Leonel Fernández afirma PRM sólo obtuvo un 22%

2/22/2024 05:23:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, llamó a los dominicanos a mantener la lucha y mirar hacia adelante, con espíritu patriótico, como siempre se ha caracterizado este pueblo.

En un discurso de aproximadamente 15 minutos, transmitido por una cadena de radio y televisión la noche de este jueves 22 de febrero, el líder de la oposición política dominicana resaltó que, en las elecciones municipales del pasado domingo 18 de febrero, del universo de los electores, apenas el 22 por ciento respaldaron al gobierno, mientras que el 78 % se abstuvo o no votó por ellos.

“A decir verdad, si es en base a las estadísticas, el partido que resultó triunfante en las recientes elecciones municipales fue el de los que no fueron a votar, es decir, el partido de los que se abstuvieron”, subrayó Leonel Fernández. 

En la intervención del líder opositor, que también se transmitió por plataformas digitales, Leonel Fernández resalta que pese al alto nivel de abstención denunciado, incluso por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el caso de la Fuerza del Pueblo, esta obtuvo un 76.7 por ciento de crecimiento con respecto a la votación del 2020.

El expresidente dominicano deploró el plan puesto en marcha por el gobierno, mediante el cual lograron inducir la abstención. “Se visitaron hogares; se instalaron centros de compras de cédulas en los alrededores de los colegios electorales; y hasta se ejerció presión e intimidación en votantes opositores”, precisó.

Aseguró que: “el oficialismo ha cantado victoria a destiempo”, teniendo de frente que el 78 por ciento que se abstuvo o no votó por ellos, “es porque no se sintió identificado con sus promesas incumplidas y sus cantos de sirena”.

“Con la Fuerza del Pueblo y nuestros aliados, volveremos a retomar el camino del progreso, la prosperidad y el bienestar de todo el pueblo dominicano”, proclamó Fernandez, para continuar diciendo que: “Contra viento y marea, e’ pa’ lante que vamos. Con la gracia de Dios y la voluntad férrea del pueblo dominicano, venceremos”. 

A continuación, discurso integro:

Pueblo Dominicano,

En la opinión pública nacional prevalece la idea, con respecto a los comicios municipales celebrados el pasado 18 de febrero de que, presuntamente, el partido de gobierno y sus aliados conquistaron una victoria arrolladora. 

Esa percepción, sin embargo, se ve atenuada ante el hecho de que el número de electores resultó considerablemente inferior a la de pasados torneos electorales municipales. 

En efecto, normalmente, hay una participación relativamente baja de votantes en las elecciones municipales. Pero, en las que recientemente tuvieron lugar, fue menor de lo que tradicionalmente se acostumbra, incluso hasta de lo que ocurrió en el 2020, cuando ya se estaba en la antesala de la pandemia del Covid-19. 

Ahora bien, al haber ocurrido lo que acabamos de señalar, el bloque de partidos considerado ganador solo obtuvo el 22 por ciento del universo electoral. ¿Qué significa eso? 

Significa que el 78 por ciento de los votantes aptos para ejercer el sufragio no lo hicieron a favor del PRM y sus aliados o, sencillamente, se abstuvieron. 

Eso, a su vez, nos indica que de las recientes elecciones municipales ha surgido una situación de crisis de representatividad en la República Dominicana. Con tan solo el 22 por ciento de los votos en su favor, el partido de gobierno y sus aliados disponen de la representación de más del 70 por ciento de las alcaldías y alrededor del 55 por ciento de los distritos municipales. 

A decir verdad, si es en base a las estadísticas, el partido que resultó triunfante en las recientes elecciones municipales fue el de los que no fueron a votar, es decir, el partido de los que se abstuvieron. 

Eso es algo que inclusive provocó la preocupación de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).  En su informe preliminar indicó que la participación en el pasado proceso electoral disminuyó con relación a elecciones municipales anteriores en República Dominicana; y por tal razón, instó a diversos actores a analizar las razones de esa baja participación ciudadana para que en el futuro se adopten medidas que permitan revertir ese escenario de desconexión entre representantes y representados. 

De igual manera, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), a través de su vicepresidente ejecutivo, expresó preocupación por la legitimidad política, debido a que son minorías las que están eligiendo a las autoridades. 

Desde la Fuerza del Pueblo hemos procedido a realizar un análisis exhaustivo de las razones por las cuales se produjo esa baja participación en el proceso electoral del domingo pasado, y hemos llegado a la conclusión de que una de ellas se debió a que desde las alturas del oficialismo se diseñó una estrategia orientada, precisamente, a provocar la abstención electoral, en perjuicio de nuestro partido y de otras organizaciones de oposición. 

Eso, obviamente, resulta novedoso. Nunca habíamos experimentado algo parecido, que desde un partido de gobierno se trazara una línea orientada a disminuir el nivel de participación electoral de los votantes de la oposición.

Como reconoce la OEA, en ocasiones anteriores se había producido compra de votos por parte de diferentes organizaciones políticas. Pero en esta ocasión fue comprar votos para inducir un aumento selectivo de la abstención, en perjuicio de los partidos de oposición, especialmente de la Fuerza del Pueblo. 

El gobierno utilizó esa estrategia debido a que está consciente que actualmente hay un malestar en la sociedad dominicana; Que el año pasado la economía escasamente creció por encima del 2 por ciento del PIB; que persiste un alto costo en los productos de la canasta básica familiar;  que hay poco circulante de dinero; que distintos sectores de la economía nacional se encuentran virtualmente paralizados; y que la inseguridad ciudadana mantiene en zozobra a la familia dominicana. 

Ante una situación de esa naturaleza, tenía que tratar de evadir el inevitable voto de castigo que le esperaba en las urnas. 

Para eso, extendió la entrega del bono navideño hasta el fin del actual ciclo electoral en el mes de junio; concedió un bono escolar en febrero; la adjudicación indiscriminada de tarjetas Supérate; de electrodomésticos; de dispositivos electrónicos para la conexión con el Telecable; el otorgamiento de pensiones especiales, así como de otras ayudas sociales, todo lo cual fue debidamente denunciado.

Para el “Día D”, el momento culminante del proceso electoral, la embestida fue incontenible. Se visitaron hogares; se instalaron centros de compras de cédulas en los alrededores de los colegios electorales; y hasta se ejerció presión e intimidación en votantes opositores. 

En fin, se procuraba que los votantes de la Fuerza del Pueblo y de la oposición no pudieran ejercer el derecho al voto; y como prueba irrefutable de que fue una estratagema urdida con inocultable intención malévola está el hecho de que el mayor índice de abstención estuvo en las localidades con mayor número de electores, como la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, donde alcanzó por encima del 65 por ciento. 

Ya no había necesidad de comprar el voto. Solo bastaba que se frenara su ejercicio, en desmedro  del adversario del gobierno. Era una especie de innovación en nuestro sistema de irregularidades electorales ideada y puesta en práctica por el partido de gobierno: una abstención inducida y selectiva, que aumentó la inhibición general del pasado proceso electoral municipal. 

Señoras y señores, 

Con tan solo el 22 por ciento de los votos, como hemos dicho, el PRM y sus aliados conquistaron más del 70 por ciento de los alcaldes. Pero eso evidencia que el 78 por ciento que se abstuvo o no votó por ellos, es porque no se sintió identificado con sus promesas incumplidas y sus cantos de sirena. 

El oficialismo ha cantado victoria a destiempo. Los resultados obtenidos en su favor, además de ser pírricos, fueron logrados en base a un uso desmesurado y abusivo de los recursos del Estado. 

Llama la atención que lo habían vaticinado con la precisión de relojero suizo. Eso indica que fue una obra premeditada ya que, para alcanzarla, tuvieron que hacer uso de todas las artimañas previamente enunciadas, que hasta donde estamos enterados, no eran parte de los indicadores tomados en consideración para la realización de encuestas.

En el Derecho Comparado, donde se prueba que en unas elecciones hubo compra de votos, hace que dichas elecciones sean anuladas. Por esa práctica delictual, hay sentencias que anulan elecciones en países como México, Argentina, Brasil y Costa Rica.

Hacemos un llamado a la Junta Central Electoral, para que en su condición de árbitro y organizador del proceso electoral, adopte todas las medidas necesarias, para impedir que acciones como las que precedieron el pasado proceso electoral y se incurrieron el día de las votaciones, vuelvan a repetirse. 

No hacerlo, debilitaría severamente nuestra democracia, que ya por lo ocurrido empezó a ser reemplazada por una especie de dinerocracia en la República Dominicana.

En el caso de la Fuerza del Pueblo, me permito externar nuestro reconocimiento y gratitud a todos aquellos que depositaron su confianza en nuestros candidatos. A pesar de haber crecido un 76.7 por ciento con respecto a nuestra votación del 2020, no estuvimos a la altura de nuestras expectativas.

Pero ahora, es momento de mirar hacia adelante, con espíritu patriótico, como siempre nos ha caracterizado. Es tiempo de continuar la lucha, para restituirle un sentido de dignidad, honra y decencia a la política. Que una vez más, la consigna es vergüenza contra dinero. 

Para la democracia dominicana, las elecciones recién transcurridas fueron un luto nacional, no motivo de júbilo y alegría.  

A esos dominicanos y dominicanas que forman parte de ese 78 por ciento, que se siente desilusionado por el deterioro de su calidad de vida que ha experimentado durante los últimos tres años y medio;  frustrado por la incapacidad de satisfacer sus anhelos e ilusiones de progreso; impotentes por el alto costo de la vida y la inseguridad ciudadana; y abandonado por la falta de sensibilidad y empatía de quienes solo gobiernan para unos pocos.  

A pesar de todo eso, les decimos, no pierdan la fe. Mantengan viva la esperanza.  Con la Fuerza del Pueblo y nuestros aliados, volveremos a retomar el camino del progreso, la prosperidad y el bienestar de todo el pueblo dominicano.

Contra viento y marea, e’ pa’ lante que vamos. Con la gracia de Dios y la voluntad férrea del pueblo dominicano, venceremos. 

DNCD RINDE HOMENAJE A LOS PADRES DE LA PATRIA POR EL 180 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA

2/22/2024 12:27:00 p. m.



 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) depositó este jueves una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en ocasión de celebrarse el mes de la Patria y el 180 aniversario de la Independencia Nacional.


El acto fue encabezado por el titular de la DNCD, vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, quien resaltó la importancia de honrar el sacrificio de los padres de la patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.


Aprovechó sus palabras ante el mausoleo, donde reposan los restos de los Padres de la Patria, para reafirmar su inquebrantable compromiso de seguir enfrentando el narcotráfico y sus delitos conexos. 



"En la DNCD queremos ratificar aquí, en el Altar de la Patria, nuestra decisión de continuar trabajando en el combate al narcotráfico y el crimen organizado apegados a los principios y valores que nos legaron los Padres de la Patria y las generaciones de patriotas que les sucedieron” 


El vicealmirante Cabrera Ulloa, invitó a la juventud dominicana a mantener vivo el legado de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, y a definir su proyecto de vida inspirado en su ejemplo.


Al acto, dedicado al Mes de la Patria, asistieron todos los directores departamentales, encargados, inspectores, agentes y personal del área administrativa de la DNCD.



Alcaldía del Distrito Nacional intensifica jornadas de retiro de propaganda política en espacios públicos

2/22/2024 12:20:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Desde el pasado lunes, la Alcaldía del Distrito Nacional ha realizado jornadas destinadas al retiro de propaganda política colocada en espacios públicos no permitidos, como parte de un esfuerzo continuo por preservar la estética urbana y el medio ambiente en la ciudad de Santo Domingo.


La Dirección de Espacios Públicos del ayuntamiento ha desplegado varias brigadas encargadas de esta delicada labor, que incluyen la remoción de afiches pegados en lugares no permitidos, como árboles y postes de luz, procedimiento que se debe realizar de manera cuidadosa para evitar daños a la infraestructura urbana.


Tanto antes como después de los comicios, se han estado realizado operativos para el retiro de propaganda política. Estas acciones son fundamentales para garantizar la limpieza y el orden en los espacios públicos, así como para evitar la contaminación visual y el deterioro de la infraestructura urbana.


Los partidos políticos recibieron un comunicado por la alcaldía antes de las elecciones, en el que se solicitaba evitar la colocación de propaganda en espacios no autorizados. La alcaldesa, Carolina Mejía, reiteró la prohibición de colocar carteles en postes del tendido eléctrico, árboles y cualquier propiedad pública, según lo establecido por la ley.


Durante la campaña electoral, las brigadas de espacios públicos estuvieron activas desmontando publicidad de árboles, postes de luz y cruzacalles.



Se han implementado rutas diarias para abarcar exhaustivamente los alrededores de los colegios electorales de las tres circunscripciones donde se identificaron afiches políticos colocados en áreas no autorizadas. Las brigadas de espacios públicos, han trabajado de manera coordinada para garantizar la efectividad de estas operaciones, asegurando así que ningún espacio quede exento de la remoción de propaganda política indebida.


La solicitud de retirar la propaganda política no autorizada se basa en las disposiciones legales contempladas en el reglamento de la ley 33-18 de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como en la ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios, que establecen. las competencias del ayuntamiento en la gestión del espacio público y la preservación del patrimonio histórico y cultural.


La Alcaldía del Distrito Nacional reitera su compromiso con la preservación del espacio público y el medio ambiente, e insta a los partidos políticos a colaborar activamente con estas medidas para mantener la ciudad de Santo Domingo en óptimas condiciones.

Renuncia de Nelson Gutiérrez cómo director de Comunicaciones de Migración.

2/22/2024 08:56:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El periodista y abogado, Nelson Gutiérrez, anunció hoy su renuncia como director de Comunicaciónes Estratégica de la Dirección General de Migración (DGM), donde llevaba un año y siete meses, desde que fuera designado su titular Venancio Alcántara.


Aunque no precisó el motivo de su renuncia de la institución, Gutiérrez aseguró que "Me voy hacer lo que se hacer, defender los derechos de los humanos" indicó.


Nelson Gutiérrez,  quien es especialista en defensa de derechos humanos y director del Consejo Nacional de los Derechos Humanos (Conadehu), dijo que dará a conocer los detalles de su dimisión de Migración en los próximos días a través de una rueda de prensa.

DNCD FRUSTRA ENVÍO DE PIEZAS DE BARCO LLENAS DE COCAÍNA A FRANCIA

2/22/2024 05:41:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Como parte de la ampliación de las labores en contra del narcotrafico, la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon dos piezas de barco (ejes tipo piñones), rellenos de cocaína, que serían enviados a Francia, a través de una compañía de envíos internacionales. 


Los oficiales de la DNCD y fiscales, se presentaron a los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde verificaron una caja, en cuyo interior incautaron dos ejes de metal, ambos rellenos de la droga, con un peso superior a los 800 gramos. 



El paquete habría sido enviado por un hombre con supuesta dirección en la Carretera Mella con San Vicente de Paul, municipio Santo Domingo Este y la recibiría un individuo con residencia en la Calle Chemin Des Lauriers, en Francia 


“Los organismos oficiales investigan el frustrado envío de la cocaína bajo esta modalidad y esperan ofrecer detalles más ampliados conforme avance el proceso” 


El Ministerio Público y la DNCD siguen reforzando los controles, lo que ha permitido seguir descubriendo formas y modalidades de estas redes criminales, que emplean su ingenio, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad de los organismos oficiales.



Janet Camilo aboga por una vida próspera e igualitaria para las mujeres desde la ISM

2/21/2024 03:04:00 p. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Janet Camilo, presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres (ISM) aboga por un mundo más igualitario para las mujeres de la presente y futuras generaciones; confiada en que desde esta organización se edificarán las inventivas e ideologías para una vida más próspera y de mayor bienestar.

“Confío en que juntas construiremos el socialismo feminista que habrá de conducirnos hacia una era en que la igualdad, la prosperidad y el bienestar de todas y todos ya no será solo un deseo, un horizonte hacia el cual caminar, sino nuestro manifiesto, una realidad vivida por las presentes y futuras generaciones”, manifestó Camilo durante su participación en el Consejo de la ISM.

En la actualidad las mujeres socialistas tienen múltiples desafíos, pero según Camilo, el primero y más importantes es lograr que en nuestros respectivos países la brecha de género se cierre completamente, que la pobreza, la exclusión y la desigualdad dejen de tener rostro de mujer. 

La también abogada y politóloga que se ha caracterizado por defender fielmente los derechos de las féminas, afirma que el socialismo es una ideología que debe promover de manera “mucho más eficaz la igualdad de género, que la izquierda alrededor del mundo se caracterice no solo por un discurso que critique la exclusión de las mujeres, sino que le muestre al mundo un camino claro y expedito hacia una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres”.  

El Consejo de la Internacional Socialista de Mujeres contó con la participación de diversos representantes internacionales como es Ana Redondo, ministra de Igualdad y secretaria de Igualdad del Partido Obrero Español (PSOE); Isabel Allende, senadora por el Partido Socialista, Chile; Joana dos Santos, vicepresidenta de la ISM, Organización Mundial de Mujeres (OMA) y el Movimiento Popular por la Liberación de Angola (MPLA). Otra importante dirigente que estuvo presente fue Hella Ben Youssef, vicepresidenta de la SIM y el Forum Democrático por el Trabajo y la Libertad (FDTL) de Túnez. 

El Consejo, cuyo tema central es “Mujeres: presente y futuro del socialismo” se celebra en la sede del PSOE en la comunidad de Madrid, España. 

Sobre la Internacional Socialista de Mujeres

Es una organización no gubernamental con estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. En la actualidad se cuenta con 115 entidades asociadas de todas partes del mundo.

Sus principales propósitos y los objetivos son: Promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres, también, combatir toda clase de discriminación contra estas.



País Posible fue el sexto partido más votado de 34 en las elecciones municipales

2/21/2024 03:02:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  País Posible (PPP) se convirtió en el sexto partido más votado, de 34 organizaciones políticas, que presentaron candidatos en las elecciones municipales realizadas el pasado domingo.


País Posible obtuvo en la jornada electoral 11 regidores, un alcalde, dos directores de distritos y siete vocales.


Los regidores electos por País Posible fueron en Ocoa, Río San Juan, Higuey, Los Llanos, Enriquillo, Peñón, Jaquimeyes, Peralta, Boca Chica, ⁠Cristóbal y Vallejuelo.


En Jaquimeyes, además de ganar la alcaldía, fue el partido que más votos obtuvo de manera individual.


Los directores distritales resultaron electos en Hato Damas y Las Maguanas; mientras que, los vocales pertenecen a Uvilla, Canoa, El Rosario, Jorgillo, Las Barias, El Naranjal y La Caleta. 


En Higuey, País Posible fue el segundo partido más votado en términos generales;  y en El Peñón, Barahona, se convirtió en la tercera fuerza municipal.


Milton Morrison, presidente del PPP dijo sentirse orgulloso del logro de su partido, y del esfuerzo de los posibilistas que trabajaron arduamente con entusiasmo para movilizar el voto en todo el país.


Morrison aseguró que como organización política seguirán trabajando duro por la reelección del presidente Luis Abinader, de quien dijo merece un segundo mandato por su honestidad, eficiencia y ética en el manejo de los fondos del Estado.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes