Entertainment

Fun & Fashion

International

Latest Updates

Carolina y Centro Cultural Amaya inauguran la escultura “Reto al Futuro”

7/11/2025 04:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Carolina Mejía y el Centro Cultural Amaya inauguraron la escultura Reto al Futuro, una obra de arte donada por la artista Amaya Salazar.


Esta pieza está siendo exhibida cerca del área de juegos infantiles del parque Iberoamérica, donde los visitantes podrán tomar fotografías y contemplar el mensaje que transmite la misma.


Mejía señaló que con esta escultura cada mujer que visite este parque se puede sentir identificada, ya que cada una enfrenta su propio reto desde una posición diferente.


“Esa puede ser cualquiera de nosotras. Una mamá tiene retos al futuro totalmente diferentes a los que yo tengo ahora; pueden ser retos de salud, laborales, políticos, profesionales y de cualquier tipo”, expresó la ejecutiva municipal.


Amaya Salazar explicó que esta obra se compone de dos ángulos: una puerta y una ventana. Desde un plano simula dejar atrás el paisaje natural buscando nuevos horizontes; y desde el otro, la figura mira el esplendor del parque.


“La composición refleja la inquebrantable conexión entre la vida, la continuidad y el crecimiento, valores que tanto honran y representan a nuestra ciudad de Santo Domingo”, expresó Salazar.



La artista puntualizó que ambas visiones representan el optimismo que reta ese futuro incierto para dejar sus huellas. Con la peculiaridad de que, desde cualquier plano que se observe esta pieza, siempre está mirando hacia el frente.


Carolina expresó su admiración por el trabajo que realiza Salazar en cada una de sus obras, siendo esta una que tocará el corazón de cada mujer que se siente a contemplarla y hará entender a cada hombre que necesitan estar al lado para tener un futuro exitoso.


El viceministro de Cultura, Yamal Michelen, manifestó el buen trabajo realizado por esta artista, al destacar que el arte es un trabajo duro y disciplinado. Además, apuntó que este tipo de obra le dan un sentido pedagógico y didáctico a la ciudad.


Estuvieron presente otras personalidades como: Yovany Moya, presidente del Concejo de Regidores; Sina del Rosario, secretaria técnica de la Alcaldía del Distrito Nacional; Rosalía Feris, delegada del Centro Histórico; Yolanda de la Rosa, directora de Innovación y Proyectos Especiales; Lucilita Matos, encargada del departamento de Cultura; y el regidor Giancarlo Vega, entre otros.

Agenda de Luis Abinader fin de semana; va a Santo Domingo Este, Boca Chica y San Pedro

7/11/2025 03:34:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El mandatario, el sábado en San Pedro de Macorís, entregará 1,800 títulos de propiedad en el municipio de Quisqueya. El domingo, en Santo Domingo Este, supervisará los trabajos de construcción de la tercera etapa de la Avenida Ecológica, y en Boca Chica inspeccionará un puesto móvil del INESPRE e inaugurará 96 apartamentos_ 


El presidente Luis Abinader, continuará este fin de semana con su agenda de trabajo en el territorio nacional, con actividades programadas el sábado 12 y domingo 13 de julio en la provincia de San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica en beneficio de la ciudadanía.


Las acciones incluyen la entrega de títulos de propiedad, supervisión de obras de infraestructura, programas alimentarios y entrega de soluciones habitacionales, en el marco de las políticas públicas que impulsa el Gobierno en beneficio de la ciudadanía.


Sábado 12, San Pedro de Macorís


El sábado a las 11:00 de la mañana, el mandatario se trasladará al municipio de Quisqueya, en la provincia de San Pedro de Macorís, donde encabezará un acto de entrega de 1,800 títulos de propiedad.


Esta iniciativa forma parte del programa del gobierno para regularizar la tenencia de tierras y garantizar seguridad jurídica a cientos de familias.

Domingo 13, Santo Domingo Este y Boca Chica

La jornada del domingo iniciará a las 3:00 de la tarde en Santo Domingo Este, donde el mandatario realizará una visita de supervisión a los trabajos de construcción de la tercera etapa de la Avenida Ecológica, una obra vial estratégica para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la zona oriental del Gran Santo Domingo.

Más tarde, a las 4:00 de la tarde, el jefe de Estado se desplazará a Boca Chica, específicamente al Parque de La Altagracia, en la margen norte, donde inspeccionará un puesto móvil del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), parte de los esfuerzos del gobierno por facilitar el acceso a productos básicos a precios asequibles.

Mientras que a las 4:15 el gobernante inaugurará 96 apartamentos que serán entregados a familias de escasos recursos.  

Tribunal condena a dos contratistas por atentado al sistema eléctrico en perjuicio de Edeeste y del Estado

7/11/2025 02:57:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo emitió una sentencia definitiva en contra de dos contratistas que incurrieron en prácticas fraudulentas en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).


La parte legal de Edeeste y el Ministerio Público presentaron pruebas suficientes para que el tribunal acogiera como buena y válida la condena en contra de Héctor Rafael Reví y Joan Danilo Eusebio Ramírez.


La sentencia establece una condena de tres años de prisión en la Penitenciaría Nacional de La Victoria y el pago de una indemnización económica de RD$100,000.00, así como la remuneración de las costas penales y civiles del proceso.


Según se describe en el documento de sentencia definitiva, ambos fueron sorprendidos en flagrante delito realizando conexiones ilegales sin la debida autorización de la Superintendencia de Electricidad (SIE) y de Edeeste, por personal de Seguridad Física de la distribuidora en junio del año 2023. Al momento de la detención tenían una “guagüita”, escalera, cables, entre otros objetos.


Con sus acciones, tanto Héctor Rafael Reví como Joan Danilo Eusebio Ramírez violentaron los artículos 124-2 de la Ley General de Electricidad 125-01 y los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano.


Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con el fortalecimiento de sus mecanismos de control y de actuar en el marco de la ley para proteger los recursos del sistema eléctrico nacional.


Además, la distribuidora aprovechó para llamar a los usuarios a regularizar su situación energética y evitar incurrir en prácticas ilegales que pueden conllevar sanciones penales y económicas.


Cabe recordar que el fraude eléctrico constituye un delito tipificado en la Ley General de Electricidad, y su combate es fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio y la equidad en el pago por el consumo de energía.

Aníbal Rivera y candidatos de la circunscripción 3 formalizan inscripción en la Fuerza del Pueblo

7/11/2025 01:32:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ingeniero Aníbal Rivera, junto a un nutrido grupo de aspirantes, formalizó este jueves su inscripción como candidato a la presidencia del partido Fuerza del Pueblo en la circunscripción 3 del Distrito Nacional, así como para optar por posiciones dentro de la Dirección Central de dicha organización política.


La inscripción de Rivera y los demás candidatos marca el inicio oficial de su participación en el proceso electoral interno del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández.


Durante el acto de inscripción, los aspirantes manifestaron su compromiso con el fortalecimiento institucional de la Fuerza del Pueblo y su determinación de representar dignamente a las bases del partido en los diferentes barrios de la circunscripción 3.


"Estamos listos para asumir este reto con responsabilidad, y vamos a trabajar para seguir consolidando el liderazgo de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional", expresó Aníbal Rivera al depositar su documentación.


La actividad se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y respaldo, con la presencia de dirigentes, miembros y simpatizantes del partido de la flor cayena, quienes mostraron su apoyo a los nuevos aspirantes.


INABIE reafirma continuará colaborando con investigación sobre procesos de compras de utilería escolar

7/10/2025 05:47:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Tras un informe prelimimar dado a conocer ayer por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirma su disposición de continuar colaborando de manera activa con todas las investigaciones relacionadas con los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar iniciados en el año 2024.


La institución explicó que ha respondido puntualmente a cada una de las solicitudes realizadas por la DGCP y la Unidad Antifraude de la Contraloría relacionadas a la investigación que aún se encuentra en curso e informó que lo propio hará con cualquier información que pueda requerir la Procuraduría General de la República (PGR). 


Cancelación de contratos y desvinculaciones


Al dar a conocer la información, la institución informó que proactivamente inició el proceso para cancelar aproximadamente un total de 20 contratos firmados con oferentes. 


Además, se dispuso la cancelación de 9 colaboradores que participaron en las licitaciones, entre ellos, los peritos responsables de las evaluaciones técnicas.


Otras medidas proactivas


La institución también recordó que fue la propia Dirección Ejecutiva del INABIE que solicitó a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y a ProCompetencia el acompañamiento para investigar posibles irregularidades identificadas de forma preliminar en los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012 relacionados a la utilería escolar. 

 

El INABIE también destaca que hasta el momento las evaluaciones realizadas a los procesos no han evidenciado afectación de derechos, ni se han recibido ningún tipo de impugnaciones por parte de los oferentes ni en la institución ni en la propia DGCP.


Como parte de esas medidas, se dispuso de inmediato la suspensión de  certificación de contratos con las empresas involucradas. 


La institución destacó que no se ha efectuado ningún desembolso económico vinculado a los contratos de empresas denunciadas en estos procesos, en salvaguarda de los recursos públicos.


Desde el año 2022, el INABIE ha fortalecido sus controles internos y ha ejecutado diversas acciones orientadas a garantizar la integridad de sus procesos.


Entre estas se encuentran la suspensión de más de 50 proveedores por hallazgos en distintas licitaciones, solicitudes formales de inhabilitación por falsedad de documentos, así como el inicio de la instalación de una Unidad de Riesgo y Cumplimiento, que permitirá identificar de forma anticipada posibles prácticas contrarias a la ley.

Ministerio Público deposita solicitud de medida de coerción y pide prisión preventiva contra implicados en operación Lobo

7/09/2025 07:13:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público depositó la noche de este miércoles la solicitud de medida de coerción contra 10 de los arrestados durante la operación Lobo, contra quienes solicita prisión preventiva como medida coercitiva. 


Según explicó la directora de Persecución de la Corrupción Administrativa, Mirna Ortiz, el órgano persecutor ha identificado hasta el momento una suma pagada que excede los 100 millones de pesos en sobornos, y que cuenta con más de 500 pruebas para demostrar en esta primera fase del proceso la participación de los acusados en los hechos que se les imputan. 


"Con Operación Lobo el Ministerio Público ha desarticulado una estructura criminal que operaba desde las instituciones públicas, en el área de seguridad privada", precisó la magistrada.


En en una nota preliminar, el Ministerio Público había informado que había apresado a 14 personas durante los allanamientos y  posteriormente dijo que fueron 15, este miércoles sólo se le solicitó medida de coerción a diez. Se desconoce la razón por la que lo demás no están incluidos. 


Estos implicados, quienes aguardan por el conocimiento de la medida de coerción en el cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, fueron apresados con la puesta en marcha de la referida operación, desarrollada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, incluyó la realización de 15 allanamientos en el Distrito Nacional y Santiago.


Según explicó el Ministerio Público en nota de prensa, los imputados forman parte de una presunta red de corrupción que afectó al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), al el Seguro Nacional de Salud (Senasa), la  Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte), la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur).


Explicaron que las líneas de investigación siguen su curso con la rigurosidad y la visión holística que promueven para estos casos la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso y que buscan encarar la criminalidad y el delito en todos sus ámbitos.

Paliza: Meta RD 2036 busca colocar a la gente en el centro de cada política pública

7/09/2025 05:20:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por continuar socializando e integrando a los distintos sectores de la sociedad dominicana en torno a la visión-país que impulsa el Gobierno, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter A. Prazmowski, encabezaron una jornada académica en Barna Management School para presentar los alcances del proyecto Meta RD 2036.


Durante el encuentro, dirigido a egresados, docentes y directivos, los funcionarios explicaron los fundamentos estratégicos de la iniciativa que busca duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) nacional para el año 2036, a través de una hoja de ruta basada en evidencia, planificación, innovación, sostenibilidad y colaboración multisectorial.


“Meta RD 2036 representa la determinación del Estado dominicano de proyectarse hacia el futuro con objetivos claros, medibles y alcanzables, que respondan al interés de toda la población. Porque el centro de cada política pública debe ser la gente”, expresó Paliza durante su intervención.


El ministro explicó que este plan no es solo una declaración de intenciones, sino un compromiso de transformación real, que requiere del talento y la participación activa de todos los sectores sociales. Enfatizó que el Gobierno trabaja para construir un Estado que no solo planifique, sino que cumpla y sirva, impulsando una gestión pública orientada a resultados, evaluación de impacto y mejora continua.


De su lado, Prazmowski subrayó que el éxito de Meta RD 2036 dependerá de una visión común y de una corresponsabilidad nacional, en la que todos los actores –Estado, sector privado, academia y sociedad civil– se integren en torno a metas compartidas.


“La meta de duplicar el PIB es técnicamente viable, pero exige compromiso colectivo. No se trata solo de cifras: se trata de transformar nuestra economía, nuestra institucionalidad y nuestra forma de colaborar”, indicó el director del CNC.


La presentación se llevó a cabo en el auditorio de Barna Management School, institución académica reconocida por su enfoque en la formación de líderes responsables, donde se generó un diálogo enriquecedor entre las autoridades y los participantes, quienes pudieron conocer de primera mano los pilares, metas y mecanismos de implementación del plan.


El evento forma parte del proceso de socialización nacional de Meta RD 2036, liderado por la Comisión Presidencial para el Desarrollo Nacional a Largo Plazo, integrada por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y el Consejo Nacional de Competitividad como secretaría técnica.


La iniciativa se fundamenta en un enfoque innovador y adaptativo, apoyado en 12 mesas sectoriales y metodologías colaborativas, y plantea un crecimiento económico sostenido de alrededor del 6% anual, así como reformas profundas en educación, inclusión, institucionalidad, infraestructura, medioambiente y productividad territorial.


“Lo que hacemos hoy, desde el gobierno, la academia o la empresa, debe tener propósito y visión de futuro. Meta RD 2036 no es un ejercicio político, es un compromiso con las próximas generaciones”, concluyó el ministro Paliza.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes