COMUNICADO
Los profesionales farmacéuticos de la República Dominicana expresamos nuestra profunda preocupación ante decisiones recientes en el área académica que impactan de manera directa el futuro de la profesión farmacéutica en el país.
La desvinculación de destacados docentes que han impulsado la alineación de la formación farmacéutica con estándares internacionales constituye un grave precedente. Ya que al parecer estas acciones se produjeron en el contexto de la defensa de principios éticos, la exigencia de que la dirección académica esté en manos de un profesional farmacéutico calificado y la manifestación de desacuerdo ante intrusismo profesional, de manera respetuosa pero firme, ante las decisiones académicas que impactan la profesión colocando como directora de la escuela de farmacia un profesional médico.
Se hace necesario que las universidades del país respeten principios básicos de transparencia, mérito y legalidad, asegurando que las funciones de gestión y docencia sean ejercidas por profesionales debidamente habilitados para ejercer en territorio nacional.
Llamado a las autoridades nacionales
Instamos al sector privado, incluidas las instituciones de educación superior, a ejercer su responsabilidad social y asignar las plazas académicas y de gestión respetando la normativa vigente, la meritocracia y el derecho de los profesionales dominicanos a participar en igualdad de condiciones. Nuestro pronunciamiento no busca confrontación, sino abrir un espacio de reflexión sobre el modelo de desarrollo que queremos construir como país, defender la profesión farmacéutica es defender la calidad de la formación académica, el cumplimiento de la ley y el derecho de los futuros profesionales a desarrollarse.
Por la dignidad de nuestros profesionales y por el futuro de la salud pública de la República Dominicana, hacemos este llamado a toda la sociedad.
Publicar un comentario