Ministerio de Trabajo reitera 16 de agosto “Día de la Restauración” no se cambia

8/14/2024 04:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Ministerio de Trabajo reiteró a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el viernes 16 de agosto, Día de la Restauración, no se trabaja y su carácter no laborable no se cambia.

Dicha disposición la establece el Art. 2 de la Ley 139- 97  cuando la mencionada fecha coincide con el inicio de un periodo constitucional y por mandato de nuestra Suprema Corte de Justicia actuando como órgano de control constitucional que a través de la sentencia 14 del 20 de febrero del 2008, dispuso que este día no se cambia.

Todos los trabajadores deben reintegrarse a sus labores cotidianas el sábado 17 de agosto, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados.

La celebración de esta fecha 16 de agosto, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.




Ministerio de Trabajo

Organizaciones feministas y en favor de los derechos de las mujeres reconocen la labor legislativa de José Horacio por su compromiso con los derechos de la ciudadanía y la democracia

8/14/2024 03:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Un conjunto de organizaciones feministas y de los derechos de las mujeres de todo el país han reconocido hoy la destacada labor legislativa del Honorable Diputado José Horacio, quien durante los últimos cuatro años ha demostrado un profundo compromiso con los valores democráticos, la transparencia y la defensa de los derechos de la ciudadanía.

En un acto de reconocimiento, las organizaciones destacaron la trayectoria del Diputado como un verdadero representante del pueblo, cuya labor ha estado marcada por la ética, la honorabilidad y un estricto apego al mandato constitucional de legislar, fiscalizar y ejercer un contrapeso en nombre de la ciudadanía. Las organizaciones valoraron su trabajo como una salvaguarda de la democracia, la separación de poderes y la protección del patrimonio público.

Entre los logros legislativos más significativos del Diputado, las organizaciones resaltaron sus esfuerzos para proteger a las familias dominicanas, incluyendo la promoción del ajuste por inflación en la escala de ingresos gravados con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y su impacto positivo en el poder adquisitivo de los hogares. Además, se reconoció su proyecto de ley para la prohibición del matrimonio infantil, su iniciativa para establecer la licencia de paternidad y su persistente lucha por la aprobación de una Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.

Las organizaciones también agradecieron al Diputado por su dedicación en informar a la ciudadanía sobre la aprobación inadecuada de préstamos que incrementan la deuda pública, y por explicar los procesos de aprobación del presupuesto nacional y sus respectivas adendas. Estos esfuerzos reflejan su compromiso con la transparencia y la educación ciudadana.

Asimismo, se valoraron sus contribuciones en la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la transición energética, así como su apoyo a la Ley Nacional de Teatro y la protección del patrimonio público. De manera especial, se destacó su renuncia al "barrilito", una acción que, según las organizaciones, representa un rechazo a la distorsión clientelista de la función legislativa.

Finalmente, las organizaciones subrayaron la incansable labor del Diputado en favor de un Código Penal moderno y garantista de derechos, con un firme compromiso hacia la salud, dignidad, integridad y vida de las mujeres.

El reconocimiento fue realizado por una amplia gama de organizaciones que incluyó a:

Asociación de Trabajadoras del Hogar ATH - Filial CNUS

Foro Feminista Magaly Pineda

Tertulia Feminista Magaly Pineda

Institución Social Colectivo de Salud Popular - COSALUP

Núcleo de Apoyo a la Mujer - NAM

Centro de Investigación para la Acción Femenina - CIPAF

Circulo de Mujeres con Discapacidad - CIMUDIS

Alianza Discapacidad por nuestros Derechos - ADIDE

Confederación Nacional de Mujeres del Campo - CONAMUCA

Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres

Tertulia Feminista SUR

Club Cultural y Deportivo Francisco Cuevas (Isaías)

Unión Democratica de Mujeres - UDEMU

Centro de Solidaridad para la Mujer - Ce-Mujer

Republika Libre

Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer

Podemos R.D.

COLEHT 

⁠MUDHA

Participación Ciudadana

COLESDOM

Estas organizaciones recalcaron que el legado del Diputado perdurará en la conciencia del pueblo, y que continuará siendo un símbolo de representación para aquellos que no tienen voz en el Congreso.

Rafely Rosario y Félix D´Oleo se unen para un gran concierto en Samaná

8/14/2024 02:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Rafely Rosario y Félix D´ Oleo se unen para ofrecer un interesante concierto  el próximo 17 de agosto a partir de las 9 de la noche en el restaurant Santa Bahía Bar And Lounge situado en  plaza Pueblo Principe de la avenida Francisco del Rosario Sánchez , local número 37  en Samaná.


 Será la primera vez que se juntan en un mismo escenario Rafely Rosario y Félix D´Oleo, informó el empresario Chelín Encarnación presidente de Génesis Production, empresa que tiene a su cargo la producción y presentación del concierto.


"Será un concierto donde se juntarán dos generaciones de la música popular, lo que convierte la actividad en dinámica y diversa a ritmo de merengue y balada", manifestó el empresario Chelín Encarnación.


Rafaely Rosario es una de las figuras más prominentes del merengue y viene de ganar un premio Soberano con su tema Mujer Bonita.


De su lado Félix D´Oleo es uno de los más consagrados baladistas de la República Dominicana.


A pesar de ser una de las figuras más jóven del merenguero Rafaely Rosario se ha posicionado en el gusto popular gracias a éxitos tales como Me Liberé, Como Te Atreves, Cuando Nacen Amores, La Camisa Negra, Mujer Bonita entre otros.


Mientras que Félix D´ Oleo se adueñó del gusto popular gracias a sus emblemáticos éxitos: En un Cuarto Dos Amantes, Me Falta Todo, Evidencias y Soy Como Soy entre muchos otros.


Las boletas y/o reservaciones  para el concierto , ya están a la venta y pueden ser adquiridas llamando al teléfono 829 961-7008.

Congreso Nacional ultima detalles en Teatro Nacional para juramentación Luis Abinader y Raquel Peña

8/14/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. -Avanzan a ritmo acelerado en el Teatro Nacional, los trabajos con miras a la reunión de la Asamblea Nacional para el acto de juramentación de Luis Rodolfo Abinader Corona y Raquel Peña como presidente y vicepresidenta de la República, respectivamente.


Empleados y técnicos del Congreso Nacional, así como contratistas, trabajan arduamente en la sala Carlos Piantini, lugar donde el mandatario de la nación rendirá su discurso de juramentación. También se prepara la sala José de Jesús Ravelo del Teatro Nacional, área que servirá de salón de prensa para los medios nacionales e internacionales que darán cobertura al solemne acto.


Además, se realizan trabajos de remozamiento, en la explanada por donde serán recibidos el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, así como a los jefes de Estado y mandatarios que asistirán al evento. 


Para el solemne acto se acondicionaron diferentes áreas específicas, como; los salones, explanada, instalaciones de pantallas, carpas, acondicionamiento de jardinerías y asfaltado en el área del parqueo del recinto del arte dominicano, donde serán recibidos los mandatarios electos con los honores correspondientes.


Para este magno evento se esperan aproximadamente, 18 jefes de Estado y de gobierno, entre estos, Su Majestad el Rey de España, (Felipe VI), así como delegaciones de varios países, en una ceremonia que se realizará este viernes 16 de agosto en ocasión del 161 aniversario de la Restauración de la República.


En una nota remitida por la Dirección de Comunicaciones del Senado de la República, informa que los departamentos de Prensa, Informática y Seguridad de la institución, agilizan el proceso de acreditación y entrega al personal de los diferentes medios de prensa que cubrirán los actos solemnes de este 16 de agosto.


Un total de ochenta y tres (83) medios, ya se han acreditado, entre los que figuran (35) canales de televisión, diez de prensa escrita, 76 periódicos digitales, medios radiales, y gubernamentales.

Además, se han acreditado nueve medios internacionales entre estos, Univisión, Agencia Francesa de Prensa (AFP) Reuters, Univisión, Agencia EFE, entre otras.


La nota de prensa, señala además que la instalación del Bufete Directivo del Senado está convocada para la 8:00 am, y en la misma serán juramentados los voceros de las diferentes bancadas partidarias.


Estas actividades serán transmitidas por los canales en línea de la Cámara Alta en Instagram y Twitter: @senadorepdom, y por Facebook live: Senado República Dominicana. Congreso Nacional ultima detalles en Teatro Nacional para juramentación Luis Abinader y Raquel Peña


SANTO DOMINGO. -Avanzan a ritmo acelerado en el Teatro Nacional, los trabajos con miras a la reunión de la Asamblea Nacional para el acto de juramentación de Luis Rodolfo Abinader Corona y Raquel Peña como presidente y vicepresidenta de la República, respectivamente.


Empleados y técnicos del Congreso Nacional, así como contratistas, trabajan arduamente en la sala Carlos Piantini, lugar donde el mandatario de la nación rendirá su discurso de juramentación. También se prepara la sala José de Jesús Ravelo del Teatro Nacional, área que servirá de salón de prensa para los medios nacionales e internacionales que darán cobertura al solemne acto.


Además, se realizan trabajos de remozamiento, en la explanada por donde serán recibidos el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, así como a los jefes de Estado y mandatarios que asistirán al evento. 


Para el solemne acto se acondicionaron diferentes áreas específicas, como; los salones, explanada, instalaciones de pantallas, carpas, acondicionamiento de jardinerías y asfaltado en el área del parqueo del recinto del arte dominicano, donde serán recibidos los mandatarios electos con los honores correspondientes.


Para este magno evento se esperan aproximadamente, 18 jefes de Estado y de gobierno, entre estos, Su Majestad el Rey de España, (Felipe VI), así como delegaciones de varios países, en una ceremonia que se realizará este viernes 16 de agosto en ocasión del 161 aniversario de la Restauración de la República.


En una nota remitida por la Dirección de Comunicaciones del Senado de la República, informa que los departamentos de Prensa, Informática y Seguridad de la institución, agilizan el proceso de acreditación y entrega al personal de los diferentes medios de prensa que cubrirán los actos solemnes de este 16 de agosto.


Un total de ochenta y tres (83) medios, ya se han acreditado, entre los que figuran (35) canales de televisión, diez de prensa escrita, 76 periódicos digitales, medios radiales, y gubernamentales.

Además, se han acreditado nueve medios internacionales entre estos, Univisión, Agencia Francesa de Prensa (AFP) Reuters, Univisión, Agencia EFE, entre otras.


La nota de prensa, señala además que la instalación del Bufete Directivo del Senado está convocada para la 8:00 am, y en la misma serán juramentados los voceros de las diferentes bancadas partidarias.


Estas actividades serán transmitidas por los canales en línea de la Cámara Alta en Instagram y Twitter: @senadorepdom, y por Facebook live: Senado República Dominicana.

MOPC ejecuta más de 200 proyectos en 22 provincias del pais

8/14/2024 01:00:00 p. m.

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ejecuta más de 200 proyectos en 22 provincias del país, a un costo superior a los 19 mil millones de pesos, financiados por el Banco Interamericanos de Desarrollo (BID), y que se llevan a cabo a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos Financiados con Recursos Externos.


Más de mil 900 kilómetros de construcción de carreteras, rehabilitación de caminos vecinales y manteniendo vial, han tenido lugar en la gestión del ministro Deligne Ascención, a través de esta Unidad, que dirige el ingeniero Cristian Borrero, cuyo inicio data de 1988, pero que a su llegada a Obras Públicas, en el 2020, se encontraba prácticamente abandona.


Recientemente una comisión encabezada por altos ejecutivos del BID, visitaron en sus oficinas al ministro Ascención para expresar su alto nivel de satisfacción en la planificación, ejecución y conclusión de estos programas.


Durante estos últimos años, Borrero junto a un equipo de hombres y mujeres, ha a recorrido el país para iniciar, dar continuidad y terminar estos proyectos, que se encuentran enmarcados en los programas de “Desarrollo Agroforestal Sostenible, Rehabilitación y Ampliación del Puerto de Manzanillo, Rehabilitación y mantenimiento de Infraestructura Vial y de Resiliencia Climática de la Infraestructura de Puentes.


No es solo desembolsar el dinero, sino que el BID, además ofrece acompañamiento para la realización de estos programas, según explicó el ing. Borrero.



“El Banco Interamericano de Desarrollo siempre nos acompaña: Desde que se formula el proyecto hasta que se ejecuta el proyecto en diferentes ámbitos. Con consultores en la parte generalmente de las adquisiciones, porque hay que cumplir con la política del banco. No nos regimos por la ley 340 de Compras y Contrataciones, pero si las políticas del banco, las cuales son bien estrictas”    


Barahona, Elías Piña, San Juan, Azua, Bahoruco, Independencia, Monte Plata, Monte Cristi, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor y Peravia, son solo algunas provincias, donde Obras Públicas, a través de esta Unidad ejecutora a llevado esperanza y devuelto las ganas de ver un nuevo amanecer.


A través de estas obras, se ha fomentado de manera significativa la participación de la mujer.


 Lucia Cedeño, responsable de planificación de proyectos y adquisición, destaca, que, partiendo desde la misma unidad, mas del 80 por ciento del personal técnico y profesional, está compuesto por mujeres.


“Te comento por ejemplo que nosotros hemos desarrollado dos procesos de licitación que totalizan aproximadamente mil 31 kilómetros de caminos vecinales. En el primer proceso denominado grupo uno, teníamos un total de 651 kilómetros de caminos vecinales, ahí tuvimos la adjudicación de 34 lotes y de esos 34 lotes, el 50% resultó adjudicadas a mujeres, a empresas lideradas por mujeres”.



Ministerio de la Juventud anuncia la apertura del Premio Nacional de la Juventud 2025, dedicado a la "Juventud Influyente de la Comunicación Digital"

8/14/2024 12:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO .- El ministro de la Juventud, Carlos Valdez, anunció oficialmente la apertura de la convocatoria para la XXIX edición del Premio Nacional de la Juventud (PNJ), que este año estará dedicado a reconocer a la "Juventud Influyente de la Comunicación Digital".  La convocatoria fue lanzada el pasado lunes 12 de agosto durante una transmisión en vivo a través de la cuenta de Instagram de la institución, en el marco del Día Internacional de la Juventud, destacando la importancia de este reconocimiento como el mayor galardón que otorga el Estado dominicano a la juventud.



El Premio Nacional de la Juventud, a través del Ministerio de la Juventud, busca reconocer y premiar a aquellos jóvenes que, con demostrado talento y dedicación, han hecho significativas contribuciones en diversas áreas del saber y el desarrollo humano. "En esta edición, queremos exaltar a aquellos jóvenes que han utilizado las plataformas digitales para promover la libertad de expresión, la búsqueda de la verdad, y el uso responsable de las nuevas tecnologías en la comunicación", destacó Valdez.


*Un premio que inspira a los jóvenes a creer en sí mismos*


El ministro Valdez resaltó el compromiso del Ministerio de la Juventud, alineado con la visión del presidente Luis Abinader, de seguir impulsando políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de los jóvenes dominicanos. "Además de diseñar y ejecutar estas políticas, queremos ser un ente que inspire y motive a los jóvenes a creer en sí mismos y a utilizar su talento para contribuir positivamente a la sociedad", añadió.



Los ganadores del PNJ 2025 recibirán, además de reconocimiento público, una estatuilla, un certificado, un premio en metálico y laptops, en una ceremonia que promete ser un evento memorable en la vida de los jóvenes premiados.



*Categorías y requisitos para postularse*


El Premio Nacional de la Juventud 2025 incluye 15 categorías, cada una diseñada para abarcar los diversos talentos y contribuciones de los jóvenes dominicanos. Entre las categorías se encuentran: Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud), Desarrollo Cultural (Arte y Cultura), Deporte Internacional, Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Liderazgo Político, entre otras.


Los interesados en participar deberán presentar un video creativo en el que expongan sus logros y acciones; y completar un formulario con todos los documentos requeridos, los cuales estarán disponibles en el sitio web institucional del Ministerio de la Juventud https://pnj.juventud.gob.do/.


*Proceso de evaluación con la participación de la sociedad civil*


El PNJ 2025 garantiza un proceso de evaluación transparente y de alta credibilidad, con la participación de comités evaluadores a nivel regional y nacional, conformados por especialistas, miembros de la sociedad civil, representantes del sector privado y funcionarios gubernamentales.


Con esta convocatoria, el Ministerio de la Juventud reafirma su compromiso de seguir apoyando y elevando el potencial de los jóvenes dominicanos, ofreciendo una plataforma para que sus voces sean escuchadas y sus talentos reconocidos.


La aviación ligera se robustece y formaliza en República Dominicana

8/14/2024 09:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  En los últimos cuatro años la aviación ligera y la deportiva han logrado un gran impulso y su formalización en el país, gracias al apoyo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que ha trazado las normativas para la regularización de este sector. 


Muestra de ello es que el Club de Ultraligeros del Caribe se convirtió en el primero de su tipo en recibir la licencia del IDAC y tanto el director de la institución, Héctor Porcella, como el personal técnico que forma parte, han dado el seguimiento para garantizar que evolucione este tipo de aviación, la cual contribuye a la expansión del turismo local e internacional.


Como evidencia de ese respaldo, Robert Paulino, presidente del Club de Ultraligeros del Caribe, le hizo un reconocimiento a Héctor Porcella, en las instalaciones del edificio Norge Botello del IDAC, donde destacaron la labor desempeñada en este cuatrienio para el desarrollo de los ultraligeros y anunció la apertura de una sede en Punta Cana.


Por su parte, Porcella, director saliente de IDAC, agradeció la distinción y destacó la labor en equipo realizado por la institución para el crecimiento del parque aeronáutico en República Dominicana. “Hemos contribuido bastante en ese trabajo para que la aviación pueda exhibir este nivel de crecimiento, agradezco al Club de Aviación de Ultraligeros por la diversificación de la aviación civil, y les deseo que sigan ofreciendo esos servicios para conocer los diferentes destinos del país”, expresó Porcella.


También, fueron reconocidos Gender Damián Castro, director de Vigilancia Seguridad Ocupacional, y Claudia Beatriz Roa, directora de Navegación Aérea del IDAC, respectivamente. Además de Paulino, integraron la comitiva del Club de Ultraligeros del Caribe, Eddy Martínez Carpio y Valentín Marzo.


Las naves del Club de Ultraligeros del Caribe poseen radio de doble vía y transponder, para que el Centro de Operación de IDAC detecte en qué punto se encuentran estas, las cuales pueden volar hasta los 600 pies de altura, de acuerdo con las regulaciones. El club es representantes en el Caribe de la marca de Autogyro, la fábrica número uno en el mundo en su tipo.

 

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes