Limber Cruz impulsa remodelación de instalaciones agrícola en Monte Plata

8/06/2024 10:36:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, Monte Plata.- En una iniciativa que refleja el compromiso del Presidente Luis Abinader con el desarrollo agrícola del país, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, propulsa la remodelación de las instalaciones de la Zona Agropecuaria de Monte Plata, con una inversión de RD$ 2,500,852.43.

En este sentido, Cruz resaltó la importancia de esta obra, que dignificará el espacio laboral de los técnicos agropecuarios y de aquellos que acuden en búsqueda de servicios en la zona. La modernización de estas instalaciones contribuirá significativamente al fortalecimiento del sector agropecuario en la región.

Además, se hizo entrega de 13 motores como parte del programa de agricultura resiliente, financiado con fondos del Banco Mundial y supervisado por la FAO. Esta iniciativa permitirá a los trabajadores del Ministerio de Agricultura ampliar su alcance y brindar mayor apoyo a los productores de la zona.

La entrega de Luis Abinader y Limber Cruz en el fortalecimiento del sector agrícola y en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agropecuarios ha sido evidente a lo largo de su gestión. Esta nueva acción reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del campo dominicano.

En la actividad participaron, además, la gobernadora provincial, Rafaela Javier Gomera; el viceministro de Producción de Agricultura, Eulalio Ramírez; Rafael Soto (Kilo), director regional Central; Franklin de los Ángeles, director zonal Monte Plata y otras autoridades del sector.

El ordenamiento territorial es política de Estado en la nueva gestión gubernamental del presidente Luis Abinader

8/06/2024 09:51:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recibió la rendición de cuentas de los avances de la implementación de la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, de parte del  titular del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, y se comprometió a continuar impulsándola por constituir “un pilar fundamental para nuestra sostenibilidad ambiental y económica”.

“Continuaremos apoyando al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en especial, para que acudan a garantizar ordenamiento en los territorios que significan más retos, como lo son Verón y Moca”, precisó el primer mandatario, al tiempo de solicitar a los alcaldes y las alcaldesas apoyo para concretar la ley 368-22, durante el acto de apertura del “Seminario internacional sobre ordenamiento territorial y ciudades sostenibles”, organizado por el Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR).

Al respecto, el ministro Isa Contreras informó que esta institución llevará a vistas públicas el Reglamento de Aplicación de la ley 368-22; dictará una orden ministerial para establecer las Normas Subsidiarias Regionales de Planificación, y culminará el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, que está en la fase final de su diseño. 

“La veeduría social es fundamental para que las ordenanzas aprobadas sean respetadas por todas las partes implicadas. Además, que los planes de inversión pública se correspondan con los usos de suelo”, reafirmó Isa Contreras al señalar los nuevos escenarios que conllevarán la implementación de la ley 368-22. 

En la apertura del cónclave estuvieron la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful; el alcalde del municipio de Moca, Guarocuya Cabral; el ministro de la Presidencia, Joel Santos, y el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Domingo Matías Hernández.



CNE obtiene dos certificaciones internacionales ISO en gestión de cumplimiento regulatorio y antisoborno

8/05/2024 07:16:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha sido galardonada con dos importantes certificaciones internacionales por parte de AENOR: la ISO 37301 en Sistemas de Gestión de Cumplimiento Regulatorio y la ISO 37001 en Sistemas de Gestión Antisoborno. Estas certificaciones refuerzan el cumplimiento del decreto 36-21, que establece el Programa de Cumplimiento Regulatorio en las Contrataciones Públicas, así como el decreto 791-21 sobre las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo.

“Con estos logros, la institución reafirma su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, promoviendo una cultura de tolerancia cero hacia el soborno y la ilegalidad. Este avance posiciona a la CNE como un modelo de integridad y transparencia en el sector energético, alineado con sus valores y misión organizacional”, destacó Edward Veras, Director Ejecutivo de la CNE.

Proceso de certificación

El camino hacia estas certificaciones requirió un esfuerzo y compromiso significativo por parte de todos los colaboradores de la CNE. El proceso comenzó con una evaluación inicial para identificar necesidades y riesgos específicos relacionados con el soborno y el cumplimiento normativo.

La Dirección Ejecutiva se involucró activamente en comprender los beneficios de implementar un Sistema Integrado de Gestión Antisoborno y Compliance, lo que permitió la participación de todas las áreas en la mejora continua de los procesos.

Se desarrollaron políticas claras y procedimientos documentados para prevenir, detectar y responder al soborno y a las violaciones de cumplimiento. Además, se establecieron mecanismos como canales de denuncia (buzones, correo interno, códigos QR, y comunicación digital interna), políticas de debida diligencia y capacitaciones para promover una cultura de cumplimiento y cero tolerancia a la corrupción.

A raíz de esta implementación, la CNE cuenta con un Comité de Cumplimiento y Gestión Antisoborno que funge como vigilante del mantenimiento de los estándares asumidos y certificados. 

Importancia de las Normas ISO

Las normas ISO representan un conjunto de reglamentos internacionales diseñados para garantizar estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio en diversas organizaciones. Desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), las certificaciones ISO son sinónimo de excelencia operativa y establecen un marco de exigencia y aval organizativo aceptado globalmente.

CNE y su recorrido hacia la calidad

Desde el inicio de la actual administración del presidente Luis Abinader, la CNE ha avanzado significativamente en términos de excelencia y calidad. Durante el período 2020-2024, ha recibido varios reconocimientos:


Enero de 2024: Mención Especial en la XXIV edición del Premio Iberoamericano de la Calidad, otorgado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ).

2022: Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad por AENOR Dominicana, conforme a la Norma ISO 9001:2015, reconocido por THE INTERNATIONAL CERTIFICATION NETWORK (IQNET).

2021: Medalla de Oro en la XVI edición del Premio Nacional a la Calidad.

2022: Medalla de Plata en la XVII edición del Premio Nacional a la Calidad del Sector Público y Gran Premio Nacional a la Calidad del Sector Público Dominicano en su XVIII edición.

La CNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, es un organismo público descentralizado con patrimonio propio. Su responsabilidad incluye ejercer las competencias establecidas en la Ley General de Electricidad núm. 125-01 y en la Ley sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales núm. 57-07. La CNE está comprometida con el fortalecimiento de sus procesos, servicios y relaciones con sus partes interesadas.

Abogado afirma propuestas reforma Constitución presidente Abinader beneficia al país

8/05/2024 07:08:00 p. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Abogado y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roger Marte, calificó como acertada para la República Dominicana y la clase política, la propuesta que hace el presidente Luis Abinader sobre  la unificación de las elecciones en los niveles presidencial, congresual y municipal en una eventual Reforma Constitucional que promueve el Poder Ejecutivo.

Marte indicó que, son  alarmantes e insostenible los costos que tienen  para los dominicanos la celebración de las elecciones por separada.

Agregó  que favorece la reducción de la cantidad de diputados en el Congreso Nacional, quienes en la actualidad suman 190, siendo 178 territoriales, cinco diputados nacionales y siete de ultramar.

Manifestó respalda que en  la reforma a la constitución sean  inmodificables los límites a la gestión presidencial, de dos períodos de cuatro años y nunca más aspirar al cargo.

Igualmente, dio su espaldarazo para garantizar un Ministerio Público independiente y sin ataduras políticas, que entiende es lo que necesita el país para que exista mayor independencia.

Reforma constitucional eliminaría 53 diputados y unificaría las elecciones al 2032

8/05/2024 02:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, ofreció detalles este lunes sobre su propuesta de modificación a la Constitución de la República, denominada "Un blindaje a la democracia", la cual será sometida a partir del 16 de agosto. 


Según explicó el mandatario, la reforma tiene cuatro ejes fundamentales, que son: independencia del Ministerio Público;  Reducción de la cantidad de diputados;  unificación de las elecciones, y modificar los términos de reelección presidencial. 


El jefe de Estado detalló que para reducir los gastos de operatividad de la Cámara de Diputados, someterá la eliminación de 53 curules, para que a partir de la entrada en vigencia de la nueva Constitución sean 137 y no 190 como en la actualidad.


Explicó que la unificación de las elecciones sería para el 2032 y no para el 2028, debido a que se verían afectados los alcaldes ya electos. 


Con relación a la independencia del Ministerio Público, Abinader indicó que el procurador sería elegido por el Consejo Nacional de la Magistratura y que éste sería excluído de ese órgano, para quedar sólo con 7 miembros.

Se entrega el apodado “Maloco”, buscado por homicidio de un hombre en San Cristóbal

8/05/2024 01:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informa que se entregó un hombre que era activamente buscado por miembros de la Subdirección Regional de Investigación (Dicrim), por ser el presunto responsable de ocasionarle la muerte por herida corntopunzante a otro, en un hecho ocurrido el 28/7/2024 en el sector Nueva Esperanza, provincia de San Cristóbal.


Se trata de Teudy Geraldo Divison (a) Maloco, de 54 años, residente en el sector Nueva Esperanza, quien era activamente buscado por el hecho de este haberle ocasionado la muerte a Nefli Borbilus, por  motivos bajo investigación.

El detenido está bajo el control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Iglesia de Jesucristo lanza campaña que fomenta valores y principios cristianos

8/05/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por fomentar el amor al prójimo, seguir a Jesucristo y promover principios y valores, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ha dado inicio a la campaña “Es tiempo de responder las preguntas del alma.”


Esta iniciativa invita a la reflexión y a la búsqueda de respuestas a preguntas fundamentales sobre nuestra existencia.


La campaña, que estará vigente durante todo el mes de agosto y principios de septiembre, consta de 10 piezas audiovisuales que retratan situaciones cotidianas con las que todos pueden identificarse. Se difunde a través de vallas digitales e impresas, anuncios en televisión, redes sociales y el sitio web sigueajesucristo.org.


Con "Es tiempo de responder las preguntas del alma," la Iglesia pretende ser un faro de esperanza y orientación, abordando preguntas como: ¿Por qué Dios permite que haya maldad y sufrimiento?, ¿Cómo puedo ser una mejor persona?, ¿Dios existe?


"Esta campaña es una respuesta a amigos de la Iglesia, líderes de opinión, medios de comunicación y la ciudadanía en general, quienes siempre nos preguntaban: ¿Cuándo volverán a colocar anuncios de la Iglesia como los que veíamos en los años 90?, donde se promovía el amor, el respeto y la importancia de la familia, entre otros valores. Esa fue una de nuestras motivaciones para esta campaña: volver a presentar mensajes que ayuden y orienten en las situaciones que vivimos actualmente”, expresó Luis Navarro, director de comunicaciones de la Iglesia para el Área del Caribe.


La campaña se implementa en 27 países y cinco territorios del Área del Caribe, y ha sido traducida a seis idiomas: español, inglés, criollo, francés, holandés y papiamento. Para ejemplificar las acciones cotidianas que presenta la campaña, se utilizaron enseñanzas del Libro de Mormón, otro testamento de Jesucristo, un volumen de escrituras que, al igual que la Biblia, la Iglesia emplea como parte de su doctrina.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes