Rosalba Ramos busca optimizar servicio de fiscalías comunitarias

7/15/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía, la procuradora fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, desarrolla una agenda de supervisión en las fiscalías comunitarias de la jurisdicción que representa.


"Es importante estar en contacto con la ciudadanía, con la comunidad, y ver cómo se está brindando el servicio desde las fiscalías comunitarias, que son nuestra puerta más cercana con el ciudadano", afirmó Ramos durante sus visitas a las diferentes fiscalías comunitarias.


La fiscal destacó la importancia de esta supervisión continua para asegurar que los servicios prestados sean eficientes y respondan adecuadamente a las necesidades de la comunidad.


"Inicié mi carrera como fiscalizadora en el Juzgado de Paz, y estas visitas me traen buenos recuerdos de mis primeros años en la profesión," añadió Ramos a la salida del Juzgado de Paz de Tránsito al ser abordada por la prensa, subrayando además la relevancia de mantener un vínculo cercano con la población.



Además, la procuradora fiscal Rosalba Ramos se hizo acompañar del personal administrativo de la institución, con la finalidad de realizar un levantamiento de los equipos y adecuaciones necesarios para propiciar una oportuna respuesta a las demandas de la ciudadanía.


Hasta la fecha, la agenda de supervisión ha abarcado la Fiscalía Comunitaria de Naco, la Fiscalía Comunitaria de Cristo Rey, el Juzgado de Paz de la 4ta. Circunscripción, la Fiscalía Comunitaria de Villa Juana, la Fiscalía Comunitaria de Villas Agrícolas y el Juzgado Especial de Tránsito. Esta iniciativa se extenderá a las 11 fiscalías comunitarias y los 4 juzgados de paz restantes.


Con esta iniciativa, la procuraduría del Distrito Nacional reafirma su compromiso con la mejora constante de los servicios judiciales y la proximidad con la ciudadanía.



Partido Cívico Renovador de Zorrilla Ozuna celebra lograr casilla 6 en pasadas elecciones

7/15/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Partido Cívico Renovado, ( PCR),  que lidera el general Jorge Zorrilla Ozuna, celebró este domingo un gran encuentro de confraternidad con su dirigencia provincial y municipal.


El mismo  fue convocado para dar un abrazo efusivo de satisfacción a los pecereístas que hicieron posible el buen desempeño de esa organización política que pasó de la casilla numero 11 a la 6, gracias al trabajo de su dirigencia y militancia.


Zorrilla Ozuna, presidente y líder del PCR, dijo estar satisfecho con los logros en votos aportados a su aliado, el PRM, y los puestos electivos alcanzados, que incluyen dos diputaciones, alcaldías y regidurías en distintas demarcaciones.


Invitó a la dirigencia a trabajar aún más duro para continuar creciendo y defendiendo la gestión del presidente Luis Abinader, a quien fueron aliados en el pasado torneo electoral.


El evento contó con la presencia del senador del PRM por Hato Mayor, Santiago Zorrilla, también el presidente en funciones del PCR y diputado nacional electo, Jorge Zorrilla Gonzalez; el primer vicepresidente, general Marcos Jimenez; el secretario general y diputado electo al Parlacen, Franklin White Coplin y otros altos dirigentes  de esa organización política emergente.

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

7/15/2024 06:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.


El encuentro inició a las 10:50 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Plicía Nacional, donde se continúan; evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.


En esta ocasión participan en el encuentro los diputados electos, Carlos Sánchez, Maribel Almanzar y José Caraballo del Distrito Nacional; Ignacio Aracena, Sandro Sánchez, Miguel Bogaert de Santo Domingo Oeste y el diputado nacional, Jorge Zorrilla González. 



En compañía del jefe de Estado están los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez y el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez.


También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez.



Además de los directores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y del INTRANT, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez;  de Prisiones, Roberto Hernández Basilio y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández;


En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López.


Así como también los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia. Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.



DNCD ocupa 21 potes llenos de cocaína en productos de belleza en Distrito Nacional

7/12/2024 09:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) coordinados por miembros del Ministerio Público, frustraron el envío de 21 potes de tratamiento para el pelo, rellenos de cocaína, que serían llevados a Australia, a través de una compañía de envíos internacionales.


Los agentes antinarcóticos, por instrucciones del fiscal, se trasladaron a los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde procedieron a verificar una caja, en cuyo interior se encontraron 40 envases de productos para el pelo. 


Al realizar una inspección más rigurosa se descubrió que unos 21 potes, tenían un doble fondo en la parte baja rellena de cocaina, con un peso aproximado a los 900 gramos. 



La caja fue enviada por un individuo que presuntamente reside en la calle Mendoza de Cornielle, Distrito Nacional y la recibiría una mujer, que según el manifiesto, tiene domicilio en Ocean St North, Bondi, 


Las autoridades profundizan las investigaciones en torno al frustrado envío de la cocaína a Australia, mientras siguen redoblando los operativos de interdicción, para detectar estas modalidades del crimen organizado para burlar los controles de seguridad de los organismos oficiales.


Gobierno continúa sus esfuerzos por asentar a los “peregrinos de El Seibo” en terrenos del Estado y poner fin a su dilatada lucha

7/12/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En los años 2018 y 2019 una comunidad de agricultores de El Seibo, organizada en asociaciones de campesinos bajo la coordinación del padre Miguel Ángel Grullón, inició una serie de protestas ante el entonces presidente Danilo Medina, reclamando ser asentados en una finca cuya titularidad aparece a nombre de un ciudadano cubano en San Francisco de Vicentillo, en un paraje tradicionalmente conocido como La Culebra. 


Estos campesinos suelen ser identificados como Los Peregrinos de El Seibo pues en sus protestas ante el gobierno, han realizado peregrinajes desde la mencionada provincia del este del país hasta la capital de la República. 


Los campesinos han manifestado que antes de esta administración de gobierno fueron objeto de maltrato, incluso dispersados con bombas lacrimógenas. En razón de ello, al inicio de la presente gestión de gobierno, dirigieron una carta al presidente pidiendo ser recibidos en el Palacio Nacional para explicar su situación. Esa carta fue respondida por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, el Dr. Antoliano Peralta Romero, invitándoles a su despacho. El encuentro se produjo a finales de 2020, siendo recibidos los campesinos tanto por el consultor como por la entonces vocera del gobierno, Milagros Germán.  


Desde ese momento el gobierno inició acciones para tratar de identificar terrenos del Estado en las inmediaciones donde mantienen sus cultivos los peregrinos, a fin de producir un asentamiento a través del Instituto Agrario Dominicano (IAD). Para ello se creó una comisión integrada por los directores del IAD y del CEA, que a la sazón eran Leonardo Faña y César Cedeño, quienes visitaron la provincia de El Seibo y sostuvieron una reunión con los campesinos. Paralelamente la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo dispuso que el director legal del IAD y el representante legal de los campesinos hicieran un levantamiento y un análisis del estatus jurídico de las tierras ocupadas por el ciudadano cubano sin que hasta el momento se haya podido comprobar de manera cierta que los campesinos tengan derechos registrados en esos terrenos, independientemente de cuál sea la situación legal del ciudadano cubano. 


Frente a la situación descrita, el gobierno acentuó la gestión de identificar terrenos del Estado para ponerlos en posesión, para lo cual integró a la comisión al Defensor de Pueblo, Pablo Ulloa. Esta nueva composición de la comisión ha realizado múltiples reuniones de cuyos resultados han mantenido informada a la presidencia por vía de la Consultoría Jurídica y trabajan ardua y afanosamente por buscar una solución a este tema, mientras que los campesinos, dirigidos por el padre Miguel Ángel Gullòn y el pastor Silvio Molina, han acrecentado sus reclamos, no obstante saber que se está en la gestión de rigor para la solución de sus problemas. 


En el marco de esos reclamos, en el día de ayer el Defensor del Pueblo se reunió con los campesinos y le comunicó posteriormente al Dr. Peralta Romero, que tras constatar que no fueron objeto de ningún tipo de maltrato, los llevó al convencimiento de que volviesen a la provincia, reiterando que ha acentuado su gestión ante el gobierno para que sea cumplido el reclamo de esta comunidad. 


El gobierno se identifica con el reclamo de esos campesinos y de todos aquellos sin tierra, y constantemente hace esfuerzos para proveerlos de un predio agrícola donde puedan laborar y obtener el sustento familiar, a la vez que contribuir con la economía de sus localidades y del país. Hace un llamado a los campesinos a tener paciencia, sin desmedro de su derecho a reclamar y protestar, que siempre le será respetado.

La Menina “Monumentos de Dominicana” se inaugura en el Parque Iberoamérica

7/12/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Alcaldía del Distrito Nacional, en colaboración con el Consorcio Energetico Punta Cana Macao CEPM y Evergo, fue inaugurada  la Menina “Monumentos de Dominicana”, diseñada por el artista Angurria, en el Parque Iberoamérica. Este evento marca la llegada triunfal de la Menina dominicana al país, tras su destacada participación en la Meninas Madrid Gallery, en España, la exposición urbana más grande del mundo.


Indican que esta es la tercera Menina que representa a la República Dominicana en esta prestigiosa exposición. La primera Menina, "Caras de Dominicana", fue diseñada por Isabella Fernández y la segunda, "La Menina Caribeña", por Taína Almodóvar, ambas talentosas artistas dominicanas. Esta iniciativa nace de una colaboración con la Embajada de la República Dominicana en España, que busca promover la cultura e identidad dominicana en el ámbito internacional.


Expresan que antes de llegar al país, esta Menina fue presentada en la Plaza Colón de Madrid, en una ceremonia que contó con la presencia de Juan Bolívar Díaz Santana, Embajador Dominicano en el Reino de España; Antonio Azzato, creador de Meninas Madrid Gallery; y representantes de la comunidad dominicana en España.


“En CEPM y Evergo, creemos en un turismo sostenible, que no solo fortalece nuestra economía y protege el medioambiente, sino que también promueve e invita a personas de todo el mundo a descubrir y valorar nuestras raíces”, expresó Roberto Herrera, gerente país de InterEnergy Group.


Por su parte, la Alcaldesa por el Distrito Nacional, Carolina Mejía, destacó “la Menina ya forma parte de la tradición de la Alcaldía de Santo Domingo, como una de las obras que destaca los elementos más emblemáticos de la República Dominicana en territorio extranjero”.


Diseñada por el aclamado artista dominicano Angurria, ‘Monumentos de Dominicana’ proyecta una celebración vibrante de los monumentos más emblemáticos de la República Dominicana. Con su distintivo uso de colores cálidos y fríos, Angurria ha capturado la esencia de la identidad criolla en esta obra que no solo es visualmente impactante sino también profundamente emocional.


“Una de las cosas que siempre me dicen cuando voy a pintar fuera de la República Dominicana es que nuestros colores brillan diferente”, expresó Angurria al crear esta pieza. “Quise retratar nuestra realidad, la riqueza de nuestro día a día, y llevar una menina con colores que hablen de nosotros, junto a nuestros monumentos y nuestra cultura. Es la mejor forma que encuentro de transmitir en un solo objeto la manera en que el dominicano visualiza su país”.


La inauguración contó con la presencia de importantes figuras, incluyendo a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; representantes de CEPM y Evergo; así como una entusiasta participación de empresarios, líderes de opinión y comunitarios que acudieron a celebrar esta muestra de talento y cultura dominicana.


La Menina estará en exhibición en el Parque Iberoamérica desde hasta el 30 de julio, permitiendo a los visitantes admirar de cerca esta obra maestra que ha llevado el arte y la cultura dominicana a un escenario internacional.


Acerca de CEPM


El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica, con 30 años de historia, que dispone en la actualidad de más de 330 MW de capacidad instalada con los cuales suministra energía a través de 1,600 km de redes de alta, media y baja tensión, a más del 65% de la oferta hotelera nacional dividida en cerca de 55,000 habitaciones hoteleras.


También con más de 60,000 clientes residenciales y MiPymes, ejerciendo como propulsor fundamental del desarrollo turístico de la zona. CEPM ha sido pionera en la implementación de tecnología avanzada en la gestión energética, siendo una de las primeras en la región en adoptar una red inteligente desde 2014, y estableciendo un estándar en la modernización del sector.

Julito Fulcar recibe certificado que lo acredita como senador por la provincia Peravia

7/12/2024 06:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Este jueves el diputado y senador electo Julito Fulcar recibió de manos de Román Jaquéz, presidente de la  Junta Central Electoral, la certificación que lo acredita como Senador por la provincia Peravia.

Este documento certifica que el hoy diputado resultó electo como senador para el período constitucional que inicia el 16 de agosto del 2024 y termina el 16 de agosto del 2028.

Al recibir este certificado, el que significa la acogencia del pueblo y la voz del sentir de los peravianos, Fulcar expresó su agradecimiento a Dios, a su familia , a su  amado pueblo por elegirlo, así como a sus compañeros/as perremeistas y aliados, quienes lucharon junto a él por esta causa.

Fulcar, un líder del cooperativismo, durante dos periodos que estuvo representando la provincia Peravia en la cámara baja del Congreso Nacional luchó por el avance de cada sector que comprende esta demarcación y el país.

El vocero de los diputados del PRM ha sometido diversos proyectos para el avance de su provincia Peravia, así como apostado al desarrollo de la juventud otorgando becas y otros beneficios.

En ese sentido, se ha comprometido a continuar luchando, ahora con más fuerza desde el senado, para que el avance en Peravia, de la mano del reelecto presidente Luis Abinader, no se detenga.



 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes