Departamento Aeroportuario gana 3 de 4 categorías en campaña Dominicana Sin Corrupción

12/09/2024 09:11:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Departamento Aeroportuario (DA) se alzó este lunes con tres de las cuatro categorías de premiación del concurso de la Campaña Dominicana Sin Corrupción, convirtiéndose en la única institución que ha logrado esta hazaña en la premiación que organiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), para las instituciones públicas.

Los reconocimientos al DA, a través de su Comisión de Ética e Integridad Gubernamental, fueron hechos en la categoría Valoración de Riesgos Conductuales; Tratamiento, Comunicación y Difusión de Riesgos Conductuales, así como la Mejor Campaña Destacada. En todas alcanzó las máximas puntuación entre los participantes.

“Al Departamento Aeroportuario uno lo encuentra en todos los eventos donde hay reconocimientos y planificación. Y esto tiene que ver con el desarrollo; no hay desarrollo turístico, si no hay servicio aeroportuario eficiente y eficaz”, expresó la directora ejecutiva de la DIGEIC, Milagros Ortiz Bosch, al hacer entrega los reconocimientos a Víctor Pichardo, director ejecutivo la institución.

Ortiz Bosch sostuvo que, “donde no hay corrupción, donde hay una conducción de compromiso, resulta que el país crece y crecen las oportunidades”. “Y fíjense el trabajo fabuloso de equipo; toda esta gente está integrada en lo que es el servicio público de una parte muy importante. Si los aeropuertos no funcionan, no es verdad que sería igual”, agregó la funcionaria.

 Un orgullo

En tanto que, al referirse a las premiaciones, Pichardo expresó que para toda la institución es un orgullo recibir estos tres reconocimientos en el marco de esta campaña Dominicana Sin Corrupción, la cual ha dinamizado todas las instituciones del Estado para continuar con una política que tenga como visión construir entidades más transparentes.

“Nosotros como Departamento Aeroportuario, hemos aplicado todas las normas y políticas públicas para llevar a cabo esta campaña. En ese sentido, con la misión de tener una institución capacitada y con una planificación estratégica en su cultura organizacional, lo hemos logrado y nos llena de orgullo recibir estos tres reconocimientos”, expuso.

Alcaldía del DN y Fundación Abriendo Camino realizan una Eco-Visita en Cristo Park

12/09/2024 08:14:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional, a través del programa Eco-Visita, realizó un recorrido en el parque de Cristo Park a los niños y niñas de la Brigada Verde de la Fundación Abriendo Camino de Villas Agrícolas. 

Por órdenes de la alcaldesa Carolina Mejía, el coordinador Técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, Francisco Metz, y el gobernador del parque Cristo Park, Eduardo Herrera, les explicaron a los niños cómo fue el proceso de recuperación de lo que antes era una cañada, convertida hoy en un bosque urbano lineal. 

Este programa es dirigido por la Dirección de Gestión Ambiental del cabildo, con el objetivo de fomentar la educación ambiental a través de recorridos educativos por todos los parques, plazas y áreas verdes que han sido recuperados por la alcaldía. 

Además, se suma a las iniciativas que impulsa la alcaldesa para recuperar espacios y entregarlos convertidos en renovados lugares para el esparcimiento de los ciudadanos, y a su vez llevar conciencia ambiental para continuar transformando a Santo Domingo.

“En nombre de nuestra alcaldesa, Carolina Mejía, y la directora de Gestión Ambiental, Milagros Mercedes, le damos las gracias porque ustedes están aportando su granito de arena verde para tener una ciudad más sostenible, con mejor verdor, para que haya mejor calidad de vida y mayor purificación del aire que respiramos aquí en nuestra ciudad”, dijo Metz al finalizar la Eco-Visita. 

A través de las orientaciones dadas durante el recorrido, los niños conocieron los diferentes tipos de árboles, tanto nativos como endémicos, que se encuentran plantados en esta área verde. 

“Gracias al Ayuntamiento del Distrito Nacional y a la Dirección de Gestión Ambiental, nos facilitaron hacer en el día de hoy este hermoso recorrido y conocer este hermoso parque ambiental que es parte de las actividades que hacemos en la fundación junto a ustedes que son un grupo de niños que se están capacitando para conocer todo lo que tiene que ver con el medio ambiente”, expresó Estefanía Abreu, coordinadora de Educación Ambiental de la Fundación Abriendo Camino.

La actividad culminó con la integración de los niños en la jornada de siembra de árboles nativos como son: Mara, Almácigo y Mangle Botón, los cuales se encuentran dentro del listado del Plan de Arbolado de ADN.

Cementos Cibao enciende del Árbol de Navidad en el Monumento a los Héroes de la Restauración

12/09/2024 07:23:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- Cementos Cibao marcó el inicio oficial de la temporada navideña con el tradicional encendido de luces de árboles en el Monumento a los Héroes de la Restauración, en una celebración que coincide con el 60 aniversario de la empresa.

 En el acto inaugural, Cruz Amalia Rodríguez de Casado, presidente de Cementos Cibao, destacó el significado de este gesto, afirmando que “Al encender estas luces, damos vida a la llama de la solidaridad y la unión que nos define como dominicanos, iluminando nuestra ciudad con el verdadero espíritu navideño."

Rodríguez de Casado destacó que esta actividad tiene como propósito embellecer la ciudad y contagiar de alegría. “Encender estas luces  es un símbolo de esperanza, unión y renovado compromiso con los valores que nos definen como comunidad. Es una oportunidad para compartir el espíritu navideño y fortalecer los lazos que nos unen." añadió.

Como parte de la celebración, el sacerdote Carlos Santana bendijo el Árbol de Navidad y   la Orquesta Metropolitana de Santiago ofreció un concierto navideño, que contó con la participación especial de la Coral Capullito de la Academia de música Faith.

Esta es la décima edición de este evento, que se ha consolidado como un referente en las festividades de fin de año en Santiago, y Cementos Cibao continúa con su compromiso de promover la cultura y el bienestar de la comunidad.

Al culminar el concierto, los presentes disfrutaron de un espectacular espectáculo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo santiaguero y puso el broche de oro a la actividad.

“Los números no cuadran”, dice Alburquerque y exige auditoría de programas sociales

12/09/2024 06:31:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante una conferencia de prensa, el exvicepresidente de la República y miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo, Rafael Alburquerque, denunció irregularidades en los programas sociales del gobierno, especialmente en el plan denominado “La Brisita Navideña”.

Alburquerque calificó este programa como un “huracán de beneficios para los amigos del PRM y una simple brisita para el pueblo”. Cuestionó el alto costo de las tarjetas navideñas, cuyo valor nominal es de RD$1,500, pero cuya producción y distribución implican un gasto adicional de RD$700 por cada una. “En el gobierno de Leonel Fernández, donde coordiné el Gabinete de Políticas Sociales, estas tarjetas no tenían costo alguno. Hoy se han convertido en un negocio millonario para unos pocos”, afirmó.

“Cada tarjeta tiene RD$1,500, pero para hacerla y distribuirla hay que gastar RD$700. Es algo sin sentido”, subrayó el exvicepresidente.

Entre 2020 y 2024, explicó Alburquerque, el gobierno emitió más de 9.5 millones de tarjetas navideñas, lo que representa un gasto total de RD$6,685 millones, sin que se aclaren los criterios para seleccionar a los beneficiarios. “¿Quién compra estas tarjetas? ¿Quiénes están detrás de este gran negocio? ¿Por qué los contratos para su emisión y distribución no son públicos? Estas son preguntas que el gobierno no ha respondido”, denunció.

El dirigente también cuestionó la duplicidad en los programas sociales, señalando que varias instituciones públicas entregan bonos sin coordinación alguna, incrementando innecesariamente los gastos. “Esto no es solo una falta de planificación, sino un abuso del dinero del pueblo. La política social se ha transformado en una maquinaria clientelar para sostener una agenda electoral hacia el 2028”, manifestó.

Al referirse a las ayudas alimenticias, Alburquerque destacó inconsistencias graves. “Prometieron repartir 10 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas en un país con 10.9 millones de habitantes. ¿Cómo se justifica que el 93% de la población reciba estas raciones? Esto evidencia un padrón inflado y una total falta de transparencia”, afirmó.

Asimismo, denunció contradicciones en los datos oficiales sobre pobreza. “Según el Censo 2022, el 23% de la población vive en pobreza, pero el gobierno asegura beneficiar al 42% de los adultos con bonos navideños. ¿Están faltando pobres o sobrando beneficiarios? Los números no cuadran”, enfatizó.

El exvicepresidente aseguró que el propósito de los programas sociales ha sido distorsionado por el gobierno del PRM. “Han destruido el sistema de protección social que construimos con tanto esfuerzo. En lugar de fortalecerlo, han impuesto una ‘bonocracia’ basada en la improvisación y el clientelismo”, declaró.

Como solución, Alburquerque exigió una auditoría pública inmediata de todos los programas sociales, incluyendo la publicación de los listados de beneficiarios y los contratos relacionados con las tarjetas. “Es necesario verificar quiénes están recibiendo estos beneficios y bajo qué criterios. El pueblo tiene derecho a saber cómo se maneja su dinero”, afirmó.

“Si el programa realmente busca ayudar a los más vulnerables, ¿por qué no hay transparencia? ¿Por qué se maneja con tanta opacidad?”, se cuestionó el dirigente opositor, concluyendo sus declaraciones y exhortando a la ciudadanía a exigir rendición de cuentas.

Presentan ‘Torre Vistas del Teatro 21’, residencias de lujo en el corazón de Gascue

12/05/2024 05:38:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El grupo Vólquez Martínez y asociados, presentó el proyecto inmobiliario ‘Torre Vistas del Teatro 21’, un exclusivo residencial de 72 apartamentos, que estará ubicado en el corazón de Gascue, frente a los predios del Teatro Nacional de Santo Domingo.

El evento se realizó en el hotel Dominican Fiesta, en el marco de la Expo feria inmobiliaria Construmedia, donde clientes y relacionados se dieron cita para una presentación encabezada por el ingeniero Augusto Vólquez Martínez.

La torre forma parte de las estrategias de diversificación y expansión de la firma, ofertando proyectos de calidad durante casi 3 décadas. “Somos una firma comprometida con nuestros clientes. En cada desarrollo, nos dedicamos a ofertar proyectos que buscan combinar calidad, confort y elegancia” expresó Vólquez Martínez.

El proyecto diseñado por el arquitecto Richard Hernández, hace referencia a un estilo de vida vanguardista y dinámico; ubicado en la avenida César Nicolás Penson, entre las calles Angel Perdomo y Máximo Cabral del sector Gascue; y se erigirá a una altura de 18 niveles con unidades de 2 habitaciones  de 147 y 156 M2 y 3 habitaciones de 207 y 245 mts2, todas las medidas correspondientes de apartamentos netos.

La torre está llevando las áreas sociales a un más alto nivel, albergando espacios de coworking, spa (con salón de belleza, masajes, y sauna), gimnasio, salón multiusos, salón de reuniones, área de juegos para niños y adolescentes individuales, bar lounge, dos áreas con BBQ y picuzzi cada una; amplio lobby de lujo en techo doble altura y 4 niveles de estacionamiento para visitas.

La comercialización estará a cargo de la empresa Elite House y la fecha estimada de entrega es para junio 2028.

Santo Domingo Este: primer ayuntamiento del país en aprobar presupuesto para el 2025

12/05/2024 04:42:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Concejo de Regidores aprobó, a unanimidad, el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, por un monto ascendente a RD$ 3,579,901.17 millones de pesos, correspondiente al año 2025, en una sesión ordinaria celebrada este jueves, en la Sala de Sesiones Dr. Ignacio Martínez H. del Palacio Municipal.

Con esta aprobación, Santo Domingo Este se convierte en el primer municipio del país en contar con un Presupuesto para el próximo año. La pieza es un instrumento fundamental para el desarrollo del municipio.

Antonio Féliz, presidente de la Comisión de Finanzas dijo que “por primera vez, en los últimos diez años, un presupuesto es aprobado antes de finalizar el año y con una extraordinaria votación unánime de los honorables regidores del cabildo”.

La totalidad de los regidores presentes votó a favor de la pieza, y es preciso destacar que fueron corregidas más de 62 observaciones planteadas al departamento técnico del ayuntamiento, dirigido por el Dr. Leonardo Martínez.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Miguel Fortuna, expresó que la aprobación de la pieza se hizo con el voto favorable de los 30 regidores que estuvieron presentes en la sesión ordinaria de la sala capitular del ayuntamiento.

Según el informe de la comisión de finanzas, el estado aportará al Presupuesto municipal 2025 un monto de RD$ 2,002,613,604.02 millones de pesos, lo cual representa un 55.94 por ciento y la otra partida corresponde a ingresos propios del Ayuntamiento. 

El Presupuesto aprobado para el año 2025, está destinado a obras que serán realizadas por la Administración del cabildo, así como otras obras que serán ejecutadas a través del Presupuesto Participativo Municipal, el cual cuenta con una asignación de RD$ 180,000,000.00 millones de pesos.

La composición de los gastos a ejecutar, en el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, está acorde a los porcentajes que establece la ley no. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, según consta en el artículo 21, que corresponde a Educación, Salud, Género, servicios municipales, inversiones y gastos de personal.

El año pasado el Ayuntamiento de Santo Domingo Este no contó con la aprobación de un presupuesto.

El Bono Navideño: impulso para los comerciantes a nivel nacional

12/05/2024 03:47:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La entrega de 3 millones de Bonos Navideños representa, no solo un alivio para las familias dominicanas, sino también en beneficios directos para todos los comerciantes, tanto minoritarios como de las grandes plataformas donde se consumen dichos bonos. Esto se traduce en un impulso para dinamizar la economía nacional.

“La brisita navideña”, impulsada por el gobierno dominicano, no solo representa una ayuda digna para millones de familias dominicanas, que pueden adquirir productos esenciales para disfrutar de las festividades con mayor tranquilidad, sino que también fortalece a los negocios locales, que ven un incremento significativo en sus ventas durante esta época del año.

Con relación al tema, comerciantes del sector San Carlos, expresaron que con la entrega del Bono Navideño a millones de familias dominicanas, también ellos se benefician. 

“Ya empezaron a venir la gente que han recibido el Bono Navideño, esto es una buena medida del gobierno que ayuda a las familias y que de una manera u otra, nosotros los comerciantes también nos beneficiamos”, manifestó Santiago Amador, del MiniMarket Radhamés, y agregó que la gente está comprando arroz, huevos, carnes…“ahora la gente compra lo que realmente necesita”, apuntó.

En tanto, Juan Mieses Mañón, del Super Colmado Mañón I, afirmó que desde el primer operativo de entrega del Bono Navideño en el populoso sector capitalino la gente comenzó a usarlo en su negocio. 

“Ya empezamos a despachar arroz, habichuela, azúcar y esto es lo que ahora mismo tiene mi negocio para´o. Yo agradezco que el gobierno entregue esta ayuda a las familias dominicanas, esta es la tarjeta que está moviendo este negocio”, afirmó el comerciante.

En ese sentido, José Luis Jiménez, del Colmado Jerez, aseguró que para los “comerciantes de baja categoría la entrega de la tarjeta por parte del Gobierno es favorable, pues anteriormente solo se beneficiaban los grandes empresarios. Antes no teníamos la facilidad de hacer la transacción”.

Entre los productos que la población de San Carlos más está comprando con la tarjeta del Bono Navideño 2024, según los comerciantes entrevistados, destacan el arroz, huevo, azúcar, habichuelas, avena, queso y mantequilla.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes