PRESIDENTE DNCD VISITA EL CRECAAB; SUPERVISA CICLO CAPACITACIÓN DE ASPIRANTES AGENTES

7/11/2024 09:00:00 a. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, visitó el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación Para Nuevos Agentes y Binomios Caninos (CRECAAB), donde inspeccionó el ciclo de capacitación y entrenamientos de los jóvenes que aspiran a ser miembros de la DNCD. 


El vicealmirante Cabrera Ulloa reunió a los aspirantes a agentes y les exhortó asumir con responsabilidad e integridad el compromiso de formar parte de la familia de la DNCD. 


En total, son 100 los aspirantes, 80 hombres y 20 mujeres, quienes iniciaron el primer ciclo, en el CRECAAB de la DNCD y se espera una vez concluyan todo el proceso se sumen a las labores de interdicción en contra del tráfico ilicito de drogas en todo el país. 


El titular del organismo antinarcóticos, supervisó las aulas del centro, el salón de tiro virtual, la infraestructura que aloja las unidades caninas, los comedores, el área de recreación, el gimnasio,  habitaciones, entre otras. 



Con esta nueva promoción de agentes,  el organismo busca seguir ampliando su capacidad operativa a nivel nacional, para seguir contrarrestando el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de activos, entre otros delitos.


Los aspirantes son capacitados por espacio de seis meses, en operaciones mixtas y tácticas, inteligencia, detección e identificación de drogas, labores de inspección en aeropuertos y puertos, lavado de activos, investigación, derechos humanos, doctrina militar, entre otras.



Presidente Abinader asegura transformación PN es una realidad imparable que la convertirá en la institución que necesita la sociedad dominicana

7/11/2024 08:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró que el proceso de transformación de la Policía Nacional es una realidad imparable que nos llevará a un órgano policial mucho más cercano a la gente, respetuoso de la constitución y las leyes y hecho para servir.


De igual modo, el mandatario consideró que hasta el momento en ese aspecto se ha logrado mucho en poco tiempo y aseguró se han dado pasos enormes.


Estas declaraciones las ofreció el jefe de Estado al encabezar el acto de cierre de la primera etapa de la transformación educativa de la Policía Nacional en sus primeros dos años en el Instituto Policial de Educación Superior (IPES). 


El mandatario sostuvo que en este proceso de transformación de la Policía Nacional se han capacitado a 4,480 alistados; 118 oficiales superiores; 129 oficiales subalternos, 109 instructores y formado 230 facilitadores.


Asimismo, dijo que en este proceso de formación participan 12 universidades como son la UNPHU, UASD, UCNE, UCE, UCATECI, UTECO, INESDI, UAPA, UCATEBA, UNADE, PUCMM y UNAPEC. 


"El proceso de transformación de la Policía Nacional a través de una mejora constatable en sus procesos educativos es una realidad imparable que nos ha de llevar a un órgano policial mucho más cercano a la gente, respetuodo de la constitución y las leyes y hecho para servir", afirmó el mandatario.


El gobernante sostuvo que se ha trabajado con la generación de un nuevo modelo educativo, con nuevos planes de estudios que apunten a un perfil más actual del policía que se necesita hoy en la sociedad dominicana.


Anunció que se iniciará el nuevo edificio de aulas y servicios estudiantiles en la Plaza Educativa del IPES y que en breve se iniciará también la remodelación de las instalaciones de Hatillo, el lugar tradicional de la Escuela de Entrenamiento Policial.


"Tenemos también planificada la creación de un Centro Cultural de la P.N. y la transformación de la Escuela de Comandos", indicó el mandatario.


Agregó ademas que, "simultaneamente, se ha trabajado también en la formación docente, iniciando un proceso de incorporación de profesores universitarios para impartir docencia. Y se ha propiciado la formación con los instructores, que son los profesores de las asignaturas policiales".


*Mu-kien Sang Ben*


La directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Restructuración del Sistema Educativo de la P.N., Mu-kien Sang Ben agradeció el apoyo del presidente Abinader para la transformación de la Policía Nacional y para ella realizar su labor.


En el acto también hablaron de la comisión ejecutiva, Carlos Manuel Estrella en representación de la señora 

Melba Barnett, miembro de la Junta Directiva de la IPES,  y el director del comité académico, Miguel Escala.


Estuvieron presentes, los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermíny de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención.


De igual modo, los ministros de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; Educación, Ángel Hernández; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comisionado ejecutivo para la reforma de la P.N., general retirado Luis Ernesto García Hernández y la miembro del Comité Ejecutivo, Elena Villeya de Paliza.

Embajada de EE.UU. dona equipos informáticos para fortalecer el reclutamiento de nuestros aspirantes a policías

7/11/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con la intención de agilizar y facilitar el reclutamiento de nuevos aspirantes a policías, la Embajada de los Estados Unidos en el país realizó una donación de equipos informáticos a la Dirección Central de Recursos Humanos de la Policía Nacional Dominicana.


La donación estuvo a cargo de la señora Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la referida embajada. 


Durante su discurso, Márquez enfatizó que la Policía Nacional cuenta con el respaldo total de su institución para el fortalecimiento de sus labores, y felicitó al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, por su loable labor al frente de la institución del orden público.


La donación incluyó los siguientes equipos: tres Computadoras, tres impresoras, tres escáneres y cuatro unidades de Wifi móviles.


Agradecido




De su lado, el general Esteban Figuereo García, director central de Recursos Humanos de la Policía Nacional, expresó su gran satisfacción por esta valiosa donación que representa un pilar fundamental en la eficiencia de la labor institucional y se alinea con el plan integral de la Reforma Policial impulsado por el presidente de la República, Luis Abinader.


El oficial general destacó que este acto demuestra el compromiso con la seguridad social y local en el país.


Autoridades presentes


Acompañaron al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, la señora Rebecca Márquez, directora de Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL); Paúl Bukin, director adjunto de INL/. 3; la señora Rosy Peña, asesora en Materia Policial; los generales Esteban Figuereo García, director Central de Recursos Humanos, y Werner MI. Núñez Quezada, director Central de Inteligencia (DINTEL).


Junto a ellos los coroneles Juan Antonio Bello Balaguer, director Central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN) y José Dicent Encarnación, titular de la dirección Central de Análisis y Documentación Delictiva, entre otros invitados especiales.

Kelvin Cruz inaugura Olimpiadas Infantiles Municipales La Vega 2024

7/11/2024 06:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Las ya tradicionales Olimpiadas Infantiles Municipales que cada año acogen a miles de niños tanto de los campos como de esta ciudad fueron inauguradas por el alcalde Kelvin Cruz en su edición 2024.

Durante las actividades recreativas más de seis mil niños reciben educación ciudadana, sobre medio ambiente, importancia de la limpieza y ornato y respeto a las leyes de tránsito. También se realizan  actividades artísticas diversas y entretenimiento de parte de un personal altamente calificado.

El alcalde Kelvin Cruz destacó que el evento para los niños “se ha convertido en el referente más importante y grande que celebra el país”, que se desarrolla cada año durante la temporada de vacaciones escolares.

Las actividades recreativas y de entretenimiento se desarrollarán en 26 centros educativos e impactará 214 comunidades y barrios de todo el municipio, al mismo tiempo el alcalde informó que este es el evento infantil de verano más grande que se registra en la República Dominicana.

Este año cuenta una estructura comunitaria de unos mil facilitadores honoríficos que se han integrado para garantizar el éxito y organización del evento.

El también presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) explicó que las Olimpiadas Infantiles Municipales son un compromiso, donde “lo más importante es que sembramos la esperanza con cada niño vegano para tener un mejor municipio”.

agradeció a Dios por la oportunidad de volver a reencontrarse con tantos niños, a los cuales definió como “los verdaderos protagonistas de la actividad, ya que son el presente y el futuro de nuestro país”.



El alcalde agradeció a los patrocinadores Banreservas, Induveca, la Liga Municipal Dominicana y otros por el apoyo brindado para garantizar el éxito de las actividades preparadas para los niños durante este verano.

La vicealcaldesa Amparo Custodio, coordinadora de estas olimpiadas, ofreció las palabras de bienvenida a los miles de niños que participarán en la justa infantil.

El desfile de miles de niños y adolescentes recorrió varias calles y localidades de La Vega y fue encabezado por el alcalde Kelvin Cruz, acompañado de su esposa e hijos.

Asistieron también regidores, invitados especiales, autoridades educativas y ejecutivos del ayuntamiento.

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almànzar inicia programa de residencias médicas

7/10/2024 05:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar  inició de manera  formal el Programa de Residencias Médicas, donde un total de 10 médicos se capacitarán en las especialidades de anestesiología,  ginecología y obstetricia.


El director general del HMRA, Freddy Novas ofreció la bienvenida a los futuros especialistas, que iniciaron los programas académicos. Además agradeció la colaboración del doctor  Hylario Reyes Pérez, director general de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública y al Consejo de Enseñanza de la institución.


 


"Iniciamos los programas de residencias médicas con gran satisfacción,  ya que trabajamos arduamente desde que asumimos el cargo, para lograr que este centro de salud de referencia nacional e internacional se convirtiera en un hospital docente", específico el doctor Novas, quien además instó a los residentes a poner todo su empeño en formarse como buenos especialistas y brindar un servicio de calidad y humanizado a los pacientes. 

 



La titulación de estos profesionales contará con el aval de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD). 



El Programa Académico fue diseñado por un equipo de profesionales altamente capacitados tanto del centro de salud, así como de la Universidad Autónoma de Santo Domino (UASD) a través de la Facultad de Ciencias de la Salud que dirige el doctor Mario Uffre, quien junto al doctor José Cuevas, Coordinador de Residencias Médicas y el equipo de coordinadores y docentes del Programa de Residencias Médicas de la UASD estuvieron presente en el acto. 


También participaron la subdirectora del HMRA,  Yuly Mercedes;  el doctor Eddy Ferreras, gerente de Enseñanza y el equipo médico que forman parte del programa académico.  



Hombre denuncia su pareja vendió sus hijos gemelos recién nacidos en Azua

7/10/2024 01:00:00 p. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Un hombre de la comunidad La Ciénega, en Azua, denunció que su expareja sentimental vendió a sus hijos gemelos recién nacidos por dos millones de pesos. Luis Miguel Vargas afirmó ante las cámaras de CDN que Geral Matos, la madre de los niños, se confabuló con la doctora que le realizó la cesárea para dar a los gemelos por muertos y evitar sospechas. Según Vargas, Matos ofreció varias versiones contradictorias sobre el parto, lo que aumentó sus sospechas.

Vargas relató que Matos le informó que daría a luz en una clínica de Santo Domingo debido a un supuesto problema cardíaco, pero luego descubrió que ella no tenía dicha condición. También mencionó que Mileidys Soriano, una enfermera que acompañaba a Matos, inicialmente le dijo que los niños habían nacido muertos, pero poco después le envió un video que mostraba que los gemelos estaban vivos. Según Vargas, fue la doctora Soriano quien le confesó que los niños habían sido vendidos por dos millones de pesos.


Desesperado, Vargas buscó ayuda de la Policía y la Fiscalía, pero afirmó no haber recibido respuesta, por lo que decidió acudir a los medios de comunicación. Además, mencionó que Matos inventó varios secuestros para no revelar el paradero de los niños y que, durante una visita al hospital Padre Billini, un doctor le confirmó que allí no se realizaban cesáreas desde hace 40 años. Vargas responsabiliza a su expareja Geral Matos, a la enfermera Mileidys Soriano y a la doctora Teresa Soriano por la desaparición de sus hijos.

CNE lleva paneles solares a escuelas del municipio Guerra

7/10/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su División de Proyectos Especiales, está transformando el panorama educativo en San Antonio de Guerra al instalar sistemas fotovoltaicos con respaldo de baterías en cinco escuelas situadas en zonas rurales de ese municipio. 


Este proyecto, que beneficia a más de 1,000 estudiantes, docentes y personal administrativo, asegura un suministro eléctrico confiable y amigable con el medio ambiente, mejorando significativamente las condiciones de enseñanza y aprendizaje.


Los centros beneficiados hasta la fecha son Los Berroa, la Escuela Primaria Tancredo Vásquez, el Centro Educativo Carmen Dilia Ortiz, la Escuela Santiago Lanoy y el Politécnico Eugenio de Jesús Marcano.


Durante un recorrido de autoridades de la CNE y el alcalde César Rojas para realizar la entrega formal y constatar el funcionamiento, las directoras de estos espacios expresaron con emoción el cambio que ha traído consigo esta intervención:


“Antes, la falta de electricidad limitaba  nuestras actividades diarias. Ahora, con estos paneles solares, las aulas están siempre iluminadas y 

nuestros estudiantes pueden tener acceso a herramientas tecnológicas para hacer sus tareas y prácticas”, compartió la directora del Politécnico, Leida Hernández


“Esta iniciativa no sólo proporciona un servicio eléctrico más fiable, sino que también promueve el uso de energía limpia. Estamos enseñando a nuestros niños y jóvenes la importancia de cuidar el planeta mientras les brindamos las herramientas para alcanzar sus sueños”, destacó Veras.



Recordó que la energía solar reduce la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones de carbono y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.


Por su parte, el alcalde expresó: “Estos paneles son de mucha ayuda porque permiten energía continua y limpia en nuestras escuelas. Esperamos que sean muchas más las beneficiadas. Agradecemos la mano amiga de la Comisión Nacional de Energía por colaborar en este municipio y al presidente Luis Abinader”.


Señalaron que otro de los impactos positivos de esta contribución es que algunas de las escuelas pudieran convertirse en centros de energía solar, proporcionando electricidad para otras actividades comunitarias fuera del horario escolar.


Este esfuerzo es resultado de distintos encuentros como parte del programa “Gobierno en las Provincias”, que impulsa el presidente Luis Abinader. 


Al finalizar las visitas, los funcionarios se comprometieron a atender otras necesidades identificadas y anunciaron la expansión del proyecto a la Iglesia San Antonio de Padua y a otras áreas del municipio con dificultades de acceso a la energía eléctrica convencional.


El director Veras estuvo acompañado por Leonela Alcántara, Directora Administrativa y Financiera; Freddy Pérez, Encargado de Relaciones Intergubernamentales; Viancamely Alcántara, Encargada de Comunicaciones; Manuel García, Encargado de la División de Proyectos Especiales, y José Encarnación, Gestor Energético de esa División de la CNE.


*Sobre los sistemas fotovoltaicos*

Manuel García, encargado de la División de Proyectos Especiales, explicó que los sistemas fotovoltaicos instalados suman 42 paneles solares, con una capacidad total de 23,600 Wp (vatios) y una capacidad de almacenamiento de 3.060 amp/h.


Señaló que también se han instalado decenas de luminarias LED en el municipio para mejorar la visibilidad y crear un entorno seguro.


Asimismo, comentó que desde el 2020 hasta la fecha, otras instituciones educativas, iglesias, clínicas y asociaciones rurales del país se han beneficiado con 1,160 lámparas LED, 13 sistemas fotovoltaicos, paneles e inversores solares.


*Guerra: principal centro de generación de energía limpia*


San Antonio de Guerra se ha convertido en un epicentro de la energía solar fotovoltaica a gran escala en el país. Con el respaldo del gobierno y la confianza de inversionistas nacionales e internacionales, este municipio está dinamizando su economía y creando más de tres mil empleos, con varios proyectos en operación y otros en construcción.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes