DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde hoy queda inaugurada la segunda
edición del Festival del Chocolate Dominicano 2022 en Santo Domingo, con el
propósito de continuar creando conciencia acerca del valor del cacao dominicano
y sus aportes a la economía.
A
partir de este viernes 8 al domingo 17 de julio del 2022 se estarán
desarrollando una serie de actividades entorno a la celebración del chocolate
dominicano, contando con la exposición de una gran variedad de chocolates dominicanos
en el atrio central de Ágora Mall y más de 25 actividades a desarrollarse en
formato virtual y presencial, con la participación de expertos locales e
internacionales, en diferentes zonas del país hasta el domingo 17 de julio.
Sésar
Rodríguez, del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD) y miembro del comité
organizador dijo que “el festival ha permitido la creación de una comunidad de
chocolateros y ha promovido el intercambio y la cooperación entre ellos, así
como una conexión directa entre el productor y consumidor lo que ha generado un
compromiso mayor para el desarrollo del sector”.
Asimismo, Rocío Sánchez, gerente de Mercadeo de Ágora, en la actividad de
apertura explicó que desde el 2015 el cacao dominicano ha venido rompiendo
barreras, logrando poner en alto el país como líder mundial del cacao orgánico
con un 60% del volumen de su exportación mundial. A su vez,
también manifestó el compromiso del centro comercial en apoyar la
producción local, el desarrollo del talento nacional y servir como esa gran
vitrina en la que los micro, pequeños y medianos productores tengan asegurado
un espacio para traer sus productos y ofrecerlos sin necesidad de
intermediarios a los miles de personas que visitan el centro cada día.
Durante 3 días consecutivos 17
marcas de chocolate dominicano, el Proyecto Cacao Forest, la Universidad ISA y
Gestur, serán los protagonistas de la exposición en la plaza, junto a
degustaciones de Brugal Leyenda, Cortés Hermanos, Baldom y Helados Bon, que
permitirán que los visitantes descubran un mundo lleno de sabores, aromas y
texturas.
A partir del 11 de julio el festival
continúa con actividades como maridajes, charlas, visitas a fábricas de
chocolate y tours en diferentes zonas del país y otras actividades, con el
propósito de seguir sensibilizando acerca del valor del chocolate y el cacao,
un producto marca país.
Datos relevantes
En
la actualidad el cultivo del cacao ocupa dos millones setecientas mil tareas,
las cuales protegen el 34% de las cuencas hidrográficas del país, preservando
así el medio ambiente y la biodiversidad. Para su producción, se cuenta con un
sistema agroforestal controlado, lo que significa que se desarrolla con
cultivos asociados como frutales, plátanos y árboles maderables, de modo que se
apoye el incremento de los ingresos para el productor.
La
cadena de valor del cacao le aporta al país un promedio de US$215 millones
anuales, lo que le convierte en el primer producto agroalimentario generador de
divisas. Dentro de este entramado se encuentran 40,000 productores, que se
traducen aproximadamente en 300,000 empleos directos e indirectos, desde los
que trabajan en las fincas, transportistas, agroindustriales y exportadores del
producto.
Actualmente
el país exporta 70,000 toneladas de cacao anual, de las cuales el 45%
corresponde a cacao orgánico, lo que convierte al país en el principal
exportador de este tipo. En este sentido el cacao dominicano casi en su
totalidad posee certificaciones reconocidas internacionalmente, como comercio
justo, rainforest, biossuise y otras.
También,
el cacao quisqueyano se encuentra dentro de un selecto grupo de países
productores de cacao fino y de aroma reconocido por la Organización
Internacional del Cacao (ICCO) y a su vez premiado en 2019 por Cocoa of
Excellence como uno de los mejores 5 del mundo por sus notas afrutadas y
especiadas.
La
iniciativa, que busca desarrollarse cada año, cuenta con el apoyo del Consorcio
Ambiental Dominicano, el Laboratorio del Cacao del Ministerio de Agricultura,
el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), quienes conforman el
comité organizador del evento y en alianza con Ágora Mall, Mediáticos
Consultores en Comunicación e instituciones como Banreservas, a través de su
Programa Coopera, Cortés Hermanos, la Asociación Dominicana de Chefs
(ADOCHEFS), El Instituto Culinario Dominicano, BALDOM, Metal Gas, Brugal,
Helados Bon, Solcorpcao, la Comisión Nacional del Cacao, Embajada de Francia en
República Dominicana, Cacao Forest,
ADOEXPO y la Oficina Internacional del Comercio.
Para
más información sobre el chocolate dominicano y el festival, el público
interesado puede acceder a las cuentas de redes sociales como
@portalchocolate.do y el website chocolate.do.
Contactos para más información:
Nadelyn Franco Caro | Mediáticos Consultores
nadelyn@mediaticos.com.do
Telf. 809-262-2227 Ext.
2004
Ana Tolentino | Portal del Chocolate
Digitalfestivalchocolate@gmail.com
Telf. 809-385-0480
Publicar un comentario