Hospital Materno Dr. Reynaldo Almànzar inicia programa de residencias médicas

7/10/2024 05:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar  inició de manera  formal el Programa de Residencias Médicas, donde un total de 10 médicos se capacitarán en las especialidades de anestesiología,  ginecología y obstetricia.


El director general del HMRA, Freddy Novas ofreció la bienvenida a los futuros especialistas, que iniciaron los programas académicos. Además agradeció la colaboración del doctor  Hylario Reyes Pérez, director general de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública y al Consejo de Enseñanza de la institución.


 


"Iniciamos los programas de residencias médicas con gran satisfacción,  ya que trabajamos arduamente desde que asumimos el cargo, para lograr que este centro de salud de referencia nacional e internacional se convirtiera en un hospital docente", específico el doctor Novas, quien además instó a los residentes a poner todo su empeño en formarse como buenos especialistas y brindar un servicio de calidad y humanizado a los pacientes. 

 



La titulación de estos profesionales contará con el aval de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD). 



El Programa Académico fue diseñado por un equipo de profesionales altamente capacitados tanto del centro de salud, así como de la Universidad Autónoma de Santo Domino (UASD) a través de la Facultad de Ciencias de la Salud que dirige el doctor Mario Uffre, quien junto al doctor José Cuevas, Coordinador de Residencias Médicas y el equipo de coordinadores y docentes del Programa de Residencias Médicas de la UASD estuvieron presente en el acto. 


También participaron la subdirectora del HMRA,  Yuly Mercedes;  el doctor Eddy Ferreras, gerente de Enseñanza y el equipo médico que forman parte del programa académico.  



Hombre denuncia su pareja vendió sus hijos gemelos recién nacidos en Azua

7/10/2024 01:00:00 p. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Un hombre de la comunidad La Ciénega, en Azua, denunció que su expareja sentimental vendió a sus hijos gemelos recién nacidos por dos millones de pesos. Luis Miguel Vargas afirmó ante las cámaras de CDN que Geral Matos, la madre de los niños, se confabuló con la doctora que le realizó la cesárea para dar a los gemelos por muertos y evitar sospechas. Según Vargas, Matos ofreció varias versiones contradictorias sobre el parto, lo que aumentó sus sospechas.

Vargas relató que Matos le informó que daría a luz en una clínica de Santo Domingo debido a un supuesto problema cardíaco, pero luego descubrió que ella no tenía dicha condición. También mencionó que Mileidys Soriano, una enfermera que acompañaba a Matos, inicialmente le dijo que los niños habían nacido muertos, pero poco después le envió un video que mostraba que los gemelos estaban vivos. Según Vargas, fue la doctora Soriano quien le confesó que los niños habían sido vendidos por dos millones de pesos.


Desesperado, Vargas buscó ayuda de la Policía y la Fiscalía, pero afirmó no haber recibido respuesta, por lo que decidió acudir a los medios de comunicación. Además, mencionó que Matos inventó varios secuestros para no revelar el paradero de los niños y que, durante una visita al hospital Padre Billini, un doctor le confirmó que allí no se realizaban cesáreas desde hace 40 años. Vargas responsabiliza a su expareja Geral Matos, a la enfermera Mileidys Soriano y a la doctora Teresa Soriano por la desaparición de sus hijos.

CNE lleva paneles solares a escuelas del municipio Guerra

7/10/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su División de Proyectos Especiales, está transformando el panorama educativo en San Antonio de Guerra al instalar sistemas fotovoltaicos con respaldo de baterías en cinco escuelas situadas en zonas rurales de ese municipio. 


Este proyecto, que beneficia a más de 1,000 estudiantes, docentes y personal administrativo, asegura un suministro eléctrico confiable y amigable con el medio ambiente, mejorando significativamente las condiciones de enseñanza y aprendizaje.


Los centros beneficiados hasta la fecha son Los Berroa, la Escuela Primaria Tancredo Vásquez, el Centro Educativo Carmen Dilia Ortiz, la Escuela Santiago Lanoy y el Politécnico Eugenio de Jesús Marcano.


Durante un recorrido de autoridades de la CNE y el alcalde César Rojas para realizar la entrega formal y constatar el funcionamiento, las directoras de estos espacios expresaron con emoción el cambio que ha traído consigo esta intervención:


“Antes, la falta de electricidad limitaba  nuestras actividades diarias. Ahora, con estos paneles solares, las aulas están siempre iluminadas y 

nuestros estudiantes pueden tener acceso a herramientas tecnológicas para hacer sus tareas y prácticas”, compartió la directora del Politécnico, Leida Hernández


“Esta iniciativa no sólo proporciona un servicio eléctrico más fiable, sino que también promueve el uso de energía limpia. Estamos enseñando a nuestros niños y jóvenes la importancia de cuidar el planeta mientras les brindamos las herramientas para alcanzar sus sueños”, destacó Veras.



Recordó que la energía solar reduce la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones de carbono y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.


Por su parte, el alcalde expresó: “Estos paneles son de mucha ayuda porque permiten energía continua y limpia en nuestras escuelas. Esperamos que sean muchas más las beneficiadas. Agradecemos la mano amiga de la Comisión Nacional de Energía por colaborar en este municipio y al presidente Luis Abinader”.


Señalaron que otro de los impactos positivos de esta contribución es que algunas de las escuelas pudieran convertirse en centros de energía solar, proporcionando electricidad para otras actividades comunitarias fuera del horario escolar.


Este esfuerzo es resultado de distintos encuentros como parte del programa “Gobierno en las Provincias”, que impulsa el presidente Luis Abinader. 


Al finalizar las visitas, los funcionarios se comprometieron a atender otras necesidades identificadas y anunciaron la expansión del proyecto a la Iglesia San Antonio de Padua y a otras áreas del municipio con dificultades de acceso a la energía eléctrica convencional.


El director Veras estuvo acompañado por Leonela Alcántara, Directora Administrativa y Financiera; Freddy Pérez, Encargado de Relaciones Intergubernamentales; Viancamely Alcántara, Encargada de Comunicaciones; Manuel García, Encargado de la División de Proyectos Especiales, y José Encarnación, Gestor Energético de esa División de la CNE.


*Sobre los sistemas fotovoltaicos*

Manuel García, encargado de la División de Proyectos Especiales, explicó que los sistemas fotovoltaicos instalados suman 42 paneles solares, con una capacidad total de 23,600 Wp (vatios) y una capacidad de almacenamiento de 3.060 amp/h.


Señaló que también se han instalado decenas de luminarias LED en el municipio para mejorar la visibilidad y crear un entorno seguro.


Asimismo, comentó que desde el 2020 hasta la fecha, otras instituciones educativas, iglesias, clínicas y asociaciones rurales del país se han beneficiado con 1,160 lámparas LED, 13 sistemas fotovoltaicos, paneles e inversores solares.


*Guerra: principal centro de generación de energía limpia*


San Antonio de Guerra se ha convertido en un epicentro de la energía solar fotovoltaica a gran escala en el país. Con el respaldo del gobierno y la confianza de inversionistas nacionales e internacionales, este municipio está dinamizando su economía y creando más de tres mil empleos, con varios proyectos en operación y otros en construcción.

Federación Dominicana de Textileros reconoce el vital aporte del INABIE para el desarrollo de ese sector

7/10/2024 12:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Federación Dominicana de Textileros (Fedotex) reconoció el vital aporte del Gobierno del presidente Luis Abinader a través de la actual gestión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) que encabeza el director ejecutivo Víctor Castro en vista del fortalecimiento que ha experimentado ese sector y la industria del calzado principalmente con la disposición de que, por primera vez, más de 1.8 millones de estudiantes de las escuelas reciban uniformes y útiles escolares. 


El presidente de Fedotex, Eduardo Grullón, subrayó que la gestión actual del INABIE ha propiciado avances notables, especialmente con la implementación de medidas claves como la universalización de la distribución de utilería escolar, ampliando la cobertura del 30% al 100% para la población estudiantil preuniversitaria que usa los uniformes dispuestos por el Ministerio de Educación.


Esta iniciativa ha sido apoyada con una inversión significativa de más de 5 mil millones de pesos destinados a la adquisición de kits escolares y garantía de pagos oportunos.


"Estas acciones estratégicas han dinamizado nuestra industria, aumentando la generación de empleos y facilitando la expansión de nuestras instalaciones mediante la incorporación de maquinaria moderna", destacó Grullón.


En el marco de este evento, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, resaltó las acciones del INABIE y destacó su impacto positivo en las 1,249 empresas que conforman el sector textil dominicano, subrayando su contribución al desarrollo económico nacional.



Durante el evento Fedotex entregó una placa de reconocimiento al presidente Luis Abinader que fue recibida por el ministro Joel Santos, así como una igual distinción al director ejecutivo de INABIE Víctor Castro, quien destacó el respaldo continuo del gobierno del presidente Luis Abinader a iniciativas educativas que aseguran que cada estudiante dominicano tenga acceso a los materiales escolares necesarios.


"Estamos orgullosos de los resultados positivos que estamos viendo primero en un salto significativo en el número de estudiantes beneficiados con la utilería y en segundo lugar el impacto en la economía de este sector vital, gracias a inversiones transparentes que superan los 5 mil millones de pesos destinados a la producción de útiles y uniformes escolares para los próximos años", mencionó Castro al indicar que el mérito de esa política social es del presidente Abinader. 


El evento no solo analizó los logros alcanzados, sino que también delineó los desafíos futuros y las oportunidades de crecimiento para la industria textil y de calzados en República Dominicana, reafirmando el compromiso compartido de todos los actores clave en el impulso de este sector estratégico.

Kelvin Cruz pide a DNCD y PN poner ojo en La Vega para evitar microtráfico se le vaya de las manos

7/10/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El alcalde de este municipio, Kelvin Cruz, hizo un llamado al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para que enfrente con determinación la propagación del microtráfico, porque ese flagelo “se nos está yendo de las manos”.

El también presidente de Fedomu advirtió que no quiere que las malas noticias lleguen a las puertas de las familias trabajadoras del pueblo vegano. “Yo hago un llamado al honorable director de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, un hombre que ha demostrado capacidad y entrega en la lucha contra las drogas, que le ponga atención a La Vega”.

El alcalde afirmó que en La Vega “todo el mundo sabe dónde están los 4 o 5 puntos de drogas. Entonces no podemos dejar que llegue el luto a una de las casas de los ciudadanos de bien. Hombres y mujeres de trabajo de esta sociedad”.

Cruz además resaltó el gran trabajo que ha realizado Cabrera Ulloa, a quien definió como un hombre honorable, que ha demostrado capacidad en la lucha contra las drogas, decomisando más sustancias narcóticas en su gestión de cuatro años que en los 20 años anteriores.

Esas declaraciones se producen días después de la muerte violenta de cuatro ciudadanos veganos en un confuso incidente por supuestas disputadas de puntos de drogas.


Critica a Dicrim


El alcalde de La Vega también solicitó al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, que ordene una investigación contra agentes de la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), que agredieron físicamente al presidente del Colegio de Abogados y a un equipo de prensa de la alcaldía.

“¿Como es posible que el Dicrim, que debe estar para salvaguardar a las personas sea a quien ande agrediendo?”, se preguntó Cruz.

Dijo que agentes de esa unidad policial agredieron al presidente del CARD en La Vega, Luis Gómez (Loli), que es un hombre de servicio, que siempre trabaja en su comunidad.

Los agentes de Dicrim también agredieron al camarógrafo del Ayuntamiento de La Vega, Randy Paulino.

“Eso no podemos permitirlo, eso no se va a quedar así. Esa gente hay que investigarla para ver qué es lo que esconden. Que es lo que esconden o que negocio es que hay ahí”, dijo.

Coraasan instala línea de impulsión por alrededor 80 millones de pesos desde el Tanque La Ceibita hasta Matanzas

7/10/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), avanza en el proyecto de construcción de una nueva línea de tubería de agua potable desde el tanque de almacenamiento en La Ceibita hasta el sector de Matanzas en Puñal, Santiago. 


El director  general  de  la  institución, ingeniero Andrés Burgos, informó que la obra se construye a un costo total de 79 millones 958 mil 873 pesos con 89 centavos y beneficiará directamente a una población estimada de 40,000 habitantes. 


"Este proyecto tiene más del 50 por ciento de ejecución y se espera que en los próximos meses concluya la colocación de la línea que estamos instalando en este sector. Este proyecto se suma al de Puñal-La Penda que estamos ejecutando", indicó el ejecutivo.


El proyecto representa un significativo aporte para satisfacer las necesidades de suministro de agua potable en esa zona de influencia.




Burgos realizó una supervisión junto al equipo técnico de Coraasan, donde informó que se instalan 1,888.26 metros lineales de tubería de 16 pulgadas de hierro dúctil que se extiende desde el Tanque La Ceibita hasta la carretera Matanzas,  frente a la Escuela de Odontología de la universidad PUCMM. 


Esta tubería permitirá optimizar la distribución de agua potable mejorando la presión.


El ejecutivo manifestó el compromiso de esta gestión con la calidad y la eficiencia, que guía cada fase de este proyecto como los demás que están en ejecución, asegurando que se ejecuten con los más altos estándares técnicos y ambientales.


Se estimada que el proyecto concluirá en dos meses aproximadamente.

Hospital Arturo Grullón recibe certificación Centro EVAT de Hospital St. Jude Children de Memphis, Estados Unidos

7/10/2024 09:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Hospital St. Jude Children de Memphis, Tennessee, EE.UU., otorgó la certificación de Centro EVAT al Hospital Pediátrico Dr. Arturo Grullón, en reconocimiento al éxito de la Escala de Valoración Atención Temprana (EVAT), en la Unidad Hemato-Oncológica del centro, que le ha permitido mantener una alta calidad asistencial.


El proyecto EVAT es una herramienta de mejora de la calidad que ayuda a prevenir eventos de deterioro en pacientes pediátricos al identificarlos y tratarlos de manera oportuna, cuya implementación en el Arturo Grullón ha contribuido de manera significativa a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades hematológicas y oncológicas.


La Dra. Alicia Rivas, Directora del Hospital Pediátrico Arturo Grullón, expresó su satisfacción por este logro, y destacó el trabajo realizado por la Unidad Hemato-Oncológica.

 "Estamos muy orgullosos de recibir esta importante certificación del Hospital St. Jude Children. Este es un reconocimiento al compromiso de nuestro equipo con la calidad y la seguridad de nuestros pacientes”, enfatizó.


Resaltó que la implementación de la EVAT ha sido fundamental para mejorar la atención que se brinda a los niños con enfermedades hemato- oncológicas, y aseguró que la iniciativa continuará teniendo un impacto positivo en salud y bienestar de la población infantil.


La titular del centro también agradeció al Hospital St. Jude Children su apoyo en la implementación de la EVAT. “Agradecemos al Hospital St. Jude Children por su valioso apoyo en este proceso, su experiencia y conocimiento han sido invaluables para lograr la implementación exitosa de la EVAT en nuestro hospital”, señaló.



Definió la certificación EVAT al Hospital Arturo Grullón como un importante reconocimiento en la mejora de la calidad de la atención médica, a favor de la población infantil.


El ST Jude Children's Research Hospital es líder mundial en la investigación y el tratamiento del cáncer infantil, comprometido a compartir su conocimiento y experiencia con otros centros de atención médica en todo el mundo. El programa de certificación de Centros EVAT es parte de este esfuerzo.


Acerca del Hospital Pediátrico Dr. Arturo Grullón




El Hospital Dr. Arturo Grullón es un centro de pediátrico de referencia que brinda atención médica especializada a niños con una amplia gama de enfermedades, incluyendo hematológicas y oncológicas. Cuenta con un equipo de profesionales altamente calificados y comprometidos con la calidad y la seguridad de sus pacientes.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes