Director de Jubilaciones y Pensiones resalta avances en la concesión de pensiones y apoyo a la Modernización Fiscal

10/16/2024 09:24:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El licenciado Juan Rosa, director general de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado, informó que desde el año 2020 hasta la fecha se han otorgado 131,656 pensiones en diversas modalidades: civiles, policiales y solidarias.

Durante un conversatorio celebrado en la sede de la institución, cuyo tema central fue el Sistema de Pensiones de Reparto Estatal de la República Dominicana, Rosa desglosó que dentro de estas 66 mil 566 corresponden a pensiones civiles por antigüedad, del antiguo Instituto Dominicano de Seguro Sociales (IDSS), glorias del deporte, pabellón de la fama y pensiones especiales; mientras que, 59 mil 703 corresponden a pensiones solidarias y 5 mil 387 de exmiembros de la Policía Nacional.

Informó que entre el 2020 y octubre del 2024, 5,377 afiliados han sido transferidos del Sistema de Capitalización Individual al Sistema de Reparto Estatal, lo que ha representado un traspaso de RD$ 5,050 millones.

 Apoyo a la Ley de Modernización Fiscal

Juan Rosa expresó su respaldo al proyecto de Ley de Modernización Fiscal, destacando que beneficiará considerablemente a los pensionados con el aumento de las pensiones civiles mínimas y máximas, así como el aumento del monto de las pensiones solidarias. 

Logros de la gestión actual

El director también resaltó los reconocimientos obtenidos por la DGJP, entre los que se incluyen: Certificación de Nivel de Excelencia Sello CAF +300, otorgada por el Ministerio de Administración Pública, Distinción por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), por su destacado desempeño en la capacitación del personal. Certificación en transparencia en la gestión, recibida de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

Expansión de servicios

En cuanto a la mejora de los servicios, Rosa anunció la apertura de nuevas oficinas, como la Regional Este en La Romana y los Puntos GOB en Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, además de oficinas en los consulados de Nueva York y Madrid.

Asimismo, destacó la implementación de servicios en línea, como Consulta Tu Pensión, Certificación de Pensión, Certificación de No Pensión e Histórico de Pagos para facilitar el acceso de los ciudadanos de las  consultas más solicitadas por los usuarios.

LIDOM y Banreservas presentan la Copa del Campeonato 2024-2025

10/15/2024 05:44:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) y el Banco de Reservas celebraron la develación de la Copa Banreservas, que será disputada por los seis equipos participantes en el campeonato 2024-2025. LIDOM también rindió un homenaje póstumo a la memoria de don José León Asensio, a quien está dedicado el certamen que arranca este próximo miércoles 16. 

El develamiento del trofeo estuvo a cargo del presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra; el presidente de la LIDOM, Vitelio Mejía Ortiz, y los representantes de los equipos que se disputarán el torneo. 

Durante la ceremonia, los familiares de León Asensio recibieron un reconocimiento de parte de LIDOM, mientras su hija, María Amelia León, habló en nombre de la familia por la distinción que recibe su padre, un ejemplo de vida empresarial y personal, y un decidido propulsor y activista del deporte dominicano. María Amelia y toda la familia recibieron de manera simbólica la bola de Onfalia Morillo, a quien estuvo dedicado el certamen 2023-2024.  

Al agradecer el patrocinio de Banreservas, Mejía Ortiz expresó que “sin su respaldo, muchos de nuestros logros no serían posibles. Juntos, seguiremos llevando el béisbol dominicano a nuevas alturas”. 

Sobre el legado de don José León Asensio, dijo que será siempre recordado por su destacado papel en el ámbito empresarial, y por su inquebrantable compromiso con el deporte. “Su pasión por el béisbol y su dedicación al desarrollo de nuestra sociedad son ejemplos que debemos seguir”.

Pereyra, quien también ponderó la laborar del empresario en favor del béisbol profesional, y la cultura en todas sus manifestaciones, expresó:  "Don José León Asensio fue un verdadero ícono de nuestro país. A lo largo de su vida, don José demostró que el éxito no solo se mide en logros personales, sino en el impacto positivo que dejamos en los demás. Su legado perdurará en el corazón de todos los que amamos el béisbol dominicano”.

Dijo que para el banco de todos los dominicanos es un orgullo ser el principal patrocinador del torneo: “En Banreservas, entendemos que el deporte es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, y por eso nos comprometemos a apoyar el béisbol y otras disciplinas deportivas”.

Añadió: “Nuestra relación con la LIDOM es un ejemplo de cómo el patrocinio puede fortalecer el deporte, y el sentido de comunidad y pertenencia que sentimos los dominicanos”.

La temporada LIDOM 2024-2025 iniciará el 16 de octubre, con cada equipo programado para jugar un total de 50 partidos en la fase regular. Las fechas clave incluyen la final de la temporada, que se celebrará en diciembre, y el inicio de los playoffs en enero. El equipo campeón de esta edición representará a República Dominicana en la Serie del Caribe 2025.

Realizan cacerolazo frente al Congreso Nacional por quinto día consecutivo

10/15/2024 04:46:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Generación de Servidores, pastor Carlos Peña, encabezó este martes el quinto cacerolazo frente al Congreso Nacional en rechazo a la reforma fiscal sometida por el Poder Ejecutivo ante el Legislativo. 

En el cacerolazo, que se produce dentro del marco de la vigilia que se lleva a cabo desde el pasado viernes, el pastar Carlos Peña exigió al Gobierno que retire la reforma, debido a que esta atenta contra la salud económica de los más pobres. 

Según detalló, al aplicar la reforma en los términos que está planteada, los alquileres de viviendas aumentarían en un 30%, debido a los impuestos que tendrán que pagar los propietarios. 

Peña advirtió que la solicitud no es que se modifique la propuesta de reforma, sino, que se retire definitivamente del Congreso Nacional, y dijo que se mantendrán en protesta hasta que eso sea una realidad.

Es sargento de la Policía Nacional hombre señalado como el responsable de la muerte del hijo del comunicador

10/15/2024 03:49:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informó este martes que una comisión de alto nivel encabezada por el Ministerio Público identificó y persigue de manera activa al autor de la muerte por arma de fuego del hijo del comunicador Alejandro Almonte, Wendel Alejandro Almonte Veloz, de 28 años, quien resultó herido la mañana del sábado 12 mientras se desplazaba en su vehículo por la avenida Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este, y falleció la madrugada del domingo 13  cuando recibía atenciones médicas.  

Se trata de Rafael Laureano de los Santos, conocido como Cabito, quien es sargento mayor de la Policía Nacional institución, donde se desempeña como chofer administrativo para servicios. 

La institución del orden agregó que en esta primera fase de la investigación, el Ministerio Público del distrito judicial de la provincia Santo Domingo, junto a miembros de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) han desplegado múltiples acciones que incluyen allanamientos, levantamientos de cámaras, análisis de evidencias, balístico forense, así como también el procesamiento de la escena del crimen.

Durante el proceso de investigación, se han obtenido las imágenes captadas por las cámaras de seguridad cercanas al lugar del hecho. Posteriormente, se ha realizado un seguimiento del victimario, quien quedó registrado en varias de las cámaras analizadas.

La Policía enfatizó que las evidencias levantadas por los representantes del Ministerio Público y peritos forenses demuestran de manera irrefutable la vinculación directa Cabito en el hecho antes descrito.

"Tanto videos levantados con las órdenes judiciales correspondientes, como entrevistas a testigos oculares, señalan al antes mencionado como el autor del hecho", puntualizó el vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira. 

"Ante las evidencias levantadas, la Policía Nacional exhorta a Rafael Laureano de los Santos, alias Cabito a que se entregue por la vía que entienda idónea, para que responda por el hecho que se le imputa", prosiguió el oficial. 

Informó además, que la madrugada de este martes se ejecutó la orden de allanamiento No. 530-EMES-2024-02058, en la residencia del prófugo, lugar donde éste no se ha presentado desde la mañana del sábado.

Dijo que oportunamente, se ofrecerán mayores detalles conforme avance el proceso investigativo.

Médico Express revoluciona la odontología en SDE con tecnología y atención de clase mundial

10/15/2024 02:53:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Médico Express, el centro ambulatorio líder en Santo Domingo Este, ha ampliado su área de Odontología, consolidándose como el destino de referencia para quienes buscan atención dental de alta calidad.  


Bajo la coordinación de la doctora Alicia Navarro, un equipo de especialistas altamente calificados ofrece tratamientos personalizados y accesibles, respaldados por tecnología de última generación. 


“Estamos comprometidos en brindar a nuestros pacientes diagnósticos y tratamientos certeros, en modernas instalaciones y con un enfoque humano y cálido que marca la diferencia”, comentó la doctora Navarro.  


Desde periodoncia y endodoncia hasta odontopediatría y tratamientos de rehabilitación bucal y estética dental, Médico Express cubre todas las necesidades de sus pacientes, siempre bajo protocolos de seguridad que promueven resultados óptimos. Cada tratamiento es diseñado a la medida de cada paciente, entendiendo que cada caso es único y requiere una atención individualizada. 


“Nuestro objetivo es ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada persona, con los más altos estándares de calidad y seguridad”, afirma la doctora Navarro. 


*Innovación y reconocimientos internacionales*


Lo que diferencia a Médico Express de otros centros es la atención centrada en el paciente, tecnología avanzada con acceso a inteligencia artificial, contando con un equipo humano multidisciplinario respaldado por certificaciones internacionales.  


Es el único centro en Latinoamérica certificado por Fitwell, y cuenta con más profesionales certificados en turismo médico que cualquier otro centro a nivel mundial, avalado por la prestigiosa Global Healthcare Accreditation (GHA). 


Además, sus membresías y alianzas con la Medical Tourism Association, Sociedad Internacional de la Calidad en Salud y Asociación Dominicana de Turismo de Salud reafirman su liderazgo como centro especializado en turismo médico y odontológico, atrayendo pacientes tanto locales como internacionales. 


Médico Express ha transformado la manera en que los pacientes de Santo Domingo Este y todo el país acceden a servicios médicos y odontológicos de calidad. Sus instalaciones de vanguardia, combinadas con una atención cálida y personalizada, hacen que el tratamiento dental sea una experiencia cómoda y segura. Ya sea que busques un simple blanqueamiento dental o una rehabilitación bucal completa, Médico Express es tu mejor opción. 

Médico Express es un moderno centro de atención ambulatoria, diseñado, construido y operado bajo estándares internacionales, con un modelo de atención centrado en el paciente y su familia.

Fundación Francina y CAF Realizarán Congreso Internacional Sobre Choques Climáticos

10/15/2024 07:20:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Fundación Francina llevará a cabo el IV Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, el próximo 17 de octubre en el Hotel Embassy Suites By Hilton, Santo Domingo. El evento, que marca el cierre de la campaña Bastón Blanco 2024, abordará el tema “Impacto de los choques climáticos en la resiliencia de las ciudades”.

A lo largo del evento, los participantes discutirán cómo los fenómenos climáticos afectan de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y mujeres, y se presentarán propuestas para integrar a estas comunidades en las políticas públicas de desarrollo urbano.

"Este congreso es una oportunidad para generar un diálogo profundo sobre cómo nuestras ciudades pueden ser más accesibles y resilientes frente a los fenómenos climáticos", indicó Francina Hungría, al referirse a la importancia de unir esfuerzos multisectoriales para abordar este tema. "La accesibilidad no es solo un tema de infraestructura; es un tema de derechos que afecta a toda la ciudadanía".

Por su parte, Daniel Cabrales, Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en República Dominicana, destacó la relevancia de la participación del Banco como coorganizador del evento. "En la región tenemos grandes desafíos en cuanto a género e inclusión, y colaborar con la Fundación Francina en esta iniciativa nos permite fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la accesibilidad en las ciudades", afirmó.

Uno de los paneles principales, titulado “Resiliencia ante el cambio climático: una mirada desde la competitividad, la protección social y los compromisos globales”, contará con la participación de Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Gabriela Alvarado, directora del Programa Mundial de Alimentos; Iñaki Regueiro, ejecutivo principal de la Coordinación de Inclusión de Personas con Discapacidad de CAF; y Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Este panel ofrecerá una visión integral sobre cómo el sector privado y las instituciones públicas pueden contribuir a la resiliencia de las ciudades ante el cambio climático. El mismo estará moderado por Eduardo Valcárcel, Socio director de Newlink Group.

El congreso también incluirá la conferencia magistral “Mecanismos de garantía de derechos ante los riesgos climáticos de las ciudades”, a cargo del Profesor Sébastien Jodoin, catedrático de la Universidad McGill de Canadá, quien abordará estrategias para integrar a las poblaciones vulnerables en las políticas de acción climática. Jodoin también presentará los resultados de un estudio que ha estado realizando, en el marco de este evento, respecto a las respuestas de los países del Caribe ante situaciones de emergencia, compromisos internacionales y grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad.

Asimismo, se desarrollará un panel sobre la “Participación igualitaria de la mujer en contextos de retos climáticos”, con la participación de Ana María Baiardi Quesnel, gerente de Género, Inclusión y Diversidad de CAF; Ana María Díaz, representante residente del PNUD en República Dominicana; Jacqueline DeLima Baril, embajadora de Canadá en el país; Gloria Reyes, directora del programa Supérate; y Elizabeth Mateo - secretaria general del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

El congreso cuenta con la colaboración de aliados como Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Embassy Suites by Hilton Santo Domingo, Banreservas, Voluntariado Banreservas, Senasa, Banco BHD, Induveca, Inabie, Superintendencia de Bancos, Fundación Popular, Fondos Canada, Grupo Ramos, Inespre, Idoppril, Ministerio de la Juventud, Prodominicana, Central Romana, BON, Brugal, CDN, El Caribe, Fundación Eugenio María de Hostos, JCDecaux, Diario Libre, Newlink, Nuevo Diario, Arajet, Puros de Hostos y Reptcom.

Presidente Abinader presenta la nueva imagen de la Policía Nacional

10/14/2024 05:08:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes en LA Semanal con la Prensa, la nueva imagen de la Policía Nacional, mostrando el prototipo de nuevos uniformes y anunciando más medidas de modernización en todas las áreas. 

En esta segunda ola de transformación policial, el mandatario explicó que continúa la modernización de las estructuras educativa y de desarrollo humano, operativa y la administrativa y financiera, además se creó una mesa asesora de expertos con la participación de la sociedad civil.

Asimismo, se crearon espacios de diálogo entre policías, jóvenes y sociedad civil en Santiago y Barahona, que cuenta actualmente con 300 participantes y la creación de la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional. 

Logros

Esta transformación trae consigo un moderno sistema de carrera policial que premia el mérito, reconoce los derechos y promueve el crecimiento; carreras con reglas claras para policías de base, mandos medios y directivos; salarios estándar de acuerdo al grado y los ascensos y la creación de un régimen de consecuencias robusto que afiance el control, la disciplina, la investigación y la sanción efectiva. 

Los logros se plasman también en el aumento de las capacidades humanas, tecnológicas y operativas de los órganos de control policial; la profundización de la calidad y cobertura educativa; un nuevo modelo de patrullaje orientado al servicio y protección de personas; y por último en los ajustes de la estructura organizacional para desconcentrar la oferta de servicios de la policía provincial y municipal. 

Banco de proyectos estratégicos

En este se trabajan aspectos de inteligencia policial moderna, transformación tecnológica y cultural, modelo de gestión administrativa y financiera eficiente y transparente y la modernización de infraestructuras y plataformas, gestión humana, órganos de control y sistema de integridad y la Digesett.

Equipamiento y necesidades centrales

Se ha establecido la prioridad de adquirir drones, vehículos de criminalística móvil, destacamentos móviles y radares para el control del tránsito con el fin de aumentar la movilidad del patrullaje. 

Se trabaja en una nueva imagen con nuevos uniformes, kits para los procedimientos y escenas de crimen; en las denuncias ciudadanas virtuales y físicas; así como también en el equipamiento para las direcciones especiales de servicio directo al ciudadano, que son las de tránsito, niñez y mujeres.  

Recursos e inversiones

Para lograr estos cambios se destinará un mayor presupuesto que permita la adquisición de camionetas, motocicletas, radares y softwares. 

Estos recursos se utilizan también para la formación de nuevos miembros con el objetivo de que en cuatro años se formen 20 mil nuevos policías entre hombres y mujeres. A la fecha hay 4,132 policías en las escuelas de los cuales 1,027 se graduarán el 7 de noviembre y 3,105 el 4 de diciembre. 

Se está construyendo además el nuevo edificio del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), se está remozando la escuela de Hatillo con capacidad para 980 mujeres, se realizarán cursos complementarios en 13 universidades del país, y el entrenamiento policial en Gaspar Hernández tiene capacidad para 4 mil estudiantes por año. 

Dignificación policial

Han habido 7 incrementos salariales en los últimos 3 años.

Se han construido nuevos destacamentos con salas de denuncias, atención al ciudadano y alojamientos dignos para los policías.

Se han inaugurado 32 destacamentos policiales, hay 73 proyectos al 2025 y se tiene como prioridad un destacamento principal para la provincia Santiago.

Movilidad

En 2023 se aportaron 277 nuevas camionetas para para el patrullaje policial y 748 nuevas motocicletas. En 2024 van 220 nuevas camionetas, 268 motocicletas y 57 camiones.

Policías mejor educados y entrenados

Han habido 2 grupos de egresados con un nuevo pensum transitorio basado en competencias y 6 meses de entrenamiento en los que los estudiantes hicieron pasantías bajo evaluación de supervisores.

Se han realizado capacitaciones en materias civiles por profesores de diversas universidades; se han capacitado 6 mil policías activos en inteligencia emocional y derechos humanos.

Ha habido un nuevo modelo de estructura y normativa del IPES aprobadas provisionalmente, en periodo de prueba de dos años hasta el 2026. Hay cuatro liceos en piloto de bachillerato en Seguridad Ciudadana, a evaluarse en 3 años y existe un Data Center inaugurado con una inversión de 2.6 millones de dólares con el apoyo de INL de los Estados Unidos.

Tasa de homicidios

Se informó que la tasa anual acumulada de homicidios es de 9.65 por cada 100,000 habitantes al 14 de octubre del 2024.

Plataformas tecnólogicas

La plataforma de seguimiento y monitoreo del crimen-tadeo permite la interoperabilidad con el Estado con lo que 33 instituciones gubernamentales intercambian datos. 

Este año se han registrado 3,691,512 servicios realizados

De igual modo, se han realizado 68,384,221 consultas de personas, vehículos y armas con el sistema de depuración biométrica, de 2023 a la fecha, permitiendo 8,769 órdenes de arresto.

En este aspecto se evidencian por igual mejoras y nuevos proyectos como el C6-1, que es la construcción del Centro de Comando y Control para la Seguridad Ciudadana.

Está en proceso de prueba una nueva versión de DEBI 360 que integrará un nuevo modelo para identificar extranjeros con alerta de prófugos en el país.

El RPM, reconocimiento de placas en movimiento, utiliza la tecnología para rastrear e identificar, durante los patrullajes, vehículos sospechosos o involucrados en delitos. Además se integraría con el sistema TADEO.

Y finalmente ARCO, que es la aplicación de registro y control de detenidos para uso de los organismos internos de control, prevención e investigación.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes