DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMIMGO.- El presidente Luis Abinader dijo que los esfuerzos financieros que hace el Gobierno por mantener los programas de subsidios de emergencia a los trabajadores afectados por la pandemia son enormes y que, desde el punto de vista fiscal, mantener la asistencia después del próximo mes de diciembre resulta insostenible.
“El Gobierno ha hecho un esfuerzo extraordinario para mantener todas las ayudas hasta diciembre. Vamos a ver cómo nosotros hacemos a partir de enero porque la verdad es que, desde el punto de vista fiscal, es insostenible mantener a partir de enero”, dijo el mandatario sobre la posibilidad de extender los programas Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), Pa’ Tí y Quédate en Casa más allá de diciembre.
En ese sentido, Abinader explicó que su gobierno no abandonará a los hogares más pobres y que se estudia ampliar los programas Prosoli para beneficiar a los sectores que queden fuera de FASE a partir de diciembre.
De igual forma, el actual mandatario, cuando llegó al poder el pasado 16 de agosto, prometió mantener los subsidios de emergencia hasta fin de año.
“Estamos estudiando ampliar los programas de solidaridad, de Prosoli, para llegar a esos sectores que ya se quedarían fuera de FASE a partir de diciembre.
Por lo que esos sectores más empobrecidos el Gobierno no los va a abandonar, no los va abandonar”, reiteró el presidente dominicano durante el Diálogo Libre.
Sin embargo, Abinader está confiado en que a inicios del próximo año el turismo se recupere y que la economía ya mostrará buenas señales, lo que significa que el empleo se habrá recuperado para entonces, por lo que la necesidad de los subsidios sería menor.
“Esperamos que a partir de enero, y por eso estamos trabajando con los sectores económicos más importantes, como mencioné con el turismo para que vayan abriendo los hoteles. Y, a medida que vayan abriendo los establecimiento y abran también todos los otros sectores, ya va cambiando la situación del panorama económico de cara al año 2021”, dijo.
Esperamos, que para ese año las estimaciones del Gobierno apuntan a recuperar los niveles de dinamismo que regularmente ha mostrado la economía dominicana durante los últimos años, en torno a un 5 % de crecimiento anual.
En ese sentido, Abinader recordó durante su visita a Diario Libre que las nuevas ayudas que se destinen a los sectores más excluidos serán en la medida de las posibilidades del Estado dominicano. Explicó que los millonarios recursos que se destinan para sostener los programas de subsidios provienen de los impuestos que pagan los propios ciudadanos o del endeudamiento, que al final lo pagan también las personas.
“Todo lo que asigna el Gobierno viene del pueblo, por la vía de impuestos o a través de financiamientos que los va a pagar en algún momento. En ese sentido, desde el punto de vista fiscal, mantener el programa FASE completo no es posible. Lo quisiera yo mantener a los que están desempleados”, explicó el mandatario.
En tanto reiteró, que los esfuerzos financieros del Gobierno, en medio de la pandemia y sus demoledores efectos sobre las cuentas fiscales, ha llevado a asumir incluso compromisos que el gobierno anterior incumplió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario