INFOTEP gradúa a 427 técnicos capacitados en producción agropecuaria, en Villa Montellano, Puerto Plata

9/15/2024 02:39:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, PUERTO PLATA.- Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), dijo que la formación técnica se traduce en oportunidades reales de desarrollo para los capacitados y sus comunidades, ya que promueve la autosuficiencia y mejora la calidad de vida de los habitantes.

Santos Badía hizo estas declaraciones el marco de la entrega de 436 certificados a 427 técnicos, que concluyeron un plan de capacitación en el área de producción agropecuaria en el municipio de Villa Montellano, impactando de manera significativa a las comunidades de Montellano, Sosúa y Cabarete.

"Este esfuerzo formativo no solo se traduce en certificaciones, sino en oportunidades reales de desarrollo para nuestras comunidades. La capacitación técnica es fundamental para promover la autosuficiencia y mejorar la calidad de vida de los habitantes", afirmó.

Explicó que la conclusión de los programas formativos marca un paso importante hacia el fortalecimiento de las comunidades de Puerto Plata. “Pues a través del desarrollo de habilidades técnicas y la promoción de prácticas sostenibles, se abre un camino hacia un futuro más próspero y resiliente para estas localidades”.

Subrayó la importancia de esta formación, que incluye programas en siembra y manejo de cultivos de plátano, elaboración de abonos orgánicos, producción de hortalizas, poda de árboles frutales, y crianza y producción de peces.

El director de INFOTEP encabezó la entrega de certificados junto a Lucrecio Gómez Vásquez, presidente de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de los Trabajadores de Villa Montellano, en la que también participó el alcalde municipal Héctor Almonte, Rafel (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Gómez Vásquez resaltó la importancia de los programas de capacitación brindada por el INFOTEP, afirmando que impulsa la innovación y mejora la productividad, lo que a su vez contribuye al bienestar económico y social para los munícipes de Villa Montellano.

Pepe Abreu destacó la importancia del INFOTEP en la comunidad, subrayando su papel crucial en la recuperación del valor de los hombres y mujeres de la localidad. Abreu afirmó: "Es trascendente lo que INFOTEP ha hecho en Montellano y lo es porque está recuperando el valor de los hombres y mujeres que lo han dado todo por esta localidad y que hoy, ante una transformación de la economía, tienen que actualizarse y ser capaces de insertarse en el proceso productivo”.

Centros de INFOTEP y ofertas formativas en Puerto Plata

Además de la Oficina Satélite Costa Norte, ubicada en las instalaciones del antiguo Hotel Montemar, el INFOTEP cuenta con el Centro Tecnológico Pérez, un espacio de formación ubicado en la sección Pérez, municipio de Imbert. Desde este centro se brinda formación a los municipios de la parte oeste de la provincia. Este centro fue inaugurado en enero de 2023 por el presidente de la República.

En el Centro Tecnológico Pérez se imparten las carreras técnicas de bar y restaurante, gastronomía, asistente de farmacia, crianza y producción de peces, ebanistería, preparación de alimentos, bartender, camarero de restaurante, inglés, operaciones básicas de programas de oficina, contabilidad, tapicería y producción agrícola.

En la Oficina Satélite se imparten carreras técnicas como instalaciones eléctricas industriales, reparación de equipos de refrigeración y aire acondicionado, masaje corporal y terapéutico, cuidados de enfermería, asistente de farmacia y ventas.

También se ofrecen programas de auxiliar de contabilidad, caja bancaria, inglés, secretariado ejecutivo, corte de pelo masculino, operaciones básicas de programas de oficina, auxiliar de ciberseguridad, auxiliar de mecánica automotriz, elaboración de bocadillos, bartender, preparación de alimentos, ebanistería, tapicería, recepción hotelera y servicio al cliente.

Durante los primeros ocho meses de este año, en Puerto Plata se han impartido 925 acciones formativas que impactaron a 20,488 participantes. Las capacitaciones fueron ofrecidas en centros propios, en los Centros Operativos del Sistema (COS) y en las mismas comunidades.

El plan formativo estuvo a cargo de la oficina satélite Costa Norte del INFOTEP, en Puerto Plata, dependencia de la Dirección Regional Cibao Norte, en coordinación con la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de los Trabajadores de Villa Montellano.

Sector Zona Franca establece récord de crecimiento de las exportaciones

9/15/2024 01:46:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Las exportaciones de zonas francas en la República Dominicana han establecido récords tanto mensuales como acumulados. En agosto de 2024, alcanzaron un valor de US$743.3 millones, lo que representa un crecimiento del 10.4% en comparación con los US$673.5 millones exportados en agosto de 2023.

En términos acumulados, hasta agosto de 2024, las exportaciones de zonas francas se situaron en un nuevo máximo de US$5,783.2 millones, reflejando un crecimiento del 7.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Con esta tendencia, se espera que al cierre del 2024 superen los US$8,600 millones.

Las cifras correspondientes a este renglón durante el mes de agosto de 2024 confirman la tendencia creciente de las Zonas Francas y la recuperación de las exportaciones nacionales, según los datos preliminares publicados por la Dirección General de Aduanas.

En agosto de 2024, las exportaciones totales aumentaron un 18.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de US$946.6 millones a US$1,119.69 millones. Este crecimiento supera el 13.2% alcanzado en julio, logrando sobrepasar la barrera de los US$1,000 millones por sexto mes consecutivo, acumulando un total de US$8,611.5 millones en los primeros ocho meses del año.

Las exportaciones nacionales también mostraron un notable incremento, creciendo por quinto mes consecutivo. En agosto de 2024, alcanzaron los US$348.9 millones, lo que representa un aumento del 37.6% respecto al mismo mes del año anterior. Hasta agosto de 2024, las exportaciones nacionales acumulan un valor de US$2,673.8 millones, un 2.7% por encima de los US$2,544.2 millones exportados hasta agosto de 2023.

Innovaciones y Crecimiento

En el último año, las zonas francas dominicanas han experimentado un notable crecimiento, con la incorporación de nuevas empresas y la expansión de las ya existentes. Este desarrollo ha sido posible gracias a la implementación de tecnologías de punta y la mejora en la infraestructura logística, lo que ha permitido una mayor eficiencia y competitividad en el mercado global.

Políticas de Inversión

Fruto de vision del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, y a través del Ministerio de Industria y Comercio y el Consejo Nacional de Zonas Francas, que presidente el ministro Víctor- Ito- Bisonó, ha jugado un papel crucial en este progreso, implementando políticas de inversión atractivas y ofreciendo incentivos a las empresas que operan en las zonas francas. Estas medidas han atraído a inversores internacionales, fomentando la creación de empleos de calidad y el desarrollo sostenible.

Impacto Económico y Social

El sector de zona franca no solo ha contribuido al crecimiento económico del país, sino que también ha tenido un impacto positivo en la sociedad dominicana. La generación de empleo ha mejorado la calidad de vida de miles de familias, y las iniciativas de responsabilidad social empresarial han beneficiado a diversas comunidades.

Declaraciones

“Con estas cifras positivas la República Dominicana continúa consolidándose como un referente en el sector de zona franca, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en el país. Los recientes avances en infraestructura, tecnología y políticas de inversión han fortalecido significativamente este sector clave. Estamos orgullosos de los avances logrados en este sector. Estos logros son el resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno del presidente Luis Abinader, el sector privado y la comunidad internacional,” afirmó el ministro Bisonó.

Presidente Abinader anuncia en Consejo de Ministros y Directores varias obras importantes para Santo Domingo Este

9/15/2024 12:43:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este domingo un Consejo de Ministros y Directores en este municipio, y en el mismo el mandatario anunció el inicio y terminación de varias obras importantes para los pobladores de esta zona.

El mandatario afirmó que las edificaciones analizadas durante el consejo son fundamentales para este municipio.

Durante el consejo, que se extendió por espacio de 3 horas, se revisó y conoció cada uno de los compromisos que se han desarrollado en estos cuatro años en el municipio Santo Domingo Este.

El jefe de Estado informó que para final de este año estará terminando el Tribual de Justicia.

En ese mismo sentido, solicitó al alcalde Dío Astacio presidir una comisión para determinar las obras que puedan complementar los servicios del Tribunal de Justicia en coordinación con el ministerio Obras Públicas.

El mandatario comunicó además que el próximo martes se dará el primer picazo para la construcción de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que será construida en los alrededores de Ciudad Juan Bosch.

De igual modo, dijo que está en proceso de licitación el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el cual iniciaría en la Máximo Gómez con avenida John F. Kennedy y cruzará el puente Duarte hasta la Charles de Gaulle y luego tomaría toda la avenida Ecológica.

Asimismo, destacó que se planea construir en el municipio un Hospital General, tres plantas de tratamiento de aguas negras, el mejoramiento y la reconstrucción del Malecón de Santo Domingo Este y que se entregarán más de 10 mil títulos de propiedad.

Destacó que ya en el municipio se trabajó con una extensión del ITLA, dos instalaciones de INFOTEP, se han construido las avenidas Ecológica que llegará hasta Boca Chica, la Hípica y la Coronel Fernández Domínguez. Agregó de igual modo, que tienen planes para  mejorar la carretera Mella hasta San Isidro. 

 José Ignacio Paliza

De su lado, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza explicó que este es el segundo Consejo de Ministros y Directores que se realiza en Santo Domingo Este, ya que el primero fue realizado el 1 de enero de 2021.

Paliza sostuvo que cerca del 80% de las ejecutorias en el municipio han sido satisfechas, mientras que otras están en ejecución.

Afirmó que el costo para la construcción de la UASD será de unos RD$1,500 millones y que la vicepresidenta Raquel Peña dará el primer picazo.

257 personas detenidas por intentar viajar con documentos falsos en lo que va de año

9/15/2024 10:15:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En lo que va de año,  agentes de la Dirección General de Migración (DGM) han detenido a 166 personas que han pretendido viajar con pasaportes falsos y visas irregulares por los diferentes aeropuertos de la República Dominicana.

Además, investiga a otras 101 personas por la sospecha de tener documentos falsos, que han sido retenidos en las terminales aéreas tratando de salir del país de manera fraudulenta.

Inspectores y agentes inteligencia de Migración también ha impedido la salida del país de haitianos que, con documentos y visas falsas, pretenden viajar a otra nación. En el mes de julio sometió 91 que trataron de viajar a Panamá y Ecuador por el Aeropuerto Internacional Las Américas.

Esos extranjeros fueron sometidos por ante la acción de la justicia por violar la general de Migración 285 – 04 y su reglamento de aplicación del decreto 613 – 11, a algunos se le dio libertad condicional.

El director general Venancio Alcántara reitera que en su función seguirá haciendo cumplir la Constitución y las leyes migratorias, respetando los derechos humanos y apegados a la ética y la transparencia como es la línea estratégica del presidente Luis Abinader.

Ante reunión del Consejo de Gobierno en Santo Domingo Este, estas son las exigencias de la gente

9/15/2024 09:17:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- A propósito de que el presidente de la República, Luis Abinader, reunió este domingo su Consejo de Gobierno en el municipio Santo Domingo Este, los moradores de esa demarcación revelaron varias problemáticas a las que el Gobierno debe prestar atención en esa localidad. 

Una de las cosas en la que coincidió la mayoría con mucho énfasis, fue en la reparación de calles y avenidas, que según indicaron, están terioradas, sobretodo con muchos hoyos que provocan accidentes, taponamientos y daños a los vehículos. 

Así mismo, denunciaron que en algunos sectores hay escasez de agua, sobretodo en el sector Villa Faro. Sin embargo, el director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), Felipe Antonio (Fellito) Suberví, aseguró que esas son situaciones que se dan de manera particular en algunas calles, y que almenos el 75% de la población recibe el preciado líquido diario.

Los moradores de SDE, también expresaron su deseo de que las autoridades dejen libres las aceras para el peatón,  ya que son ocupadas por vendedores, sobretodo de nacionalidad haitiana.

Alcaldía del DN interviene Mercado Nuevo de la Duarte; realiza operativo de limpieza, retiro de chatarras y recuperación de espacios públicos

9/15/2024 08:23:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional desplegó una amplia intervención en el Mercado Nuevo de la Duarte, recuperando espacios en sus inmediaciones y realizando un operativo de limpieza.

La iniciativa, ordenada por la alcaldesa Carolina Mejía, busca recuperar espacios que estaban ocupados ilegalmente y dotar de mayor higiene y bienestar al concurrido mercado ubicado en el sector Villas Agrícolas. 

El operativo de limpieza fue ejecutado por las direcciones de Aseo Urbano y Servicios Públicos del cabildo, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

Pamela Martínez, directora de Servicios Públicos, detalló que la intervención abarcó las avenidas Juan Pablo Duarte, Los Mártires y la Respaldo María Montés, donde 30 brigadistas sanearon el espacio exterior del mercado.

Esas labores se sumaron a la limpieza profunda a lo interno del mercado, el cual también fue pintado e iluminado con 50 luminarias por la Direccion de Infraestructura recientemente.

Durante la intervención de la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos en las inmediaciones del mercado, fueron retirados nueve vehículos en condición de chatarras.

El director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, indicó que además fueron eliminadas 16 estructuras de vendedores ambulantes que obstruían el paso peatonal en las calles Los Mártires, Libertad y la avenida Juan Pablo Duarte, retirando siete volquetas de estructuras y desechos que afectaban el correcto tránsito.

Comerciantes agradecieron al ayuntamiento por el operativo de limpieza porque además de devolver el esplendor al espacio, también mejora sus condiciones de higiene.

Con danza, música y cine JICA promueve nueva forma de cooperación entre la República Dominicana y Japón

9/13/2024 06:27:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con un show artístico que resaltó las culturas japonesa y dominicana, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) continuó su ciclo de eventos de celebración de los 60 años de cooperación con la República Dominicana en el marco del programa "Artistas en Proyecto", que lleva a cabo en el país.

La iniciativa, que ha traído al país a varios representantes del arte y la cultura japonesa, contó esta vez con la presentación del destacado bailarín y coreógrafo japonés Ukon Takafuji, conocido por su estilo único que combina la danza con espadas y la danza clásica japonesa y que fusiona, además, la cultura tradicional del japón con la música de baile moderna. 

En el evento se presentaron también las oportunidades de colaboración en términos de cine participativo, a propósito de la presencia en el país de los famosos directores de cine japonés Hiroki Hayashi y Munehiro Kuriyama.

La presentación, realizada por primera vez en el país, deleitó a cientos de asistentes en la sala Aída Bonelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Las culturas japonesa y dominicana se combinaron en la presentación de la JICA RD Bon Band, con canciones como Merengue Bon Bon y Bachata Bon Bon  y con colaboración especial de José Duluc y su banda que interpretaron las canciones Plátano Bon Bon y Palo Bon Bon.

El representante residente de la JICA en la República Dominicana, Kota Sakaguchi, resaltó la importancia del arte y la cultura como una forma de promover el desarrollo de los pueblos.

“Japón ha estado por 60 años al lado de la República Dominicana para impulsar este país en su camino hacia el desarrollo; lo estamos haciendo con varios proyectos de salud, educación, medioambiente, agricultura, entre otros, y también hemos incorporado los artistas para colaborar con el país y mostrar una nueva herramienta de cooperación", explicó.

Los artistas japoneses que se encuentran en la República Dominicana, visitaron también algunas comunidades del país para promover la música y el cine y la colaboración de ambos países en estas manifestaciones artísticas.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes