Minerd publica Calendario Escolar 2024-2025

7/07/2024 04:10:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con un ritmo de trabajo sostenido en todas sus áreas estratégicas, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) avanza en la organización del próximo año escolar 2024-2025, cuya matrícula podría superar los 2.6 millones de estudiantes.


Los primeros resultados de esa planificación incluyen: la aprobación del calendario escolar; la entrega de más de un millón de kits de uniformes y útiles escolares; la distribución 250 mil unidades de mobiliario en los centros educativos; el inicio del envío de 12 millones de libros de texto y de 15,000 kits de material didáctico.

A través de la resolución 10-2024, el Consejo de Educación aprobó el Calendario Escolar 2024-2025 que regulará las actividades docentes y administrativas de los centros públicos y privados con la finalidad de que los procesos pedagógicos posibiliten el logro de los aprendizajes en tiempo oportuno.

Conforme al calendario, que está disponible en la página web: www.minerd.gob.do, el nuevo año escolar iniciará el primero de agosto para los docentes y el 26 de agosto para los estudiantes; contará con 193 días laborables, equivalentes a 41 semanas lectivas para los estudiantes y 44 semanas para los docentes. La culminación de actividades está prevista para el 20 de junio de 2025 y para los docentes el 27 de junio de 2025.

Tanto la logística como los avances de esta organización se conocen en reuniones que son encabezadas por la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, quien manifestó que todo el equipo directivo del Minerd está enfocado en lograr que el año escolar 2024-2025 inicie sin ningún contratiempo.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), dependencia del Minerd, ha entregado hasta el momento 1,019,496 kits de utilería escolar a los centros educativos para que los estudiantes cuenten con la utilería necesaria para asistir a las aulas desde el primer día de clases.

Cada kit está compuesto por un pantalón, un polocher, un par de zapatos, unas medias, una mochila con tres cuadernos, entre otras indumentarias. En el caso del nivel inicial, la mochila cuenta con un cuaderno de dibujo y lápices de colores.

Para lograr este hito en el sistema educativo, el Estado dominicano, a través del Minerd y el INABIE, invirtió más de RD$5,000 millones en la adquisición de la indumentaria.

“Nuestra meta es que antes de que comience el año escolar cada estudiante cuente con sus útiles y su uniforme”, resaltó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, al indicar que a la fecha un total de 3,704 escuelas tienen los útiles en sus almacenes.

Desde el pasado mes de junio, el órgano rector del sistema educativo preuniversitario también trabaja en la distribución de más de 142 mil registros de los grados prekínder, kínder, preprimario y los niveles primario y secundario con miras al año escolar 2024-2025.

Los registros de grado son instrumentos clave que utilizan los docentes para asentar la asistencia y los procesos de evaluación de los estudiantes con el objetivo de verificar los avances en el desarrollo de sus competencias curriculares durante el proceso formativo.

Ministro de Turismo y Director General Policial trazan estrategias, aumento personal y logística

7/05/2024 11:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo los niveles de seguridad en los polos turísticos, el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, sostuvo hoy una reunión estratégica con el ministro de Turismo, David Collado. 


En el encuentro, donde también participó el general Minouru Matsunaga, director central de Policía de Turismo (Politur), se pasó balance a las estrategias implementadas para elevar los niveles de seguridad en los principales polos turísticos del país.    


Además, se revisó el impacto de las medidas actuales y se discutieron nuevas iniciativas para garantizar la tranquilidad y seguridad de los visitantes. 


La reunión fue realizada en el salón de la "Fundación Marca País", donde, entre otras cosas, se dispuso aumentar la cantidad de agentes en las zonas previamente identificadas como prioritarias.  De igual forma, se acordó incrementar el intercambio de información entre las distintas agencias responsables de la seguridad ciudadana, incluyendo el Ministerio Público.    


El ministro Collado, el mayor general Guzmán Peralta y el general Matsunaga, reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para mantener a la República Dominicana como un destino turístico seguro y confiable.


Coincidieron en la importancia de la cooperación entre las instituciones para lograr estos objetivos, destacando que la seguridad es una prioridad fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad del sector turístico.



“El reforzamiento de la seguridad en los polos turísticos es una responsabilidad y una decisión del Gabinete de Turismo que encabeza el presidente de la República (Luis Abinader); mientras en otros países de la región su seguridad se ve deteriorada y afectada, en República Dominicana estamos reforzando y tenemos los niveles de incidencia y delincuencia más bajos de toda la región y los polos turísticos”, manifestó el ministro David Collado.


Mientras que el mayor general Guzmán peralta, enfatizó que “por instrucciones del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader, estamos reunidos para pasar revista a todo lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana en los polos turísticos a nivel nacional, en pro de seguir fortaleciendo los estándares de seguridad que se han exhibido hasta ahora”.                         


Asimismo, participaron de este encuentro los titulares de distintas áreas relacionadas con la seguridad ciudadana de los polos turísticos y sus entornos.

Brigadas han estado en las calles haciendo trabajos preventivos

7/05/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Por disposición de la alcaldesa Carolina Mejía, la Alcaldía del Distrito Nacional dispuso desde el lunes más de 1,800 personas, entre bomberos y personal operativo para labores de respuesta ante los efectos de las recientes lluvias.


Se trata de un reforzamiento de las labores para mitigar los efectos dejados inicialmente por el huracán Beryl, ahora por una onda tropical que provocó que el Distrito Nacional fuera colocado bajo alerta roja por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).



Brigadas del ayuntamiento que estuvieron trabajando previo y durante las lluvias en las limpiezas de imbornales y filtrantes, ahora son reforzadas para que las vías y espacios vuelvan a la normalidad a la brevedad posible.


Ha sido notable la presencia de los camiones succionadores y otros equipos en varios puntos críticos de la ciudad en los que se han producido inundaciones. 


El cabildo hizo un llamado a la ciudadanía para que esté atenta a las posibles lluvias, informándose a través de los boletines e informaciones que ofrecen los organismos oficiales.

Policía apresa hombre era buscado mediante órdenes de arresto por diferentes hechos delictivos en La Vega

7/05/2024 09:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Agentes policiales de la Dirección Regional La Vega, apresaron a un hombre señalado como un reconocido antisocial quien tenía en su contra más de tres órdenes de arresto por varios hechos delictivos. Al momento de su detención, se le ocupó un arma de fuego que portaba sin ningún tipo de documentación.


Se trata de Juan Carlos Rodríguez (a) Papasito, mayor de edad, residente en el sector de La 13, de esta ciudad.


El informe policial explica que Rodríguez (a) Papasito resultó detenido en flagrante delito cuando se encontraba presuntamente frente a una discoteca ubicada en el centro de la ciudad de esa provincia, portando un arma de fuego tipo (pistola), calibre 9MM, negra, marca P80, con su cargador y seis cápsulas, sin ningún tipo de documento que ampare su legalidad.


La Policía continúa profundizando las investigaciones con relación al detenido y el arma ocupa.

Brigadas de la Alcaldía del DN dan rápida respuesta a efectos de las lluvias de las últimas horas

7/05/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional ha desplegado una gran cantidad de brigadas para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que han caído en la capital en las últimas horas.


Ha sido notable la presencia de los camiones succionadores en varios puntos críticos de la ciudad en los que se han producido inundaciones.



El ayuntamiento ha intensificado las labores de limpieza de imbornales y filtrantes como parte de los operativos para hacer frente a las lluvias causadas por una onda tropical por la que tanto el Distrito Nacional como el Gran Santo Domingo han sido colocados bajo alerta roja.

Ministro de Defensa realiza recorrido de supervisión desde Montecristi al comendador

7/05/2024 07:00:00 a. m.

 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO-. Con el objetivo de supervisar la listeza operacional de los soldados que protegen la línea divisoria domínico-haitiana el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, inició este jueves un recorrido de supervisión terrestre abarcando de norte a sur la zona fronteriza, acompañado por oficiales del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.


El recorrido que engloba la supervisión de los avances de la verja perimetral, puntos de vigilancias, cuarteles y la verificación operacional de los militares en las provincias limítrofes, de norte a sur, siendo una de las preocupaciones más importantes del alto mando de velar por el bienestar de los soldados.


El titular del MIDE, descendió en la provincia de Montecristi, donde fue recibido por el general de brigada, Freddy R. Soto Thorman, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFront) y el general de brigada Paino Chocohan  Perdomo Sánchez, ERD, comandante de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, para luego ir a la pirámide no. 01, 17, la Base operativa del CESFRONT, Libertador, pirámide  21, Don Miguel, Tamarindo y La Peñita.

De allí, el ministro Díaz Morfa, continuó su recorrido hacia Capotillo- Loma de Cabrera-Restauración-Villa Anacaona., así como la Carretera Internacional (Los Algodones), Palmita, Sombrero, El Corte, Los Cacaos y La Cadena donde se solidarizó con los militares apostados en esa zona.


El titular del MIDE aclaró que este recorrido de supervisión no se realiza por la situación que atraviesa Haití, sino que es un patrullaje rutinario que realizan para constatar los controles de los puntos de vigilancias, de los destacamentos, además de las condiciones de las tropas de esas zonas.



En Pedro Santana, la comitiva militar hizo una parada en Bánica, Sabana Cruz, Guayabal, Guaroa, Rinconcito y Margarita, para luego seguir al Carrizal y termino este primer día de recorrido en la sede del CESFront en Comendador Elías Piña y hoy continuará en la provincia Independencia en Jimaní.


Junto al ministro de Defensa estuvo presente el director de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del MIDE, (J5), general de brigada piloto, Juan Carlos Vicente Pérez, FARD, el supervisor general de los servicios de seguridad de la construcción de la verja perimetral inteligente en la línea fronteriza terrestre, general de brigada Luis A. Coronado Abreu, ERD, el coronel  Dante Luis Ovalle Lugo, ERD, en representación de la dirección de Operaciones del MIDE (J3), así como también el coronel Francisco Dimas Avalo Nuñez, ERD., Comandante de la 3ra. Brigada de Infantería, ERD.

En 6 meses más 67 mil extranjeros de diferentes nacionalidades han sido deportados a sus países de origen.

7/05/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el primer semestre de 2024, la Dirección General de Migración (DGM) deportó a 67 mil 844 extranjeros a sus países de origen por no cumplir con lo que establece la ley 285 – 04, por ser requerido por diferentes naciones y otros motivos.  

 

De esa cifra 66 mil 227 son haitianos, 22 estadounidense, 5 colombianos, 5 cubanos, 4 chinos, 3 mexicanos, 3 boricuas, 2 venezolanos, 1 camerunés, 1 holandés, 1 jamaiquino y 1 italiano. 



 En el ultimos mes, junio se deportaron 13 mil 231. En lo que va del mes de julio, ya superan los mil 450 irregulares enviados a sus países de origen.


  El director General de Migración, Venancio Alcántara continuará las deportaciones y repatriaciones de extranjeros en condición irregular en violación a la ley 285 – 04 y el decreto de aplicación 631 – 11 con respeto a los derecho humanos.





 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes