Encuentran en Inabie montones de útiles educativos dañados en un almacén - Diario Oriental

Breaking

Facebook Follow

ads header

lunes 25 2021

Encuentran en Inabie montones de útiles educativos dañados en un almacén

Las cajas de utilería escolar que están amontonadas en almacenes del Inabie tienen casi una década, señala Reporte Especial


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La pérdida de unos 64 millones de pesos en útiles escolares que se encuentran dañados en cientos de cajas en varios almacenes del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), cuestiona la manera en que fue dispuesto el 4 % para la educación en los últimos años.



Actualmente, el Inabie aguarda en sus adentros la pérdida de una inversión millonaria que a todas luces muestra que el Ministerio de Educación llegó a adquirir productos sin aparentemente saber qué haría con ellos, haciendo de las compras y contrataciones de la institución un negocio.


En el programa Reporte Especial de la comunicadora Julissa Céspedes, que se transmite cada semana por CDN, canal 37, esta realidad quedó al descubierto y en el reportaje se exhibe cómo por años el Inabie se convirtió en un “depósito de basura” en el que quedaron millones de pesos amontonados.


Desde hace años, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Inabie, ha realizado la entrega de utilería escolar a los fines de asegurar que al comienzo del año lectivo los estudiantes de escasos recursos cuenten con los materiales necesarios para recibir la docencia.


Sin embargo, el almacén del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, ubicado en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte, está repleto de utilería escolar inservible y entre sus cajas, conforme datos de esa institución, hay más de 150 mil pares de zapatos que le costaron al Estado dominicano unos 40 millones 121 mil 310 pesos, mientras que los calzados, que fueron adquiridos por el Ministerio de Educación en el 2012, están completamente dañados e incluso, la entidad establece que tras la compra de estos, su calidad fue cuestionada.

 


En su reportaje, Céspedes establece que con esos 40 millones de pesos, tomando las negociaciones que tenía el Inabie con las empresas que repartían el almuerzo en el año 2013, se podrían haber alimentado por lo menos cinco días a los 195 mil 387 alumnos que pertenecían a la tanda extendida, ya que el precio que pagaba el Estado por almuerzo era de 40 pesos por persona.


Otros productos que tienen casi una década en el almacén del Inabie son 74 mil 431 pantalones escolares que le costaron al Estado al menos 23 millones 222 mil 472 pesos, que también se encuentran dañados por hongos, algunos no tienen zipper o presentan botones oxidados, mientras que una parte más tiene logos en la parte detrás y por esto están descontinuados, ya no se pueden utilizar.


Tras recorrer el almacén del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, junto a Príamo Jiménez, encargado de Administración de la institución, se pudo constatar parte de las pérdidas que superan los 64 millones entre zapatos y pantalones escolares, pero de igual forma se encontraron 1,400 mochilas que se destinarían para los niños de primaria, que el Estado las adquirió por la suma de 774 mil 90 pesos. Algunas de ellas están un poco deterioradas, pero la mayor está ahí sólo porque son de color naranja y hace varios años, estas fueron cambiadas por las de color negro. Dentro de ellas se encuentran cuadernos, reglas, lápices de colores y borras.


Más allá de la utilería escolar inservible, en esos almacenes también se encuentran cajas y más cajas de pasta dental que aún no están cuantificadas. Estas, supuestamente, serían utilizadas para el programa de salud bucal que tiene el Inabie, pero ahora sólo se encuentran abandonadas.



En los almacenes hay más de 150 mil pares de zapatos que ya no se pueden usar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario