Mostrando entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portada. Mostrar todas las entradas

Ponen en circulación la obra: “Reformas a la Constitución Política Dominicana”

10/27/2025 05:40:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un acto que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, fue puesta a circular la segunda edición ampliada del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, de la autoría de Rafael Peralta Romero y Antoliano Peralta Romero.


El libro fue presentado por el doctor Noel Sued Canahuate, director de Proyectos Jurídicos Especiales e Investigación Jurídica del Poder Ejecutivo, quien lo calificó como un aporte de envergadura al acervo literario y jurídico de la República Dominicana.


“La obra de los hermanos Peralta Romero marca, sin dudas, un aporte de envergadura al acervo literario dominicano, la cual no solo está destinada a abogados y entendidos en la materia sino a toda persona con un mínimo de interés por comprender estos eventos que, de manera principal, han marcado el rumbo de nuestra Nación”, manifestó

Sued Canahuate destacó que en el libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, el lector encontrará los elementos jurídicos, políticos y sociales que marcaron cada uno de estos procesos de reforma, “todos recogidos con precisión, sin escatimar detalles, y bajo un mismo hilo conductor que permite seguir los pasos tanto firmes como en falso del constitucionalismo dominicano contemporáneo”.


“El resultado es una obra que, entre las categorías historiográficas, rebasa la historia convencional y se enmarca en la denominada historia del presente, pues se caracteriza por el diálogo entre la disciplina histórica y las ciencias sociales, para entender la complejidad de la contemporaneidad”, indicó.


Sued Canahuate se refirió al prefacio de la segunda edición, puesta a circular ayer, en lo referente a la reforma constitucional de 2024, en el que se califica como un hecho inédito e insólito, que “un presidente toma la iniciativa y pone todo su empeño, liderazgo y poder político con el propósito de, mediante una reforma constitucional, poner límites a sus atribuciones, al inicio de su segundo mandato, a la vez que cerrarse todas las posibilidades de ser candidato nuevamente”.


Dijo esperar que esta última reforma marque un nuevo ritmo y un hito en la historia de modificaciones a la Constitución dominicana.


René Alfonso, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura de la actividad, destacó que la reforma a la Constitución del 27 de octubre de 2024 introdujo cambios para garantizar la estabilidad de las elecciones presidenciales, fortalecer la autonomía del Ministerio Público, unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales y reducir los miembros de la Cámara de Diputados.


En torno a la importancia de la obra, Alfonso afirmó que la crónica de las alteraciones de la Constitución es de vital importancia para entender en el futuro la particular historia de la nación.  


Dijo que la afirmación de que la historia de la República va de la mano con la historia del constitucionalismo es un hecho incontrovertible.


En sus palabras de salutación, el escritor Rafael Peralta Romero, coautor de la obra, dijo que tanto él como Antoliano Peralta Romero aspiran a que la obra puesta en circulación “sirva a los interesados por mucho tiempo y que no aparezca una reforma afrentosa que venga a desactualizarlo”. 


La actividad se llevará a cabo en el auditorio principal del Banco Central y contó, además, con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.


También estuvo presente Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; Ignacio Pascual Camacho, presidente del Tribunal Superior Electoral y Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral.


Así como, ministros, servidores del Estado, legisladores, académicos, juristas y estudiosos de la Constitución y público en general.

ProCompetencia lanza Guía para la Prevención y Detección de Colusión en los Procesos de Contrataciones Públicas

10/27/2025 04:42:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.– La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) puso a disposición de las instituciones del Estado la Guía para la Prevención y Detección de Colusión, una herramienta que contribuirá a la identificación temprana de esta práctica anticompetitiva que deja considerables pérdidas al Estado.


Se estima que las pérdidas por colusión en las contrataciones públicas representan entre 2 % y 4 % del producto interno bruto (PIB) en el mundo, lo que en el caso dominicano podría traducirse en unos 2,500 y 5,000 millones de dólares, una cifra cercana al actual déficit fiscal del país. Es por esto que actuar ante esta conducta tiene un impacto significativo en las finanzas públicas, afirmó el consultor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña.


“Este tema le ofrece una oportunidad enorme a la República Dominicana y a todos los países de América Latina. La República Dominicana ha venido haciendo un esfuerzo enorme en los últimos años para reducir su déficit fiscal, pero si pudiéramos reducir en algo esas pérdidas por colusión, podríamos disminuir casi a la mitad el déficit fiscal actual”, explicó Umaña.


Asimismo, el experto sénior de la División de Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Paulo Burnier, indicó que en América Latina las compras públicas representan alrededor del 25 % del gasto público, por lo que cualquier distorsión en estos procesos tiene un impacto significativo en los fondos públicos y en la capacidad del Estado de implementar políticas públicas.


La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, subrayó que las compras públicas representan una de las áreas más sensibles y estratégicas de la administración del Estado y destacó que la Guía para la Prevención y Detección de Colusión es un aporte significativo para fomentar la competencia en estos procesos.


“Esta guía es el resultado de un trabajo colaborativo que refleja nuestro compromiso con la integridad del gasto público y con la construcción de una cultura de cumplimiento, donde la ética, la transparencia y la competencia se conviertan en la norma, no en la excepción”, expresó.


La Guía para la Prevención y Detección de Colusión contiene herramientas para identificar patrones de participación entre los oferentes en los procesos, hacer análisis de precios, conductas sospechosas y otros aspectos que podrían alertar sobre posibles prácticas anticompetitivas que podrían afectar a otros competidores en el mercado.


“Esta guía tiene un propósito muy claro: convertirse en el aliado diario de cada funcionario que interviene en un proceso de compras públicas”, destacó el director de Promoción y Abogacía de la Competencia, José Beltré Cuevas, al presentar el instructivo.


*Avances*


Vásquez Taveras valoró los avances que se han dado en el país para prevenir prácticas como la colusión, destacando el rol que han asumido entidades como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), que ha sido un socio estratégico de Pro-Competencia en la tarea de capacitar, sensibilizar y fortalecer las capacidades de los servidores públicos en materia de ética, integridad y prevención de esta práctica. 


“Gracias a esa alianza, cientos de funcionarios han recibido formación para detectar señales de prácticas anticompetitivas en los procesos de contratación, convirtiéndose en verdaderos guardianes de la competencia en sus instituciones. La colaboración entre ProCompetencia y la DIGEIG demuestra que los grandes retos del Estado solo pueden enfrentarse mediante la articulación interinstitucional”, enfatizó.


La directora jurídica de la DIGEIG, Delta Paniagua, indicó que esta alianza estratégica ha generado resultados concretos y medibles en el fortalecimiento de la integridad en las compras públicas. Entre los principales logros destacó la capacitación de unos 800 funcionarios para identificar señales de alerta, patrones sospechosos y comportamientos que pueden indicar patrones de colusión en las licitaciones públicas.


Sobre la guía, consideró que esta servirá como herramienta de consulta permanente para reforzar las capacidades del sistema de compras públicas y garantizar la participación equitativa de todos los proveedores.


Inicio de la Semana de la Competencia


La jornada inaugural de la tercera Semana de la Competencia contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes en sus intervenciones coincidieron en que es necesario fortalecer la capacidad de los países para prevenir prácticas anticompetitivas en los procesos de compras públicas debido a los efectos negativos que estas generan sobre los recursos del Estado y, en consecuencia, sobre el bienestar de la población.


En el panel: “Transparencia, compras públicas y competencia: una sinergia necesaria”, en el que participaron el consultor en Comercio del BID; la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia; Rolando Díaz, miembro del Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia de Paraguay; Juan Luis Crucelegui, exjefe de los Servicios jurídicos y de la Asistencia Técnica en Políticas de Competencia y de Protección del Consumidor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); y Alejandro Ibarra, investigador del Centro de Derecho de la Competencia de la George Washington University, se profundizó en la importancia de fortalecer la transparencia en los procesos de contratación pública y en las estrategias para prevenir conductas que distorsionan la competencia.

Franklin Romero realiza histórico aporte al Patronato de Lucha Contra el Cáncer del Nordeste

10/27/2025 03:46:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SAN FRANCISCO DE MACORIS. – El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, realizó ayer un histórico aporte económico de un millón y medio de pesos, durante la tradicional caminata que organiza el Patronato de Lucha Contra el Cáncer del Nordeste, donde participaron miles de personas.

De los fondos entregados por el congresista, un millón de pesos corresponde a su patrimonio, y el otro medio millón de pesos, fueron aportados por Yayo Sanz Lovatón, director general de Aduanas.

El aporte realizado por Romero, considerado un padrino del Patronato de Lucha Contra el Cáncer del Nordeste, y de otras instituciones de servicios y deportivas, fue recibido con algarabía por parte de la junta directiva de la institución y los cientos de participantes de la actividad que inició en el parque Duarte y culminó en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste con la presentación de connotados artistas nacionales.

“Si Dios nos lo permite, vamos a seguir aportando para mejorar la salud de miles de personas que cada año acuden al hospital oncológico de San Francisco de Macorís a tratarse un cáncer, a esas personas que sepan que no están solos”, expresó Romero a través de un despacho de prensa.

Franklin Romero, un exitoso empresario artístico, con inversiones en restaurantes, imprentas, proyectos urbanísticos, el cine, entre otras, desde hace muchos años, viene realizando significativos aportes a instituciones de servicios sin fines de lucro en esta ciudad, lo que ha sido bien recibido por amplios sectores de esta sociedad.

Su labor desde el Congreso Nacional, primero como diputado en el periodo 2016 al 2020, y luego como senador desde el año 2020 hasta la fecha, se ha caracterizado, además de las múltiples iniciativas legislativas, como una gestión con aportes, que de manera directa, han mejorado la calidad de vida de miles de personas en la provincia Duarte.

Lanzan “Vivir para siempre”, un homenaje a merengueros que reúne a voces emblemáticas

10/27/2025 02:48:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL.- El ritmo y la esencia del merengue vuelven a brillar con fuerza gracias al lanzamiento de “Vivir para siempre”, un tema que rinde homenaje a los grandes merengueros que han partido en los últimos años y que celebra la permanencia de este género como emblema nacional.


El audiovisual realizado por el reconocido cineasta Jalsen Santana y que será estrenado en los próximos días, combina creatividad, emoción y alta calidad visual en una pieza que honra la historia del merengue.


Bajo la autoría y concepto de Charlie Núñez, esta contagiosa producción reúne a un elenco estelar integrado por Sergio Vargas, Maridalia Hernández, Ramón Orlando, Jandy Ventura, Los Hermanos Rosario, Conjunto Quisqueya, The New York Band, Kinito Méndez, Henry García, Charlie Rodríguez, Pablo Martínez, Tito Kenton, Carlos David, Eddy Rafael, Silvio Mora, Herodys Ureña, Freddy Gerardo y Didi Hernández. Todos se unen en una misma voz para rendir tributo a figuras que son parte de la historia del merengue y mantener viva la esencia del ritmo de la güira y la tambora.


*Legado y propósito *


El tema, que exalta el valor del merengue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, contó con la musicalización de Mario Díaz, Charlie Núñez y Herodys Ureña, quien además tuvo a su cargo el arreglo y la dirección musical.


El resultado es una fusión vibrante entre lo clásico y lo moderno, reafirmando la vigencia del merengue y su poder para unir generaciones.


“Vivir para siempre” evoca el legado de grandes artistas que fortalecieron este género y dejaron un valioso legado en la cultura dominicana.


Link Youtube: https://youtu.be/HGdUyFb6lRo?si=QieZgLvfcbfA4B-Z

El gobierno no puede acordarse de las comunidades solo cuando llegan los desastres, afirma Opción Democrática

10/27/2025 01:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.– El presidente del partido Opción Democrática (OD) José Horacio Rodríguez, advirtió sobre la necesidad de que la República Dominicana continúe preparándose y fortaleciéndose como país para enfrentar las embestidas de fenómenos naturales como el huracán Melissa, destacando que la vulnerabilidad estructural sigue siendo uno de los principales desafíos nacionales.


El exdiputado reconoció como un avance significativo las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno ante el paso del huracán Melissa, al señalar que, en comparación con años anteriores, “las alertas han mejorado y se emiten con tiempo, cuando antes llegaban cuando la ciudad ya estaba inundada”.


Sin embargo, insistió en que el país debe atender las causas estructurales de la vulnerabilidad, debido a que muchas comunidades permanecen abandonadas por la inversión pública.


“Debemos invertir en drenajes pluviales y en infraestructura urbana; no puede ser que solo nos acordemos de esas comunidades cuando llegan los desastres”, expresó.


El dirigente político también destacó que el problema se agrava por la falta de una gestión integral de los residuos sólidos, lo que provoca el taponamiento de los sistemas de drenaje y agrava las inundaciones. 


“Hay una parte de educación ciudadana, pero también una responsabilidad del Estado en la inversión pública y en definir qué hacer con esos residuos”, puntualizó.


Asimismo, señaló que los efectos de los fenómenos naturales no se viven de igual manera en todos los sectores sociales. “No es lo mismo para quienes tienen el privilegio de vivir en torres o residencias seguras, que para quienes lo pierden todo cada vez que llueve. Llevamos tres años viendo lo mismo”, lamentó.


El dirigente recordó que el país enfrenta un déficit habitacional de un millón de viviendas, y alertó que “si las precariedades se hacen evidentes con una simple tormenta, debemos preguntarnos qué pasaría si un huracán de gran magnitud atravesara directamente nuestro territorio, como se prevé que lo haga Melissa en Jamaica”.


Finalmente, hizo un llamado a abordar la desigualdad social, y la precariedad laboral y material, factores que fomentan el crecimiento de asentamientos inseguros, principales víctimas de los fenómenos atmosféricos. 


“Para muchos dominicanos, no salir a trabajar un día significa no tener qué comer. Debemos construir ciudades sostenibles, con mayores capacidades y oportunidades para todos”, concluyó.

Sistema de distribución eléctrica mantuvo estabilidad histórica durante el paso de la tormenta Melissa

10/27/2025 12:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante el paso de la tormenta tropical Melissa por la República Dominicana, el sistema eléctrico de distribución mantuvo una estabilidad sin precedentes, registrando un promedio nacional de cerca de 98 % de abastecimiento y una demanda servida total de 2,382 megavatios.


En conjunto, las tres empresas distribuidoras de electricidad reportaron solo 24 circuitos fuera de servicio en el período crítico, una cifra mínima en comparación con eventos anteriores de menor intensidad, informó el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).


En total, de los 592 circuitos que conforman el sistema de distribución nacional, solo apenas un 4.05 % del total fue afectado durante la tormenta. En otras palabras, el 95.95 % de la red se mantuvo operativa durante toda el fenómeno natural.

“Este comportamiento, inédito en medio de un fenómeno atmosférico, refleja el avance en resiliencia y capacidad de respuesta del sistema eléctrico dominicano, fruto de una gestión más planificada, preventiva y coordinada entre las empresas distribuidoras,” sostuvo el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini.


EDESUR atendió una demanda promedio de 731.3 MW y apenas 6.5 circuitos fuera de servicio. La empresa atribuyó este rendimiento a su plan de contingencia, que incluyó patrullaje preventivo y la movilización anticipada de brigadas técnicas en los municipios más expuestos.


EDEESTE respondió a una demanda promedio de 938.8 MW, con 10.2 circuitos afectados. Los principales incidentes se concentraron en Boca Chica, La Romana y San Pedro de Macorís, donde los equipos técnicos lograron restablecer el servicio en tiempo récord.


Mientras tanto, EDENORTE sirvió energía una demanda promedio de 712.5 MW y 7.5 circuitos fuera de servicio, principalmente en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, donde las brigadas lograron la reposición del suministro en pocas horas.


Según los registros históricos, nunca antes un evento atmosférico había transcurrido con tan alta estabilidad en el sistema de distribución eléctrica. Las cifras evidencian una mejoría sustancial en la gestión preventiva y operativa de las distribuidoras, que ahora cuentan con protocolos unificados de respuesta ante emergencias, supervisión satelital de redes y sistemas automatizados de reposición.


Marranzini adelantó que los resultados serán evaluados para documentar un nuevo modelo de resiliencia operativa, capaz de sostener la estabilidad energética incluso frente a fenómenos naturales de gran magnitud.

Cómo los funcionarios se crean sus propias crisis

10/27/2025 11:39:00 a. m.



Por: Lic. Madelin Peña


En la política moderna, comunicar sin estrategia puede ser letal para una gestión. Hoy, más que nunca, los funcionarios públicos están bajo el escrutinio constante de una ciudadanía empoderada, medios digitales activos y una prensa que no perdona el error de una palabra mal dicha, una respuesta improvisada. Sin embargo, muchos parecen no haberlo entendido y sin pensarlo terminan provocando sus propias crisis.


La comunicación institucional no puede ser reactiva ni emocional. No basta con publicar logros ni defenderse en redes sociales. Comunicar requiere planificación, coherencia y, sobre todo, una narrativa alineada con la gestión. Cuando un ministro o director responde sin asesoría o actúa impulsivamente, no solo se expone, sino que arrastra a toda su institución a una tormenta mediática innecesaria.


La clave está en entender que la comunicación es poder, pero también es riesgo. Un funcionario que no domina el discurso, que no escucha ni mide sus palabras, construye su propia crisis. La falta de entrenamiento en manejo mediático y crisis reputacional ha convertido a muchos ministerios en ejemplos de cómo no comunicar.


En los últimos años hemos visto múltiples ejemplos de declaraciones fuera de contexto, anuncios sin coordinación y publicaciones en redes que desatan más polémica que respaldo. En la era de la inmediatez, una respuesta a un periodista, un tuit mal pensado puede convertirse en el titular del día, y un video filtrado puede destruir meses de trabajo institucional.


Es una crisis comunicacional y de coherencia, alimentada por la falta de estrategia, la improvisación y la desconexión entre lo que se dice y lo que se hace. En lugar de construir un relato común, los portavoces oficiales y ministros parecen hablar idiomas distintos, algunos realizan labores ajenas a sus funciones, unos se adelantan a los hechos, otros los contradicen o simplemente los ignoran, generando ruido, confusión y desgaste en la población. 


La gestión pública exige más que buenas intenciones; demanda estrategia, disciplina y humildad para reconocer errores. Cuando los funcionarios se convierten en su propia oposición, el costo lo paga todo el gobierno. Superar esta etapa deberá exigir responsabilidad comunicacional y cohesión narrativa. De lo contrario, las crisis seguirán repitiéndose, no por lo que haga la oposición, sino por lo que dejen de hacer los hombres y mujeres de confianza.

En operativos realizados en Valverde y Montecristi detienen a 93 extranjeros con estatus migratorio irregular

10/27/2025 10:43:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante operaciones de interdicción miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD), detuvieron a 93 nacionales haitianos que se encontraban en condición migratoria irregular en diferentes zonas de las provincias Valverde y Montecristi.


Los indocumentados fueron detenidos mediante patrullaje realizado en los municipios de Laguna Salada, Villa Elisa y Hatillo Palma.


Entre los detenidos figuran sesenta y cinco (65) hombres y veintiocho (28) mujeres, quienes no portaban documentación legal que justificara su permanencia en territorio dominicano.


Los extranjeros fueron trasladados bajo custodia a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, en Mao, desde donde fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines legales correspondientes.


Estos operativos forman parte del compromiso del Ejército de la República Dominicana de garantizar la seguridad fronteriza, combatir el tráfico de personas y mantener el orden en las zonas bajo su responsabilidad.

Raquel Peña anuncia programa especial de intervención de cañadas para evitar inundaciones

10/27/2025 09:46:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de la respuesta del Gobierno ante los efectos de la tormenta tropical Melissa —que posteriormente alcanzó categoría de huracán—, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció el desarrollo de un programa especial de intervención de cañadas en todo el territorio nacional, con el propósito de reducir riesgos y prevenir inundaciones.


Durante su visita a las zonas afectadas en San Cristóbal y Santo Domingo Norte, Peña supervisó los daños ocasionados por el fenómeno y coordinó personalmente las acciones de recuperación y limpieza junto a equipos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).


“Estamos aquí por instrucciones del presidente Luis Abinader. Vamos a dar una respuesta oportuna, como se ha venido haciendo. Estas intervenciones permitirán salvar vidas y proteger a las familias que viven en zonas vulnerables”, expresó la vicepresidenta.


Peña explicó que el programa contará con un presupuesto especial y será ejecutado mediante la coordinación interinstitucional del Ministerio de la Presidencia, Obras Públicas y los ayuntamientos locales, priorizando las comunidades más afectadas por las lluvias y deslizamientos.


“La prioridad del Gobierno ha sido y seguirá siendo la gente. Cada acción que ejecutamos ante emergencias climáticas busca no solo reparar los daños, sino fortalecer la capacidad de prevención del país frente a futuros eventos”, agregó.


La vicepresidenta destacó que, aunque la tormenta presentó características atípicas y de rápida evolución, las medidas adoptadas por el Gobierno permitieron evitar pérdidas humanas mayores y garantizar una respuesta temprana.


Durante el recorrido, Peña visitó los sectores Simón Bolívar, en San Cristóbal, y El Hoyo de Boronota, en Santo Domingo Norte, donde escuchó a los comunitarios y verificó el estado de las viviendas afectadas.


En El Hoyo de Boronota, personal del Plan Social de la Presidencia distribuyó raciones crudas, además de sábanas, colchonetas, colchas y mosquiteros.


La vicepresidenta estuvo acompañada por la gobernadora Pura Casilla, el senador Gustavo Lara y el alcalde de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, junto a representantes de las instituciones de respuesta y asistencia social.


En Santo Domingo Norte, la acompañaron la alcaldesa Betty Gerónimo, la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana, y representantes del Plan Social y Promese/Cal.

Cortometraje dominicano sobre el suicidio participa en cuatro festivales internacionales de cine

10/27/2025 08:50:00 a. m.


 DIARIO ORIENTAL, NUEVA YORK.-  El cortometraje Nuestros Planes, de las cineastas dominicanas Aurismil Jiménez y Lety Rojas, se exhibió de manera exitosa este fin de semana en el Festival de Cine Dominicano en Nueva York.

 

El film, que trata sobre el preocupante tema del suicidio, ha sido elogiado por la crítica y el público, que destacan la forma en que las cineastas dominicanas han abordado ese importante problema de salud mental. Las actrices Shailyn Sosa y Charlene Blanco son las protagonistas de la historia.

 

“El festival ha sido un espacio espectacular, pero lo más hermoso ha sido la acogida del público, que superó todas nuestras expectativas, ver como nuestra historia resonó en tantas personas nos llena el corazón”, dijo Aurismil Jiménez, codirectora y guionista.

 

Nuestros planes, es una historia basada en el duelo que deja el suicidio de una de dos hermanas, y se centra en las grandes preguntas que dejan en los familiares las personas que deciden irse.  Los per

 

El cortometraje ya ha participado en el Festival Generanma, en Cadiz, España, en septiembre pasado; así como en el Dominican Film Festival in New York City, del 23 al 28 de este mes de octubre.  Será presentado en el Festival de Cine de Zaragoza, que se celebra en España del 20 al 29 de noviembre. También participará en el Festival Internacional de Cine Ícaro, en ciudad Guatemala, del 22 al 29 de noviembre venidero.

 

“Me siento satisfecha por el trabajo que Aurismil, yo y el resto del crew realizamos para llevar a la pantalla una problemativa que desgarra a muchas familias en el país y en el resto del mundo”, dijo Lety Rojas, codirectora de Nuestros Planes.

Carolina agradece a brigadistas por gran labor mitigando efectos de tormenta en la ciudad

10/27/2025 07:03:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Carolina Mejía agradeció personalmente a un grupo de brigadistas de la Alcaldía del Distrito Nacional y miembros del Cuerpo de Bomberos del DN de los más de 1,500 que en los últimos cuatro días han realizado una labor formidable de prevención y mitigación ante los efectos de la tormenta tropical Melissa.


“Yo sé que son muchas horas que hemos tenido trabajando en la calle, pero que al igual que yo, sentimos la gran satisfacción de saber que nuestra gente está segura y que nosotros hemos dado y seguiremos dando la milla extra por nuestra ciudad, pero sobre todo por nuestra gente”, expresó.

Ejército detiene vehículo con siete haitianos en condición irregular en San Juan de la Maguana

10/26/2025 12:27:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SAN JUAN DE LA MAGUANA.-  El Ejército de República Dominicana (ERD), detuvo un vehículo que transportaba ciudadanos extranjeros en condición migratoria irregular, durante un operativo de control realizado en el Puesto de Chequeo de Bohechío, provincia San Juan de la Maguana.


El detenido fue identificado como Juan Manuel Berroa Lerebour, quien fue sorprendido trasladando a siete (7) nacionales haitianos en estatus migratorio irregular, a bordo de un carro marca Honda, modelo Accord, color blanco, placa AA13373.


Durante el proceso de detención y bajo circunstancias actualmente bajo investigación, el individuo escapó abordando un vehículo marca Honda, modelo Civic, color gris, de generales en proceso de identificación, que se detuvo a recogerlo unos metros más adelante.


Cabe destacar que el mencionado individuo había sido detenido previamente el 30 de julio de 2025 en el Puesto de Chequeo Guanito, también por transportar nacionales haitianos en condición irregular, y se encontraba actualmente bajo una medida de coerción, debiendo presentarse este mismo día a firmar en la Fiscalía correspondiente.


El vehículo ocupado y los extranjeros indocumentados fueron conducidos a la Fortaleza General José María Cabral del ERD, para ser entregados a las autoridades competentes.

Propeep y Gobernación de Monte Plata asisten sectores impactados por Melissa

10/26/2025 10:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – En seguimiento a las acciones preventivas y de apoyo tras la tormenta tropical Melissa, el Gobierno, a través de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), continuó este domingo la segunda fase de asistencia a las familias de escasos recursos y en condiciones de vulnerabilidad, afectadas por los torrenciales aguaceros ocasionados por el fenómeno atmosférico.


El director de Propeep, Robert Polanco, acompañado de la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera y del director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, explicó que la primera fase se enfocó en preservar la vida y los bienes de los dominicanos, mientras que la etapa actual esta centrada en brindar ayuda directa y apoyo a las comunidades más impactadas.


“Monte Plata es una provincia que recibe gran parte del caudal de agua de otras provincias y municipios, por lo que es prioridad garantizar la asistencia a sus habitantes”, explicó el funcionario.


Asimismo, Robert Polanco expresó: “Nuestro propósito es evaluar los posibles daños ocasionados por las lluvias y elaborar un informe detallado para el presidente de la República, Luis Abinader, quien siempre está atento a cualquier situación que afecte a los dominicanos, sin importar su condición”, afirmó Polanco.


Durante el recorrido, Polanco estuvo acompañado de  las autoridades de esta demarcación y líderes comunitarios, quienes visitaron los sectores más necesitados donde distribuyeron raciones alimenticias con productos de la canasta familiar.


Mientras un equipo técnico de Propeep trabaja para identificar las necesidades inmediatas en términos de daños producidos a infraestructuras de hogares para su reparación, así como coordinar la entrega de otros recursos y asistencia a los residentes afectados. 


El funcionario afirmó que la iniciativa forma parte del compromiso asumido por el presidente Luis Abinader de acompañar siempre a la población dominicana en situaciones de emergencia y garantizar su seguridad y bienestar.


Entre los sectores asistidos por el gobierno a través de Propeep y la Gobernación Civil y Provincial se encuentran La Cloaca, El Dean, Canaán, Meriño, Los Suizo, Yabacao, entre otros.


Distrito Municipal La Cuaba, Pedro Brand


Luego de ofrecer atención a los comunitarios de esta provincia, el funcionario junto a su equipo se trasladó al distrito Municipal La Cuaba , de la provincia Santo Domingo, donde junto al alcalde Carlos Montaño, fueron distribuidas raciones 

alimenticias a familias afectadas por las fuertes lluvias.


Las comunidades  impactadas fueron: Salamanca, El aguacate, Pica-Pica, Las 5 Esquinas, El Limón, entre otras.


En tanto que, ayer sábado, por instrucciones del presidente Abinader, la dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), desplegó un amplio operativo de asistencia social en sectores y comunidades pertenecientes a Santo Domingo Oeste, La Guáyiga, Pedro Brand, Pantoja, Villa Linda-Palmarejo, entre otros.

Quique Antún dice endeudamiento de últimos gobiernos lleva a República Dominicana a una hipoteca perpetua

10/26/2025 07:12:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), declaró que los últimos gobiernos han endeudado a la nación a niveles insostenibles, lo que dijo genera preocupación en los diferentes sectores de la sociedad, “porque la tendencia, a lo largo, representa una sentencia de hipoteca perpetua”.


Aseguró que la República Dominicana vive bajo el espejismo de la deuda y cada nuevo gobierno solicita préstamos con el argumento de “acelerar el desarrollo”.


“Sin embargo, lo que realmente se acelera es la dependencia, ya que deuda se multiplica, pero la productividad nacional no crece a la misma velocidad”, agregó.


Resaltó, asimismo, que, aunque el gasto público se infla, la calidad de los servicios básicos como educación, salud, agua y electricidad sigue rezagada.


Quique Antún sostuvo que el problema crucial no radica únicamente en el volumen de la deuda, sino en su destino.


“Nos hemos endeudado en gran medida para financiar el gasto corriente, y no para financiar proyectos de inversión que generen riqueza sostenible”, agregó.


Explicó que este error transforma el crédito externo “en un parche momentáneo que no logra resolver las causas estructurales de nuestra fragilidad económica”.


Dijo en ese sentido, que gobernar no es simplemente gastar, sino planificar con visión de Estado.


He aprendido -siguió diciendo-, que la vía más fácil para gobernar es endeudando al país, mientras que lo verdaderamente difícil es administrar con ahorro interno, eficiencia en el gasto y prioridades claras.


Los gobiernos de Balaguer


Quique Antún dijo que, contrario a lo que ha ocurrido en las últimas administraciones que han dirigido los destinos de la República Dominicana, en los gobiernos del presidente Joaquín Balaguer “se demostró que es posible construir una nación con recursos propios, ahorro interno y disciplina en el gasto”.


Citó las grandes obras, como presas, carreteras, viviendas y otras, que se realizaron priorizando lo esencial para el país, “evitando hipotecar la patria al capricho de cada coyuntura, sin depender de deudas desbordadas”.


El dirigente reformista entiende que el costo de vivir de préstamos es alto, ya que los frutos del esfuerzo del pueblo y el pago de sus impuestos se diluyen en la obligación de pagar intereses a acreedores internacionales.


“Además, se descuida la inversión en pilares productivos esenciales como la agricultura y la seguridad alimentaria, elementos sin los cuales el desarrollo no se puede sostener”, apuntó.


Señaló que un país que vive del endeudamiento es comparable a un hogar que se mantiene a base de tarjetas de crédito, “que tarde o temprano, los intereses se vuelven impagables y la casa se derrumba”.


La ruta hacia la soberanía económica


Siguió diciendo que la deuda, cuando es razonable y bien dirigida, puede actuar como una palanca de desarrollo.


“Pero cuando se normaliza y se convierte en la principal fuente de financiamiento, representa una sentencia de hipoteca perpetua”, expresó.


Quique Antún insistió que el camino hacia un futuro digno es el ahorro interno, “una ruta más difícil que exige carácter y disciplina”.


Recomendó, para alcanzar ese ahorro, reducir el gasto superfluo y clientelar; implementar una reforma fiscal justa que premie la producción y no castigue a quien menos tiene y priorizar proyectos estratégicos no solo en educación, energía y agua, sino también en salud y producción alimentaria


Afirmó que o que está en juego con el endeudamiento insostenible no es una simple cifra presupuestaria, sino la soberanía económica del país.


“Ninguna nación puede aspirar a un desarrollo real si vive hipotecada, dependiendo de préstamos para cubrir gastos corrientes y descansando su estabilidad en la generosidad de sus acreedores”, manifestó.


El presidente del PRSC dijo finalmente que el futuro no se compra a crédito, “se forja con disciplina, visión y coraje”.


Indomet: Continuarán las lluvias por la tormenta tropical Melissa; podría convertirse en huracán este sábado

10/25/2025 07:18:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que la tormenta tropical Melissa continuará generando fuertes lluvias sobre gran parte del territorio nacional, y que el sistema podría fortalecerse, para alcanzar la categoría de huracán durante el transcurso de este sábado.


La institución explicó que, campos nubosos asociados a Melissa, continúan ingresando al país, provocando un cielo mayormente nublado, con lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente sobre las provincias Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, La Altagracia, Monseñor Nouel y San José de Ocoa, entre otras, que continúan bajo niveles de alerta y aviso meteorológico. 


En el resto del país, se esperan precipitaciones débiles a moderadas, que podrían ser fuertes de manera puntual.


El Indomet reiteró que, debido a las lluvias acumuladas y las que se esperan, mantiene 26 provincias en alerta y aviso meteorológico, ante el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.


Precisó que se encuentran bajo alerta meteorológica, las provincias, Duarte¸ Santiago, Independencia, Bahoruco, San Juan, Elías Piña, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y Espaillat.


Mientras que permanecen en el nivel de aviso, La Vega, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y Distrito Nacional, Pedernales, Barahona, La Altagracia, El Seibo, La Romana, Peravia, Azua, Monte Plata, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, Samaná, San Cristóbal y Monseñor Nouel.

Recomendaciones marítimas

En la costa Caribeña, la entidad recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a vientos y oleaje anormal, además de la ocurrencia de aguaceros y tormentas eléctricas. 


Asimismo, exhorta a los bañistas y usuarios de playas a consultar a las autoridades locales antes de realizar actividades acuáticas, ante la presencia de rompientes y corrientes de resaca.


En tanto, en la costa Atlántica, las embarcaciones podrán operar cerca del perímetro costero, pero se aconseja no aventurarse mar adentro.

Evolución y trayectoria de Melissa

El organismo informó, que a las 8:00 a.m., de este sábado, la tormenta tropical Melissa se localizó a unos 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a unos 260 km al sureste de Kingston, Jamaica. Se desplaza hacia el oeste/noroeste a unos 2 km/h y mantiene vientos máximos sostenidos de 110 km/h, con ráfagas superiores.


El Indomet recomienda a la población mantenerse atenta a los siguientes informes oficiales y seguir las orientaciones de los organismos de protección civil.

Ejército detiene indocumentados en furgón tipo patana en San Juan de la Maguana

10/25/2025 06:30:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) detuvieron a un hombre que transportaba a cinco nacionales haitianos en condición migratoria irregular en un camión tipo patana, durante un operativo realizado en el tramo carretero Las Matas de Farfán –Pedro Corto, de la provincia San Juan de la Maguana.


Durante la inspección, la patrulla del ERD descubrió que el conductor trasladaba a cuatro (4) hombres encima del furgón y una (1) mujer oculta dentro de la cabina del camión. 


El conductor detenido fue identificado como William Ney Matos Novas, quien viajaba en el camión marca Freightliner, color blanco y mamey, placa L327777, con un furgón de color azul. 


El conductor detenido, el vehículo ocupado y los extranjeros indocumentados, fueron trasladados bajo custodia a la Fortaleza General Pedro Florentino del ERD, en el municipio de Las Matas de Farfán, para los fines correspondientes.

Obras Públicas informa cierre profesional del puente flotante

10/24/2025 05:36:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este viernes 24 de octubre el cierre provisional desde hoy del Puente Flotante que conecta el Distrito Nacional con  Santo Domingo Este.

 

La medida busca permitir el libre flujo de las lilas y otros materiales orgánicos que están siendo arrastrados por la corriente del río Ozama. Tomando en cuenta la baja circulación vehicular en la zona en estos momentos el organismo precisó que el puente permanecerá cerrado al tránsito  y oportunamente será anunciada su reapertura en coordinación con la DiGESSET, la Armada Dominicana y la Comisión Militar y Policial (COMIPOL).

 

El ministro Eduardo Estrella reiteró el llamado a la población a evitar desplazamientos innecesarios y permanecer en sus hogares mientras persistan las lluvias, atendiendo siempre las orientaciones oficiales.

 

El ministerio de Obras Públicas mantiene equipos de emergencia y brigadas distribuidos en puntos estratégicos del Gran Santo Domingo y otras provincias, en labores de limpieza y remoción de escombros, pozos filtrantes e imbornales en zonas sensibles a las lluvias. Las brigadas se mantienen en respuesta a las distintas eventualidades provocadas por el fenómeno atmosférico.

Celso Marranzini: “El sistema eléctrico está estable en un 99% tras el paso de la tormenta Melissa”

10/24/2025 02:10:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. — El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, aseguró este viernes que el sistema eléctrico nacional se encuentra estable tras los efectos de la tormenta tropical Melissa, que afectó buena parte del territorio dominicano con fuertes lluvias y ráfagas de viento.


Durante una llamada al programa Hoy Mismo de Color Visión, Marranzini informó que el 99 % de la demanda eléctrica está siendo suplida, gracias a la rápida respuesta de las distribuidoras y a la previsión logística que permitió contar con materiales suficientes para las reparaciones.


“El sistema eléctrico está completamente estable. Estamos supliendo el 99 % de la demanda y hay que reconocer el esfuerzo de los gerentes, directores y de todo el personal de las distribuidoras”, declaró Marranzini.


El funcionario explicó que las zonas más afectadas fueron el Gran Santo Domingo, Baní, San Cristóbal, Barahona, La Romana y San Pedro de Macorís, donde se registraron averías puntuales, aunque la mayoría ya fueron corregidas. “Hoy el sistema está totalmente estable, solo quedan pequeñas averías en algunos circuitos aún inundados”, precisó.


Marranzini destacó que la estabilidad del servicio se debió a que el CUED tomó previsiones con tiempo, asegurando el inventario de cables, transformadores y postes necesarios para responder ante cualquier contingencia. “Hemos tenido todo el inventario necesario, y eso ha hecho posible sustituir con rapidez los equipos dañados”, señaló.


Ante una pregunta del panelista sobre si el alto nivel de suministro se debía a la menor demanda por el confinamiento de la población durante la tormenta, Marranzini aclaró que no. “El hecho de que haya menor demanda no tiene nada que ver con el porcentaje de satisfacción. Hay suficiente generación y pocas averías”, puntualizó.


Finalmente, el periodista Luisín Mejía Oviedo valoró positivamente la información y reconoció la importancia de que el sistema cuente con materiales disponibles para atender emergencias. “Qué bueno que están los materiales, porque ese es otro detalle: que los almacenes no estén desprovistos”, dijo Mejía.

Unidad de Drones del 9-1-1 se prepara para apoyar las operaciones de asistencia ante los efectos del fenómeno meteorológico Melissa

10/24/2025 01:10:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. – La Unidad de Drones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 se encuentra en fase de alistamiento para brindar apoyo a las operaciones de asistencia y evaluación que podrían ser necesarias ante las lluvias asociadas al fenómeno meteorológico Melissa.


El equipo, conformado por personal altamente capacitado y dotado de tecnología de última generación, estará listo para realizar vuelos de reconocimiento en las zonas que pudieran resultar afectadas.

Estas operaciones permitirán obtener información en tiempo real, identificar áreas vulnerables y facilitar la toma de decisiones oportunas por parte de las instituciones de respuesta.


Entre las misiones previstas también se encuentra el abastecimiento de raciones alimenticias en zonas que pudieran quedar incomunicadas, reforzando así la capacidad de respuesta coordinada del Estado ante posibles emergencias.


El Sistema 9-1-1, bajo la coordinación del Ministerio de la Presidencia, reafirma su compromiso de integrar innovación tecnológica y capacidad operativa al servicio de la población, fortaleciendo la respuesta ante fenómenos naturales y situaciones de emergencia.

Alcaldesa Betty Gerónimo encabeza Plan de Intervención a zonas afectadas por tormenta Melissa

10/24/2025 09:48:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa de Santo Domingo Norte,  Betty Gerónimo, encabezó un Plan de Intervención y Apoyo a las zonas afectadas por la tormenta Melissa en el municipio, cuyas lluvias han causado estragos en varios sectores.


El Ministerio de la Vivienda, Medio Ambiente, la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, la CAASD, Inapa, Programas Especiales de la Presidencia y otras instituciones, se unieron al cabildo para dar asistencia a las familias que se afectaron por las lluvias, que causaron estragos en varios sectores de la demarcación.


La intervención incluye la entrega de  raciones alimenticias crudas y cocidas, levantamiento y posterior reparación de viviendas, intensificación de limpieza de imbornales y cañadas, reparación de acueductos dañados y suministro de agua potable, entre otros.


La alcaldesa Betty Gerónimo indicó que las labores no se detendrán hasta que esté todo controlado.


"Hoy, como ayer, estamos interviniendo ya con equipos e instituciones del Gobierno, gracias a la CAASD, INAPA, Medio Ambiente y los Comedores Económicos. Tenemos más de 25 equipos, entre ellos retro, bobcat, camiones pequeños, para ser distribuidos en todo el municipio, indicó Gerónimo.


En tanto, Silverio Severino, representante de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, dijo que estarán entregando unas seis mil raciones crudas y que instalarán unos seis camiones en los distintos polígonos del municipio (Guaricano, Sabana Perdida, Villa Mella Norte y Sur y El Higüero) con alimentos cocinados.


 Recorre zonas afectadas


Junto a los representantes del Gobierno central, la edil realizó un recorrido por las zonas afectadas, como la cañada de Buena Vista Segunda, Sabana Perdida, Guaricano, Villa Mella, entre otros sectores.


Producto de los fuertes aguaceros, unas 600 personas han sido desplazadas a casa de amigos y familiares.


El cabildo reitera el llamado a los munícipes a tener conciencia, permanecer en sus hogares, no sacar la basura, salvaguardar su vida y la de los demás.


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes