Montás, es investigado por tercera vez por la PGR

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del partido  de la Liberación Dominicana (PLD),  Temístocles Montás, acudió este viernes por tercera ocasión a la Procuraduría de la República (PGR), para ser interrogado en relación al archivo definitivo que lo favoreció en el caso de corrupción de Odebrecht.


Sin embargo, durante la gestión del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, fue  archivado provisionalmente y luego definitivo los expedientes de ocho de los 14 acusados de pertenecer al caso de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.


Lo que se encuentran en ese archivo, son:  César Sánchez, Bernardo Castellanos, Temístocles Montás; el senador Julio César Valentín; Máximo De Óleo; el diputado Alfredo Pacheco; Radhamés Segura y Ruddy González.


Una fuente de entero crédito, informó que hoy, Montás ha acudido a la Procuraduría  de manera escueta, a fin de que la prensa no lo vea a su llegada a los interrogatorios.


El actual presidente del PLD ocupó el cargo de Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana hasta que fue vinculado al caso Odebrecht, en mayo de 2017, llegó a las 8:30 de la mañana a su interrogatorio.


Admitió en medio de su reclusión, que había recibido aportes para las campañas del PLD por parte de Ángel Rondón, representante comercial de la empresa en el país, aunque dijo que nunca se le advirtió que ese dinero era para hacerse luego de obras públicas.


Se recuerda que la constructora brasileña Odebrecht admitió que pagó aproximadamente US$788 millones en sobornos en 12 países, incluidos Brasil y la República Dominicana donde habría desembosado US$92 millones, según documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos.


Los documentos judiciales plantean, en lo relativo al país, “entre alrededor de 2001 y 2014, Odebrecht hizo u ocasionó haber hecho más de US$92 millones en pagos corruptos a funcionarios del Gobierno e intermediarios trabajando en su nombre en la República Dominicana. Odebrecht obtuvo beneficios de más de US$163 millones como resultados de esos pagos corruptos.


“Por ejemplo, con el objetivo de asegurar ciertos contratos públicos en la República Dominicana, Odebrecht pagó sobornos a un intermediario responsable de mediar con el Gobierno con el entendido de que el intermediario pasaría el dinero, en parte, a los funcionarios del  Gobierno de la fecha.


Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes