Se entrega el apodado “Maloco”, buscado por homicidio de un hombre en San Cristóbal

8/05/2024 01:05:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informa que se entregó un hombre que era activamente buscado por miembros de la Subdirección Regional de Investigación (Dicrim), por ser el presunto responsable de ocasionarle la muerte por herida corntopunzante a otro, en un hecho ocurrido el 28/7/2024 en el sector Nueva Esperanza, provincia de San Cristóbal.


Se trata de Teudy Geraldo Divison (a) Maloco, de 54 años, residente en el sector Nueva Esperanza, quien era activamente buscado por el hecho de este haberle ocasionado la muerte a Nefli Borbilus, por  motivos bajo investigación.

El detenido está bajo el control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Iglesia de Jesucristo lanza campaña que fomenta valores y principios cristianos

8/05/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por fomentar el amor al prójimo, seguir a Jesucristo y promover principios y valores, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ha dado inicio a la campaña “Es tiempo de responder las preguntas del alma.”


Esta iniciativa invita a la reflexión y a la búsqueda de respuestas a preguntas fundamentales sobre nuestra existencia.


La campaña, que estará vigente durante todo el mes de agosto y principios de septiembre, consta de 10 piezas audiovisuales que retratan situaciones cotidianas con las que todos pueden identificarse. Se difunde a través de vallas digitales e impresas, anuncios en televisión, redes sociales y el sitio web sigueajesucristo.org.


Con "Es tiempo de responder las preguntas del alma," la Iglesia pretende ser un faro de esperanza y orientación, abordando preguntas como: ¿Por qué Dios permite que haya maldad y sufrimiento?, ¿Cómo puedo ser una mejor persona?, ¿Dios existe?


"Esta campaña es una respuesta a amigos de la Iglesia, líderes de opinión, medios de comunicación y la ciudadanía en general, quienes siempre nos preguntaban: ¿Cuándo volverán a colocar anuncios de la Iglesia como los que veíamos en los años 90?, donde se promovía el amor, el respeto y la importancia de la familia, entre otros valores. Esa fue una de nuestras motivaciones para esta campaña: volver a presentar mensajes que ayuden y orienten en las situaciones que vivimos actualmente”, expresó Luis Navarro, director de comunicaciones de la Iglesia para el Área del Caribe.


La campaña se implementa en 27 países y cinco territorios del Área del Caribe, y ha sido traducida a seis idiomas: español, inglés, criollo, francés, holandés y papiamento. Para ejemplificar las acciones cotidianas que presenta la campaña, se utilizaron enseñanzas del Libro de Mormón, otro testamento de Jesucristo, un volumen de escrituras que, al igual que la Biblia, la Iglesia emplea como parte de su doctrina.

En fase final colector Juan Pablo Duarte-Estrella Sadhalá; reclamo tenía más de 20 años

8/05/2024 12:25:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En fase final se encuentra la segunda etapa de los trabajos de construcción del colector de aguas residuales que ejecuta la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), en las avenidas Juan Pablo Duarte-Estrella Sadhalá, con una inversión global del proyecto ascendente a los 45 millones de pesos.

El director general de Coraasan, Ing. Andrés Burgos, precisó que en estos momentos "las brigadas se encuentran en la Juan Pablo Duarte esquina Bisonó Toribio cerca del Instituto Materno Infantil. Esta es una solución a los recurrentes desbordamientos en la avenida Juan Pablo Duarte esquina Estrella Sadhalá. Además de la colocación del colector, nuestras brigadas separaron las conexiones pluviales de las residuales".

Burgos indicó que esta es una zona neurálgica porque es la intersección de las avenidas Juan Pablo Duarte con Estrella Sadhalá que por más de 20 años afectaba esa zona.

Se trata de 1,200 metros de tubería de aguas residuales de 12 pulgadas que fue colocada en la avenida Juan Pablo Duarte desde el ayuntamiento hasta la Junta de los Dos Caminos, en la calle Maimón y en la avenida Estrella Sadhalá entre la Juan Pablo Duarte y la 27 de Febrero.

El proyecto persigue aumentar la capacidad de conducción del sistema de alcantarillado sanitario. Este colector forma parte del acuerdo Compromiso Santiago-Presidencia de la República.

Abinader promete apoyar a los venezolanos que viven en República Dominicana

8/05/2024 12:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Luego de que los venezolanos residentes en República Dominicana solicitaran al Gobierno dominicano la extensión de la vigencia de sus pasaportes, el presidente Luis Abinader respondió que los respaldará en lo que necesiten.


"Ya lo hemos hecho en el pasado, y le hemos facilitado los permisos de trabajo sin ellos tener los documentos al día, por también, diferentes problemas que han tenido las autoridades de ese país, y si tenemos que hacerlo de nuevo lo vamos a hacer", expresó. 


"República Dominicana tiene una deuda con Venezuela. La tiene desde Rómulo Betancourt, que luchó por la democracia, contra la dictadura de Trujillo. Y por muchos años después, también ese país nos ha ayudado a luchar en favor de la democracia", prosiguió el mandatario; el tiempo que, agregó que en un momento, más de 250 mil dominicanos trabajaron en Venezuela. "Ellos nos abrieron las puertas, por lo tanto, es el  momento de nosotros reciprocar esa ayuda histórica que nos ha dado Venezuela".


Los venezolanos solicitaron la extensión de la vigencia de sus pasaportes en virtud de  que la embajada está cerrada por tiempo indefinido y no podrán renovar el documento. 


Explicaron que ya se había emitido una resolución que habilitaba el uso del pasaporte en República Dominicana, pese a que estuviese vencido, sin embargo, la misma venció en marzo de este año y muchos aún no han podido renovar, quedando impedidos de desarrollar una vida formal en República Dominicana.

TSA acoge Amparo del Colegio de Abogados y ordena a Minerd enseñanza de la Constitución, del medio ambiente y seguridad vial en centros educativos

8/05/2024 11:35:00 a. m.

 


 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Quinta Sala del Tribunal Superior Administrativo mediante sentencia núm. 0030-1643-2024-SSEN-00573, ordenó al Ministerio de Educación disponer y garantizar la enseñanza de la Constitución, del medio ambiente y de educación vial en todas los Escuelas Públicas y Colegios Privados de la Nación, cuyo mandato también es extensivo a los centros educativos técnicos y universidades del país, en cumplimiento a los artículos 63.13 de la Constitución, 271.1 de la Ley núm. 63-17, el 57 de la Ley 64-00 y la Ley 94-20, acogiendo una acción de amparo de cumplimiento interpuesta por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).

 

El presidente del CARD, Trajano Potentini, calificó la sentencia de transcendental para la institucionalidad democrática de la República Dominicana, que torna compulsivo la obediencia del mandato constitucional, que dispone enseñanza de la Constitución en las escuelas, el cual se había constituido en uno de los mandatos sin cumplir de la Carta Magna aprobada el 26 de enero de 2010, pese a los persistentes reclamos del Tribunal Constitucional y entidades de la sociedad civil para que se acate esa disposición.

 

Potentini, recordó que el referido mandato del artículo 63, numeral 13, de la Constitución, referente al Derecho a la Educación, textualmente dice “Con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, en todas las instituciones de educación pública y privada, serán obligatorias la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los derechos y garantías fundamentales, de los valores patrios y de los principios de convivencia pacífica”.

 

 

 

En esa dirección, se encuentran las disposiciones relativas al Tránsito Terrestre y al Medio Ambiente, pues aparte de que precisamente por una ausencia de educación en materia vial somos uno de los Países con mayores tasas de accidente viales, también con mayores tasas de depredación en nuestros bosques, precisamente por falta de formación en esas materias.

 

Esperamos que el Ministerio de Educación (Minerd), pese a contar por mandato expreso de la sentencia, con un año como fecha límite, para disponer todo lo necesario para concretar las referidas obligaciones, inicie sin dilación alguna los preparativos tendentes a cumplir la sentencia.

 

La sentencia también pone a cargo del colegio de abogados, el diligenciar y gestionar, frente al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre INTRANT y Procuraduría General de la República lo referente a la educación vial, así como dar seguimiento frente a otras instituciones para velar por el fiel cumplimiento de la sentencia.

 

Finalmente, el CARD lamentó el que la sentencia no hiciera mandatorio la incorporación de los abogados como destinatarios naturales de las enseñanzas de la Constitución, del medio ambiente y de educación vial en todos los centros educativos del país, en cuya virtud anuncia el gremio, que la lucha continuará por ente el mismo Tribunal Superior Administrativo, ahora con un amparo ordinario, para garantizar y hacer efectivo el reconocimiento de los derechos fundamentales de los abogados  a la igualdad, al trabajo y la no discriminación, como pasa en la actualidad en el ministerio de educación, con trabas e impedimentos, que nos ubican como los únicos profesionales que no podemos participar en concurso de oposición para impartir docencia en las escuelas.

 

Reforma Constitucional que presentará el Presidente Abinader, pretende ser la ultima en materia de reelección

8/05/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes el contenido de su propuesta de reforma constitucional, expresando que con esta se pretende que sea la última en materia de reelección presidencial, para poner fin al caudillismo y el personalismo continuista.


Estas declaraciones las expresó el mandatario durante su acostumbrado encuentro con los medios de comunicación en LA Semanal con la Prensa. En esta actividad también señaló las materias que serían objeto de modificación constitucional.


A decir del presidente, la propuesta de reforma constitucional tiene como objetivo consolidar la independencia del Ministerio Público, garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial y reducir la cantidad de diputados, así como unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, parlamentarias de organismos internacionales y municipales.


"Esta es una reforma pensada para el beneficio de la colectividad y para la consolidación de los principios de democracia, transparencia e institucionalidad que siempre hemos defendido", expresó el mandatario.


Agregó además que, "con tal propósito, la propuesta que a continuación se les presentará es el resultado de rondas continuas y sucesivas de trabajo y diálogo. En ella se rescatan cuatro intenciones fundamentales que desde un principio hemos sostenido: en primer lugar, garantizar la estabilidad de las reglas constitucionales relativas a la elección presidencial, en segundo lugar, consolidar la independencia del Ministerio Público, en tercer lugar, unificar las elecciones y por último reducir la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados".


El mandatario precisó que en la historia de la República Dominicana, la idea del "hombre imprescindible" ha sido una constante en el ejercicio del poder, contribuyendo, en más de una ocasión, "al surgimiento de dictaduras y gobiernos autoritarios. La mayoría de las 39 reformas constitucionales promovidas desde la fundación de la República, incluyeron la reelección presidencial.


Para fortalecer la autonomía funcional del Ministerio Público, el proyecto de reforma constitucional del Poder Ejecutivo plantea que en lo adelante el procurador general de la República sea designado por el Consejo Nacional de la Magistratura a propuesta del presidente de la República. 


Además, se plantea que el procurador general de la República sea inamovible durante cada período presidencial y que solo pueda ser destituido por juicio político, en caso de cometer faltas graves.


También se contempla remover al procurador general de la República como miembro del Consejo Nacional Magistratura, así como excluir de la competencia del Ministerio Público la formulación de la política preventiva del Estado contra la criminalidad, quedando esta, conforme a su naturaleza, bajo la potestad del Poder Ejecutivo.


En lo relativo a las reglas de elección presidencial, la iniciativa de reforma sugiere incluir una disposición constitucional que impida que cualquier reforma constitucional tenga por objeto modificar el actual modelo de elección presidencial, consistente en dos periodos consecutivos y nunca más. 


De igual forma, sin alterar las actuales disposiciones transitorias que contiene la Constitución, se propone la inclusión de otra disposición transitoria que reitera la imposibilidad del actual presidente para poder presentarse a una nueva elección presidencial.


En el proyecto de reforma se contempla modificar la cantidad de diputados, pasándose de los 190 actuales a 137, para una reducción de 53 legisladores en la cámara baja.


El presidente también indicó que en la reforma se buscará unificar las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales con efectividad a partir del año 2032. 


En la presentación del proyecto de reforma constitucional, el presidente se hizo acompañar de las explicaciones del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.


Abinader expresó que la propuesta del Gobierno ha estado antecedida de un amplio proceso de consultas con distintos sectores de la vida nacional, a la vez que reitera su compromiso con la transparencia y la institucionalidad.


*Dirección de Prensa del Presidente*

“Moradores no permitirán gobierno destruya áreas verdes Los Jardines”, advierte Tobías Crespo

8/05/2024 10:36:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El diputado de la circunscripción número 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo, advirtió que los moradores de Los Jardines del Norte, no permitirán que el gobierno destruya las áreas verdes para construir la Regional del Distrito de la Policía Nacional, lo cual provocaría daños irreparables a nuestro ecosistema, así como una arrabalización descomunal y caos en la zona.

“A la verdad que nosotros no comprendemos el por qué las autoridades quieren destruir el último y único pulmón que le queda al Distrito Nacional, conjuntamente con el Jardín Botánico y el Mirador Norte. Además de la arrabalización y el desastre que traería para todos los moradores de esta demarcación”, puntualizó.

El legislador hizo un llamado al presidente Luís Abinader a fin de que busque otro lugar para esa construcción, ya que su edificación traería daños irreparables a  esa importante zona verde declarada “Área protegida Municipal”.

“Le hacemos un llamado, a todos los Movimientos  que luchan por la defensa y protección de las áreas protegidas y el medio ambiente, a mantenerse en alerta y vigilancia permanente, para defender las áreas verdes de Los Jardines del Norte”, manifestó.

Tobías Crespo recordó que por la  importancia que reviste ese pulmón verde, sometió una resolución en la Cámara de Diputados solicitando declarar “Área Protegida Municipal todas las áreas verdes de Los Jardines del Norte, la cual fue aprobada a unanimidad por los legisladores en la sesión de mayo del año 2023.

“No entendemos, como a pesar de la oposición y el rechazo de los moradores de este sector y comunidades aledañas, el gobierno pretende construir en esta zona verde la Regional del Distrito de la Policía Nacional, cuando fue aprobada esta resolución de nuestra autoría y validada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, indicó.

“Lo que deben hacer las autoridades es terminar con el remozamiento de varias obras que estaban en más de un 80 por ciento y sin embargo, todas están paralizadas y cerradas. La escuela Fray Ramón Pané.  Dos canchas deportivas provocando que los jóvenes no tengan un lugar para hacer deporte. Además el parque de la Canquiña donde los padres llevaban a sus hijos a recrearse, pero fue destruido y todavía está en veremos su terminación, y la planta de tratamiento de agua, ocasionando que la zona se inunde cada vez que llueve un poco, entre otras obras importantes. También está cerrada y paralizada desde hace 4 años, la reconstrucción de la iglesia católica, cuyos feligreses tienen 4 años oficiando las misas debajo de los árboles, al aire libre.

Lo que dice Medio Ambiente

Tobías Crespo recordó que el presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, José Agustín Medina Santos, remitió la resolución al ministro Miguel Ceara Hatton, quien resalto la factibilidad de proteger esta zona.

“Vemos factible que se le otorgue algún tipo de protección y manejo dentro del ámbito municipal a estas áreas verdes y que este ministerio ofrezca la asistencia técnica necesaria, para garantizar los servicios ecosistémicos más importantes de estos espacios urbanos (regulación y culturales) que son relevantes para mantener saludables a los dominicanos residentes en la capital del país”, dijo que explicó el funcionario en una comunicación. 

Poder Ejecutivo

El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), asimismo, informó que la resolución aprobada fue enviada al presidente Luís Abinader vía la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y recibida el doce de junio del 2023.

“Entonces a la verdad que nosotros no entendemos cómo el presidente Luís Abinader conociendo de la resolución que declara, “Área Protegida Municipal todas las áreas verdes de Los Jardines del Norte”,  envió a la vicepresidente Raquel Peña, quien dio el primer palazo al dejar iniciada la obra en esta zona hace dos semanas.

“La Regional del Distrito Nacional de la Policía Nacional que pretende construir el gobierno en el centro del área verde, no solamente afectará el sector de Los Jardines del Norte, sino también a Los Ríos, Arroyo Hondo y otros sectores pertenecientes a la circunscripción número 2 de la capital”, significó.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes