DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el respaldo mancomunado del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes (DGBA) y el Banco Popular, la Fundación Music for Life, que preside la violinista clásica dominicana Aisha Syed, anunció la celebración de la octava edición de su Clínica Musical, a realizarse los días 16 y 17 de septiembre de 2025, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
El evento, que se ha consolidado como un espacio de formación y excelencia para jóvenes músicos, concluirá con un concierto dirigido por el reconocido maestro argentino Luis Gorelik, con la participación de los talentos más destacados de la clínica.
“Me siento emocionada en gran manera y profundamente agradecida de Dios por la realización de la octava edición de la Clínica Musical de la Fundación Music for Life en el Palacio de Bellas Artes. Este año contamos con la presencia del renombrado director de orquestas Luis Gorelik, desde Argentina, quien estará dirigiendo a estos maravillosos jóvenes músicos y solistas, así como impartiendo clases magistrales”, expresó Aisha Syed.
“Todo esto ha sido posible, en primer lugar, gracias a Dios, al Ministerio de Cultura de la República Dominicana, la Dirección General de Bellas Artes, y su directora, la Sra. Marinella Sallent, así como al Banco Popular Dominicano”, destacó la artista.
Al darle la bienvenida, la directora general de la DGBA, Marinella Sallent, dijo que el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes se complacen en ser anfitriones de la 8va Clínica Musical en el país que auspicia la Fundación Music for Life.
Sallent definió a Aisha Syed como un ser humano excepcional, que ha recorrido el mundo llevando la música y reconfortando almas, ya que, además de ser una talentosa violinista, íntegra y llena de sensibilidad y empatía, es profundamente cristiana.
“Gracias Aisha por tener ante ti siempre nuestra insigne bandera y porque como artista y como persona representas los más altos valores de la dominicanidad”, valoró la titular de la DGBA.
La Clínica Musical reunirá a jóvenes intérpretes de distintos instrumentos para recibir instrucción especializada, al tiempo que fomenta la integración cultural y artística en la República Dominicana.
El Maestro Luis Gorelik, nacido en La Plata, Argentina, se formó con Pedro I. Calderón en su país y con Mendi Rodán en Israel, donde se graduó con distinción en la Academia de Música Rubin de Jerusalén.
Desde 2010 es director artístico de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos y, desde 2016, ocupa el mismo cargo en la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto”. Inició su trayectoria profesional en 1985 como director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza.
En 1988 se radicó en Israel, donde fue invitado a dirigir las principales orquestas de ese país: la Filarmónica de Israel, la Sinfónica de Jerusalén y la Sinfonieka Beer Sheva, entre otras. En el año 2000 fue nombrado director titular de la Orquesta Sinfónica de Concepción, Chile, cargo que ocupó durante siete temporadas.
Ha sido invitado de manera regular a dirigir en el Teatro Colón de Buenos Aires, así como a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. También ha participado en producciones de ópera y ballet en escenarios internacionales como el Teatro Municipal de São Paulo, el Teatro Nacional Serbio, el Teatro Municipal de Santiago de Chile, el Auditorio Nacional del SODRE en Uruguay, la Ópera Nacional de Eslovenia y el Teatro Argentino de La Plata, además de trabajar junto al Béjart Ballet Lausanne.
Ha dirigido igualmente la Sinfónica Nacional de Islandia, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica Nacional de Macedonia y la Sinfónica Nacional de Colombia, entre muchas otras. Actualmente es profesor titular de la Cátedra de Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Aisha Syed, reconocida por la BBC Radio 3 de Londres en su prestigiosa lista de música clásica Performing Miracles por su interpretación de La Campanella de Paganini, Aisha Syed fue designada por el Poder Ejecutivo de la República Dominicana como Embajadora de Buena Voluntad Cultural Honorífica.
La prensa internacional ha elogiado su virtuosismo en medios de países como Alemania (Frankfurter Neue Presse), Lituania (Lietuvos Rytas), Estados Unidos (Strings Magazine, El Nuevo Herald), Corea del Sur (Korean JoongAng Daily), Brasil (Correio Braziliense), Argentina (El Diario), Emiratos Árabes (The National, Time Out), entre muchos otros.
Debutó a los once años como solista junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, interpretando el concierto en sol menor de Max Bruch, y a los trece se convirtió en la primera latinoamericana en la historia en ser admitida en la Yehudi Menuhin School en Londres, Inglaterra.
Ha actuado como solista en escenarios de gran prestigio, entre ellos el Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, el Kennedy Center en Washington D.C., el Victoria Hall en Ginebra, el Teatro Mayor en Bogotá, el Palau de les Arts en Valencia, el Royal Opera House en India, el National Philharmonic Hall en Vilna, el Palacio de Bellas Artes en México y el Teatro Nacional de la República Dominicana, entre muchos otros.
También ha participado en festivales internacionales como el Abu Dhabi Music Festival, el Yehudi Menuhin International Music Festival en Suiza y el Gaida Contemporary Music Festival en Lituania, donde estrenó mundialmente el concierto para violín y orquesta del laureado compositor Algirdas Martinaitis, dedicado especialmente a ella.
Es graduada con honores del Royal College of Music en Londres, institución que le otorgó la prestigiosa beca Soirée d’Or perteneciente a la realeza británica, y también obtuvo beca completa en el Guildhall School of Music and Drama.
Entre sus reconocimientos figuran el Henry Wood Trust Award en Londres, el Sphinx MPower Award y el Latin Pride National Award en Estados Unidos, así como múltiples premios en República Dominicana, incluyendo ocho Premios Soberano y un Premio Casandra. Además, fue reconocida por el Senado de Nueva York y seleccionada por la revista Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de su país en 2024.
En 2023, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) la investidió como la profesora honoraria más joven de la Facultad de Artes. Actualmente preside la Fundación Music for Life, que busca llevar la música clásica a comunidades en condiciones de vulnerabilidad social, económica o de salud.
Los violines que interpreta son un Antonio Pelizon del siglo XVIII y un Antonius Stradivarius de 1690, provistos por Florian Leonhard Fine Violins London. Aisha, de fe cristiana, dedica todos sus conciertos y éxitos al Señor Jesús.
La Fundación Music for Life, fue instaurada por Carolina Castro y presidida por Aisha Syed, en el 2015. En ese momento, y junto a los periodistas Feliz Vinicio Lora y Carmen Luz Beato, Aisha Syed y la Fundación Music for Life inició con un vasto recorrido por escuelas, hospitales, hospicios, orfanatos y cárceles llevando la música clásica a aquellos que, por motivos sociales, económicos o de salud no podían acceder a ella.
La Fundación Music for Life nació inspirada en los ideales del violinista Yehudi Menuhin y su labor filantrópica en Gran Bretaña, donde se encuentra la Yehudi Menuhi School, institución musical de niños precoces y donde esta gran artista dominicana, nuestra Aysha Syed, cursó estudios como primera latinoamericana en ser admitida en tan prestigiosa institución.
Desde su creación, la Fundación ha puesto en marcha dos programas educativos, que son el Festival MUSICA CON PROPÓSITO, siendo acompañada en su primera edición por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y CLÍNICA MUSICAL que se celebra anualmente y cuya octava edición se llevará a cabo la próxima semana.