DIARIO ORIENTAL, LA ALTAGRACIA.- El Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dio a conocer hoy la nueva
estructura para la solicitud de permisos de licencias de operación de
transporte turístico, en la provincia La Altagracia.
En el marco de la primera
reunión de trabajo con los operadores de transporte turístico, encabezado por
el director ejecutivo del INTRANT, Hugo Beras, estuvo presente la Gobernadora
de la provincia La Altagracia, Martina Pepen, el alcalde municipal de Verón,
Manolo Ramírez, el director de la Policía de Turismo, Minoru Matsunaga,
director regional Este de la PN, coronel Eduardo Escalante, y el director
regional de Higüey, coronel José David Carrasco.
El ejecutivo del Intrant
informó que con esta recertificación se busca eficientizar y agilizar el
proceso de operatividad en el transporte turístico en beneficio de ese sector,
agrupando bajo una sola dirección todo lo que tiene que ver con el proceso para
obtener la licencia de operación de transporte.
Por su parte operadores del
servicio de transporte turístico tomaron como positiva la implementación de la
recertificación por parte del Intrant, de modo que personas no puedan dar el servicio
sin estar reguladas de conformidad con la Ley 63-17.
En ese sentido Beras dijo
que, "esto es una reunión de trabajo de interés para nosotros como
gobierno y para ustedes como actores principales del sector turístico, de modo que
podamos trabajar con transparencia y poder contar con controles necesarios para
la regulación y operación de empresas"
"Nosotros como Estado
a partir de mañana iniciaremos el operativo de recertificación para que todas
las empresas se puedan poner el día y en orden con su documentación, por eso
nosotros como Intrant estamos dando un plazo de 60 para que todos nos podamos
ponernos en regla", apuntó Beras.
Mientras que, la
gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepen, agradeció al Intrant
y en ese orden dijo que, "vamos a aprender a poner las cosas en orden y en
su lugar, y espero que podamos aplicar los conocimientos que las autoridades
pondrán en nuestras manos".
A propósito del encuentro,
el órgano rector del transporte estableció los requisitos para la obtención de
la licencia de operación para vehículos de transporte turístico en todas sus
modalidades, además de los costos según la categoría del servicio, y las
sanciones e infracciones contempladas en la Ley 63-17.
Dada la medida, las
empresas de transporte de autobús deben presentar copia de matrícula de los
vehículos, botiquín de primeros auxilios, cinturones de seguridad, permisos y
autorizaciones emitidos por el Intrant, haber aprobado la inspección para los
fines y contar con GPS en todas sus unidades, además de disponer de una póliza
de responsabilidad civil.
En tanto que, para las
empresas de taxi, el solicitante debe dirigir una instancia al Intrant,
fotocopia de la cédula de identidad, certificado de buena conducta, Registro
Mercantil de la empresa, Registro Nacional de Contribuyentes emitido por la
DGII, listado de la flota vehicular, los choferes deben tener su licencia de
conducir al día, y realizarse la prueba Anti-Doping.
Además, todos los vehículos
que presten servicio de transporte turístico deberán estar debidamente
rotulados.
La actividad contó con la
presencia de otras autoridades de Higüey, del Aeropuerto Internacional de Punta
Cana, así como representantes de hoteles del Este y del sector del transporte
turístico.
La Ley 63-17, establece en
su artículo 9 que el Intrant tiene la atribución de "establecer los
regímenes del servicio de transporte público, de su infraestructura y de
aquellos servicios o actividades conexas, y disponer su prestación directa por
el Estado o mediante la emisión de las licencias de operación a entes
operadores públicos y privados".
Publicar un comentario