales, como presentaciones en vivo, realzan la experiencia sensorial y estética del lugar.


El restaurante opera de domingo a jueves de 12:00 p.m. a 12:00 a.m., y viernes y sábados hasta las 2:00 a.m. Aunque la entrada es libre, se recomienda realizar reservaciones para los horarios nocturnos o fines de semana, a fin de disfrutar de una experiencia más fluida y personalizada.


Forja llega con una misión clara: ofrecer una cocina con alma, una atmósfera que inspire y un servicio que conecte.

Gala del Premio Mujeres que Inspiran reconoce aportes y diversidad de seis grandes profesionales

7/24/2025 07:58:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Premio Mujeres que Inspiran reconoció en su segunda edición anual a seis personalidades que, desde la diversidad profesional y personal, consagraron sus vidas cohesionando esfuerzos para aportar al desarrollo integral de la República Dominicana.

 

En la emotiva gala realizada en el Teatro de Casa San Pablo, se honró con el máximo galardón la trayectoria profesional Milly Quezada, por sus más de 50 años de trayectoria y contribución al arte y la cultura dominicana y su capacidad de inspirar a las nuevas generaciones. 

 

La gala del PMQI creada por la periodista y comunicadora Emelyn Baldera, sirvió de escenario para enaltecer los aportes en el campo del emprendimiento de Juana Milida Santana, así como de la general Celeste Yanet Jiménez, como ejemplo de superación profesional, en el ámbito de la educación fue reconocida María Luisa Asilis de Matos.  

 

La selecta lista de galardonadas de la noche del PMQI2025 la completaron la doctora Liddy Kiaty Figueroa, que se llevó el primer premio de la categoría en competencia estrenada en esta oportunidad: Mujer Líder del Año, por sus aportes en la medicina y creadora del primer programa de telemedicina aplicado en zonas rurales para comunidades vulnerables de nuestro país. 

 

Anyarlene Bergés, recibió el premio de la noche por su aporte desde el compromiso social, como mujer profesional mentora de niñas y jóvenes para el desarrollo de capacidades de liderazgo, a nivel profesional y político. 

  

“Esta noche tenemos una selección robusta, digna de mostrar a las nuevas generaciones”, comentó Emelyn Baldera, productora ejecutiva del galardón. 

 

La concepción de este premio nació hace cuatro años y se volvió realidad en el 2024. Desde su primera edición ha sido abrazado por la comunidad femenina como una meta aspiracional. 

 

“Una vez más, no solo celebramos el logro individual de cada reconocida, también sembramos semillas de inspiración para las generaciones venideras. Nuestro compromiso es cada vez mayor, de seguir trabajando para que cada historia sea un faro de esperanza y un estímulo para que muchas de las que vienen detrás se animen a dar un paso al frente, se atrevan a soñar y a luchar por su propósito individual que impulse un cambio universal.

 

La selección de los seis perfiles que recibieron el Premio Mujeres que Inspiran 2025 fueron elegidas por el Consejo Directivo entre más de 250 postulaciones sometidas a la plataforma creada para inmortalizar estas historias de éxito y superación. El público estuvo compuesto por mujeres de diferentes sectores de la sociedad y figuras del arte, la comunicación, el periodismo como Miralba Ruiz, La González, Pavel Núñez, Yubelkis Peralta, Karina Alarcón, Miguel Franjul, Wendy Santana, el ministro de Cultural, Roberto Ángel Salcedo, así como Gloria Reyes, Yadira Henríquez, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuelly D’Aza, y muchos otros. 

 

Segunda edición

 

La gala que inició  a las 6:30 de la noche con la alfombra roja conducida por Laura Guzmán y la cobertura de incidencias a cargo de Yokasta Valenzuela, contó con el apoyo del Banco Popular, la Alcaldía del Distrito Nacional, El Avance, Ministerio de Cultura, Cámara de Diputados, Infotep, Supérate, The Sweet Patisserie, Printeo, La Crónica y Resolto.

 

La premiación se llevó a cabo en Teatro de Casa San Pablo, fue una gala emotiva producida por Elka Núñez y la empresa Resolto, respaldada por un equipo integrado casi en su totalidad por un personal femenino. 

 

La conducción estuvo a cargo, por segunda vez, por la reconocida comunicadora Jatnna Tavárez, quien desde que se anunció el proyecto lo ha abrazado como un proyecto propio. Gabriella Bonilla hizo la voz en off del galardón por segundo año. 

 

La puesta en escena inició con Luisanna Grullón, interpretando “Toda mujer”, composición de Cynthia Montero, elegida como canción oficial del premio entre más de 20 temas sometidos a la convocatoria.

 

La joven artista Techy, nos recordó la importancia de  sonreír en medio de las adversidades, Melody Astacio, puso el punto más sublime interpretando el tema “Gracias a ti”, de autoría de Milly Quezada. Magistral fue el dúo de Sabrina Estepan y Yohan Amparo interpretaron el tema “No pares”, invitando a los presentes a levantarse de sus asientos, causaron una grata impresión entre los presentes. 

 

Honny Estrella, volvió a sorprender a todos con su inmenso talento en el escenario con un monólogo titulado “Mujeres que Inspiran”, recordando el poder transformador de la mujer. Fue uno de los momentos más aplaudidos de la noche, así como la interpretación memorable de los temas de Milly Quezada,  Dominicana Soy, Sólo Contigo y Vive, que puso el cierre final de la noche, dejando a todos con un sabor dulce sabor y esperando que no se acabara la noche. 

 

El cierre del Premio Mujeres que Inspiran 2025 puso al público de pie, ante el emblemático momento que escenificó la “reina del merengue" que vino al país para recibir este premio. La dirección musical de la noche estuvo a cargo del talentoso músico, Antonio González,

 

RTVD canal 4, tendrá la misión de realizar una transmisión especial del PMQI2025 el domingo 27 de julio a las 7:30 de la noche para rememorar esa gran noche.

Asonahores anuncia XXXVII versión de "Exposición Comercial", apostando a la innovación y sostenibilidad

7/16/2025 04:52:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Asonahores, anunció la celebración de la trigésima séptima edición de su tradicional Exposición Comercial, el evento de negocios más importante de la cadena de valor turística nacional, que se celebrará del 10 al 12 de septiembre de 2025, en las instalaciones de Blue Mall Punta Cana.


La Exposición Comercial 2025 será un punto de encuentro estratégico para empresas del sector turístico que buscan presentar sus últimos avances en tecnología, innovación y sostenibilidad. Este año, el evento estrena una estructura de feria innovadora, con escenografías interactivas, señalización inteligente y pasillos organizados por colores temáticos, pensados para enriquecer la experiencia de recorrido de los visitantes. Todo el recinto contará con cobertura WiFi al 100 %, garantizando conectividad permanente para expositores y asistentes.


Javier Tejeda, primer vicepresidente de Asonahores, destacó el impacto del sector en la economía nacional generando manera indirecta e inducida en más de 750,000 empleos. Así mismo el turismo fue responsable de la captación de más de 10,000 millones de dólares en divisas en 2024, superando a las remesas en este sentido. 


“La quinta parte del producto interno bruto dominicano es resultado directo, indirecto o inducido de la actividad turística. Estas cifras demuestran lo que hemos logrado construir hasta el momento y la confianza de los mercados en nuestro futuro como destino”, expresó Tejeda.


Como parte de las novedades de esta edición, se ha diseñado un espacio exclusivo de networking, con áreas funcionales que facilitan reuniones, presentaciones y conexiones estratégicas entre empresas. Además, el programa incluirá charlas especializadas y paneles temáticos con expertos nacionales e internacionales, zonas de demostración en vivo, una agenda de citas de negocios preestablecidas y un cierre artístico diario.


Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, resaltó que esta es la exposición comercial es la más grande del país y del Caribe insular celebrada bajo techo, ocupando un espacio de más de 4,000 metros cuadrados, donde se exhibe, de manera tangible, la fuerza y diversidad de nuestra industria turística. 


“La Exposición Comercial de Asonahores ha superado la prueba más importante, la del tiempo, consolidándose durante más de 30 años como una plataforma clave para el desarrollo del turismo y sus múltiples encadenamientos productivos”, destacó Lendor.


Lendor también detalló que esta edición contará con la participación de empresas de más de 30 renglones económicos, incluyendo producción agrícola e industrial, gastronomía, tecnologías, construcción, sostenibilidad, artesanía, servicios financieros, entre otros.


“Este crecimiento también se refleja en la diversidad de nuestra cadena de valor. El 25 % de las empresas registradas hasta la fecha son nuevas, lo que confirma la vitalidad y solidez del sector turístico nacional. Asimismo, seguimos fortaleciendo los lazos internacionales con la participación confirmada de empresas de Costa Rica, Guatemala y Colombia, reafirmando nuestro rol como punto de conexión y referente de la industria turística de la región”, agregó.


La agenda del evento también incluirá actividades emblemáticas como la competencia de bartenders, la competencia de baristas, la exposición de artesanía y productos nacionales, y talleres especializados sobre temas de actualidad para el sector turístico y hotelero.


En línea con su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia, Asonahores ha incorporado herramientas tecnológicas como el uso de códigos QR para información y registro electrónico de empresas, así como la renovación del lounge de THERRESTRA, integrado al evento para facilitar las rondas de negocios en un ambiente cómodo y funcional.


Con esta nueva edición, Asonahores reafirma su liderazgo en la promoción del turismo como motor económico nacional y su capacidad de adaptación a las tendencias globales que definen el futuro del sector.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes