DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Este proyecto generará más de 5,000 nuevos empleos en las áreas de servicios, materiales de empaque, productos de plástico, manufactura de dispositivos médicos y servicios de esterilización de estos productos.
EL presidente definió el 2021 como un año de fuerte recuperación económica y de intensa actividad empresarial con el sector zonas francas como una de las principales apuestas.
De igual forma, resaltó que el pasado mes de octubre, zonas francas fue el sector económico que registró mayor crecimiento en su aporte al Producto Interno Bruto del país.
El mandatario sostuvo que, a pesar de la pandemia se ha logrado reintegrar al 98% de los trabajadores que tenía registrado previo a la crisis.
En tanto, el mandatario aseguró que para este año habrá un crecimiento de 6% en la economía nacional, de acuerdo con las proyecciones y sus indicadores, lo que colocará a República Dominicana a la cabeza del continente americano.
“Estamos convencidos del potencial de crecimiento que tienen estas áreas y la industria nacional, y sobre todo de las oportunidades que tienen estos dos sectores de encadenarse y agregar más valor a nuestras exportaciones”, resaltó el jefe de Gobierno.
De igual forma, el presidente destacó la importancia de estos proyectos para la economía y los ciudadanos. “Inversiones como las que anunciamos en el día de hoy, nos reafirman que las zonas francas están evolucionando; que estamos produciendo con más tecnología, y que por lo tanto nuestra gente tendrá mayores oportunidades de desarrollar habilidades y destrezas que le abrirán las puertas hacia un futuro más prometedor”, significó Abinader.
Agradeció la confianza en nuestro país y su economía y enfatizó que este Gobierno acompañará al sector para garantizar el éxito de estos proyectos.
De su lado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, enfatizó que la ampliación de este complejo de zona franca se suma a decenas de nuevos proyectos industriales que están en construcción en el país para ofrecer nuevas oportunidades de trabajo, compromiso asumido y reiterado por el presidente Luis Abinader.
“Mientras otros países apenas comienzan hacer preparativos para atraer las inversiones que migran hacia el continente, nuestro país anunció el inicio y la expansión de operaciones de importantes multinacionales que de manera continua nos eligen como destino ideal para suplir sus productos a la región”, expresó el ministro.
Claudia Pellerano, presidenta del Consejo de Accionistas de Zonas Francas Las Américas, valoró el reconocimiento que le ha dado a las zonas francas como uno de los sectores más importantes de la economía del país.
“Nuestro deseo es continuar atrayendo a empresas de prestigio mundial y seguir creciendo”, dijo Pellerano.
De su lado, Miguel Estepan, CEO del Parque de Zonas Francas Las Américas, reiteró el agradecimiento al Gobierno del presidente Abinader y aseguró que seguirán apostando a la expansión, el desarrollo y el talento humano.
Presentes en el acto, junto al mandatario, Ascensión Deligne, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones y Felipe Suberví, director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa).
Además, presentes en el acto, Luis Manuel Pellerano, director comercial de la empresa y Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.
Publicar un comentario