Autoridad Portuaria Dominicana celebra el 54 aniversario de su creación; destacan logros alcanzados

12/17/2024 09:47:00 a. m.

 




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), celebró el 54 aniversario de su fundación, espacio donde se destacaron los logros y avances promovidos por la actual gestión para desarrollar e impulsar el sector portuario en el país.

Al ofrecer sus palabras en la misa, Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de APORDOM, sostuvo que ha sido un trabajo en equipo desarrollado a favor de los mayores intereses de la institución y celebrado con notas sobresalientes, debido a que se ya han ejecutado 16 muelles turísticos y pesqueros en toda la geografía nacional; dos terminales de cruceros y el rescate financiero de la entidad.

¨Durante este periodo hemos podido acumular beneficios superiores a los 800 millones de pesos, antes nunca visto en la historia de la Autoridad Portuaria Dominicana. Esto obedece a los lineamientos del presidente Luis Abinader, a quien le agradezco el gran apoyo que nos ha dado para la eficiencia y transparencia. Nuestros compromiso es seguir haciéndolo bien y seguir transformando APORDOM para cumplir la meta y que la República Dominicana sea el hub logístico y de cruceros de todo El Caribe¨, expresó el servidor.

La misa de acción de gracias fue oficiada por el Arzobispo Francisco Ozoria Acosta, sacerdote de la Catedral Primada de América, quien exhortó a todos los presentes reconocer sus pecados ante Dios y pedir perdón por todos ellos.

En la conmemoración católica, la monición de primera lectura, oración de los fieles, salmo responsorial, así como ofertorio presentados de la bandera nacional, Ley 70-70, filosofía institucional, plan de trabajo  timón marítimo, emblema, herramientas de trabajo, luz, pan y vino, estuvieron a cargo de directores, subdirectores y servidores de APORDOM.

El acto religioso, forma parte del programa de celebración que cada año realiza la Autoridad Portuaria Dominicana, con motivo de su aniversario.

Al concluir la homilía, se realizó una ofrenda floral en el Altar de la Patria Patria junto a empleados e invitados especiales, con la banda de música del Cuerpo de los Bomberos del Distrito Nacional.

En el encuentro conmemorativo, estuvieron presentes Alejandro Campos, presidente del Consejo de Administración de Autoridad Portuaria y presidente de la Comisión Presidencia para la Modernización y Seguridad Portuaria, subdirectores, funcionarios, miembros del Consejo de Administración, del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), representantes de diferentes sectores de la sociedad, entre otros.

Historia de la Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre de 1970, su función es dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país. 

Como organismo regulador del Sistema Portuario Nacional, con carácter autónomo, patrimonio propio e independencia y duración ilimitada, está sujeta a las prescripciones de la Ley No. 70; y a los reglamentos que dicte el Poder Ejecutivo.

APORDOM está conformada por 12 recintos portuarios, de los cuáles seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de APORDOM; cinco operan bajo la modalidad de concesión, y uno es de carácter privado.

Refidomsa inaugura cuatro nuevas esferas de 280,000 barriles de GLP

12/17/2024 08:49:00 a. m.


 DIARIO ORIENTAL, HAINA.- Con la presencia del presidente Luis Abinader, la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) inauguró este martes cuatro nuevas esferas para depósito de gas licuado de petróleo (GLP) que aumentan su capacidad de reserva a 380,000 barriles.

Las esferas fueron construidas con una inversión de 91 millones de dólares, la mayor en la historia de la empresa, y ejecutadas en un periodo de 30 meses.

Por igual, es el mayor aumento de la capacidad de reserva de ese derivado, al pasar de 140,000 barriles, suficientes para solo 14 días de consumo, a la nueva disponibilidad para 41 días.

Al resaltar el impacto de la infraestructura, el presidente del Consejo de Administración, doctor Leonardo Aguilera, señaló que se trata de la realización de un sueño que significa "un hecho histórico para Refidomsa, el Gobierno y el país".

Destacó que la infraestructura se llevó a cabo a pesar de las adversidades que enfrentó el país producto de la pandemia, una situación que fue rebasada con trabajo.

Aguilera detalló el proceso de construcción que comenzó con los primeros pilotes que fueron soltados finales de 2021, siendo en 2022 cuando empezó la obra mecánica.

Recordó que en el 2022 el presidente Abinader supervisó de manera directa los avances de la infraestructura de construcción de las esferas, para estar al corriente del desarrollo de la obra.

“Y mientras yo les mantenía el tizón prendido a estas mujeres (involucradas en el proyecto), el presidente tampoco me apagaba el tizón cuando de una manera muy elegante y sutil me decía: Leonardo, ¿cómo van las esferas?”, detalló.

Aseguró que el jefe del Estado ofreció un el apoyo sostenido al proyecto, a quien agradeció por su respaldo para concretizar la obra que hoy se inaugura.  

Añadió que “este es un proyecto único en el hemisferio occidental, contemplando la construcción simultánea de cuatro esferas con capacidad de 60,000 barriles cada una (10 millones 80 mil galones), y todas ya certificadas bajo el código ASME de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos", indicó.

El ejecutivo hizo un recuento del proceso de ampliación de la capacidad de Refidomsa en materia de GLP desde la fundación de la empresa en 1973.

En ese sentido, explicó: "De una capacidad de almacenamiento de 12,800 barriles de GLP en 1973, en 1988 sube a 42,400 barriles, y en el 2002, con dos esferas adicionales de 13,800 barriles cada una, se elevó la capacidad de almacenaje a 70 mil barriles, la cual al adquirir OPUSIVA en 2009, duplicamos a 140 mil barriles, lo que permitió hasta el día de hoy inventario en almacenamiento de 13 a 14 días".

Aguilera dijo que las esferas se suman a las mejoras continuas realizadas en la terminal de gas de Puerto Viejo en Azua; un nuevo oleoducto hacia el puerto de Haina; mejoras en el puerto de Nizao, un acuerdo interinstitucional con la empresa Itabo para hacer más funcional y eficiente la terminal de buques del muelle de Haina Occidental.

"Mientras duró este proceso tuvimos que enfrentar el principal reto para nosotros: mantener el mercado nacional abastecido de GLP", dijo, para asegurar que eso nunca falló.


La Iglesia de Jesucristo reunió a más de 70,000 voluntarios en un día de servicio

12/17/2024 07:53:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El pasado 7 de diciembre de 2024, como parte de la iniciativa "Ilumina el Mundo" de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la entidad religiosa llevó a cabo el día de servicio "Ilumina el Mundo", en el que más de 70,000 voluntarios se unieron para realizar servicios comunitarios. 

La iniciativa, auspiciada por el voluntariado de la Iglesia junto a otras organizaciones, incluyó jornadas de donación de sangre, reforestación, embellecimiento de escuelas y hogares para personas mayores, limpieza de parques y áreas públicas, restauración de instalaciones deportivas, jornadas de prevención del dengue y otras actividades orientadas al servicio comunitario. 

Además, en República Dominicana contamos con el apoyo de diversas organizaciones que comparten nuestro deseo de ayudar, entre ellas: el Ministerio de Salud Pública, la Cruz Roja Dominicana, el Cuerpo de Bomberos, alcaldías municipales, juntas de vecinos y comunidades católicas, entre otros.

Este año, países como Jamaica ofrecieron servicios de limpieza para las comunidades de semillas de mostaza; en Guyana, el Hogar de Convalecencia Infantil fue restaurado; en Puerto Rico se llevó a cabo un concierto navideño y un creativo "Christmas Trunk" lleno de luces y decoraciones junto a la comunidad; en Venezuela se compartieron kits de higiene y villancicos en los hospitales Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar; y en Paramaribo, Surinam, se entregaron sillas de ruedas para personas con discapacidad, entre otros valiosos servicios en todo el Caribe.

La campaña "Ilumina el Mundo" se realiza para transformar la Navidad en una temporada de servicio y amor hacia los demás. La iniciativa busca invitar a las personas a participar en actividades de servicio durante la Navidad. El objetivo de "Ilumina el Mundo" es que las personas se acerquen al espíritu navideño y realicen las acciones que hizo Jesús, como alimentar a los hambrientos, consolar a los que están solos, visitar a los enfermos y mostrar bondad a todos.

Coraasan concluye con éxito la instalación de la primera válvula check en Bella Vista

12/17/2024 05:56:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.-  El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, informó que culminaron con éxito los trabajos de instalación de la primera válvula Check o antiretorno en la línea de impulsión de 30 pulgadas, ubicada en la avenida Antonio Guzmán, que conecta la planta de Nibaje con el tanque de almacenamiento de La Barranquita.

Esta válvula tiene como objetivo evitar las averías causadas por el golpe de ariete y la sobrepresión en el sistema de distribución de agua, especialmente durante los cortes eléctricos. Con esta intervención el servicio de agua potable se mantendrá estable en la zona.

El ingeniero Burgos explicó que solo resta acondicionar la vía para normalizar el tránsito en la referida avenida. Además, destacó que el equipo técnico de  Coraasan ya tiene todo preparado para la instalación de la segunda válvula en la avenida Olímpica, en un esfuerzo por seguir mejorando la infraestructura del sistema de agua potable.

La instalación de estas válvulas implica una inversión superior a los 37 millones de pesos y beneficiará a los sectores de la zona suroeste de Santiago.

Avanzan en la Toma de Pastor

El director de Coraasan, también informó que durante la parada del suministro, se aprovechó para realizar trabajos en la rehabilitación de la Estación de Bombeo de la Toma de Pastor. 

Este proyecto es fundamental para el mejoramiento del servicio de agua en la parte suroeste y el centro de Santiago.

La intervención incluyó el acondicionamiento del sistema eléctrico y los paneles de control de la estación, trabajos que optimizarán el rendimiento de la planta y permitirán una mejor captación para el acueducto de Nibaje, mejorando la disponibilidad de agua para los residentes de la zona.

Isaura Taveras consolida su especial de Top 13 con la llegada de su edición 12

12/16/2024 05:18:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- A lo largo de los años el "Top 13 by Isaura Taveras", se ha convertido en el especial televisivo de Año Nuevo, destacando por su formato único en la televisión dominicana, un programa que se consolida como la tradición de despedir un año y dar la bienvenida a otro con una oferta variada y de calidad. 

Una vez más este 1 de enero de 2025 a las 8:00 p.m. Top 13 regresa por Color Visión, canal 9, con su décima segunda entrega, a través de la cual, Taveras presentará los artistas y momentos que marcaron el panorama artístico dominicano, destacando a aquellos que han dejado una huella significativa en este periodo que termina.

Este enfoque ha permitido que el programa se convierta en una tradición para los televidentes dominicanos, quienes lo esperan cada año para disfrutar del repaso de lo mejor del año en un formato que celebra el talento local.

Como en las demás ediciones los artistas son seleccionados vía los sondeos y encuestas en el cual participan miembros de la prensa, y editores de espectáculos del país, siendo los elegidos para esta edición: Joel López, Luisin Jiménez, Rafael Bobadilla, Héctor Aníbal, Frank Perozo, Gaby Desangles, Luinny Corporán, La Perversa, Yiyo Sarante.

“Un reconocimiento a la trayectoria de 40 años de una de las comunicadoras más destacadas de la TV Dominicana”, indicó Isaura.

 Además de un destacado homenaje a la orquesta femenina más trascendental y destacada del merengue “Las Chicas del Can”, a propósito del rotundo éxito del espectáculo “El reencuentro de Las Chicas del Can” producido por una de sus integrantes, la reconocida artista Tueska.

En esta nueva edición, Isaura Taveras promete seguir otorgando un especial a la altura de lo que el público merece y como cada año renovado y con entrevistas que recorrerán cada uno de sus logros, tropiezos y principales acontecimientos del año y un vistazo a lo que se espera en el 2025.

Presidente Abinader inaugura capilla del CUSEP

12/16/2024 04:21:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes la misa de inauguración de la capilla San Benito Abad del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP).

De igual modo, durante ese mismo acto, el mandatario presidió la bendición del nacimiento navideño del CUSEP.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del mayor general del ERD y jefe del CUSEP, Jimmy Arias Grullón, quien resaltó la importancia de este santo en la historia del cristianismo.

Así mismo, monseñor Francisco Ozoria Acosta dijo que esta capilla es un lugar santo y felicitó a Arias Grullón por la construcción de esta obra.

Luego de finalizada la ceremonia religiosa por monseñor Francisco Ozoria Acosta, este acompañado del reverendo padre Ricardo De la Rosa y el reverendo padre Francisco Martín Gutiérrez Pérez condujeron a los invitados al corte de cinta.

Estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Deligne Ascención; Administrativo de la Predencia, Andrés Bautista y Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y su esposa, Virginia Durán de Fernández y la procuradora general, Mirian Germán.

En el acto también estuvieron presentes otros funcionarios, comandantes generales y empresarios de distintas áreas del país.

Ministros de Presidencia y Educación impulsan estrategias para cumplir metas educativas prioritarias

12/16/2024 03:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte de los esfuerzos para consolidar la educación como una prioridad nacional, de acuerdo a las metas priorizadas por el Gobierno en la 46ta Reunión del Consejo de Ministros, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Educación, Ángel Hernández, sostuvieron una reunión estratégica para coordinar mecanismos de seguimiento y validar las metas clave en materia educativa, con el objetivo de mejorar la calidad el sistema educativo del país durante el cuatrienio 2024-2028. 

En este primer encuentro, ambos ministros destacaron la importancia de establecer un esquema sólido de monitoreo que permita alcanzar los objetivos trazados por el Gobierno del presidente Luis Abinader. Entre las medidas discutidas, se acordó implementar Consejos de Gobierno trimestrales y sesiones regulares del Gabinete de Educación para evaluar el progreso de las metas establecidas. 

"Nuestos esfuerzos estarán orientados a garantizar un seguimiento efectivo de los compromisos, la implementación de una nueva evaluación del desempeño institucional basada en resultados y la articulación entre las unidades de entrega del Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Educación", precisió el ministro Paliza al afirmar que la educación ocupa un lugar central en la agenda gubernamental y resaltó algunos de los objetivos clave para este período. 

"Nos hemos trazado metas ambiciosas, como aumentar el promedio de años efectivos de aprendizaje escolar de 6.3 a 7.5, asegurar que más de 2.026 millones de niños y niñas reciban educación de calidad en las aulas, haciendo de las escuelas el centro de desarrollo”, añadió.

De su lado, el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del MINPRE, Luis Madera Sued, explicó que la Unidad de Entrega de Educación tendrá un papel crucial en la articulación entre instituciones, resolviendo trabas y agilizando los procesos de toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de las metas prioritarias. 

"La educación es el motor del desarrollo nacional y uno de los pilares fundamentales del presupuesto y la estrategia nacional de desarrollo. Estamos trabajando para garantizar que los recursos se traduzcan en resultados tangibles y efectivos", puntualizó. 

Durante el encuentro, se acordó también la implementación de políticas específicas para la formación técnica y la promoción de competencias en áreas estratégicas, buscando alinear la oferta educativa con las demandas del mercado laboral y las metas de desarrollo del país. En la reunión participaron además, Rolando Reyes, viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes