Nelson Cardona, el "Escalador de Sueños", imparte inspiradora conferencia en República Dominicana

10/24/2024 12:55:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La importancia de la capacidad de respuesta humana ante los desafíos, la necesidad de desprenderse de paradigmas para poder avanzar, cómo convertir las dificultades en oportunidades para llegar al éxito y su impacto en el ámbito laboral, fueron abordados por el atleta colombiano Nelson Cardona, reconocido por ser la primera persona con discapacidad en conquistar la cima de las siete montañas más altas del mundo.

El reconocido ambientalista ofreció hoy la conferencia magistral "Montañas del Ser: Sueño de Uno, Sueño de Todos", en el “XXII Congreso COPARDOM”, que dio inicio ayer en el hotel Jaragua. Allí compartió su experiencia de superación y resiliencia con más de 150 personas que participaron en este evento, el cual trató sobre la prevención de riesgos laborales y la gestión de la seguridad y salud en entornos disruptivos.

Cardona explicó en su ponencia, basada en un hecho real, no solo sus extraordinarias hazañas en las montañas más altas del mundo, sino que también brindó enseñanzas valiosas aplicables a la vida laboral. Su testimonio mostró cómo un comportamiento resiliente, basado en la perseverancia y el trabajo en equipo, puede llevar al éxito en el desarrollo de cualquier tarea.

Recordó su histórica travesía hasta la cima de la Pirámide Carstensz en Papúa Nueva Guinea el 29 de abril de 2016. Este hito lo convirtió en el primer escalador latinoamericano con discapacidad en completar las siete cumbres más altas del mundo.

A través de su relato, ofreció una poderosa analogía sobre la resiliencia y el liderazgo, aplicables tanto a la vida personal como al entorno laboral. El congreso, que reunió a destacados expertos en seguridad y salud laboral de toda Latinoamérica, se vio enriquecido por la presencia de Cardona.

Su enfoque sobre la resiliencia y la capacidad de convertir los obstáculos en oportunidades resonó profundamente con el tema central del evento: la importancia de la prevención de riesgos laborales y la adaptación a entornos disruptivos.

A través de su testimonio, los asistentes pudieron ver cómo una actitud de autocuidado y trabajo en equipo es clave para superar los desafíos más complejos, tanto en la montaña como en el ámbito organizacional.

Cardona no solo inspiró a los asistentes con su historia personal, sino que también les dejó lecciones prácticas aplicables a la gestión de riesgos y la seguridad en sus entornos laborales. Su mensaje sobre la necesidad de cambiar paradigmas y adoptar una visión colectiva y responsable frente a los retos se conectó con la esencia del congreso.

Su ponencia fue uno de los momentos más esperados y destacados del congreso, dejando una huella imborrable en quienes la escucharon. Nelson Cardona demostró una vez más que, con determinación, autocuidado y una visión enfocada en el éxito colectivo, es posible superar cualquier desafío, llevando cada proyecto a buen término.

Presidente Abinader recibe en el Palacio Nacional al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro

10/24/2024 11:58:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió este jueves en el Palacio Nacional al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien sostuvo una breve reunión junto al canciller Roberto Álvarez.

Almagro llegó al Palacio Nacional alrededor de las 3:30 de la tarde siendo recibido por el presidente Abinader en el salón privado de la Casa de Gobierno.

Ambos conversaron sobre temas relacionados con la región y del Congreso Internacional “Democracia en América Latina, al que asiste el secretario general de la OEA.

En el encuentro también participaron el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el asesor del secretario general de la OEA, Héctor Schamis; y el representante de la OEA en República Dominicana, Esteban de la Torre.

Luis Almagro

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se encuentra en República Dominicana para participar en el Congreso Internacional “Democracia en América Latina”, organizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El acto inaugural está programado para las 6:00 de la tarde de este jueves 24 de octubre, y en él se presentará la conferencia magistral titulada “La Democracia en América Latina”, dictada por Almagro, diplomático y político uruguayo.

El congreso tiene como objetivo proporcionar herramientas y propuestas que inspiren a continuar avanzando en la construcción de una democracia más sólida, además de identificar las tendencias globales en materia democrática, analizando en detalle sus fortalezas y debilidades.

Este encuentro se llevará a cabo durante los días jueves 24 y viernes 25 de octubre, en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, y contará con la participación de expositores de España, Uruguay y República Dominicana, como país anfitrión.

Agricultura socorre ganaderos con pacas de alimentos y forraje

10/24/2024 10:00:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Ministerio de Agricultura a través de la Estación Experimental Bioarroz Palo Verde de esta provincia envió dos patanas cargadas de pacas de forraje de arroz para alimento de ganado a los proyectos Ysura en Azua y el Centro de Mejoramiento Genético CEBIORA en La Romana.

La asistencia forma parte de programa de ayudas a pequeños ganaderos que ha establecido el Gobierno del presidente Luis Abinader y que desarrolla la entidad agropecuaria a fin de garantizar la producción de leche y carne vacuna de consumo nacional.

Esta medida viene a suplir la falta de alimentos que se producen en algunas zonas ocasionadas por sequía estacionarias en algunas regiones, por falta de insumos alimentarios para ganado o altos precios de estos.

Los ganaderos agradecen al Presidente Abinader por estas ayudas que llegan a través de Agricultura, y el ministro Limber Cruz; principalmente los pequeños propietarios de vacas, quienes ven estas entregas como un alivio a sus necesidades y una disminución en sus costos de producción.


Oportunidad 14-24 ya tiene presencia en las 31 provincias y el Distrito Nacional

10/24/2024 09:13:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el marco de la celebración de su cuarto aniversario, el programa “Oportunidad 14-24” alcanzó un nuevo hito con la inauguración de su centro número 140 en el distrito municipal de Conuco, provincia Hermanas Mirabal, alcanzando las 31 provincias y el Distrito Nacional. Este evento marca un avance significativo en la expansión del programa, el cual continúa brindando oportunidades de capacitación técnica a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social en todo el país.

La apertura del centro fue encabezada por Tony Peña, coordinador del Gabinete de Política Social, quien en su intervención alentó a los jóvenes a aprovechar al máximo los recursos y el apoyo que se les ofrece a través del programa. 

“Hoy, Oportunidad 14-24 se encuentra en todas las provincias del país, brindando una segunda oportunidad a los jóvenes “NiNi”, aquellos que nunca antes fueron tomados en cuenta. Más de 12,000 jóvenes se han graduado hasta la fecha, y les exhorto a que aprovechen esta oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias”, expresó Peña.

Durante su discurso, Peña también anunció que todos los participantes del programa recibirán el bono navideño, como parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Luis Abinader para mejorar la calidad de vida de los jóvenes y sus familias.

Por su parte, Alex Mordan, director ejecutivo del programa, destacó el alcance nacional del proyecto y el impacto positivo que está teniendo en la juventud dominicana. “Con esta inauguración, completamos nuestra presencia en 31 provincias, lo que consolida a Oportunidad 14-24 como un programa verdaderamente nacional. Los jóvenes que se han graduado y continúan formando parte de esta iniciativa son prueba de que el cambio es posible cuando se aprovecha una oportunidad. Les insto a que abracen este camino de formación y desarrollo”, subrayó Mordan.

Este nuevo centro ofrecerá capacitación en áreas técnicas de alta demanda, tales como ventas, preparación de bocadillos, cajero, barbería, auxiliar y repostería. Las clases se impartirán en las instalaciones del INFOTEP en el municipio de Salcedo, brindando a los jóvenes las herramientas necesarias para integrarse al mercado laboral y mejorar su situación socioeconómica.

La expansión del programa “Oportunidad 14-24” representa un esfuerzo sostenido del gobierno del presidente Luis Abinader para ofrecer a la juventud dominicana oportunidades reales de crecimiento y superación, contribuyendo a la construcción de un país más inclusivo y equitativo.

Propietarios de negocios nocturnos en Jarabacoa se comprometen con las autoridades

10/24/2024 08:19:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía llevó a cabo un encuentro con los dueños de negocios nocturnos de este municipio, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los horarios de operación establecidos y el uso de música a un volumen moderado, en beneficio de la convivencia ciudadana.

El compromiso fue asumido tras una reunión encabezada por el viceministro de Seguridad de Interior, Edwin Féliz, junto al coronel Abiu Aaron Zilberberg Cabral, comandante del Departamento Operativo 1 de la Policía Nacional en Jarabacoa.

Durante la reunión, realizada en el Cuartel de Bomberos, el viceministro Féliz destacó el respaldo del ministerio a los emprendimientos locales que promuevan la estabilidad de diversos sectores económicos, resaltando que el objetivo es proteger estos medios de producción dentro de un marco de respeto a las normativas.

Féliz destacó que Interior y Policía brindará apoyo mediante capacitaciones orientadas a fomentar una convivencia respetuosa, en particular promoviendo actitudes de respeto hacia la femineidad.

Asimismo, reiteró que la institución está comprometida con la creación de un entorno de armonía y cumplimiento de la ley, considerando la importancia de operar con responsabilidad.

En su intervención, Féliz instó a los propietarios a establecer condiciones que respeten los derechos de los ciudadanos, ofreciendo opciones como la reproducción de música con los locales cerrados o bien mantenerlos abiertos bajo estrictas normas de control ambiental. Advirtió que, en cualquiera de estos escenarios, la ley debe ser respetada sin excepción.

“El mandato legal no es una cuestión personal ni depende de la Policía Turística o Preventiva. Es la ley la que establece cómo debemos actuar, y como autoridades, solo pedimos el cumplimiento de las reglas”, enfatizó Féliz.

El viceministro también aclaró que las actividades comerciales nocturnas son bienvenidas, ya que fortalecen el comercio y apoyan el ecoturismo en Jarabacoa. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de respetar los límites de sonido establecidos, que no deben superar los 65 decibeles, para evitar molestias a los residentes.

Féliz señaló que las autoridades están enfocadas en reducir los niveles de conflictividad en la zona, lo cual ha mejorado desde que se implementaron medidas contra la contaminación sónica.

Además, explicó que uno de los principales factores de mortalidad en accidentes de tránsito en la zona está relacionado con la salida tardía de los establecimientos nocturnos, por lo que es imperativo que los dueños de estos negocios colaboren respetando las normativas.

Reiteró que las autoridades no están para ejercer abusos, sino para garantizar que los negocios puedan operar en un ambiente de tranquilidad. Aseguró que aquellos que cumplan con las regulaciones, paguen sus impuestos y generen empleo serán siempre protegidos por las instituciones.

Por su parte, el coronel Zilberberg Cabral indicó que recibe decenas de denuncias diarias sobre contaminación sónica, una situación que afecta gravemente la salud de los residentes, especialmente de los más vulnerables. Señaló que la reunión tuvo como objetivo lograr un consenso para garantizar el cumplimiento de la ley.

Entre los participantes de la reunión se encontraba José Adelso Tiburcio, propietario del restaurante Café Colao y de una flotilla de carruajes que operan fuera de horario y con música a volumen alto, lo cual ha generado inquietud entre los ciudadanos. También asistieron propietarios de bares, discotecas y terrazas de la localidad.

Héctor Olivo sustituye a Carlos Amarante Baret en Comité Político del PLD

10/24/2024 07:22:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, Héctor Olivo, fue integrado este jueves en el Comité Político del PLD en sustitución de Carlos Amarante Baret.

Asimismo además cumpliendo con ese mandato estatutario formalizó su ingreso al Comité Político, Robert De la Cruz, quien representaba al Consejo Consultivo, sustituyendo a Domingo Contreras. 

Según los Estatutos del PLD a falta de miembros del Comité Político por renuncia, fallecimiento, expulsión o cualquier otra razón, serán reemplazados por aquellos miembros que hayan participado en procesos anteriores para ser elegidos al Comité Político, de acuerdo con el orden de votación en el proceso democrático en que participaron.

En reunión de este jueves, el Comité Político escoge los miembros del Comité Central que le corresponde en la cuota asignada en sus Estatutos.

Cumpliendo una disposición de sus Estatutos, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunió este jueves procediendo a la escogencia de los miembros del Comité Central que le corresponde como cuota.

Danilo Medina, presidente del PLD, presidió la reunión compartiendo una línea frontal de dirección integrada por Charles Mariotti, secretario general, los ex vicepresidentes de la República, Margarita Cedeño y Jaime David Fernández Mirabal, Abel Martínez, ex candidato presidencial, así como Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez y Monchy Fadul, delegado antes la JCE.

“El 5% de la matrícula asignada al Comité Central es asignada como cuota al Comité Político, según los Estatutos del PLD”, se explica en el despacho de la Secretaría de Comunicaciones peledeísta, que reseño el curso de la reunión.

SODOMEDI anuncia "View Awards", un galardón nacional e internacional a las buenas prácticas en la comunicación digital

10/23/2024 06:46:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el propósito de fomentar las buenas prácticas, la ética, la moral y el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales, la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) ha instituido el galardón nacional e internacional View Awards Sodomedi (VAS), un reconocimiento diseñado para premiar las buenas difusiones de contenidos de calidad en el ámbito digital en los diferentes medios de comunicación.

El View Awards Sodomedi, que ha sido desarrollado tras años de planificación, abarca el territorio nacional con alcance internacional. Cuenta con su reglamento, categorías, criterios y normas por las cuales se regirá. Está dirigido a comunicadores, sitios web de noticias escritas, versiones digitales de periódicos impresos, noticiarios televisivos y programas de radio en la web, así como a redes sociales, podcasts, emisoras digitales, además de personas, instituciones públicas y privadas que hayan realizado contribuciones significativas en el ámbito de la comunicación digital.

Omar Rivera, creador de los View Awards y Director de Relaciones Internacionales de SODOMEDI, destacó que este proyecto reconoce la calidad y el buen manejo en la comunicación digital a nivel global, resaltando la innovación, creatividad e impacto de los medios digitales, tanto en la República Dominicana como en el mundo. 

Su objetivo es posicionar a los comunicadores digitales en el lugar que merecen, celebrando su esfuerzo y dedicación al más alto nivel, con el respaldo de SODOMEDI y estableciendo alianzas estratégicas internacionales.

Durante el lanzamiento del premio en Chao Café Teatro, Ramón Chávez R., presidente del Consejo Directivo de SODOMEDI, mostró a la prensa e invitados especiales, así como a comunicadores conectados en vivo desde otros países, la plataforma www.viewawards.do que contiene toda la información sobre cómo postularse, los requisitos a considerar, además de los renglones y las categorías, pudiendo acceder desde cualquier parte del mundo.

“La comunicación es universal y los medios digitales son la vía más rápida y de mayor alcance para difundir información. Buscamos que esta iniciativa sea accesible desde cualquier país donde se produzca. Por eso, hemos realizado alianzas estratégicas con gremios homogéneos y comunicadores internacionales que han confirmado su participación y tienen sus propios renglones,” puntualizó Chávez.

El articulo XIII, del reglamento del premio establece que el jurado de los Premios está integrado por 13 personas: tres integrantes del Consejo Directivo, uno de la Comisión de Ética, cinco personas externas a la institución con conocimiento de comunicación digital, un miembro de la institución seleccionado por el consejo directivo, además un representante de cada una de las seccionales (3), que será elegido por su directiva. Los cuales se podrán seleccionar presencial o virtual. 

El View Awards es organizado por la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), una institución que agrupa a dueños de medios digitales de noticias escritas y está amparada en la Ley 122-05.

SODOMEDI cuenta con miembros en diversas provincias del país, así como en Estados Unidos (Nueva York, Nueva Jersey, Florida), Canadá y Rusia. Además, tiene seccionales en las provincias La Altagracia y San Juan, y en el exterior, en Nueva York, con sede central en Santo Domingo.

Entre los primeros patrocinadores del View Awards están Farmacias GBC y Grabo Estilo.

Conozca los renglones y categorías para postulaciones en www.viewawards.do

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes