Alcalde Ulises Rodríguez respalda la defensa de la democracia en Venezuela por parte del presidente Luis Abinader

7/30/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El alcalde Ulises Rodríguez ha expresado su respaldo a la digna posición del presidente Luis Abinader en defensa de la democracia en Venezuela. 


Afirmó que esta postura es propia de su condición de líder democrático de América Latina y consecuente con los lazos históricos de solidaridad entre los pueblos dominicano y venezolano.


Rodríguez destacó la importancia de la intervención de Abinader en el contexto actual de Venezuela, donde la lucha por una democracia justa y transparente es crucial. 


"Expreso mi respaldo a la digna posición del presidente Luis Abinader en defensa de la democracia en Venezuela, propia de su condición de líder democrático de América Latina, y consecuente con los lazos históricos de solidaridad entre los pueblos dominicano y venezolano.", publicó en su cuenta de X.


El alcalde subrayó que el liderazgo de Abinader refleja un compromiso con los principios democráticos y los derechos humanos, valores fundamentales para la estabilidad y el desarrollo de América Latina. 


"Es esencial que los líderes de la región se mantengan unidos y firmes en la defensa de la democracia, y el presidente Abinader ha demostrado ser un ejemplo a seguir", añadió Rodríguez.


Además, Rodríguez hizo hincapié en los profundos lazos históricos y culturales que unen a la República Dominicana y Venezuela. 


"La  historia compartida de solidaridad y apoyo mutuo fortalece nuestra posición en favor de la democracia y los derechos humanos en la región", comentó el alcalde.

Vicepresidenta Raquel Peña llama a países de la región del Gran Caribe a aprovechar tecnología de la aviación para fortalecer conectividad aérea

7/30/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La vicepresidenta de la República, Raquel Peña hizo un llamado este martes a los países de la región del Gran Caribe a aprovechar la tecnología de la aviación para fortalecer la conectividad aérea y crear las redes de comunicación e interconexión que abonen al florecimiento de los pueblos en dimensiones como la alimenticia, comercial, social, cultural e intelectual.


La vicepresidenta indicó que la región cuenta con vínculos históricos y culturales sólidos, por lo cual pueden hablar de una identidad caribeña desde hace muchas décadas y en ese orden mencionó las cortas distancias geográficas que separan los territorios. 


Sin embargo, dijo, que los comercios y pasajeros por igual enfrentan obstáculos por la falta de rutas que conecten adecuadamente a los diferentes destinos de la región; la consecuente existencia de múltiples conexiones para destinos de corta distancia; y los altos costos en los boletos aéreos.


Peña destacó la trascendencia de este evento, al ser la primera vez en la historia que se reúnen en gran escala representantes gubernamentales y privados de toda la región para compartir ideas, no solo meramente políticas, sino ideas técnicas y específicas, sobre cómo llevar el sector aéreo caribeño a una nueva era.


Reconoció el gran potencial de este sector y aseguró que la República Dominicana se ha comprometido a contribuir con el desarrollo de la interconectividad regional, especialmente de la aviación civil. “El magno encuentro de hoy representa un voto de confianza por la esperanza de un Gran Caribe unido y plenamente integrado en la era del siglo veintiuno; y, en consecuencia, un firme y necesario paso para hacerlo realidad”.


Para llegar a ese futuro, expuso, están convencidos del rol esencial que juega la cooperación internacional y el diálogo conjunto, por lo cual hizo especial mención de la Asociación de Estados del Caribe de cuyo Comité de Transporte República Dominicana ostenta la Vicepresidencia y agradeció el trabajo de su Secretario General Rodolfo Sabonge, siendo la AEC el foro por excelencia para avanzar esta temática.


La vicepresidenta Peña sostuvo que los mejores avances solo se logran cuando unen mentes y esfuerzos diversos, creando resultados mayores que la suma de sus partes y que con una región caribeña conectada, se materializan encuentros, intercambios, asociaciones y amistades transformadoras. 


Agradeció la respuesta amplia al llamado para este encuentro que, a través de esfuerzos mancomunados, promete un camino a una región caribeña más unida, más competitiva, y capaz de satisfacer las necesidades de sus habitantes, permitiendo a la vez la oportunidad de demostrar las riquezas humanas y materiales para con socios y amigos alrededor del mundo.


La vicemandataria habló al participar en la sesión inaugural de la Primera Reunión de Autoridades Nacionales de Aviación Civil del Gran Caribe y Representantes de Líneas Aéreas”, de la cual la República Dominicana es sede y que es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Junta de Aviación Civil (JAC), y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).


En el evento se realizó en el Centro de Convenciones del MIREX, con el propósito de discutir temas relevantes para el desarrollo y la cooperación en la aviación en la región del Gran Caribe, bajo el lema “Avanzando en la conectividad, promovemos el desarrollo e integración de nuestra región”, estuvieron presentes el canciller Roberto Álvarez; el secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge; el presidente de la JAC, José Marte Piantini; los ministros de la Presidencia, Joel Santos y Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella.


La elección de República Dominicana como sede de este evento subraya la importancia estratégica que el país visualiza en el Caribe y su compromiso con el desarrollo del transporte aéreo.


*RD actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global*


En tanto que, el secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge, afirmó que la República Dominicana se ha transformado en un actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global.


Agregó que es sabido por todos que la conectividad aérea intrarregional es sumamente deficiente, lo cual afecta el desarrollo y crecimiento económico y social de los países y dijo que es común no encontrar conexiones adecuadas o de encontrarlas no contar con las frecuencias necesarias o con precios exorbitantes y en ese orden, planteó que la solución a estos problemas depende de la interacción activa de los sectores públicos y privados, pero también de lograr una visión integral del problema.


"Felicito a la República Dominicana por esta iniciativa. Un país que continúa siendo no solo uno de los países más activos en la Asociación de Estados del Caribe, sino también uno de los países más comprometidos con el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros países y el desarrollo regional", expresó Sabonge.


*Aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente*


De su lado, el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, aseguró que la aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente y dijo que, actualmente, el país experimenta una gran apertura y liberalización de los derechos de tráfico y cuenta con un marco regulatorio que facilita la inversión.


"Las cifras estadísticas se han mantenido experimentando un crecimiento constante, sin precedentes, mes tras mes, alcanzando cifras que se han constituido como históricas para el país. 438,836 operaciones aéreas en entradas y salidas en esta gestión que recién culmina nos tocó liderar más de 160 aerolíneas (regulares y chárter) que han realizado operaciones desde/hacia nuestro país, más de 46,000 vuelos chárter, 18,940 vuelos bajo la modalidad de permiso especial y 281 nuevas rutas, todo esto se traduce en un incremento de la conectividad aérea de nuestro país", resaltó Marte Piantini


Este encuentro sirve como plataforma para discutir y desarrollar estrategias que fortalezcan la conectividad y la colaboración en el transporte aéreo, con el objetivo de promover un crecimiento sostenible y fomentar el desarrollo económico en la región. Durante los días 30 y 31 de julio, la agenda de esta reunión convoca a destacados líderes y expertos de la aviación con vínculos culturales y económicos profundamente entrelazados.


Presidente Abinader emite decreto que designa nuevo director del INDOCAL

7/30/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader designó como nuevo director del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), a Néstor Julio Matos Ureña. La disposición está contenida en el decreto 404-24.


Matos Ureña se desempeñó durante los últimos cuatro años como Miembro de la Comisión Técnica de Expertos del Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA), también ha sido miembro de la Mesa Sísmica, Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, (ONESVIE) y director general de Reglamentos y Sistemas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.


Es ingeniero civil, graduado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también realizó una maestría en Física. A nivel internacional posee un máster en Ingeniería Sísmica y un diplomado en Desarrollo Nacional y Economía de Taiwán.


Además posee diplomados en Gestión Pública y Diseño Curricular por Competencias, así como cursos en técnicas de supervisión y habilidades gerenciales, entre otros.



Botellitas entregadas en Plásticos por Escolares serán convertidas en mobiliario urbano

7/30/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Fundación Botellas de Amor convertirá las botellitas recolectadas en Plásticos por Escolares en madera plástica para construir mobiliario urbano.


El director y vicepresidente ejecutivo de la fundación, Fermín Arturo Acosta, valoró la decisión de la Alcaldía del Distrito Nacional para realizar la primera edición de Plásticos por Escolares el domingo 11 de agosto.


“Nosotros hacemos un perfil de plástico reciclado que es una madera plástica, y con eso hacemos mobiliario urbano como bancos, sillas, mesas, parques infantiles y la meta a largo plazo es hacer viviendas”, explicó sobre el proceso que llevan a cabo.


Definió como una gran iniciativa que se incentive en esta ocasión a que los plásticos sean recolectados para convertirse en un aporte para la educación. 


“Estamos muy agradecidos con la alcaldesa, con alcaldía y todos los colaboradores y patrocinadores que participan en Plásticos por Juguetes, porque sin ellos no fuera posible que la Fundación Botellas de Amor pudiera tener esa colaboración social con la comunidad”, valoró.


En la cuarta edición de Plásticos por Juguetes, realizada en enero de este año, se logró recolectar tres millones 40 mil 445 botellas, superando los 2.2 millones del año pasado. En ambas ediciones las botellitas fueron destinadas a Botellas de Amor.


Fermín Arturo Acosta espera que los ciudadanos de la capital tomen incluso con mayor carácter a Plásticos por Escolares, por lo que esta iniciativa significa de cara a la educación.


Además, indicó que la fundación realiza un programa de educación ambiental, asistiendo a los centros educativos para enseñarle a los niños a separar los residuos.



*Botellas de Amor considera invaluable aporte de Alcaldía del DN*


En palabras del director de Botellas de Amor, no hay manera de cuantificar el valor que tiene para la fundación el aporte que hecho la Alcaldía del Distrito Nacional en Plásticos por Juguetes.


“El significado para nosotros como fundación es invaluable, ya que gracias a la alcaldía no solamente hemos tenido otras instituciones públicas que se han acercado, sino que hemos recibido donaciones en dos ocasiones”, dijo en referencia a las ediciones de 2023 y 2024 de Plásticos por Juguetes.


*Plásticos por Escolares*


Desde el anunció hace unas semanas de la primera edición de Plásticos por Útiles Escolares, familias del Distrito Nacional han comenzado a colectar las botellitas para el 11 de agosto.


Los asistentes podrán adquirir una mochila con útiles y una tableta por 500 botellitas plásticas. Mientras que una mochila llena de útiles podrá ser canjeada por 300 botellitas. Ambas opciones van acompañadas por un termo que mantiene la temperatura, con la finalidad de reducir el uso de las botellitas plásticas.


Además, el cabildo precisó que las edades comprendidas para recibir los útiles serán de 5 a 18 años.


Asimismo, se entregarán hasta dos mochilas por cada cédula del tutor que asista al canje. En ese sentido, el ADN aclaró que es imprescindible presentar ese documento de identidad que confirme la residencia en el Distrito Nacional para los tutores poder participar en esta actividad.

Leonel pide transparencia en conteo de votos en Venezuela y solicita publiquen todas las actas de escrutinio

7/30/2024 09:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL SANTO DOMINGO.- Los expresidentes de la República Dominicana y de Colombia, Leonel Fernández y Ernesto Samper, presentaron la noche de este lunes sus recomendaciones para una posible salida a la situación que vive la República Bolivariana de Venezuela, después del proceso electoral presidencial llevado a cabo el domingo pasado.


Fernández y Samper, quienes fueron invitados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela para actuar como observadores del proceso del domingo, han emitido una declaración conjunta en la que establecen sus recomendaciones.


“En vista de como ha evolucionado el proceso electoral presidencial llevado a cabo en Venezuela el domingo 28 de julio, proponemos:


Enfatizar el valor de mantener la paz y evitar todo tipo de manifestación de violencia que provoca muerte, destrucción, desestabilización y dolor.


Que el CNE, tal como han sugerido el secretario general de la ONU y el Centro Carter, garantice la transparencia del proceso electoral, publicando la totalidad de las actas de escrutinio, desagregadas por centros y mesas de votación.


Según explican: “este primer paso es esencial para permitir a todas las partes interesadas acceder a la información necesaria para una revisión exhaustiva. Es crucial que dicho proceso sea percibido como imparcial y objetivo por todas las partes involucradas”.


Sugieren además que: “en el marco de lo que disponga la normativa electoral venezolana, el CNE habilite los recursos institucionales pertinentes para que se puedan dirimir institucionalmente las divergencias que puedan existir sobre los resultados electorales”.


De igual manera, los exmandatarios que han fungido como observadores internacionales en las elecciones venezolanas plantean que se ponga, “en el centro de la consideración nacional un genuino y productivo diálogo político interno entre los propios venezolanos. Es esencial que las soluciones a la crisis se produzcan entre todas las partes involucradas en el país”.


Explican que la, “propuesta busca ofrecer un camino hacia la paz, la reconciliación y la estabilidad política en Venezuela, y esperamos que pueda ser aceptada y apoyada como una iniciativa pragmática y eficaz para evitar nuevas confrontaciones que impidan el desarrollo económico y social de la sociedad venezolana”.


Finalmente, expresan su agradecimiento al hermano pueblo de Venezuela, al órgano electoral y a todos los actores del proceso electoral por su hospitalidad, confianza y consideración con la que les han distinguido en esta misión de observación electoral.



Policía Nacional desmantela punto de drogas en el municipio Villa Hermosa, La Romana, y recupera motocicleta

7/30/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Agentes policiales de la División Provincial de Inteligencia (DINTEL) desarticularon un punto de venta de drogas en el municipio de Villa Hermosa y arrestaron a su presunto operador.


Dentro de las acciones resultó detenido en flagrante delito Moisés Sánchez Peña, de 28 años, durante un allanamiento a una vivienda ubicada en la calle Pedro Mir.


En el lugar, las autoridades incautaron 49 porciones de posible cocaína, 33 de probable marihuana y 37 bolsitas de un material rocoso parecido al crack.


Además de las drogas, se le ocupó a Sánchez Peña RD$660.00 en efectivo y un celular que se presume era utilizado para coordinar las ventas.


El punto de drogas es operado por un tal “Caymon”, quien, al momento de la acción, no se encontraba en el lugar.


Por otro lado, la Policía Nacional informó de la detención de un adolescente de 15 años, quien transitaba en una motocicleta, con denuncia por despojo. Al menor se le ocupó la motocicleta marca Daichi modelo AX100, negra.


Según el denunciante, el pasado lunes fue interceptado por seis elementos a bordo de tres motocicletas, despojándolo de la moto.


Los  detenidos  serán puestos a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Más 1,000 aspirantes a rasos policiales inician pasantía en diferentes provincias del país y la Digesett

7/30/2024 07:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte del proceso de transformación institucional, el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, distribuyó 780 aspirantes a rasos para iniciar su pasantía operativa-preventiva, luego de un riguroso proceso de capacitación en la Escuela de Entrenamiento Policial Gaspar Hernández.    


Mientras que otros 247 fueron integrados a la  Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).                    


Durante el acto de distribución, el mayor general Guzmán Peralta estuvo acompañado de las autoridades del Comisionado para la Reforma Policial, la Comisión para la Transformación Educativa, el equipo de instructores y el personal que acompañará y guiará a los aspirantes en la pasantía de tres meses. 


Se destaca que es la primera vez en la historia que una promoción policial participa de un proceso de capacitación y luego de pasantia operativa antes de lograr la graduación.      

     

*Distribución*


Los aspirantes a rasos policial fueron asignados para pasantía de manera siguiente: 350 aspirantes serán integrados al Poligono Central del D.N; 200 en Santiago, 100 en Punta Cana, La Altagracia y 124 en Puerto Plata. Este personal será guiado por instrucciones previamente seleccionados y capacitados.  


El mayor general Guzmán Peralta estuvo acompañado por el inspector general, general Andrés Cruz Cruz; y el general Esteban Figuereo García, director central de Recursos Humanos.


Junto a ellos, estuvieron los generales Ramón Ramírez Encarnación, director de Asuntos Internos; Cristina García Domínguez, directora de Sanidad Policial; Frank de los Santos, director regional central de Distrito; el coronel Cecilio Delgado Agramonte, rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES); coronel Gerald Pilarte, director de la Escuela Entrenamiento Policial, y la señora Elena Villegas de Paliza, miembro de la comisión de la Reforma Policial, entre otros.


En sus palabras, el mayor general Guzmán Peralta expresó a los aspirantes que ellos son el futuro de la Policía Nacional y quienes exhibirán el cambio y la transformación de la institución. 

“Han sido formados por catedráticos y profesores prestigiosos. En ustedes está la esperanza del cambio y la transformación de la Policía Nacional”, manifestó el director policial.


En su discurso, el general Andrés Cruz Cruz instó a los futuros graduados a poner en práctica sus capacidades al servicio de la ciudadanía.


"Ustedes representan a nuestra Policía Nacional, una institución de servicio y cuidado de la ciudadanía. Recuerden aplicar la ética y la moral en sus servicios, ser disciplinados y llevar con orgullo nuestro uniforme", expresó.


Mientras que el general Esteban Figuereo García destacó la importancia de respetar la Constitución y la Ley 590-16, orgánica de la Policía Nacional, para ser policías profesionales y dignos. 


"Ustedes son un núcleo importante para la Policía Nacional y deben ser admirados no solo en la República Dominicana, sino también en la región."


Elena Villegas de Paliza, en su intervención, resaltó la importancia de estar cerca de los ciudadanos y ganarse su confianza.


"Quiero que los ciudadanos admiren su policía y confíen en ustedes. Marquen la diferencia en la nueva Reforma Policial.", agregó.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes