Todo está prácticamente listo para recibir nuevamente a los estudiantes en las escuelas públicas

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-De acuerdo a informaciones oficiales, el próximo periodo lectivo tendrá una inversión de al menos 180 mil millones de pesos entre nómina, material educativo, software, plataforma y dispositivos tecnológicos.


Durante el Almuerzo Semanal de el Caribe y CDN, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, informó que iniciaron los preparativos para el retorno a la docencia presencial el pasado primero de septiembre con una capacitación e inducción de todo el personal docente.



Declaró que el año de clases desde casa pudo haber dejado lecciones en los maestros y estudiantes que deben ser atendidas, razón por la que es necesario desarrollar un plan masivo de educación desde el ámbito de la psicología para un correcto regreso a las aulas.


En relación a la planta física, dijo que de los 5 mil 600 edificios escolares distribuidos en todo el territorio nacional, hasta la fecha han sido condicionados 3 mil 600 que no tenían electricidad ni agua, y que además contaban con deficiencias en el techo, los baños, puertas, persianas y en otras áreas de los recintos educativos.


“Desde que llegamos y sin anuncios porque estábamos con la educación a distancia, llevamos simultáneamente un proceso de intervención para las correcciones de las deficiencias de la planta física”, expresó el funcionario.


Manifestó que faltan por intervenir unos 1,900 centros, pero sostuvo que están trabajando en el arreglo de los mismos en estos momentos.


Sin embargo, afirmó que algunos se van a retrasar un poco porque la solución lleva más tiempo y dinero, ya que presentan problemas de filtración.


En ese sentido, el educador indicó que en esas escuelas solo se reparará lo fundamental, al señalar que van a cubrir el interior con pintura fuerte y duradera.


“La idea es que para la Navidad, prácticamente no digo que no pueda aparecer uno, pero en sentido general la planta física escolar estará como Dios manda, en condiciones de recibir dignamente a nuestros estudiantes”, aseveró.


Agregó que durante décadas, las autoridades cometieron un error en la gestión de los planteles escolares. Destacó que con el 4 por ciento del producto interno bruto para la educación se invirtió mucho dinero en nuevas escuelas pero se olvidaron de las viejas edificaciones.


En ese orden, dijo que en esta gestión se van a priorizar las existentes, en lugar de hacer nuevos centros educativos.


Precisó que lo fundamental será atender la planta física existente con un programa de mantenimiento correctivo, mientras trabajan en un proyecto de acondicionamiento preventivo para evitar que un plantel escolar llegue a una condición de deterioro.


Plan B


Ante la advertencia de médicos especializados sobre un repunte de casos positivos de la enfermedad del coronavirus con la vuelta de los niños y adolescentes a las clases, Roberto Fulcar expuso que reforzaron el protocolo de bioseguridad aplicado durante los retornos graduales en el año escolar a distancia para preservar el desarrollo de la docencia.


El titular del órgano de la educación preuniversitaria, reveló que establecieron un circuito y un sistema de alerta en cada municipio para trabajar junto a las autoridades de salud en los casos sospechosos de covid-19.


Explicó que las escuelas dispondrán de un área para aislar a los estudiantes que presenten síntomas de la enfermedad, donde se les evaluará, y se tomarán las medidas correspondientes en caso de resultar positivos al virus.


De informarse el hallazgo de varios afectados con la patología en el mismo recinto, dijo que cerrarán el centro educativo.


No obstante, explicó que la orden no afectará el proceso de aprendizaje de los estudiantes, porque estos regresarían a la modalidad de educación a distancia.


Como medida preventiva, también detalló que están entregando a los alumnos dispositivos tecnológicos que podrán utilizar para realizar las asignaciones de los maestros si se produce un rebrote de la afección viral.





Planes para la jornada extendida


La creación de cátedras ciudadanas, el impulso de la lectura y el fortalecimiento del deporte escolar, son solo algunos de los proyectos que implementará el Ministerio de Educación (Minerd) en la modalidad de docencia extendida.


El titular del ente gubernamental, declaró que tienen como propósito dejar de titular bachilleres y empezar a graduar ciudadanos.


“Vamos a enseñar a los estudiantes que no pueden dar una patada a un animalito, que no se debe cruzar el semáforo en rojo y a que debemos convivir con el medioambiente y recursos naturales”, subrayó el funcionario.


De las cátedras ciudadanas, dijo que es un proyecto dirigido a la formación en valores que se va a impartir en todos los niveles y modalidades de clases.


Señaló que hay unas 40 aprobadas en el currículo, y de esas, una es sobre patria y engloba el Himno Nacional, el escudo, la bandera y la Carta Magna; otra es de merengue, y también tienen de gastronomía dominicana.


Habló de la importancia de la lectura, declarando que crearon un proyecto que lleva por nombre Puentes Culturales que inicia en este año lectivo, que busca el acercamiento de los escritores y escritoras locales con la comunidad educativa.


Asimismo, anunció la creación de la Biblioteca Virtual del Ministerio de Educación, tras recibir la donación de los derechos para el uso del librero virtual universal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).


Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes