Luis Roberto Wallace presenta su libro "Un playboy desde tiempos de Trujillo"

9/10/2024 05:22:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El escritor y economista Luis Roberto Wallace, con la colaboración de Editorial Santuario, presentó la romántica, histórica y política obra literaria titulada "Un playboy desde tiempos de Trujillo", un libro que ilustra la vida de miles de jóvenes que vivieron importantes episodios en su juventud, pero teniendo a la época del dictador Rafael Leonidas Trujillo como su escenario principal.

Según explicó el autor, la obra trata sobre la historia de un personaje apodado "Melitón", cuyos padres fueron desalojados por el entonces presidente Rafael Leonidas Trujillo cuando aún estaba en el vientre de su madre, pero que desde su adolescencia experimentó un amplio deseo libertario, combinado con el herotismo y la sensibilidad.

"No es lo mismo ser joven en la actualidad que haberlo sido durante los años sesentas y setentas en República Dominicand", comentó el economista y escritor Luis Roberto Wallace.

La obra fue presentada por el escritor y poeta, Eudys Moreta, en un acto celebrado en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 

"Un playboy desde tiempos de Trujillo" ya está a la venta en las principales librerías del país.

Raquel Peña invita a los jóvenes a elegir el servicio público como herramienta de transformación social

9/09/2024 05:37:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTIAGO.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, alentó este lunes a la juventud dominicana a ver en el servicio público un camino que les permite ser protagonistas del cambio que amerita la sociedad.

“Les animo a ver el servicio público como una vocación noble, una oportunidad para actuar en beneficio del bien común, para influir positivamente en la vida de los demás y para contribuir a la construcción de un país más justo y equitativo”, manifestó Peña.

La vicemandataria, quien fue la responsable de darle voz a la cátedra inaugural del año académico 2024-2025 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), resaltó la importancia de que los estudiantes puedan acumular conocimientos, pero aún más el que puedan desarrollar un espíritu crítico que les permita cuestionar, innovar y, sobre todo, servir. 

“Nuestro país, al igual que muchos otros, enfrenta una serie de retos que requieren acción inmediata y cada uno de ustedes tiene un papel crucial que desempeñar en la construcción de un futuro mejor para todos”, puntualizó Raquel Peña.

Durante la conferencia, que llevó por nombre “Más allá del conocimiento: el desafío de liderar para servir”, la vicepresidenta apuntó que la educación no consiste únicamente en impartir conocimientos, sino en formar ciudadanos responsables y que este principio es crucial y debe orientar tanto la formación académica como profesional.

Vicepresidenta desde las aulas

En el marco del encuentro, que también coincidió con la celebración del aniversario número 62 de la casa de altos estudios, la vicepresidenta anunció que retomará la docencia de manera parcial y temporal. 

“Como parte de mi compromiso con la educación y el desarrollo de la innovación, he decidido regresar a las aulas. Esta decisión responde a mi necesidad interna de contribuir de manera directa a la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos del futuro con creatividad y resiliencia. Quiero estar aquí, junto a ustedes, aprendiendo y enseñando, compartiendo experiencias y conocimientos que nos permitan construir un país mejor para todos”, explicó.

De igual modo, aprovechó para reconocer la labor de la PUCMM en la implementación de metodologías pedagógicas innovadoras, su papel en la promoción del diálogo y la concertación, y su capacidad para fortalecer sus capacidades de investigación, así como la formación de profesionales que ha dejado huella.

Finalmente, la vicepresidenta expresó que su deseo es que cada uno de los alumnos encuentre en su trayectoria académica no solo conocimiento, sino también inspiración, pasión y un propósito más grande. 

“Que cada lección aprendida, cada desafío superado y cada éxito alcanzado en este nuevo ciclo los acerque un paso más a sus metas personales y profesionales”, agregó.

Eucaristía por aniversario

Previamente, la vicemandataria participó de la misa de acción de gracias por motivo del 62 aniversario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

La eucaristía tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de la Anunciación y fue presidida por monseñor Héctor Rafael Rodríguez, el arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros y gran canciller de la PUCMM.

En la homilía, el rector de la academia, padre Secilio Espinal, indicó que la PUCMM ha sido por 62 años un referente de excelencia innovación y servicio a la comunidad.

Vicealcalde de San Luis, Freilin Urbaez, Organiza Tarde Divertida para Niños del DMSL

9/09/2024 04:40:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El vicealcalde del distrito municipal San Luis, Freilin Urbaez, llevó a cabo una emocionante tarde dedicada a los niños, repleta de sorpresas y regalos. La actividad, que se realizó este fin de semana, se convirtió en un evento memorable donde los infantes recibieron útiles escolares, mochilas y mascotas, asegurando que inicien el año escolar con todo lo necesario para su educación.

La jornada estuvo llena de diversión, con la participación de payasos, magos y una variedad de actividades recreativas. Los niños disfrutaron de juegos inflables, pintacaritas y refrigerios, además de la presencia de sus personajes favoritos como Mickey Mouse, Peppa Pig y Bob Esponja, lo que hizo que la tarde fuera aún más especial y entretenida.

El vicealcalde Urbaez destacó la importancia de los niños como el futuro de la nación, y aseguró que su gestión está enfocada en brindar apoyo y recursos a las familias del distrito, con el objetivo de que cada niño tenga acceso a una educación de calidad.

Urbaez agradeció a todas las autoridades presentes y a las empresas involucradas que hicieron aportes para lograr esta gran actividad con los niños. Reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos los habitantes del distrito municipal San Luis.

Embajada de Israel dona equipo de purificación de agua a comunidad Túnel de Capotillo

9/09/2024 03:43:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con la presencia de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, la comunidad del Túnel de Capotillo recibió un moderno sistema de inocuidad de agua, donado por la Embajada de Israel en el país, con la colaboración de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Mashav y la organización Save the Children en República Dominicana. El equipo modelo NUF avanzado de filtración de agua hará posible la filtración y sanitización de agua proveniente del Río Isabela, sin químicos ni aditivos. 

Se trata de una moderna máquina de la compañía NUF Filtration, automatizada y autosostenible con uso de paneles solares. Además, el equipo utiliza tubos de diálisis reciclados para, en una sola pasada, remover todos los patógenos, bacterias y virus que se puedan encontrar.

El embajador de Israel, Su Excelencia Raslan Abu Rukun, expresó que este dispositivo Nuf les brindará la oportunidad a los comunitarios de tener acceso a agua potable y apta para distintas actividades cotidianas, de manera muy sencilla y rápida. “En Israel tenemos mucha experiencia sobre el manejo adecuado de recursos hídricos y estamos siempre dispuestos y abiertos a compartir nuestros conocimientos con nuestros amigos dominicanos y al servicio de la humanidad”, añadió el diplomático.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, valoró esta importante iniciativa, ya que la misma se traduce en bienestar para más de 2,000 familias que residen en el Túnel.

“Esta entrega es una muestra de lo que unidos podemos hacer para transformar la vida de los que más nos necesitan. En representación de Santo Domingo y de nuestra gente querida del Capotillo, agradecemos este importante aporte que hoy nos hace Israel, a través de su embajada”, indicó Mejía.

El modelo donado permite una filtración de 0.5 a 10 m3 por hora y tiene distintos usos: para agricultura, reciclar aguas residuales, de uso industrial, agua potable y mejoramiento de afluentes, entre otros.

El presidente de Save the Children en República Dominicana, Juan Tomás Díaz, agradeció la donación de la Embajada de Israel que “se suma a la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas del Túnel, con los que Save the Children viene trabajando desde el 2021”.

El mecanismo de purificación fue entregado de manera oficial a representantes de la comunidad, y estará beneficiando a más de 2000 familias que residen en este sector.

Además de la alcaldesa Mejía y del presidente de Save The Children en RD, en el acto estuvieron presentes líderes comunitarios y representantes de las juntas de vecinos.

Programas sociales de gobierno a través de Supérate logran independizar económicamente a 142,292 dominicanas y dominicanos

9/09/2024 01:46:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que los programas sociales del gobierno a través de Supérate lograron independizar económicamente a 142,292 dominicanas y dominicanos.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, realizada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional y en donde se trató el tema "Superamos Barreras".

Fortalecimiento y ampliación de la protección social

Del mismo modo, explicó que un millón 496,618 familias reciben el Bono Aliméntate, el cual pasó de RD$825 a RD$1,650 mensuales.

Asimismo, un millón 340,672 hogares recibe el Bonogas Hogar, con un aumento de RD$228 a RD$470 mensuales.

Refirio además, que más de 500 mil familias de escasos recursos recibe Bonoluz, que pasó de RD$692 a RD$1,450 mensuales.

Otros programas

Al precisar sobre otros programas gubernamentales, citó el programa "Aprende", donde los beneficiarios son 73,108 y el monto por subsidio en 2024 es de entre RD$300 y RD$1,200 pesos bimensuales.

El programa "Avanza" con 121,397 beneficiarios con un monto por subsidio en 2024  entre RD$400 y RD$1,400 pesos bimensuales.

El "Fondo Discapacidad Superate" tiene 5,359 beneficiarios y un monto por subsidio en 2024 de RD$21,700 pesos mensuales.

Programa Comunidades de Cuidado

Junto al sistema de Naciones Unidas se lanzó un plan piloto del programa Comunidades de Cuidado en Azua y Santo Domingo Este, y posteriormente se construyó de manera gradual el sistema nacional de cuidados en todo el país, que cuenta con más de mil personas capacitadas para brindar las atenciones necesarias y que reciben remuneración económica de RD$ 21,500 mensuales, seguro de salud y riesgos laborales.

Además obtuvo el segundo lugar en la categoría social de los Premios de Alianzas de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) - 2024.

Beneficiarios superados

A la fecha, 142,292 usuarios ya han sido desafiliados al haber alcanzado la autosuficiencia económica.

Ampliación de programas

El último aspecto abordado fue la ampliación de programas de capacitaciones técnico-vocacionales para lo cual se habilitaron los centros de Superación Gastronómica Supérate (CSGS) en Boca Chica, el de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) en Básima, Villa Altagracia, y el de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) – Capotillo.

A través de estos se han completado más de 240 mil capacitaciones y acciones formativas técnico-vocacionales en todo el país en los últimos cuatro años.

A estos se sumarán dos nuevos centros, el de Superación Comunitaria (CSC) de la Escuela Yaque en Santiago y el de Superación Gastronómica de Barahona, con una proyección de más de 100 mil capacitaciones en diferentes áreas durante el 2025. Además se están construyendo otros tres centros de Superación Comunitaria en Los Ríos – Bahoruco, Pedernales y Los Alcarrizos.

Mariano Rivera apuesta a invertir en RD y se declara enamorado de Samana

9/09/2024 12:26:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, New York.- Mariano Rivera, conocido como el mejor cerrador del béisbol de las Grandes Ligas y el único miembro del Salón de la Fama elegido a unanimidad, anunció el inicio de la construcción del proyecto Nordeste Sostenible.

Al resaltar la belleza de la Península de Samaná, Mariano Rivera reiteró su compromiso con el desarrollo integral de ese polo turistico.

“Estamos profundamente comprometidos con la provincia de Samaná, donde presentamos el proyecto de una planta de valorización de residuos que permitirá producir energía eléctrica limpia y ofrecer a la población una fuente de energía más barata. Queremos ayudar a este polo turístico a alcanzar una sostenibilidad en el manejo de residuos y erradicar los vertederos a cielos abiertos", indicó Mariano Rivera el exlanzador de los Yankees de New York al ser entrevistado por Moises Gonzalez de Despertar Nacional que se transmite por los canales; Vega TV (Altice 52 y Claro 48), en Estados Unidos por TV Quisqueya 1027 de Optimum y Dish latino canal 812-5 para EE.UU., Canadá y Puerto Rico y OEpm Tv.

Mariano Rivera agradeció a la Universidad Tecnológica de Santo Domingo (Intec) por la realización del estudio de impacto ambiental.

Mariano Rivera confesó que se siente muy emocionado con la inversión  que está realizando en Samaná, atraído no solo  por sus playas increíbles y belleza natural sino por la oportunidad de dejar una huella positiva en la comunidad ayudando a combatir la contaminación y generando empleos en la comunidad.

“Siempre he sido una persona con mucho interés en ayudar a nuestros países en Latinoamérica a buscar nuevas soluciones para el medio ambiente y en particular la contaminación que producen los vertederos a cielo abierto, gracias a Dios tuve la oportunidad de jugar mi carrera entera en New York y conocer muchos empresarios y con el apoyo de algunos amigos en Las Terrenas encontramos una compañía que tiene la mejor tecnología del mercado para resolver el problema de los residuos en los vertederos”.

Rivera afirmó que el proyecto Nordeste Sostenible sentará un precedente positivo tanto en Samaná como en todo el pais para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Economía circular

“Cuando se presentó la oportunidad de ver el problema de los residuos solidos en Las Terrenas allí yo decidí invertir en la zona con la aplicación de esta nueva tecnología. Nuestra tecnología valoriza los residuos y los transforma en CDR combustible derivado de residuos y este combustible puede ser utilizado como materia prima para la producción de energía eléctrica limpia para toda la península de Samaná y esperamos tenerla en funcionamiento la planta lo más pronto posible para el bien de la provincia de Samaná.

La iniciativa, liderada por la compañía Maxter Constructora SRL, dará lugar a la construcción de una moderna planta de residuos sólidos en la comunidad de Sánchez, provincia de Samaná, con la capacidad de tratar 450 toneladas de residuos.

La inversión privada del proyecto en terrenos privados proviene de empresarios locales y del exjugador de grandes ligas, Mariano Rivera.

“La empresa realiza una gestión integral de residuos, mejorando la administración público-privada y congelando el precio de la gestión de residuos para los próximos 20 años,” añadió Rivera. “Trabajamos en el entorno de la economía circular, generando nuevas materias primas a partir de los residuos y luchando contra el cambio climático, transformando el pasivo ambiental en un activo ambiental".

Mariano Rivera agradeció a la Universidad Tecnológica de Santo Domingo por el diseño del estudio de impacto ambiental .

El proyecto, que ya cuenta con la licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, fue emitida tras un exhaustivo análisis de casi un año del estudio de impacto ambiental de 756 páginas. Esta licencia garantiza que la planta operará bajo estrictos estándares medioambientales, asegurando una solución sostenible y eficiente al problema del manejo y disposición final de los residuos de la provincia.

Cabe destacar la gran expectativa dentro de la comunidad por el desarrollo de este proyecto, considerando que con la implementación de la nueva planta de tratamiento de residuos sólidos se eliminará por completo la contaminación provocada por los vertederos a cielo abierto de la provincia y, en particular, el vertedero del municipio de Sánchez, que por décadas ha afectado a toda la bahía de Samaná.

DGP aclara intervención en el proceso de licitación de Pasaporte Electrónico se dio a solicitud de esa entidad

9/09/2024 11:29:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Pasaportes afirmó este lunes que la intervención que derivó en la suspensión temporal de la licitación de Pasaporte Electrónico se realizó a solicitud de esa institución en su interés de garantizar que el proceso se desarrolle de acuerdo con los más altos estándares de transparencia y protección de los fondos públicos.

Lorenzo Ramírez, director de la entidad, aseguró que, tras la declaración de interés nacional que emitió el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 438-22, el proceso se ha gestionado de manera abierta y participativa, pese a tratarse de un procedimiento de excepción por seguridad nacional.

“Desde su inicio, el proceso ha contado con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual el país es miembro signatario, quienes han acompañado cada paso del procedimiento, desde el desarrollo del Pliego de Condiciones, en aras de garantizar que el mismo esté alineado a los estándares globales para que la seguridad nacional no se vea comprometida”, manifestó.

Ramírez expresó que, desde que se publicó el procedimiento en el portal de la Dirección General de Compras y Contrataciones el pasado 12 de junio, el sistema de monitoreo implementado no ha arrojado ninguna alerta que indique irregularidades. No obstante, solicitaron la intervención de la entidad para constatar el cumplimiento del procedimiento exigido para este tipo de procesos.

Explicó que de las 25 empresas nacionales e internacionales que manifestaron interés en participar del proceso de adquisición e implementación de la nueva infraestructura de pasaportes biométrico, 11 presentaron preguntas, siete solicitaron la visita técnica, y dos presentaron ofertas; un consorcio internacional y otra empresa local.

¨El pliego de condiciones de esta licitación fue elaborado bajo las normas internacionales que rigen la implementación del Pasaporte Electrónico en otros países, donde la experiencia de la OACI indica que el nivel de participación de oferentes regularmente es de entre dos a cinco, por tratarse de un procedimiento complejo que implica el desarrollo de software, infraestructura, Data Center y la inversión de cuantiosos recursos financieros¨.

Sostuvo que todas las recomendaciones realizadas posteriormente por el órgano rector (DGCP) fueron tomadas en cuenta, cumpliendo con las disposiciones y principios establecidos en la Ley 340-06.

“Es una política de Estado la que exige un pasaporte robustecido. El único interés de esta entidad es cumplir con el mandato presidencial de dotar a la ciudadanía de un pasaporte electrónico que cumpla con los mejores estándares de calidad, así como la infraestructura tecnológica que permita la expedición segura y eficiente del documento de viaje en todas nuestras dependencias”.


La DGP reafirma su compromiso de continuar trabajando con transparencia y apego a las leyes, para ofrecer un servicio eficiente y seguro a la ciudadanía.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes