PRSC sugiere incluir en reforma constitucional presidentes puedan volver aspirar después de dos mandatos y un período fuera del poder

10/14/2024 04:21:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) planteó que en vez de “petrificar” en la Carta Magna dos mandatos presidenciales consecutivos y nunca más, debería estudiarse la posibilidad de permitir que un gobernante que haya cumplido correctamente con el pueblo, la Constitución y las leyes, transcurrido un período con otra persona en la presidencia de la República, tenga el derecho de aspirar de nuevo a dirigir los destinos de la nación.

En una comunicación dirigida al presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), expresa algunas sugerencias u observaciones a la propuesta de cambios a la Constitución de la República sometida por el jefe del Estado, Luis Abinader Corona, entre los que figura la sana intención del mandatario de incluir de dos períodos presidenciales y nunca más.

Al respecto, dice que han escuchado acreditadas personalidades de respetable presencia en el acontecer nacional, que han expresado enjundiosas opiniones en favor y en contra, “por lo que sugerimos sean estudiadas para reflexionar sobre su procedencia”.

“A nuestro juicio, existen legítimos valores sobre el ejercicio de la reelección presidencial que podrían discutirse y culminar, quizás, en que es violatorio al espíritu de la Constitución la negación de un derecho fundamental como es el de: elegir y ser elegible”, agrega.

Antún Batlle entiende que sería injustificable que personas que durante dos períodos presidenciales hayan cumplido correctamente con la Constitución y las leyes, que posean los atributos para dirigir la nación en lo atinente a la garantía de la soberanía nacional, el desarrollo económico, la seguridad ciudadana, la satisfacción de las necesidades básicas de la población, como plazas de trabajo, alimentación, salud, la paz social y el ejercicio de la democracia, “no puedan optar por participar en unas nuevas elecciones que, en definitiva, solo se ganarán con el respaldo de la voluntad popular expresado en las urnas”.   

Es decir -prosiguió diciendo-, que en definitiva su suerte siempre va a depender del respaldo de la voluntad popular expresado en las urnas, que a fin de cuentas, constituye un derecho inalienable del pueblo dominicano.

En ese sentido insistió que para despejar todo signo de dudas, podría ser, no optar por reelegirse una vez cumplido dos períodos consecutivos, pero que sin embargo, transcurrido un período con otra persona en la presidencia de la República, “tendría el derecho de aspirar de nuevo”.

Porque en el fondo -apuntó-, lo que se persigue es evitar, que se trate de cómodos matices, que los recursos del Estado sean utilizados a favor del candidato que ejerza la presidencia y al mismo tiempo que aspire a continuar.

“En cuanto a la prohibición actual de que algunos ciudadanos que han ejercido el poder por uno o dos períodos no pueden aspirar a la presidencia de la República y otros sí, estamos en desacuerdo y consideramos que esa fórmula no se corresponde con el principio de igualdad que consideramos es inherente al estado de derecho y a nuestra Constitución de la República. Para nuestra posición nos acogemos a nuestra consigna de: “sin injusticias Ni privilegios”.

Sobre el Procurador General de la República

Otra sugerencia del PRSC es respecto a la designación del procurador general de la República, que de acuerdo al proyecto de reforma sometido por el Poder Ejecutivo, se plantea que el presidente de la República propone una persona al Consejo Nacional de la Magistratura, el cual tendrá la potestad de aprobar o no dicha propuesta presidencial. 

“Respecto a la designación del Ministerio Público en la persona de su máxima representación, Procurador General de la República, somos del criterio, conforme al origen y tradición jurídica, que el MP y más aún su titular forman parte de los instrumentos que el Poder Ejecutivo tiene a su disposición, para garantizar la seguridad, la paz, el control y el buen vivir propios de una sociedad democrática normada por un régimen republicano”, dice.

Resalta que, en esencia, el Misterio Público, junto a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los Cuerpos Investigativos, los Cuerpos de Inteligencia y otros de similar o funciones parecidas, conforman las instancias garantistas de la soberanía nacional, la seguridad ciudadana y la paz social del pueblo dominicano.

En consecuencia -señala- cada uno de esos estamentos, están bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo. Estas razones son más que suficientes para conducirnos a considerar que es impropio que el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los Cuerpos Investigativos, los Cuerpos de Inteligencia y otros de similar o parecidas funciones, como hemos dicho más arriba, para su escogencia, estén en una jurisdicción distinta al Poder Ejecutivo.

Unificación de las elecciones

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano dijo que acogen como “saludable” la propuesta del jefe del Estado de que las elecciones presidenciales, las elecciones congresuales en sus dos niveles, senadurías y diputaciones, y las elecciones municipales en sus cuatro niveles se celebren en la misma fecha.

En ese sentido, sugieren que las elecciones conjuntas sean implementadas de manera inmediata, “es decir, a partir de las elecciones que habrán de celebrarse en el año 2028”.

RD se alista para buscar un puesto en el torneo Premundial de Béisbol U12 de Panamá

10/14/2024 03:24:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana se alista para barrer en el torneo Panamericano, clasificatorio para el Mundial de la categoría U12, que se realizará en los estadios Nacional Rod Carew y en el Andy Alonso, este último de grama sintética, en la ciudad de Panamá del 20 al 27 de octubre.

El veterano Justo Cruz, quien será el dirigente del equipo dominicano, dijo estar asombrado con el talento que está preparando para ese evento en el complejo de Amaury Nina, en la comunidad de Guerra. 

“Realmente son niños con un talento superior. Hace mucho tiempo que no veía niños de esa edad con las habilidades y la calidad que poseen estos”, resaltó Cruz, quien está acompañado por un cuerpo técnico que incluye a Cristofer Inoa (Melaza), Cristian Bonilla (Bigote), Julito Sosa, Luis González, Benjamín Heredia y Mónica Fernández.

Cruz añadió que en los entrenamientos se han enfocado en el aprendizaje de los fundamentos de juego y han asimilado bastante bien. “Invito a que los amantes del béisbol a seguir estos niños, de los cuales muchos en el futuro serán estelares de Grandes Ligas, y conocerlos desde esta etapa es una experiencia que nunca olvidarán”, manifestó Cruz.

Este evento será transmitido por la emisora EXA FM y VTV Canal 32 para que todos los dominicanos puedan seguir de cerca las incidencias del equipo nacional en esta importante competencia. 

Para apoyar a nuestros atletas y vivir cada momento, solo tienen que sintonizar la programación de EXA FM 96.5, VTV y seguir por todas las plataformas digitales @VTV.canal 32.

En el evento participarán doce equipos y once de ellos batallarán por lograr tres cupos para el Mundial de la categoría a realizarse el año siguiente, Panamá ya está automáticamente clasificado por ser sede del Premundial.

República Dominicana competirá en el Grupo B contra Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Brasil y Argentina, mientras que el Grupo A estará conformado, por México, Estados Unidos, Colombia, Nicaragua,  Ecuador y los anfitriones de Panamá.

El próximo domingo 20, en la jornada inaugural, República Dominicana se enfrentará a Brasil, a las 9:00 de la mañana en el estadio Andy Alonso.

Más de 200 peloteros se esperan para esta competencia que tiene como protagonista a los doce países que buscan el puesto para competir entre los mejores del mundo en la categoría U12.

Ministro Hernández participa en seminario que analiza la fusión del Ministerio de Educación con el MESCyT

10/14/2024 02:28:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, participó este lunes en el seminario "Modelos de Gestión de Sistemas Educativos: Perspectivas Nacionales y Experiencias Internacionales", organizado por la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), donde se analizaron distintas perspectivas sobre la fusión de los ministerios de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). 

Durante la actividad, el ministro Hernández destacó que con este proyecto se busca lograr mayor sinergia para una educación de más calidad; oportunidad para los más necesitados y, sobre todo, garantizar que los recursos se utilicen de la manera más eficientemente posible a fin de hacer más coherente las políticas públicas en términos educativos.

“En este seminario se está haciendo una reflexión interesante que debe conducir a tomar mejores decisiones. La comisión que fue creada por el Poder Ejecutivo es la que tendrá a su cargo tomar las decisiones más oportunas para lograr una integración efectiva de ambos ministerios”, planteó el ministro de Educación.

El seminario presentó dos paneles: el primero se enfocó en los desafíos y perspectivas nacionales ante la integración de los ministerios; el segundo analizó diversos modelos de gestión de sistemas educativos de países de la región, con énfasis en la gobernanza, el financiamiento y la consolidación de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación.

En tanto que el padre Sergio de la Cruz de los Santos, presidente de la ADRU, sostuvo que la misión de esta entidad como representantes de instituciones de educación superior del país, es situarse en el ámbito de la ciencia y la razón, reflexionar, estudiar, investigar y aportar soluciones fundamentadas.

“Este seminario no es sólo una oportunidad para analizar la viabilidad de una posible fusión de los ministerios sino también para proyectar una misión integral a largo plazo del sistema educativo dominicano que responda a las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad”, sostuvo Cruz de los Santos.

El seminario contó con la participación de los panelistas Rolando Guzmán, ex rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Víctor Gómez Valenzuela, especialista en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación; Nurys del Carmen González, rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) y Darwin Caraballo, director ejecutivo de EDUCA.

El panel internacional, titulado "Modelos de Gestión Integrada de Sistemas Educativos: Experiencias Internacionales" contó con la participación de expertos de renombre como: Juan Pablo Lichtmajer (Argentina), exministro de Educación de Tucumán, Daniel Hernández Franco (México), investigador del Tecnológico de Monterrey, José Ferney Franco (Colombia), asesor del Viceministerio de Educación Superior de Colombia, Claudio Rama Vitale (Uruguay), director del IPES, Angélica Buendía Espinosa (México), profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

El seminario fue moderado por el Dr. Radhamés Mejía, director de CIEDHUMANO-PUCMM y coordinador de la Comisión de Educación de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

A la jornada asistieron importantes autoridades del sector educativo; viceministros de los ministerios de Educación y de Educación Superior Ciencia y Tecnología, así como presidentes de asociaciones de rectores, rectores, vicerrectores, medios de comunicación y miembros de la comunidad académica.

Karina Alarcón celebra logros de su programa ‘De Cerca’ en un encuentro con la prensa

10/14/2024 01:09:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La comunicadora Karina Alarcón sostuvo un íntimo encuentro con la prensa donde compartió los logros de su  programa “De Cerca con Karina Alarcón". 

Acompañada por los principales editores sociales del país, Alarcón repasó los momentos más memorables de su trayectoria y el impacto que ha tenido su espacio en la audiencia.

Durante la conversación, la comunicadora destacó el crecimiento del programa, que ha logrado consolidarse como uno de los más vistos en su género, ofreciendo entrevistas profundas y auténticas con figuras influyentes de diversos ámbitos. 


“De Cerca", conocido por su enfoque humano y cercano, ha permitido a los televidentes conocer el lado más personal de sus invitados, desde artistas y empresarios hasta líderes políticos y sociales.

Karina también aprovechó la oportunidad para expresar su agradecimiento por el apoyo recibido por parte de su equipo y del público, asegurando que las próximas temporadas traerán más sorpresas y conversaciones reveladoras. 

El encuentro se llevó a cabo en el restaurante Chalet Bolívar con un espacio íntimo y ameno, donde la prensa pudo compartir impresiones y expectativas sobre el futuro de "De Cerca con Karina Alarcón".


El Foro Ciudadano impulsa acciones para ampliar la participación ciudadana

10/14/2024 12:30:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Foro Ciudadano concluyó con éxito este pasado domingo 13 de octubre con un panel el curso Integral para el Fortalecimiento de las Organizaciones Defensoras de los DDHH en la Región Este: Liderazgo y Sostenibilidad  que impartieron a organizaciones sociales y comunitarias como parte de los esfuerzos de esta organización por brindar herramientas y espacios para el fortalecimiento y la articulación de la sociedad civil de la República Dominicana. 

La actividad fue realizada  en el salón de eventos de la sede ubicada en San Pedro de Macorís de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el marco del proyecto UN FORO PARA TOD@S, iniciativa ejecutada por Fundación AVSI y el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS) con el apoyo de la UE , con el cual se busca construir junto a la ciudadanía estrategias efectivas para la articulación entre organizaciones y fomentar la participación ciudadana de manera activa en el debate público local y nacional.

El panel de cierre titulado Estrategias efectivas para la articulación entre organizaciones y fomento de la participación ciudadana estuvo integrado por Guadalupe Valdez, por parte de CIPROS/Foro Ciudadano, Eva Gloria Pérez Domínguez por parte de ASAD, el padre Miguel Ángel Gullón por parte de Radio Seibo y Mayra Mendoza, regidora del Distrito Municipal Guayabo Dulce y representante de la Asociación de Mujeres Unidades de Hato Mayor. 

Entre los temas abordados se encuentra el estado de los derechos humanos en República Dominicana, como fomentar la participación ciudadana desde la sociedad civil organizada, estrategias efectivas para la articulación y coordinación de esfuerzos, perspectiva desde la cooperación internacional y la integración de redes, herramientas y plataformas para promover la participación ciudadana. 

Además, se conversó del rol de los medios de comunicación comunitarios en la movilización social y la promoción de derechos, retos y oportunidades en la promoción de una ciudadanía activa y comprometida.

El éxito de este curso demuestra que el trabajo coordinado entre las organizaciones y la ciudadanía es fundamental para avanzar en la defensa de los derechos humanos y en la construcción de una sociedad más participativa. Fortalecer los vínculos y fomentar la colaboración entre los distintos actores sociales permitirá enfrentar de manera efectiva los desafíos locales y nacionales.

Interior y Policía clausura provisionalmente cerca de un centenar de establecimientos durante la “Operación Garantía de Paz”

10/14/2024 11:32:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía informó que, en el marco de la “Operación Garantía de Paz”, llevada a cabo en 31 provincias, el Distrito Nacional y tres municipios, cerca de un centenar de establecimientos nocturnos han sido clausurados de manera provisional por infracciones a la ley. Las violaciones detectadas incluyen la presencia de menores de edad, uso de máquinas tragamonedas, niveles elevados de música y ocupación ilegal de espacios públicos, situaciones que afectan la seguridad y la tranquilidad social.

La ministra, Faride Raful, ofreció estas declaraciones durante su habitual rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento del Plan de Seguridad Ciudadana, organizada por la Fuerza de Tarea Conjunta y presidida en esta ocasión por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. En el encuentro, las autoridades realizaron un balance de los resultados obtenidos a nivel nacional.

"Nuestro objetivo no es actuar en contra de los comercios, sino asegurar que todos, tanto ciudadanos como comerciantes, cumplan con la ley. Solo podremos garantizar una verdadera seguridad ciudadana si respetamos las normas establecidas. Por ello, hacemos un llamado permanente a la sensatez y la colaboración. Las autoridades están dispuestas a escuchar a todos los sectores para que, juntos, entendamos nuestros derechos y deberes," expresó la ministra.

Raful también afirmó que la tasa de homicidios ha experimentado una notable reducción del 56% entre enero y octubre de este año, en comparación con el mismo período de 2023. Este logro es el resultado de más de un mes de operativos interinstitucionales, con la participación de la Policía Nacional, las Fuerzas Aérea y Armada, el Ejército de la República Dominicana, el Ministerio Público, el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), el Comando Conjunto Metropolitano, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y las Direcciones Centrales de Prevención, Investigación e Inteligencia de la Policía Nacional.

"En octubre, 26 provincias de la República Dominicana no registraron homicidios, lo que mantiene la tasa acumulada en 9.64. Comparado con octubre de 2023, esto representa una reducción del 56%,” señaló Raful.

La ministra también destacó la creación de la Dirección Especializada Antirruidos de la Policía Nacional, que estará compuesta por 19 departamentos regionales y 50 divisiones, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante denuncias de la ciudadanía. Asimismo, aseguró que el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 podrá gestionar más eficientemente las múltiples emergencias relacionadas con conflictos sociales y violencia a nivel nacional.

En relación a los accidentes de tránsito, Raful informó que durante el fin de semana no se registraron muertes en la Autovía del Este, como resultado del esfuerzo de la Fuerza de Tarea. Sin embargo, en la Autopista Duarte se reportó el fallecimiento de un motociclista, lo que, pese a ser un incidente aislado, refleja una disminución en este ámbito de la seguridad ciudadana tras el inicio de las intervenciones hace dos semanas.

Sería una provocación al pueblo aprobar bombazo fiscal del PRM, sin modificar, asegura Leonel

10/14/2024 10:34:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Durante su participación en La Voz del Pueblo, el expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró que la propuesta de reforma fiscal del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) contradice los principios establecidos en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, que demanda una reforma fiscal progresiva.

Fernández subrayó que la iniciativa presentada por el gobierno es regresiva, cargando el peso de los impuestos sobre los sectores más vulnerables, como la clase media y los más pobres, en lugar de aquellos con mayor capacidad económica.

“Esta reforma fiscal, no pueden pasar tal como está, sería un gravísimo error del gobierno, tratar de que el Congreso apruebe eso como se ha enviado, porque sería una provocación al pueblo dominicano y estaría generando una situación de ingobernabilidad en la República Dominicana”, indicó el líder de la oposición.

“La ley establece que las reformas fiscales deben basarse en la PROGRESIVIDAD y la transparencia tributaria, orientadas a financiar el desarrollo sostenible”, indicó Fernández, citando directamente los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

En ese sentido, el líder opositor señaló que el gobierno del PRM ha presentado un proyecto que impone una carga desproporcionada sobre los consumidores, a través de impuestos indirectos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Selectivo al Consumo.

De acuerdo con el expresidente, más del 72% de los ingresos proyectados por la reforma provendrían de estos impuestos indirectos, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos y la clase media.

Fernández fue enfático en señalar que el impacto de esta reforma sería devastador para las familias de clase media y baja. “Los hogares más necesitados enfrentarán aumentos en productos esenciales, desde alimentos hasta medicinas, mientras que, los sectores empresariales verán sus impuestos prácticamente inalterados”, afirmó.

Entre los bienes que quedarían gravados bajo esta propuesta, el exmandatario destacó productos básicos como el agua, la carne de cerdo, el pescado, las legumbres y hasta la leche maternizada. “Es inaceptable que productos esenciales para la alimentación y el bienestar de las familias dominicanas queden gravados con nuevos impuestos”, denunció.

En su exposición, el líder político también hizo hincapié en el aumento desproporcionado del gasto público bajo la administración del PRM. Entre 2019 y 2024, el gasto público se incrementó en RD$674,419.4 millones, lo que representa un crecimiento del 90.6%, casi duplicando el monto inicial.

Fernández señaló que la mayor parte de este incremento ha sido destinada al gasto corriente, es decir, al pago de nómina y subsidios, en lugar de a inversiones en infraestructura o proyectos que impulsen el crecimiento económico. “El gasto de capital ha sido el más bajo en 72 años, mientras que el gasto corriente no ha parado de crecer, financiando aumentos en la nómina y los subsidios”, advirtió.

En cuanto a la deuda externa, Leonel Fernández resaltó que en tan solo cuatro años el gobierno del PRM ha incrementado la deuda consolidada en USD 26,010.2 millones, superando lo acumulado en los 42 años anteriores, desde 1970 hasta 2012.

“Estamos ante un endeudamiento histórico, donde la mayor parte de los recursos se han utilizado para financiar el gasto corriente del gobierno, sin generar crecimiento o bienestar para el pueblo”, afirmó.

Fernández igualmente subrayó que la reforma fiscal del PRM afectaría gravemente a sectores estratégicos de la economía dominicana. Indicó que la propuesta elimina exenciones fiscales importantes para la industria turística, así como para la industria cinematográfica, que ha sido un motor de crecimiento en los últimos años.

“El gobierno está eliminando incentivos clave para la inversión y la competitividad. La industria del cine, por ejemplo, que ha generado empleo y ha puesto a la República Dominicana en el mapa, está siendo asfixiada por esta reforma”, explicó Fernández.

El exmandatario también criticó el aumento de impuestos a sectores ya afectados por la crisis económica, como el agropecuario y el de la construcción, y señaló que la eliminación de exenciones fiscales y el aumento de retenciones sobre honorarios profesionales desincentivarán la inversión, tanto nacional como extranjera. Además, la reforma impone nuevas cargas a los servicios digitales, grava las compras vía courier y aumenta el impuesto sobre la propiedad inmobiliaria, afectando aún más a la clase media.

Ante este panorama, Fernández hizo un llamado al gobierno para que convoque a un Diálogo Nacional con los diferentes sectores de la vida económica y social del país, con el objetivo de revisar la propuesta de reforma fiscal y ajustarla a las posibilidades reales de la República Dominicana.

“Antes de imponer más impuestos a los que menos tienen, el gobierno debe tomar medidas para reducir la evasión fiscal, racionalizar el gasto público y disminuir la deuda”, propuso el expresidente.

Fernández concluyó su intervención subrayando que una reforma fiscal debe estar alineada con los principios de equidad y justicia social. “La ley es clara: la reforma fiscal debe ser progresiva, no un bombazo regresivo que solo profundizará las desigualdades en el país”, sentenció Leonel Fernández.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes