Mostrando entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas

Pavel De Camps asegura “RD podría estar entre los 12 países con la cédula más segura del mundo”

8/15/2025 07:12:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El analista de opinión y especialista en tecnología de la información, Pavel De Camps, afirmó que la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral representa un avance histórico para la República Dominicana, con potencial para colocar al país entre las naciones con los sistemas de identificación más seguros del mundo.


De Camps destacó que la medida responde a una necesidad urgente de blindar la identidad de los ciudadanos frente a la amenaza de suplantación, un problema que dijo tiene implicaciones directas en la seguridad nacional, especialmente por la situación migratoria en la región.


“Nuestra doble identidad electoral tiene que tener mayores niveles de seguridad y más poder. Es muy peligroso para una nación no proteger la identidad de cada dominicano. La inversión que se hará es cuantiosa, pero absolutamente necesaria”, afirmó el experto.


De Camps explicó que la nueva cédula incorporará tecnologías comparables a las empleadas en países líderes en digitalización, como Estonia, donde el voto se realiza de forma completamente electrónica desde casa. Aunque el proyecto dominicano no contempla de inmediato un sistema de votación 100% online, las mejoras previstas en el chip y en la autenticación digital colocan al país en una posición privilegiada.


Según su análisis, la República Dominicana podría alcanzar el puesto 11 o 12 a nivel mundial en materia de documentos de identidad seguros, y el segundo lugar en América, solo detrás de Uruguay. “Si se implementan todas las tecnologías previstas, podríamos llegar incluso al octavo lugar global”, subrayó.


La propuesta de renovación de la cédula, impulsada por la Junta Central Electoral (JCE), se enmarca en un contexto internacional donde la identidad digital se ha convertido en pieza clave para la gobernanza, el comercio electrónico y la protección de derechos ciudadanos.


Con estas innovaciones, el país busca no solo modernizar su sistema electoral y de identificación, sino también alinearse con estándares internacionales que fortalezcan la confianza en las instituciones y en los procesos democráticos.

Master of the Ocean como un atractivo turístico en Cabarete, Puerto Plata

8/14/2025 05:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un acto celebrado en la residencia de la Embajada de Alemania en Santo Domingo, encabezado por la embajadora Maike Friedrichsen, se llevó a cabo este jueves el lanzamiento oficial del Master of the Ocean 2025.


Este evento marca el inicio de la cuenta regresiva para la vigésima edición de la competencia más importante de deportes acuáticos en la región, que se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre en Cabarete, Puerto Plata.


El lanzamiento reunió a destacados representantes del deporte, el turismo y la comunidad local, entre ellos, Leoni Perthold, atleta y emprendedora dominico-alemana en deportes acuáticos; Adolfo Ramírez, reconocido juez y empresario de turismo deportivo en Cabarete, y Francis González, Campeón Overall del Master of the Ocean y ganador de los terceros lugares en las ediciones de 2023 y 2024.


Durante su intervención, la Embajadora Maike Friedrichsen destacó la estrecha conexión cultural y deportiva entre Alemania y la República Dominicana, resaltando el impacto positivo que tiene esta competencia en la promoción de la región como destino turistico por excelencia.


Además, los representantes del Ministerio de Turismo Carlos Peguero, Viceministro para la Cooperación Internacional y Yira Vermenton, Directora de Iniciativas Provinciales, en el Viceministerio de Gestión de Destinos, subrayaron la relevancia del evento en la proyección de la Costa Norte como un referente global en deportes acuáticos y comunidad.


Organizado por Happy Dolphins DR, una asociación dedicada a la capacitación en socorrismo, formación de instructores de deportes acuáticos y la promoción de la conservación del océano, el Master of the Ocean ha sido un motor de desarrollo en la región durante dos décadas. A lo largo de estos años, ha atraido a atletas de élite de todo el mundo, impulsando tanto el turismo como la conciencia medioambiental.


En esta edición especial, los competidores se enfrentarán en cinco disciplinas: surf, windsurf, kitesurf, stand-up paddle y wing foil. Las competencias se desarrollarán en las icónicas playas de Encuentro (surf y SUP) y Cabarete (kite, windsurf y windfoil), que garantizan condiciones ideales para cada deporte y un espectáculo inigualable.

San Juan y Elías Piña se quedan sin energía eléctrica

8/14/2025 04:17:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Edesur Dominicana informa que un tornado ocurrido en la zona de San Juan derribó seis postes del tendido eléctrico de la línea de 69 kilovatios San Juan II-Las Matas de Farfán, dejando fuera de servicio las subestaciones Las Matas y Elías Piña.

Asimismo, otros tres postes cayeron al suelo en el circuito hacia Pajonal de la zona por el impacto del fenómeno atmosférico, en el marco de torrenciales aguaceros.

Los estragos causados por el tornado provocaron bloqueo de vías por caída de postes y cables del tendido eléctrico, incidente ocurrido alrededor de las 4:52 de la tarde.

Quedaron sin servicio de electricidad por la avería Comendador, El Guayabo, Pinzón, Los Rinconcitos, Guaroa, Macacía, El Pino, Cristo Salvador, Villa Ortencia, Cerro del Chivo, Galindo, Delicia, Los Mangos, Villa Progreso, El Llano, El Rebozo, El Portón, Barrio Nuevo, Matayaya, Los Yareyes, Olivero, Los Barrancones, Los Jobos, Media Luna, Barrero, Potro blanco, Potroso, Pedro Santana, Bánica, Sabana Larga, Hato Viejo, Higüero, Sabana Mula y Sabana Cruz. 

También El Cercado, La Estancia, El Mamón, La Rancha, Majagual, La Colonia, El Vallecito, Bartolo, Loma En Medio, Pinal Grande, Sonador, Juan Santiago, Sabana de Chen, Los Guineos, La Zahonada, El Vallecito, La Fuente, Hondo Valle, Los Rincones, La Palmita, Abre la Yaya, El Pino,  Sabana Jengibre , La Navaja, Guayabal.  

Igualmente, el Centro del pueblo de Las Matas de Farfán, Bo. Villa Esperanza, Pueblo Nuevo, La Milagrosa, Bo. La Antena, El Cristo, Bo. Villa Carmen , Escondido, Yabonico, Carrera de Yegua, Los Corocitos, La China, Cañada Segura, Guayabal, El Mamoncito, Arroyo Salado, Espinosa, Luis Simón, La Laguna, Los Alejos, Potroso, La Piedra, Pozo Hondo, Los Candelones, Los Limones, El Naranjo, El Batey, Los Cerritos, Angola, Los Aposentos, Pajonal, Los Amargos, Severino Barrero, La Gallera, Los Cartones, Barrio La Cruz, Las Minas, Los  Gringos, Cañada Grande, Barrio Blanco, Los Copeyes, Pan de Azúcar. 

Edesur indica que han sido desplegado equipos técnicos con el propósito de levantar los postes, cables y restablecer el servicio a la mayor brevedad.

Agreden y amenazan a contratistas de Edeeste que normalizaban servicio en comunidad de Higüey

8/14/2025 11:39:00 a. m.


DIARIO  ORIENTAL, Higüey, La Altagracia. – Dos contratistas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) fueron agredidos y amenazados este jueves, mientras instalaban un medidor en una vivienda del sector Villa Progreso de este municipio.


De acuerdo con el reporte de la empresa, los técnicos fueron empujados y agredidos verbalmente por una turba, que incluso derribó la escalera con la que realizaban el trabajo. El hecho fue captado en un video, donde se observa a un adolescente portando un machete y amenazando al personal.


La situación obligó a los contratistas a retirarse del lugar para salvaguardar su integridad física y los equipos de trabajo.


El incidente ocurrió en la calle Faro de Luz No. 24, del sector Villa Progreso, cuando el personal procedía a normalizar el servicio eléctrico de una vivienda que se encontraba conectada de manera irregular a las redes de distribución.


Los clientes fueron contratados previamente mediante el programa de captación que desarrolla Edeeste y se procedió a instalarles los medidores correspondientes, como parte de las acciones que ejecuta la empresa para reducir las pérdidas eléctricas y garantizar un servicio más estable y seguro.


Edeeste hizo un llamado a la ciudadanía a permitir que su personal y contratistas realicen sus labores sin obstáculos, así como a fomentar la cultura de pago por el servicio recibido, lo cual es fundamental para mejorar la calidad de la energía y proteger las inversiones que se realizan en beneficio de todos los usuarios.

Estas son las reglas para participar en Plásticos por Juguetes, Distrito Nacional

8/14/2025 10:32:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas reiteraron las reglas para participar en la segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares, un evento dirigido únicamente a personas que residan en la capital.


La segunda versión del más grande evento de conciencia ambiental del país, se llevará a cabo en el Palacio Municipal el domingo 24 de agosto de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.


Las bases del canje indican que por mil botellitas, las personas recibirán una tableta electrónica y una mochila con útiles escolares; mientras que por 500 botellas plásticas, obtendrán una mochila equipada con los útiles. De igual manera, por cada cédula mostrada, habrá un máximo de dos mochilas. 


Además, se recalcó que las botellas entregadas deben estar limpias, comprimidas y con sus tapas.


En el intercambio, además de las tabletas electrónicas, las mochilas estarán compuestas por seis cuadernos, un estuche con materiales y un termo.


En la primera edición de Plásticos por Útiles Escolares, la Alcaldía del Distrito Nacional recolectó 7.2 millones de botellas plásticas, totalizando junto a Plásticos por Juguetes, cerca de 18 millones de botellas plásticas sacadas de las calles.


La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas agradecieron el respaldo para esta edición de: Banco Popular, Propagas, Banreservas, Grupo Rica, Fundación Propagas, Industrias San Miguel, Bandex, Lam, Planeta Azul, Banco BHD, Farmacias GBC, Seaboard Power, Referencia Laboratorio Clínico, Grupo Ramos, Magna, Uepa Tickets, Sidoca, Hilos de Amor, Ultra Clean, Constructora Bisonó y Café Santo Domingo.

Presentan la Plancha 1 al CDP Distrito Nacional encabezada por Wilder Páez para las elecciones del 29 de agosto

8/14/2025 09:47:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, DISTRITO NACIONAL. - Fue presentada este miércoles la Plancha 1 que competirá por la dirección del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), seccional Distrito Nacional, en las elecciones pautadas para el próximo viernes 29 de agosto, con una propuesta de gestión encabezada por el periodista Wilder Páez, aspirante a la Secretaría General.


La plancha está integrada además por Ramón Benzán, como secretario de Organización; Odil Beato, como tesorera; Rolando Correa, en la Secretaría de Educación; Carolina Lorenzo, en Actas; Yamil Drullard, en Relaciones Públicas; y Abraham Marmolejos, como vocal.


Entre sus principales propuestas para el período 2025-2027, destaca el impulso a la construcción de un Club Social para los periodistas del Distrito Nacional, así como el establecimiento de alianzas estratégicas con medios de comunicación, universidades, ONGs, agencias publicitarias e instituciones gubernamentales, con el objetivo de abrir plazas de pasantías y empleos dignos para egresados de la carrera de comunicación.


Asimismo, proponen firmar acuerdos con el Colegio Médico Dominicano, clínicas privadas y ARS para ofrecer chequeos médicos anuales, jornadas de salud mental y actividades deportivas, dirigidas tanto a periodistas activos como pensionados.


En materia educativa, la Plancha 1 plantea fortalecer los lazos con el Ministerio de Educación Superior (Mescyt) para facilitar el acceso a programas de becas nacionales e internacionales, y fomentar una mayor inclusión de los recién egresados al gremio, mediante acompañamiento desde las universidades y procesos más ágiles de carnetización.


Precisamente, la propuesta incluye un plan ambicioso de carnetización móvil, que permitirá llevar una impresora portátil a redacciones, oficinas y agencias, para entregar en tiempo récord los carnets a periodistas que aún no lo poseen.


Finalmente, los candidatos reafirmaron su compromiso de apoyar los esfuerzos para la remodelación del local del CDP, como parte de su visión de dignificar el ejercicio profesional del periodismo desde el Distrito Nacional.



Penas impuestas a los imputados del caso Antipulpo

8/14/2025 01:24:00 a. m.



Lista de imputados y sus respectivas penas 

1. Juan Alexis Medina Sánchez;  Lavado de activos, asociación de malhechores, sobornos, desfalco, uso de documentos falsos, hombres 7 años en Najayo hombres. 150 salarios mínimos 

2. Carmen Magalys Medina Sánchez; Descargado

3.Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez; descargado

4.Rafael Antonio Germosén Andújar;  descargado

5.Fernando Aquilino Rosa Rosa;  descargado y sentencia absolutoria

6.Aquiles Alejandro Christopher Sánchez;  descargado

7.José Dolores Santana Carmona;  lavado de activos, 6 años de prisión en Najayo hombres

8.Wacal Vernavel Méndez Pineda;  lavado de activos, 5 años en Nayajo hombres 

9.Libni Arodi Valenzuela Matos;  descargado 

10.Paola Mercedes Molina Suazo;  lavado de activos, 5 años de prisión Najayo Mujeres

11.Carlos Martín Montes de Oca;  lavado de activos, culpable 5 años en Najayo 

12. Víctor Matías Encarnación Montero;  MP no estableció la variación de 10 a 5 años. Culpable, lavado de activos, 5 años suspendido. Ser contratado por entidades públicas. Multa de 500 mil pesos

13. Rigoberto Alcántara Batista;  Lavado de activos culpable 5 años en Najayo 

14. Carlos José Alarcón Veras;  descargado

15. Francisco Ramón Brea Morel; culpable, 5 años nayajo hombres lavado de activos 

16. Lina Ercilia De La Cruz Vargas;  descargada 

17. Antonio Florentino Méndez;  descargado 

18. Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco;  descargado 

19. José Miguel Genao Torres;  descargado 

20. Fulvio Antonio Cabrera,  descargado Gómez;  descargado 

21. José Idelfonso Correa Martínez. Descargado

Coca-Cola celebra 80 años en RD con un impacto económico de RD$21.7 mil millones y más de 18,000 empleos

8/13/2025 05:44:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En su 80 aniversario en República Dominicana, el Sistema Coca-Cola reafirma su papel como motor económico y social del país, con una operación 100 % local que en 2023 generó RD$21.7 mil millones en valor agregado —equivalente al 0.3 % del PIB— y sostuvo más de 18,600 empleos directos e indirectos.


El estudio de huella socioeconómica, presentado ante líderes del sector público, empresarial y de la sociedad civil, revela que el Sistema Coca-Cola —integrado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana— reinvierte RD$0.77 en la economía nacional por cada peso que los consumidores gastan en sus productos. Solo en compras a proveedores locales, la empresa destinó RD$4.9 mil millones en 2023.



“Cada producto de nuestro portafolio está hecho con manos dominicanas, generando empleo, impulsando el comercio y aportando al desarrollo del país”, destacó Paz Cereijo, gerente general de Coca-Cola República Dominicana.



El impacto laboral es significativo: 2,608 empleos directos y más de 16,000 indirectos en áreas como transporte, logística, ventas y comercio. “Detrás de cada número hay historias de progreso y familias que dependen de esta operación. Creemos en la producción local, la innovación y las relaciones sólidas con miles de actores en toda la cadena de valor”, señaló Alejandro Herrera, director general de Bepensa Dominicana.


Con una planta embotelladora en Santo Domingo y 19 centros de distribución en todo el territorio, Coca-Cola asegura que su compromiso a largo plazo seguirá enfocado en el desarrollo sostenible, la generación de oportunidades y el fortalecimiento de la economía dominicana.

Tecnificación de Riego y Desarrollo de la Comunidad buscan modernizar la agricultura en zonas vulnerables

8/13/2025 05:40:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) formalizaron este miércoles un acuerdo de colaboración destinado a modernizar la agricultura con énfasis en el uso eficiente del agua y el fortalecimiento de la productividad rural.


El convenio fue suscrito por Claudio Caamaño Vélez, director  de la TNR, y Modesto Guzmán, titular de la DGDC, en un acto realizado en el Salón Gilberto Reynoso de la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego.


Al pronunciar unas palabras, Caamaño Vélez, explicó que el acuerdo busca generar oportunidades para las comunidades rurales, donde la agricultura constituye en muchos casos su principal, e incluso único, motor productivo. 


"Con pequeñas intervenciones podemos lograr grandes cambios. A veces pensamos en grandes obras de infraestructura de riego, que son importantes pero requieren tiempo y muchos recursos. Sin embargo, en una comunidad, una obra modesta puede significar una transformación profunda”, destacó.


De su lado, Guzmán valoró la labor de la TNR bajo la dirección de Caamaño, resaltando sus aportes en capacitación técnica, uso racional del agua en la producción agrícola e incorporación de tecnologías sostenibles como el bombeo solar.


Subrayó que esta alianza representa una misión compartida con un solo entorno, un solo objetivo y una sola visión, orientada a modernizar el sector agrícola y garantizar una mejor distribución del agua mediante sistemas de riego eficientes.


 “Nos comprometemos a mantener una sinergia que multiplique el impacto de nuestras acciones en las comunidades más necesitadas, en el marco de la Ruta Comunitaria, una estrategia para llegar a zonas en situación de vulnerables y generar oportunidades de desarrollo”, afirmó Guzmán.


El acuerdo establece un marco de cooperación para identificar  en lugares vulnerables las necesidades para su ejecución e implementación de obras. Además desarrollar programas de formación, asistencia técnica y transferencia de conocimientos y tecnologías que fortalezcan las competencias institucionales, aumenten la competitividad agrícola y generen un mayor impacto social en las comunidades.


La TNR pondrá a disposición su experiencia y estructura técnica para ofrecer talleres, seminarios, conferencias y capacitaciones sobre buenas prácticas en sistemas de riego, incluyendo diseño, instalación, mantenimiento y uso racional del agua.


Por su parte, la DGDC asumirá la coordinación logística y territorial, gestionando espacios físicos, convocando a las comunidades, realizando diagnósticos y apoyando la ejecución de los planes de trabajo, con el fin de que los beneficios lleguen efectivamente a productores y familias de todo el país.


Con esta alianza, la TNR y la DGDC reafirman su compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales, apostando por una agricultura más moderna, eficiente y resiliente.

Raquel Peña impulsa Ruta Azul, modelo de desarrollo regional con impacto en la economía nacional

8/13/2025 03:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, BANÍ.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este miércoles el lanzamiento de la propuesta Ruta Azul, un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.  


“Desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, trabajamos cada día para impulsar el crecimiento económico y social. Para poner en marcha este plan, que llegará a 10 provincias y 58 municipios de esta región, y que transformará la vida de más de un millón de dominicanos y dominicanas”, dijo la vicemandataria. 


Peña agregó que este esfuerzo se apoya en las mayores inversiones públicas en infraestructura, educación y atracción de capital privado de los últimos cuatro años, que ya han posicionado al Sur como la segunda región que más aporta a la economía nacional, con un 13 % del PIB.


“La Ruta Azul busca crear empleos bien pagados, abrir oportunidades a nuestros jóvenes y llevar bienestar a cada familia del Sur, y se priorizarán los proyectos de mayor impacto para las comunidades, atendiendo sus necesidades más urgentes. ”, agregó Peña.


Por su parte el director del EGEHID, Rafael Salazar, expuso que el proyecto Ruta Azul tiene como objetivo planificar, de manera participativa, articulada y cohesionada, las intervenciones estratégicas y operativas a realizar en las diez provincias de la región sur del país, para lograr el reforzamiento global del territorio ante los retos de sostenibilidad y competitividad, apoyados en la actual visión de Estado.


“Este es un proyecto país que sabe a dónde va, al desarrollo del Sur y elevar el bienestar de su gente, y sus riquezas. Esta es una oportunidad que estamos creando para el territorio”, dijo Salazar. 


El proyecto integral se centra en las provincias de San Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, en algunas de las cuales se construirían nuevas vías de circunvalación, aeropuertos, presas, trenes de carga y de pasajeros, así como carreteras de montaña, teleféricos y otras obras necesarias para impulsar su economía.


En el documento, puesto a circular con las primeras obras e iniciativas validadas por los diferentes grupos de interés, en múltiples mesas de trabajo, se destaca en la región Valdesia, por ejemplo, la ampliación de la carretera Sánchez Vieja en Madre Vieja Sur hasta la autopista 6 de Noviembre, pasando por Hatillo, lo que viene a enlazar el anillo verde de San Cristóbal.


En Peravia se resalta el proyecto de la presa La Gina, la autopista de circunvalación de Baní, así como la ampliación del tramo de la carretera Sánchez entre Baní y Azua.


Mientras que en la región Enriquillo, se tiene prevista la construcción de un aeropuerto doméstico en Independencia, denominado Alas del Lago; el Aeropuerto Internacional de Pedernales, la carretera Oviedo-Cabo Rojo y la ampliación del muelle de Cabo Rojo.


En tanto que en la región del Valle, se destaca el aeropuerto de San Juan, la carretera San Juan-Santiago (sur norte), la ampliación de la carretera San Juan-Barahona, el complejo hidroeléctrico Artibonito (Elías Piña), la presa de Río Limpio en Ramón Santana y la carretera Matayaya-Restauración, entre otros proyectos.


El proyecto Ruta Azul, se enfoca de igual forma en la educación como eje trasversal y la participación comunitaria, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la sostenibilidad.


Está socialización, realizada desde el Centro Cultural Perelló de Baní, se dieron cita representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron la presentación del proyecto, impulsado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). 


En la actividad estuvieron senadores, gobernadores, diputados, alcaldes, empresarios, líderes religiosos y comunitarios de la región sur del país, así como representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Corporación Financiera Internacional y Naciones Unidas.

Propeep distribuye útiles escolares para apoyar estudiantes de diferentes zonas vulnerables del país

8/13/2025 02:53:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) desarrollan el programa “A la Escuela con Propeep”, a través del cual se entregan cientos de útiles escolares a niños y niñas de distintas comunidades vulnerables del país, en coordinación con juntas de vecinos y líderes comunitarios.


El director de Propeep, Robert Polanco, informó este miércoles que esta iniciativa forma parte de los programas sociales impulsados por el presidente Luis Abinader, cuyo principal objetivo es garantizar que ningún niño se quede fuera de las aulas por falta de útiles escolares.


Polanco aseguró que el presidente Abinader da seguimiento constante a las necesidades de la población, instruyendo a sus equipos para trabajar de la mano con los barrios y territorios más empobrecidos del país.


“Queremos estar cerca de la gente, caminar donde ellos caminan, conocer sus realidades y aportar soluciones concretas”, expresó.


Durante la entrega, el funcionario destacó que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y comunidades, y que con esta acción buscan motivar a los niños a continuar sus estudios “con entusiasmo, esfuerzo y esperanza”.


Las entregas se han realizado en sectores como Cachón de la Rubia en Santo Domingo Este, Boca Chica, Villa Altagracia, Capotillo en el Distrito Nacional, así como en las provincias Monte Plata, Espaillat (Moca) y María Trinidad Sánchez (Nagua).


Los kits escolares incluyen mochilas, cuadernos, lápices, borradores, reglas, lápices de colores y otros artículos esenciales para el desarrollo y formación académica. Además, durante las actividades se organizaron dinámicas y juegos recreativos para fomentar la integración y el compañerismo entre los niños.

En Nagua

De manera simultánea, también este miércoles, la subdirectora de Propeep, Yenny Chaljub, encabezó la entrega de útiles escolares en la provincia María Trinidad Sánchez, municipio cabecera de Nagua.

En Moca, Polanco estuvo acompañado por el diputado José Miguel Ferreira, el presidente de la junta de vecinos, Benedicto de Jesús, el alcalde del distrito municipal Juan López Abajo, Alberto González, así como otros funcionarios y líderes comunitarios.

Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para la construcción del multiusos del Club 30 de Mayo

8/13/2025 01:57:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, encabezó este miércoles el primer picazo que marca el inicio de la construcción del multiusos del Club Deportivo y Cultural 30 de Mayo.


La instalación, que impactará de manera directa a la comunidad y a cientos de jóvenes atletas, contempla una inversión de RD$25,178,224.65 por parte del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC).


Cruz resaltó que la obra responde al compromiso del presidente Luis Abinader de dignificar los espacios deportivos y culturales en todo el país, y forma parte de la construcción de 30 multiusos que fueron anunciados recientemente.


“Estamos invirtiendo en la juventud, en el deporte y en el futuro de nuestras comunidades. Este multiusos será un lugar donde se formen campeones, pero, sobre todo, buenos ciudadanos”, afirmó Cruz.


“Siempre he tenido claro que el deporte es una herramienta clave para el desarrollo de las comunidades, que mantiene a nuestros jóvenes ocupados con mente sana y cuerpo sano, y, sobre todo, les brinda la disciplina necesaria para desarrollarse como personas de bien y con un buen futuro”, declaró el ministro en su discurso.


El ministro aprovechó la ocasión para dejar formalmente juramentado el voluntariado que se encargará de cuidar y mantener esta instalación.


La infraestructura contempla la construcción de un techado con estructura metálica de 800 metros cuadrados, cierre y acera perimetral, zona de juego con piso sintético, gradas, soportes y tableros profesionales certificados por FIBA, pizarra digital, así como áreas para voleibol con su equipamiento reglamentario.


También se realizarán trabajos de movimiento de tierra, instalación eléctrica general, y construcción de bases y piso de hormigón.


Durante el acto, el vicealcalde del Distrito Nacional, Stalin Alcántara Jiménez, destacó la importancia de esta inversión para el fortalecimiento del deporte en la capital.


Por su parte, el presidente del Club 30 de Mayo, Pedro Julio Jones Issac, expresó su agradecimiento al gobierno central y al Ministerio de Deportes por hacer realidad un anhelo largamente esperado por la comunidad.

Autoridades toman medidas para subsanar incidente de generación

8/13/2025 12:35:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) informó que se trabaja para superar un déficit de energía derivado de la salida de la unidad generadora electricidad Punta Catalina II por un inconveniente técnico.


Este evento ha originado la salida de varios circuitos de las empresas distribuidoras de electricidad, frente a lo cual un equipo técnico labora sin pausa para solucionar el imprevisto en el corto plazo. 


La entidad que gerencia a Edesur, Edenorte y Edeeste presentó excusas por las molestias causadas producto del ambiente fortuito que vive el sistema y agradeció la comprensión de la población frente a la situación. 


El CUED señaló que el país avanza, con el respaldo del Gobierno, en la adición de nueva generación de energía, con la entrada este año al sistema de plantas que representan más de 589 MW, lo que fortalecerá la redundancia del sistema de generación. 


Indicó que, con este respaldo, los incidentes e imprevistos, comunes en todo sistema eléctrico, podrán ser fácilmente subsanados. 


Para el 2027, también serán adicionados 400 MW, con la entrada de la generadora San Felipe I y en el 2028, con la planta de Manzanillo, de 800 MW. 


Sostuvo que se está trabajando en el diseño de otros proyectos adicionales atendiendo a las instrucciones del presidente Luis Abinader, de articular un sistema de generación robusto donde no haya una estrechez de generación.

CONANI aclara no participa en organización de campamento en Don Honorio

8/12/2025 01:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) aclaramos que no formamos parte de la organización de un campamento de verano alegadamente dirigido a niños, niñas y adolescentes que perdieron a sus padres y/o madres en la tragedia de la discoteca Jet Set.


Se trata de una iniciativa de una institución con un nombre similar que nos mencionó erróneamente en su convocatoria y nota de prensa: el Consejo Nacional de la Unidad para la Niñez y la Adolescencia (COUNIAD).


Recordamos que cada iniciativa o programa del CONANI, como órgano rector del Sistema Nacional de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, se comunica a través de las vocerías autorizadas y los canales institucionales correspondientes.


Asimismo, es importante destacar que el CONANI ha venido realizando gestiones formales para evitar confusiones como la ocurrida, debido a la similitud entre nuestra denominación institucional y la de la mencionada entidad. En este sentido, interpusimos formalmente Acción en Cancelación de Registro ante la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (ONAPI), sustentada en la similitud fonética y estructural entre ambos nombres, en violación a lo dispuesto en el artículo 114 de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, y en la necesidad de evitar confusión en la identificación institucional.

El Ministerio Público de República Dominicana pone en marcha la Operación Discovery 3.0

8/12/2025 12:34:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- El Ministerio Público tiene en marcha la Operación Discovery 3.0 con un amplio equipo de fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional,  la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santiago.

La investigación que puso en marcha la operación llevaba más de dos años en curso y permitió identificar un grupo estructurado que operaba a través de plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero, utilizando en su mayoría personas de avanzada edad.

En la operación se han ejecutado 34 allanamientos en los que participaron 50 fiscales y 375 miembros de la Policía Nacional. Los allanamientos se realizaron en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo.

La operación, que se realiza en forma conjunta con la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) de la Policía Nacional, cuenta con la cooperación internacional del Buró Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos.

El FBI ejecutó simultáneamente allanamientos en California, Nueva York, La Florida, Maryland y Missouri.

Entre los arrestados están los dominicanos Óscar Manuel Castaños García, Edward José Puello García, Joel de la Cruz y Gerardo Heriberto Núñez Núñez que están siendo reclamados en extradición por Estados Unidos.

Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, explicó que la operación se enmarca en la decisión determinada de la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, de enfrentar de manera firme y continua la cibercriminalidad y la criminalidad organizada.

Camacho señaló que la operación ha permitido arrestar a 9 personas, 4 de ellos solicitados en extradición por las autoridades de Estados Unidos. Además, se ha ocupado dinero en efectivo, vehículos de alta gama, joyas de alto valor, equipos electrónicos, armas de fuego y marihuana líquida.

Los detenidos serán puestos a disposición de la Suprema Corte de Justicia a los fines que conozca la extradición y ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Distrito Judicial de Santiago para que los jueces les conozcan medidas de coerción por el proceso penal en República Dominicana.

El Ministerio Público ha desarrollado dos operaciones anteriores sobre delitos similares: Discovery y Discovery 2.0. Con ambas se llevaron ante los tribunales a personas y empresas de redes delictivas que afectaban sobre todo a ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro, a quienes despojaban de sus recursos económicos, además de someterlos a vejaciones y engaños.

Asociación de Servidores Públicos interpone demanda en daños y perjuicios por RD$580 millones a la Contraloría General de la República

8/12/2025 11:36:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO._ La Asociación de Servidores Públicos de la Contraloría General de la República (ASP-CGR) denunció hoy el reiterado incumplimiento por parte de esa institución, en el pago de los Incentivos de Rendimiento Individual ascendente a más de 300 millones de pesos, correspondientes a los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.


La Contraloría General de la República, dirigida por Félix Antonio Santana García, fue demandada por ante el Tribunal Superior Administrativo, y entre otros requerimientos, se les exige honrar la deuda de RD$580 millones, debido al incumplimiento durante seis años consecutivos del pago de incentivos laborales, a sus propios servidores de Carrera Administrativa. 


Oliver Batía, abogado director del Centro Jurídico Batía Ramos y representante de la Asociación de Servidores Públicos de la Contraloría General de la República (ASP-CGR), tildó de descarado el incumplimiento de pagos de bonos por más de 300 millones de pesos, correspondientes a los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025, a pesar de existir leyes, decretos y resoluciones que obligan a su entrega, antes de finalizar cada año.


“Esto no es un simple retraso administrativo, es un abuso sistemático contra servidores públicos de carrera que han cumplido con su labor y han superado las metas exigidas. Es hora de que la Contraloría cumpla la ley y respete a su gente”,

afirmó el abogado Oliver Batía, representante legal de la ASP-CGR.


Batía expresó, además, “el derecho a esos pagos está sustentado en la Ley 41-08 de Función Pública, los Decretos 523-09 y 527-09, así como resoluciones emitidas por el Ministerio de Administración Pública (MAP)”.


La Asociación advirtió, a través del acto administrativo, que este caso podría abrir la puerta a nuevas demandas contra el Contralor Félix Antonio Santana García, la Dirección General de Presupuesto y su director José Rijo Presbot, así como contra el Ministerio de Administración Pública, por su complicidad en la retención ilegal de derechos adquiridos.


Lo que dice la norma 

En la Ley 41-08 de Función Pública, el Estado reafirma su compromiso de regular de manera justa y transparente las relaciones laborales entre la administración pública y sus servidores. En sus Artículos 45 al 48, la ley dispone que la evaluación del desempeño de los servidores públicos de carrera constituye un mecanismo objetivo e imparcial para determinar incentivos económicos, académicos o morales, así como para definir su permanencia, promoción y ascenso en el servicio público.


En el marco de esta normativa, el Decreto 523-09, que aprueba el Reglamento de Relaciones Laborales en la Administración Pública, en el Artículo 26 reconoce el derecho de los servidores públicos a “gozar de los estímulos e incentivos de carácter moral o material” institucionalizados en su órgano o en el Estado.


En coherencia, el Artículo 47, en el contexto de la guía complementaria, establece que dichos incentivos deben estar previstos en la ley, en un decreto reglamentario o en una resolución del Ministerio de Administración Pública (MAP), y su otorgamiento debe estar considerado en el presupuesto correspondiente.


Por su parte, el Decreto 527-09, que aprueba el Reglamento de Estructura Organizativa, Cargos y Política Salarial, atribuye en su Artículo número 3 a la Secretaría de Estado de Administración Pública (Actual MAP), la responsabilidad de aprobar la estructura de cargos y revisar el sistema retributivo antes de su inclusión en el presupuesto. El Artículo 37 establece que los incentivos deben fundamentarse en el mérito demostrado, alcanzado mediante el cumplimiento de metas y objetivos previamente definidos y evaluados en el marco del desempeño laboral.


Las resoluciones No. 100-2018 (29 de agosto de 2018), No. 041-2020 (26 de febrero de 2020), No. 089-2024 (1 de abril de 2024) y la circular No. 0035105 (09 de diciembre de 2021), complementan el marco legal establecido por la Ley 41-08 y los decretos reglamentarios (como 523-09, 525-09, 527-09). 


“En total, el daño asciende a más de 800 millones de pesos y con esta demanda queda en evidencia la grave falta de transparencia y el irrespeto a las leyes laborales dentro de la propia institución que debería ser garante del buen uso de los fondos públicos”, concluyó Batía.

Presidente Abinader recibe Estrategia Nacional para posicionar a RD como referente en manufactura y ensamblaje de semiconductores

8/12/2025 08:45:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió este martes oficialmente la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS), presentada por Ian Steff, CEO de my Silicon Compass, durante un acto donde se dio a conocer la hoja de ruta destinada a posicionar a la República Dominicana como un referente en la manufactura y ensamblaje de semiconductores.


En el marco de la conmemoración del “Día Nacional de las Zonas Francas”, se destacó que la República Dominicana se consolida como un destino seguro, competitivo y confiable para el capital internacional. En 2024, la inversión extranjera directa (IED) en el régimen de zonas francas alcanzó los US$417.4 millones, registrando un crecimiento interanual del 21%.


Estos datos fueron dados a conocer por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó y la presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, durante el evento “Zonas Francas, Zonas de Oportunidades 2025”.

 

En el acto, el ministro Bisonó, destacó que a pesar de un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y retos logísticos, el país sigue siendo destino atractivo para la inversion y citó el caso de Randy Carr, CEO de la empresa norteamerica World Emblem que conoció del país al preguntar a la inteligencia artificial, y el pasado lunes 11 de agosto inició la construcción para instalarse en la Zona Franca Tamboril. 


Bisonó aprovechó la ocasión para resaltar el éxito en el modelo de zonas francas dominicanas de las empresas: Eaton, Jabil, Medtronic, Hanes, Fresenius Kabi, entre otras, las cuales se destacan en las áreas de dispositivos médicos, textiles, productos agroindustriales y tecnología.


*Diversificación de las zonas francas*


De su lado, Claudia Pellerano, presidenta de ADOZONA, destacó que en el último año ha habido una diversificación de las zonas francas, más allá del textil, con productos innovadores poco asociados a este importante sector de la economía, como catamaranes eléctricos, fusibles eléctricos, dispositivos de seguridad como alarmas y cerraduras electrónicas para puertas. 


Asimismo, “Por cada empleo directo, se estima la creación de 2.3 empleos indirectos, lo que implica que el impacto total del sector alcanza cerca de 460,000 empleos a nivel nacional, evidenciando su incidencia estructural en el crecimiento económico, la inclusión productiva y la expansión del empleo.”


Durante la actividad, destacó que el sector de Zonas Francas ha sido un componente esencial en la transformación económica e industrial de la República Dominicana. Al cierre de 2024, este régimen representó el 3.1 % del PIB y generó más de 198,450 empleos directos formales a punto el ministro.


*Historias de Éxitos del sector Zonas Francas*


El evento incluyó el panel “¿Por qué República Dominicana?”, con la participación de líderes de empresas internacionales como Jim West, vicepresidente senior y director de operaciones de B. Braun; Juan Carlos Ibáñez, presidente de Garware Healthcare S.A.S. ; Kelly Fleming  vicepresidenta de Desarrollo corporativo global de Steris AST y Randy Carr, CEO de World Emblem.


Estos líderes empresariales compartieron su experiencia sobre las razones por la cual han decidido instalarse en el país y expandirse desde aquí. 


Acompañaron al mandatario, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó; de Energía y Minas Joel Santos; los directores del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo; de ProDominicana, Biviana Riveiro; empresarios y representantes del cuerpo diplomático acreditados en el país.

Línea 1 del Metro registra cero filas este martes; usuarios valoran positivo incorporación de trenes de seis vagones

8/12/2025 07:55:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó este martes que en el segundo día de implementación de trenes de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, se eliminaron las filas en la estación Mamá Tingó, ubicada en Villa Mella. 


Asimismo se registraron cero filas en las demás estaciones elevadas (Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón, José Francisco Peña Gómez y Hermanas Mirabal). 


Desde tempranas horas usuarios del Metro de Santo Domingo así como a personas que laboran en la zona, en su mayoría, expresaron satisfacción en su experiencia con trenes de seis vagones. 


“Justamente ayer me subí en uno y estaba súper espacioso”,  “hoy está más suave, no hay filas”, “ha sido una muy buena propuesta”, “lo que yo ví hoy es muy diferente a lo que ví ayer”, “excelente”, “veo que ha mejorado”, “ha sido muy buena la verdad, porque está más vacío, hay más espacio”, “hoy no hubo fila”, fueron las opiniones de algunos usuarios abordados. 


Otros expresaron que: “es muy efectivo para nosotros los estudiantes, ya que nos ayuda bastante por el flujo que se hace en las mañanas y en las noches”, “me gustó mucho”, “me fui sentada hasta el Centro de los Héroes”, “el Metro está mejor ahora. 


“Hoy es el primer día que voy a abordarlo, pero por la hora puedo determinar que se ve la mejoría porque un día como hoy a esta hora la fila estuviese bastante larga”, expresó una pasajera. 


Asimismo, personas que venden productos en las cercanías de la estación Mamá Tingó expresaron que este martes no se presentaron filas en la referida estación. 


Los trenes de seis vagones están funcionando en conjunto con trenes de tres vagones, su incorporación se realiza en la medida en que la demanda lo requiera en las horas pico. La OPRET reiteró su compromiso con ofrecer un transporte ágil, seguro y digno para todos los usuarios. 


SDN vibra al ritmo de Eddy Herrera, Chiquito Team Band y Bulling 47

8/10/2025 11:52:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) bajo el auspicio de la Presidencia de la República y el Banco de Reservas, puso a vibrar a sus munícipes a ritmo de merengue, salsa y dembow, para celebrar el 162 aniversario de La Restauración, a través del concierto "Viva la Patria".


Eddy Herrera, Chiquito Team Band y Bulin 47 llenaron de alegría y sabor a los cientos de personas que acudieron al Parque Mirador Norte, totalmente gratis, a exaltar por todo lo alto la dominicanidad.


El primero en presentarse fue Eddy Herrera, quien a ritmo de merengue puso a todos los presentes a bailar y corear todas sus canciones.


Luego le tocó el turno a Bulin 47, que en encedió la noche con canciones como "El Juidero", "Siete Pollos" y "Po, po, po".


Para cerrar la noche, los integrantes de la agrupación Chiquito Team Band, llenaron de sabor el escenario, a ritmo de salsa, con éxitos como "Lejos de tí", "Qué le pasa a Lupita" y "Enamorado de ella".


Betty Gerónimo, alcaldesa de Santo Domingo Norte, destacó el apoyo del Gobierno central para que los munícipes puedan disfrutar sanamente en un ambiente seguro.


"Aquí estamos, celebrando la dominicanidad, gracias al Banco de Reservas, con Samuel Pereyra, siempre dándole alegria a la gente y a nuestro presidente, Luis Abinader", dijo Gerónimo.


El Gobierno ha mostrado su respaldo a este tipo de iniciativas, al valorar su importancia para la promoción de los valores patrios, el fortalecimiento de la identidad cultural y el apoyo al talento artístico nacional.


Fraude eléctrico en San Pedro de Macorís provoca pérdidas superiores a RD$ 3.1 millones

8/09/2025 12:01:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN PEDRODEMACORÍS.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), en coordinación con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) y la Superintendencia de Electricidad (SIE), ejecutó un amplio operativo contra el fraude eléctrico en el municipio de Consuelo, provincia San Pedro de Macorís, donde se detectaron irregularidades que representan pérdidas económicas estimadas en RD$ 3,109,916.88.


La jornada de inspección, que contó con seis unidades de la Pgase y personal técnico especializado de Edeeste, se enfocó en establecimientos comerciales de alto consumo. Durante el operativo se identificaron múltiples conexiones irregulares que, además de ser ilegales, comprometen la seguridad y la confiabilidad del sistema eléctrico.


Entre los negocios notificados por irregularidades se encuentran: Cafetería Col. Yudy, Melaza Flow Sport, Meloso The Vaper Store, Car Wash El Gallego Drinks and Lounge, Angeirys Closet – La Academia de la Moda, Super Colmado Zorrilla, Hotel Río Tinto y Richqueza S.R.L. Materiales de Construcción.


De acuerdo con el levantamiento técnico, estos establecimientos registraban un consumo real conjunto de 266,861 kWh, pero solo reportaban en su facturación mensual 19,623 kWh, equivalente a RD$ 93,541.10, lo que evidencia una diferencia significativa entre la energía utilizada y la registrada en el sistema de facturación.


Edeeste y Pgase reafirmaron su compromiso de combatir el fraude eléctrico para garantizar un servicio más justo, seguro y eficiente, y anunciaron que continuarán desarrollando operativos similares en otras localidades del área de concesión, a fin de reducir pérdidas y fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional.


La distribuidora invita a la población, a los medios de comunicación y a las autoridades a sumarse de manera activa a la lucha contra el fraude eléctrico, con el propósito de mejorar la calidad del servicio y proteger las importantes inversiones que se están realizando en el sector. Este esfuerzo conjunto es clave para garantizar un sistema eléctrico más seguro, eficiente y sostenible para todos.


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes