DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Fuerza Nacional Progresista, por medio de su vocero y presidente en Funciones, Pelegrín Castillo, reclamó este lunes a los poderes públicos, del liderazgo nacional y de las instituciones de Seguridad y Defensa, un cambio responsable, radical y urgente en el abordaje de la compleja y peligrosa crisis haitiana.
La organización política que encabeza Marino Vinicio Castillo, explicó que dicha crisis está evolucionando rápidamente hacia un conflicto de envergadura mayor, tanto con la incorporación de drones de ataques bombarderos y famosos señores de la guerra global hibrida, el empleo sistemático de métodos terroristas por grupos armados contra población civil indefensa, los flujos de grandes recursos y pertrechos bélicos provenientes del crimen organizado trasnacional, organizaciones internacionales supuestamente "humanitarias" y la diáspora haitiana, así como con la agudización de la crisis alimentaria que afecta a 5.6 millones de haitianos-para los que paradójicamente el Programa Mundial de Alimentos (PMA) carece de medios financieros-, y su previsible desplazamiento forzado, factores todos con gran potencial de desestabilización de la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.
"Que nadie tenga dudas: se está ejecutando una agresión sofisticada, de alta inteligencia y perversidad, contra la integridad territorial y demográfica de la nación dominicana, enmascarada "de crisis humanitaria", que es lo mismo que atentar contra la paz y la estabilidad regional", algo que en parte fue denunciado el año pasado por el Senador Marco Rubio, actual Secretario de Estado de EEUU, puntualizó la declaración de la FNP.
La Fuerza Nacional Progresista, en consecuencia, demanda del Presidente de la República Luis Abinader y el Congreso Nacional, declarar mediante ley los Estados de Excepción para la Defensa y Emergencia, aun sean limitados a la región fronteriza, ante el riesgo creciente e inminente de que se trasvasen los conflictos de Haiti al territorio nacional junto a una estampida provocada de millones de haitianos, al tiempo que exhorta a todos los actores nacionales a no seguir tratando la crisis haitiana como si fuera un desafio de carácter migratorio laboral, en interés de sectores empresariales, cuando en realidad se trata de un problema internacional el más complejo y antiguo de todas Las Américas, con serias implicaciones de seguridad interior y exterior.
Asimismo, ante las recientes medidas extremas de seguridad nacional, adoptadas por la administración del Presidente Trump-que guardan relación con el contexto de guerra mundial hibrida y sus conexiones con un escenario regional altamente polarizado, subversivo y disruptivo, que se manifiesta en casi todas las naciones del Gran Caribe, urge que las autoridades alerten, orienten y movilicen a la ciudadania dominicana, aplicando dos Instrumentos constitucionales previstos en el artículo 75 de la Ley Fundamental de la República, como son el Servicio Social para el Desarrollo y el Servicio Militar Obligatorio, para la integración social/nacional y la defensa y seguridad de la República, respectivamente.
Asimismo, la Fuerza Nacional Progresista instó al Congreso Nacional, a darle alta prioridad a la aprobación del Proyecto de Ley que autoriza a la creación del Escudo Cibernético Nacional, para cerrar las brechas de seguridad que puedan permitir ataques cibernéticos, tanto como de los anteproyectos de Leyes elaborados por la FNP para la Ejecución del Pacto de Nación sobre Politicas Públicas de Estado, sometido recientemente por los Diputados Elias Wessin y Eugenio Cedeño, y la propuesta de modificación de la Ley que crea la Dirección Nacional del Sistema de Inteligencia, que fuera entregada hace dos años al Senador Ramón Genao.
"Estas iniciativas son indispensables para contener y desmontar la insidiosa labor de zapa que están ejecutando desde un lucrativo entramado criminal, ONGs locales y Organismos Internacionales como Amnistia Internacional, que invocan con cinismo falsos "motivos humanitarios" y de "caridad cristiana", para agredir a República Dominicana y desconocer sus derechos inalienables como nación y los de su población. "En la historia reciente de Haiti hay muchas esqueletos sin enterrar, y algunos entienden que una crisis mayor seria propicia a tales fines, enfatizó la FNP y Pelegrin Castillo.
En otro orden, saludamos las resoluciones que ha adoptado recientemente el INDOTEL-y que venian siendo reclamadas por la FNP, tanto para recuperar el control del espectro radioeléctrico en la región fronteriza como para la más importante exigencia de identificación de todas las personas que adquieren equipos y paquetes de telefonía, algo que solo favorece las actividades ilicitas o contrarias a la seguridad ciudadana, nacional e internacional.
Finalmente, el vocero de la FNP reclamó de la Procuraduría General de la República, de Unidad de Análisis Financiero y del DNI, una atención prioritaria sobre los flujos de dineras que son enviados desde el exterior para financiar el traslado masivo de población haitiana y su implantación en el territorio dominicano, al tiempo que reclamó al Presidente Abinader disponer la creación de una reserva estratégica de seguridad alimentaria, con los actuales excedentes de arroz-que podrían superan los dos millones de quintales, y que podrían ser utilizados en un contexto de crisis insular, para que los haitianos no vengan como advirtió en el 2020 Edmont Mulet, ex Jefe de MINUSTAH y ex secretario general adjunto de ONU, como hordas a buscar alimentos en el territorio dominicano". De este modo, la FNP entiende que se encara a la vez un problema coyuntural del sector arrocero y se desactiva en lo inmediato un factor de crisis insular y humanitaria.
Publicar un comentario