Paliza y Mejía recorren mercados de la Duarte y Villas Agrícolas; planifican su readecuación

12/11/2024 10:59:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, realizaron este miércoles una jornada de inspección para evaluar el estado actual en el que se encuentra el Mercado Nuevo de la Duarte y de Villas Agrícolas, con miras a una futura intervención de ambas infraestructuras, con el propósito de mejorar las condiciones para los comerciantes y consumidores.

“El Mercado Nuevo de la Duarte fue diseñado originalmente para albergar 800 comerciantes, pero actualmente opera con más de 6,000. Nosotros tenemos como objetivo transformarlo en un establecimiento moderno y ordenado, que brinde seguridad a los vendedores que acuden a trabajar honradamente, así como dotar de un espacio adecuado a los miles de compradores que vienen a adquirir sus productores frescos”, sostuvo Paliza.

Con este plan, el Gobierno busca modernizar, ordenar y remozar el mercado, integrando áreas sociales, culturales y turísticas a la ciudad, con infraestructuras comerciales sostenibles y servicios básicos como agua potable, energía, seguridad y conectividad. Además, se contempla la interconexión entre estos mercados y el Merca Santo Domingo.

La futura intervención beneficiará a más de 300,000 habitantes de sectores aledaños, como La Zurza, Ensanche Capotillo, Simón Bolívar y Villas Agrícolas, promoviendo espacios dignos y seguros para el comercio, así como un modelo sostenible que contemple el manejo de residuos sólidos y la instalación de energía renovable.

El recorrido inició en el Mercado Nuevo de la Duarte, donde visitaron el pabellón central, la zona de ventas de carnes y la parte trasera del establecimiento, donde escucharon las impresiones de los vendedores y consumidores. En este participaron, además, el viceministro de Proyectos Especiales del MINPRE, Roger Pujols; el director ejecutivo de Fimerca-SD, Nelson Camilo; el presidente de la Asociación de Suplidores de Carne del Distrito Nacional, Luis Cabrera; entre otros.  

Fideicomiso Firmeca-SD

El presidente emitió el decreto 357-24, el cual crea el fideicomiso público de desarrollo inmobiliario, administración, inversión y fuente de pago, que se denominará Fideicomiso Público para la Modernización de los Mercados de Abastos de Santo Domingo (Firmeca-SD).

El Firmeca-SD estará compuesto por el Estado dominicano, que actuará a través del Ministerio de la Presidencia en calidad de fideicomitente; Fiduciaria Reservas, S.A., en calidad de fiduciaria, y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, en calidad de fideicomisario.

Alcaldesa Carolina Mejía y Grupo Magna inaguran reconstrucción del parque Ambiental Los Próceres

12/10/2024 03:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con una inversión de 35 millones de pesos, la alcaldesa Carolina Mejía y Grupo Magna inauguraron este martes la reconstrucción del parque Ambiental Los Próceres, convertido en un cruce peatonal seguro.

En este espacio, convergen al día cientos de peatones que transitan hacia sus labores u hogares, por lo que la Alcaldía del Distrito Nacional procedió a realizar un levantamiento en el marco de su exitoso programa “Parques para Todos” y en alianza con Grupo Magna se iniciaron las consultas a los transeúntes para la transformación del parque.

Según informó la alcaldesa, el costo total de la remodelación fue cubierto por el Grupo Magna, y tiene como propósito garantizar el flujo adecuado de las personas y los vehículos, considerando las nuevas necesidades de la ciudad y sus espacios.

Este espacio hoy esta aún más iluminado,  arborizado y seguro, con sentido de inclusión producto de las necesidades actuales, para fortalecer el paso peatonal y también cuenta con una parada organizada para motores. 

Para su adecuación se procedió a realizar un estudio fotométrico, tras el cual fueron colocadas 60 lámparas para iluminar totalmente las áreas del parque, ofreciendo mayor vistosidad y seguridad.

“Tengo más de 15 años laborando por esta zona, lo veo magnífico porque a veces salgo a las siete de la noche del trabajo y estaba bastante oscuro”, expresó Joselín Medrano. 

Además, el espacio tiene rampas de acceso para personas con discapacidad, cuenta con 30 nuevos bancos de metal y la jardinería fue mejorada en todas las áreas, haciendo especial énfasis en la utilización de árboles endémicos.

Se construyeron 2,500 metros cuadrados de aceras y más de 800 m² de pasillos centrales para los visitantes.

Ubicado en la intersección de las avenidas Los Próceres y John F. Kennedy, el renovado parque es un espacio por el cual se puede transitar, hacer ejercicios y compartir de forma segura.

El parque Ambiental Los Próceres fue construido por el alcalde Roberto Salcedo en el año 2010, a quien la alcaldesa agradeció durante el evento y es el espacio 186 que entrega la gestión encabezada por Carolina Mejía, gracias a cuya visión estratégica el ayuntamiento ha mantenido una alianza con el sector privado para el beneficio de los capitaleños.

Acerca del Grupo Magna

Con más de cinco décadas de trayectoria, el Grupo Magna se ha consolidado como un 

referente de excelencia en la República Dominicana, con representación exclusiva de 

prestigiosas marcas internacionales entre las que destacan Hyundai, BMW, MINI, Motorrad, Kawasaki, Bajaj y Petronas. Magna es uno de los más reconocidos importadores de vehículos de Latinoamérica, destacándose por su capacidad gerencial y operativa en todos los segmentos donde desarrolla sus actividades comerciales.

¿Quién educa en casa? el nuevo reto de educar en tiempos modernos

12/10/2024 02:50:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los dispositivos electrónicos actualmente son una extensión de nuestras vidas. Los niños y adolescentes, nativos digitales, navegan con destreza en un mundo virtual que muchas veces los padres no logran comprender, ni controlar del todo lo que está sucediendo. Esto plantea una pregunta crucial ¿quién está realmente educando en casa?

Cada vez más, los niños aprenden sobre el mundo a través de las pantallas de sus teléfonos, tabletas y computadoras, donde el contenido que consumen varía, desde lo educativo y constructivo hasta lo completamente inapropiado. Las redes sociales, los videojuegos y las plataformas de streaming ofrecen una avalancha de información que los padres rara vez supervisan.

La falta de control parental no solo deja a los menores vulnerables a influencias negativas, sino que también genera una desconexión con los valores que los padres pretenden inculcar. Muchos justifican esta omisión con la falta de tiempo o conocimientos tecnológicos, pero el problema va más allá. Delegar la educación emocional y moral a algoritmos y creadores de contenido es, en esencia, renunciar a la responsabilidad de formar ciudadanos íntegros y sanos. El problema radica en el equilibrio.

Los dispositivos no son enemigos, pero su uso sin restricciones puede distorsionar la percepción de la realidad y fomentar comportamientos dañinos. La educación no ocurre únicamente en las aulas; inicia desde casa y en cada interacción diaria, incluyendo las que ocurren en el entorno digital.

Como padres para cambiar esta realidad, primero hay que establecer límites claros en el uso de los dispositivos y, sobre todo, interesarse por el contenido que consumen sus hijos. Esto no implica vigilancia constante, sino involucrarse activamente en sus intereses y mantener diálogos abiertos sobre lo que ven, escuchan y sienten, utilizando herramientas existentes como aplicaciones gratuitas, tales como Google Family Link, youtube, Norton y  mSpy que permiten monitorear lo que consumen nuestros hijos. 

Otra acción a tomar es liderar con el ejemplo. Si un niño observa a sus padres sumergidos en sus teléfonos, aprenderá que ese comportamiento es aceptable. Una educación efectiva requiere coherencia y participación activa. Y finalmente, es imprescindible que los padres se formen y comprendan las plataformas digitales. No se trata de censura, sino de guiar con sabiduría en un entorno lleno de información. 

Estudios, como el de la Universidad de Chicago, revelan que los teléfonos móviles reducen la capacidad de concentración, incluso estando apagados, provocando falta de atención en los niños y adolescentes.

La educación comienza en casa, pero en la actualidad también debe extenderse al mundo digital. De lo contrario, el vacío que los padres dejan lo llenarán desconocidos que los atraen con intereses ajenos a la formación en valores que debe salir desde casa.

DIDA pone en marcha “Ya no Estas Solo, la DIDA 24 Horas Contigo”

12/10/2024 01:03:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) puso en marcha el proyecto “Ya no Estas Solo, la DIDA 24 Horas Contigo”, para dar servicio a los ciudadanos que cotizan en el sistema de Seguridad Social.


Este servicio estará disponible las 24 horas del día con el objetivo de estar al lado de los usuarios del sistema en el momento que se requiera la asistencia de los técnicos de la DIDA, los afiliados deben llamar al 809-472-1900.

Un equipo integrado por chofer, seguridad y supervisor estará disponible para cualquier emergencia que sea reportada desde cada punto donde esté ubicado el afiliado, esto en caso de que sea necesario el trasladarse.

La institución informó que en caso de que no haya la necesidad de trasladar al personal del Departamento de Orientación y Defensa (DOD), estará minuto a minuto en contacto con la persona que así lo requiera.

El director general de la DIDA Elías Báez de los Santos, destacó la importancia del programa, el que dijo que marcará un antes y un después en la calidad de los servicios que ofrece la entidad protectora de los afiliados.

En ese orden Báez de los Santos dijo que, para responder a la necesidad de operar bajo la modalidad de 24 horas, se han capacitado decenas de técnicos en derecho con especialidad en Seguridad Social, quienes estarán disponibles para cualquier solicitud de asistencia.

“Al llegar a la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), asumimos el compromiso que manda la Constitución de la Republica Dominicana, La ley 87-01, la Ley 13-20 y las normas complementarias emitidas por el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de la Seguridad Social y las Superintendencias de Salud y Riegos Laborales y de Pensiones”.

También precisó: “Enfocándonos, Además, en el adecuado funcionamiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social a través del monitoreo de la calidad y oportunidad en la entrega de las prestaciones e información a los afiliados”.

Báez sostuvo que la DIDA, entiende que los trabajadores y empleadores, quienes aportan los recursos que sostienen este sistema, son los verdaderos protagonistas y “por eso estamos aquí: para orientarles, informarles y defenderles”, dijo.

Aseguró que para avanzar hacia un sistema sólido y efectivo se requiere un compromiso colectivo, donde cada actor involucrado, desde el personal de las clínicas, las ARS y los afiliados, hasta los órganos de supervisión y la rectoría del sistema, debe asumir sus responsabilidades.

Dijo que, solo cumpliendo con sus funciones, se logrará construir un modelo que responda de manera integral a las necesidades de nuestra población.

En virtud de que el artículo 4 de la Ley 87-01 establece los parámetros que faculta a esta dirección para orientar sobre los derechos y deberes de los afiliados, le da la facultad a la DIDA para el acompañamiento en la formulación de querellas, demandas, representación y el seguimiento de casos.

Agregó que hay que hacer lo que sea necesario para hacer efectivo el reconocimiento de estos derechos hasta su resolución final.

Precisó que la Ley 13-20 que fortalece la institución manda a imponer sanciones en caso de que ocurra la vulneración de estos derechos tanto pecuniarias, de hasta 300 salarios, como por apremio corporal de hasta 5 años de prisión.

Dijo que estarán siempre del lado de los afiliados como una garantía de lograr la eliminación de las malas prácticas que atentan contra la dignidad, el bolsillo, la salud y la vida de las personas.

“Es por ello que, el día de hoy, presentamos el programa "Ya No Estás Solo: DIDA 24 Horas Contigo", una iniciativa diseñada para transformar la manera en que protegemos y defendemos los derechos de nuestros afiliados”.

Al acto de lanzamiento del programa asistieron entre otras personalidades el tesorero nacional Henry Sadhalá, director del Sistema Nacional de Salud, doctor Mario Lama, entre otros.

DGM repatría 7,027 indocumentados detenidos en operativos a nivel nacional DGM sometera a la justicia a extranjeros agredieron agente migratorio

12/10/2024 12:15:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) repatrió a 7,027 extranjeros sin documentos que justificaran sus presencias en el país, producto de operativos de interdicción realizados en los últimos siete días.

     Con esa cifra se elevan a más de 76 mil las personas reconducidas a su nación de origen desde el 2 de octubre pasado, cuando el gobierno dispuso una política migratoria más estricta contra quienes no cumplen con las regulaciones migratorias dominicanas.

   Las interdicciones fueron realizadas por la dirección de Control Migratorio de la DGM, en trabajos coordinados con miembros del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada de República Dominicana, la Policía Nacional y la unidad militar Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN).

    De las deportaciones hechas en el período del tres al nueve de diciembre, 3,118 fueron personas repatriadas a Haití por los puntos fronterizos de Elías Piña (1,270), Jimaní (810), Pedernales (535) y Dajabón (503).

    Los otros 3,909 deportados, tras ser debidamente procesados y depurados, fueron trasladados a su nación desde los centros de control establecidos en Haina (2,193 personas), Santiago (1,097) y Dajabón (619).

    En estos lugares se aplican procedimientos que incluyen la toma de huellas dactilares, fotografías y nombres. También se verifica si son reincidentes y las veces en que han sido conducidos a su país de origen.

   La institución responsable de ejercer el control de los flujos migratorios y la gestión de permanencia de los extranjeros en territorio dominicano afirmó, en nota de prensa, que los trabajos de interdicción se ejecutan respetando la dignidad de los detenidos, acatando los valores fundamentales y con todas las garantías del derecho nacional e internacional.

    Indica, asimismo, que seguirá cumpliendo la ley, su reglamento de aplicación, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y las directrices del presidente Luis Abinader.

     La DGM expone la importancia de salvaguardar la seguridad y soberanía nacional, procurando que todos los inmigrantes, sin importar su procedencia, estén debidamente documentados y registrados.

Extranjeros irregulares agreden a agente de Migración.

    La Dirección General de Migración someterá a la acción de la justicia a 4 extranjeros en estatus migratorio irregular que le dispararon a un miembro de esa institución en una pierna  durante un operativo de interdicción en el sector Piantini, en el Distrito Nacional.

     El hecho sucedió cuando un agente daba seguimiento a un extranjero y al llegar a la obra donde trabajaba entró con el apoyo de un oficial de la Armada, a quienes los trabajadores, arrastraron al hoyo, le quitaron el arma de reglamento, le dispararon en el muslo y le propinaron varios golpes.

    Los extranjeros están detenidos en la Policía y serán sometidos mañana a la acción de la justicia, en cuánto al oficial, este se recupera en el hospital central de las Fuerzas Armadas. Desde octubre hasta la fecha son 13 los agentes migratorios agredidos por extranjeros y dominicanos que tratan de impedir la labor de Migración.

Gradúan 307 nuevos policías auxiliares que Irán a las calles a reforzar medidas preventivas

12/09/2024 05:22:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, exhortó a un grupo de 307 nuevos policías auxiliares a ejercer su autoridad respetando los derechos de las personas.  

Dijo que ser policía es un honor y que hoy se abre una puerta que lo hace más visible en el rol que van a asumir. 

Indicó que desde Interior y Policía han acompañado a la Policía Nacional en la capacitación de los nuevos agentes con la intención de que la Policía Auxiliar sea un referente de la estructura organizacional que permita tener más hombres y mujeres en los territorios con preparación para poder ayudar a mantener la seguridad ciudadana.  

La ministra Raful habló en ese sentido al encabezar la ceremonia de graduación de 307 nuevos policías auxiliares, en el auditorio del Instituto Policial de Estudios Superiores (IPES).  

En la investidura, el director de la Policía Auxiliar, coronel Carlos Peña Méndez, señaló que los jóvenes que hoy se integran a la Policía Auxiliar personifican una visión de prestación de servicio a la ciudadanía enfocada en la integridad y la eficiencia.  

Les recordó que representan la esperanza de un futuro de paz y deben asumir este reto con valentía y coraje, siendo ejemplo de honestidad y entrega, y que sus acciones sean motivo de orgullo para ellos, sus familias y la sociedad que los observa.  

La graduada Rossy Arisbel Nova agradeció a Dios y las autoridades por los conocimientos adquiridos, los cuales aplicarán con rectitud. 

Los nuevos policías auxiliares serán distribuidos en diferentes departamentos y actividades, entre estos la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), La Policía Escolar, el Servicio Nacional de Emergencias 911 y la Alcaldía de Santiago.  

La ministra Raful estuvo acompañada de los viceministros Chandrai Estévez, de Seguridad Preventiva, y Antonio Palma Larancuent, de Convivencia Ciudadana, entre otros funcionarios.  

Presentes también el general Juan Hilario Guzmán Badía, subdirector de la Policía Nacional, en representación del director, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía Turística, general Minoru Matsunaga, y el rector del IPES, coronel Cecilio Agramonte, entre otros oficiales. 

MIREX pondera avances del país en el respeto y protección de los derechos humanos

12/09/2024 04:25:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- A propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores ponderó los avances institucionales que se han concretado en el país gracias a la promoción y el respeto de los derechos humanos como tercer eje de la política exterior dominicana.

Mediante una nota de prensa, la Cancillería resaltó que la efeméride en este 2024 coincide con el primer año de gestión de República Dominicana como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puesto en el que el país ha trabajado activamente en favor de la igualdad de género, el derecho a un medioambiente limpio y saludable, y la protección de los grupos más vulnerables, entre otros aspectos.

“Asimismo, hemos mantenido el principio “pro homine", como una guía esencial en todas nuestras decisiones, priorizando siempre la interpretación más favorable para la protección y promoción de los derechos de las personas. Este principio es una muestra de nuestro compromiso con una visión de derechos humanos que coloca a las personas en el centro de nuestras acciones”, destacó la institución.

El MIREX añadió que este compromiso también se ha evidenciado en la capacidad del país para impulsar posicionamientos consensuados en el ámbito multilateral ya que, desde su posición estratégica regional, ha defendido la paz, la cohesión social y la solidaridad internacional.

En el ámbito nacional, la Cancillería agregó que gracias a la implementación de metodologías innovadoras como la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) y el sistema de monitoreo SISMAP, ha apoyado a 45 instituciones públicas en formar y sensibilizar en derechos humanos y los principios de equidad, justicia y dignidad humana.

“En el Ministerio de Relaciones Exteriores, hemos asumido este compromiso como una prioridad. Haber alcanzado la segunda posición en el Ranking EDI en 2023 refleja nuestra dedicación a la modernización institucional y a la profesionalización de nuestra diplomacia. Estos logros son una muestra concreta de que estamos transformando los principios en acciones y resultados tangibles”, añadió la institución en su nota de prensa.

Este Día Internacional de los Derechos Humanos además coincide con el 20 aniversario de la Comisión Interinstitucional para los Derechos Humanos, un órgano clave en el fortalecimiento y la promoción de los derechos fundamentales en República Dominicana. 

Como presidente de esta Comisión, el MIREX realizó un evento en el que participaron representantes de las 36 instituciones públicas que la integran, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y otras instituciones y personalidades.

En esta actividad se destacaron algunos de los logros de esta Comisión como la creación del Plan Nacional sobre los Derechos Humanos (2018) y su extensión 2028-2024; las contribuciones permanentes con los mecanismos de protección de derechos humanos, tanto el sistema universal como en el interamericano; remisión de los avances sobre el cumplimiento de los tratados; adopción del Examen Periódico Universal durante cuatro ciclos; y participación en las audiencias temáticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

“Nuestro país y tal y como lo establece nuestra Constitución, es un Estado social y democrático de derecho, comprometido con la dignidad humana, la protección de los derechos fundamentales y el fortalecimiento de sus instituciones democráticas. Por ello nos esforzamos por construir una sociedad justa e inclusiva, donde la democracia no solo sea un sistema de gobierno, sino también una garantía efectiva para el respeto de los derechos humanos de todas las personas”, concluyó el MIREX en la nota de prensa.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes