DIARIO ORIENTAL, SANTA BÁRBARA, Samaná.- Con la presencia del presidente Luis Abinader quedó iniciada la construcción del puerto de cruceros y terminal turística “Samaná Bayport”, con inversión de US$22 millones, del Consorcio Temarsan, de capital dominicano. Comenzará a operar en 18 meses, y proyecta recibir más de 500 mil pasajeros anuales. Ahora llegan unos 50 mil.
Federico Schad, que habló en el acto en representación
de los inversionistas, informó que durante la construcción se generarán 150
empleos directos y 500 indirectos. La operación creará 100 directos y miles de
empleos indirectos en toda la provincia, por la movilización de cientos de
miles de visitantes en todo su territorio y en el entorno de la Bahía de
Samaná.
Informó que el gasto promedio por pasajero en los
puertos del Caribe es de US$98, y Samaná Bayport tendrá capacidad para recibir
10,000 pasajeros diario, por lo que el impacto económico diario operando será
de aproximadamente un millón de dólares.
“Estos ingresos irían directamente a ustedes, los guías,
los dueños de transportes marítimos, los taxistas, moto conchos de carreta,
tour operadores, restaurantes, artesanos, gift shops y otros comercios. De esta
manera este proyecto mejorará la calidad de vida de muchas personas”, aseguró.
“Como un
triunfo de todo Samaná”, definió Schad, el Samaná
Bayport, un puerto de cruceros y terminal marítima que transformará la
experiencia de los visitantes, porque además su posición estratégica en la
bahía ofrecerá las facilidades portuarias y turísticas necesarias para
satisfacer las necesidades operacionales, que ahora no existen.
Explicó que el puerto podrá manejar 3 cruceros
simultáneos; uno con capacidad de hasta 5,000 pasajeros atracado en el muelle
con tecnología de última generación bautizado como “Seawalk”, y 2 cruceros en
el fondeadero de la bahía.
La tecnología noruega Seawalk, es un muelle flotante
con capacidad para operar con cruceros de hasta 5 mil pasajeros, que puede
retraerse, o guardarse, cuando no está en uso, lo que minimiza su impacto
ambiental y visual, comparado con los espigones tradicionales. Esta novedosa
tecnología ya se utiliza en varios puertos de Europa, y se usará por primera
vez en República Dominicana.
La terminal tendrá varios muelles, centro de
información para el turista, facilidades y servicios propios de estas
operaciones, área de recreación, áreas verdes, centro de transporte (para
despacho de excursiones, taxis, transporte terrestre y estacionamientos),
oficinas gubernamentales y centro de primeros auxilios. También un centro
educacional.
FUTURO
PROMISORIO
Schad afirmó que la provincia de Samaná tiene riquezas
naturales únicas, su bahía es considerada una de las más bellas del mundo, y,
está localizada en un lugar estratégico de las rutas de cruceros, porque frente
a su costa pasa anualmente más de un millón de pasajeros de cruceros.
Con esos recursos, afirmó, y con el puerto de
cruceros inicia un recorrido para convertirse en uno de los principales
destinos de cruceros del Caribe; y señaló que la provincia ha recibido
importantes inversiones en infraestructura vial, aeropuerto, hoteles, marina,
proyectos inmobiliarios, pero ahora contará con un puerto de cruceros y
terminal turística que permitirá incrementar significativamente la
capacidad y cantidad de barcos que recibe y mejorar la calidad de los servicios
que se ofrecen a los visitantes.
Schad explico que en los últimos 17 años Samaná
recibió 700 barcos y 1.5 millones de pasajeros, sin facilidades portuarias
adecuadas para mantener un alto nivel de satisfacción de los visitantes, y
limitado el tipo de cruceros que podemos recibir en la bahía. Ahora, además de
sus atractivos de Samana, tendrá facilidades apropiadas para recibir más
cruceristas.
LOS
AGRADECIMIENTOS
Federico Schad agradeció la presencia y el apoyo
ofrecido al proyecto por el presidente Luis Abinader; a Jean Luis Rodríguez,
director ejecutivo de APORDOM; a Alejandro Campos presidente del Consejo de
APORDOM; a Nelson Núñez, alcalde de Santa Bárbara; a la directiva del Clúster
Turístico de Samaná y a la comunidad.
También a los ejecutivos de líneas de cruceros
presentes; Roy Milan Schultheis de Norwegian; a Wendy McDonald, Melissa Morales
y Jaime Castillo de Royal Caribbean. También hizo una mención especial para
Mike Ronan, uno de los pioneros de la industria de cruceros de la Republica
Dominicana, que no pudo asistir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario