Más de 300 profesionales de la salud participan de evento académico en el CMD

7/03/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano llevó a cabo un destacado evento académico en su sede central, organizado por la Secretaría de Médicos Pasantes y presidido por el Dr. John Cruceta.


La actividad tuvo como ponentes a las Dras.  Marlene Núñez y Johanna Ramos, quienes ofrecieron valiosas perspectivas y conocimientos en áreas clave de la medicina, enriqueciendo el evento y generando un ambiente propicio para el aprendizaje y la reflexión.


“El Colegio Médico reafirma su compromiso con la formación continua y la excelencia en la práctica médica para el desarrollo profesional de sus miembros”. Señalaron las Dras. 


Agregaron que durante la jornada, se abordaron temas de gran relevancia para la comunidad médica, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.


Las galenas además explicaron que la convocatoria fue recibida con gran entusiasmo por parte de los médicos pasantes, logrando una participación de aproximadamente 300 profesionales de la salud.

Migración explica proceso para obtención permiso de salida del país de un menor de edad

7/03/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM), informó que acelera las aprobaciones de las certificaciones solicitadas que autorizan viajes a menores de edad que salen de vacaciones del país, con uno de los padres, familiar o tutor.  


La institución indicó, que debido al cierre del año escolar, cuando los niños salen de vacaciones de las escuelas, colegios y otros centros educativos, aumenta la cantidad de solicitudes de familias que envían a sus hijos al  extranjero a vacacionar, situación que congestionaba antes ese proceso, por lo que la institución dispuso mayor personal para agilizar los trámites, a la vez exhortó a la población realizar las diligencias  a tiempo y mantenerse atentos a sus correos electrónico, vía por la cual se le notifica los resultados del mismo, a fin de ahorrarle tiempo y dinero a los usuarios.


Migración, precisó que las aprobaciones de permiso del menor se preparan y se entregan en 48 horas laborales, luego que el solicitante carga y sube las documentaciones  requeridas a la página web https://personal.migracion.gob.do/Account/Login  lo que le permite a la institución agilizar el proceso, luego se deposita en físico en las diferentes oficinas del departamento de Certificaciones de la Dirección General Migración, ubicados en el Distrito Nacional, Santiago de Los Caballeros, Puerto Plata y Punta Cana. 


Luego de haber completado correctamente el proceso via la web, los ciudadanos no tienen que dirigirse a la institución a retirar los permisos, solo buscarlos en el correo electrónico seleccionado por el usuario en su perfil, creado en la institución para esos fines.


Los colaboradores de la Dirección General de Migración en ese departamento trabajan a la mayor brevedad posible para acelerar los trabajos y resolverles a los usuarios de inmediato, por lo que la institución reiteró a los usuarios subir correctamente las documentaciones requeridas sl portal, para evitar atrasos e inconvenientes, errores que suceden con frecuencia.


Aclaró que los permisos de menores tienen vigencia de 90 días, por lo que no tienen que esperar la proximidad de su viaje para obtener la certificación de salida, tampoco tener el vuelo comprado.


Los requisitos que están en la página web y redes sociales son; poder notarial y legalizado por la Procuraduría General de la República, firmado por los padres o uno de ellos, copia del pasaporte del padre, la madre o el tercero que viaja, copia del pasaporte del menor, (con datos biométricos), fotos del menor, copia de cédula del padre que autoriza, acta de nacimiento del menor, entre otros.


 Finalmente, informó además, que los menores que viajan con ambos padres no se le exige actas de nacimiento en los aeropuertos, al menos que los inspectores observen alguna situación irregular y es por seguridad del niño.

Salida de planta generadoras afecta a miles de clientes de las empresas distribuidoras

7/03/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La empresa Edesur Dominicana informó que unos 42 circuitos se encuentran afectados a causa de la salida de varias plantas generadoras de electricidad. La situación se ha visto agravada por la salida de operación de importantes unidades de generación que también sufrieron los embates de Beryl provocando un déficit de más de 900 MW.


Edesur Dominicana indicó que el impacto en cuanto a la redes de distribución han sido resueltos con la rápida atención de sus brigadas.


Según el reporte del Centro de Control de Energía (CCE) las generadoras fuera de servicio son AES Andrés, Siba, Powership Azua KPS 26, Estrella del Mar 3, Macorís 1, Macorís 2, Macorís 3.


Edesur informó que las averías directas a causa de la tormenta Beryl en las provincias afectadas bajo su responsabilidad fueron restablecidas; sin embargo, pidió excusas a los clientes y paciencia por los inconvenientes y que en la medida que vayan entrando las generadoras irán suministrando el servicio.  


Dijo que en Edesur están a la espera de que las empresas generadoras puedan restablecer el servicio cuanto antes, ya que fueron impactadas por Beryl.


La salida de las plantas generadoras provocó de manera parcial la salida de 42 circuitos de Edesur, en toda su zona de responsabilidad lo que afecta alrededor de un 25,20% de los clientes de la empresa.


Edesur reiteró su llamado a la población a guardar distancias de cables y postes  eléctricos, y recordó que las averías, o emergencias pueden reportarse a la línea 809-683-9393, disponible las 24 horas del día.


Igualmente recomendó mantenerse atentos a las informaciones que emiten los organismos oficiales de emergencia.

Campamento Estrellitas Policiales se pospone por huracán Beryl, pero se reanudará la próxima semana

7/02/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (Aseopna) anunció esta mañana la suspensión temporal del Campamento Estrellitas Policiales, que estaba programado para iniciar este miércoles en la Academia de Cadetes en Hatillo, San Cristóbal.


La suspensión se debe al paso del huracán Beryl por aguas dominicanas, lo que ha generado condiciones climáticas adversas que podrían poner en riesgo la seguridad de los niños y niñas participantes.


Sin embargo, la Aseopna informa que el campamento será reanudado para la próxima semana, a partir del  miércoles 10 de julio y tendrá una duración de tres días, tal y como estaba previsto originalmente.


La idea de la suspensión del evento fue presentada por la señora Ingrid Castro de Guzmán, titular de Aseopna, y contó con el apoyo de la generala Mirla Matos Batista de NNA; coronela Flavia Montero, directora de Asuntos Legales; coronel Bello Balaguer, director de Planificación y Desarrollo; coronel Pascual Cruz Méndez, de la Dirección de la Policía Comunitaria, y coronel Maldonado Reyes, director del Hospital Docente de la Policía Nacional.



También el coronel Iván Matos, el mayor Wilson Cabrera, subdirector de Deportes en representación del general Jacobo Mateo Moquete, también la señora Hada Gutierrez de Madé y la mayor Carla Bueno, de Aseopna.


El campamento cuenta, además, con el apoyo y la colaboración del coronel Francisco Fabián Fabián, director de la Academia de Cadetes Felix Rafael Hermida González de la Policía Nacional.


En una nota firmada por su presidenta, Ingrid Castro de Guzmán, la Aseopna expresa su compromiso con la realización del Campamento Estrellitas Policiales y agradece la comprensión de las familias por la suspensión temporal.


Dirección Policía Judicial NNA sostiene significativo encuentro con comunitarios de Villa Juana, Distrito Nacional

7/02/2024 09:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Como parte del proceso de transformación policial liderado por el mayor general Ramón A. Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, la Dirección de la Policía Judicial Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes, a cargo de la general Mirla A. Matos Batista, junto a la teniente coronel Rumilda Belliard Sosa, encargada del Departamento de Prevención de Delito, encabezaron el encuentro con los líderes comunitarios del sector de Villa Juana, del Distrito Nacional.


El objetivo central de la reunión fue escuchar atentamente las iniciativas y proyectos comunitarios, así como las problemáticas que afectan a cada sector, con el propósito de buscar soluciones efectivas a través de las instancias correspondientes.


Durante el encuentro, se destacó la importancia de la colaboración entre la Policía Nacional y la comunidad para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. Este acercamiento, además de reflejar el compromiso de la institución con la transformación institucional, también se orienta a trabajar mano a mano con los habitantes de Villa Juana.


La reunión subraya la voluntad de la Policía Nacional de mantener un diálogo abierto y constructivo con la ciudadanía, promoviendo una relación de confianza y cooperación que permita abordar de manera conjunta los desafíos de seguridad y desarrollo comunitario.

RD Vial pide a conductores prudencia en las carreteras ante efectos de huracán Beryl

7/02/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La dirección del Fideicomiso RD Vial pidió a los conductores que, ante los efectos del huracán Beryl, eviten tomar las carreteras salvo en los casos en que sea indispensable, muy especialmente aquellas vías que están ubicadas en las provincias que están bajo alerta.


El director del RD Vial, Jean Luis Rodríguez, llamó a los conductores a ser prudentes, “teniendo en consideración que las vías nunca son tan vulnerables y peligrosas como cuando están sometidas a las inclemencias del tiempo, como las que se esperan en las próximas horas con el huracán Beryl”.


Asimismo, destacó que desde la dirección de operaciones de esta entidad se encuentran monitoreando el fenómeno, con el propósito de tomar las medidas necesarias desde sus competencias para contribuir en la protección de los ciudadanos que se desplazan por las vías.


La mañana de este martes, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantenía en alerta roja a las provincias de Barahona y Pedernales, mientras que, en alerta amarilla a Peravia, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Azua, Sánchez Ramírez, Independencia, La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Monte Plata.


En Alerta verde están Puerto Plata, Santiago, La Altagracia, Espaillat, Bahoruco, Elías Piña, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Hermanas Mirabal y San Juan.


 


Riesgos en las carreteras durante el huracán Beryl


 


Las carreteras se vuelven extremadamente peligrosas durante condiciones climáticas severas como las causadas por un huracán. La visibilidad reducida, el pavimento resbaladizo y la posibilidad de inundaciones aumentan el riesgo de accidentes. Conducir en estas condiciones no solo pone en riesgo la vida del conductor y sus pasajeros, sino que también puede complicar las operaciones de emergencia y rescate.


 


Medidas de monitoreo y protección


 


Jean Luis Rodríguez informó que RD Vial y la dirección de operaciones están monitoreando continuamente el fenómeno y preparándose para tomar medidas necesarias para proteger a los ciudadanos. Esto incluye potencialmente cerrar carreteras o desviar el tráfico para evitar zonas peligrosas.


 


Responsabilidad y preparación ciudadana


 


La prudencia en situaciones de emergencia es una responsabilidad de todos los ciudadanos. Respetar las recomendaciones de las autoridades no solo protege a los individuos, sino también a la comunidad en general. Es esencial que las personas se preparen adecuadamente antes de la llegada del huracán, asegurándose de tener suministros básicos y un plan de emergencia, en lugar de exponerse innecesariamente en las carreteras.


En la medida de lo posible, se recomienda utilizar alternativas como el teletrabajo y mantener la comunicación a través de medios digitales para reducir la necesidad de desplazamientos, minimizando así los riesgos asociados a la conducción en condiciones adversas.


RD Vial reafirma su compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos y continuará informando sobre cualquier cambio en las condiciones de las vías y las medidas necesarias para garantizar la protección de todos durante el huracán Beryl.

Víctor Céspedes Martínez imparte conferencia sobre la Institucionalización y Modalidad del Testamento

7/02/2024 07:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Exptrocurador, Víctor Céspedes Martínez impartirá la magistral conferencia sobre la Constitucionalización y Modalidad del Testamento,  en el Hotel Real Intercontinental, en el marco  de las celebración de las actividades de "Noviembre Mes del Testamento 2024", en la República Dominicana.




"Noviembre Mes del Testamento Legal 2024", es organizado por la Federación Nacional de Plazas y Arterias       Comerciales  (FENAPAC) y  el Colegio de Abogados Corporativos y Empresariales (CODACEM), con el objetivo principal de aliviar la carga sobre los tribunales, impulsar la economía y facilitar la organización del patrimonio sucesorio tanto a nivel nacional como internacional.




La Presidenta de la Federación Nacional de Plazas y Arterias       Comerciales  (FENAPAC) y  el Colegio de Abogados Corporativos y Empresariales (CODACEM), América García, afirmó que se encuentran en la fase  de  organización del evento nacional Planificación Sucesoral, y que contarán con destacadas personalidades del país e internacional, aseguró que “Noviembre Mes del Testamento Legal 2024” es de gran relevancia para la comunidad.




“Contaremos con la destacada participación de representantes de México y la posible asistencia de la Honorable Presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del Honorable Presidente de la República Dominicana, Luís Adolfo Abinader, demás, durante los meses previos al evento, se desarrollará un programa de capacitación para notarios, en colaboración con entidades como el Archivo General de la Nación, la Dirección General de Impuestos Internos, el Registro del Estado Civil de la República Dominicana, el Tribunal Superior de Tierras, el Registro Inmobiliario, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, y el Tribunal de Primera Instancia, entre otros”, afirmó García.


“Noviembre Mes del Testamento Legal 2024” se llevará a cabo los días 1, 4 y 5 de noviembre en el Hotel Real Intercontinental de Santo Domingo y tiene como objetivo, Educación Jurídica: Proporcionar a los participantes un entendimiento profundo sobre la importancia de la planificación sucesoral y los procedimientos legales asociados, promoviendo la educación jurídica en la comunidad, así como la la reducción de Conflictos Familiares: Alentar a las familias a preparar sus testamentos, lo que puede reducir significativamente los conflictos y disputas familiares posteriores.





García indicó que buscan fomentar la Transparencia: Promover prácticas transparentes en la gestión del patrimonio, lo que contribuye a una sociedad más justa y equitativa, acceso a Servicios Notariales:  facilitar el acceso a servicios notariales a precios reducidos, beneficiando a personas de todos los estratos sociales y fortalecimiento de la Economía: Impulsar el sector económico relacionado con servicios notariales, legales e inmobiliarios, contribuyendo al crecimiento económico del país.




Resaltó que trabajan en la sensibilización y  crear conciencia sobre la importancia de la planificación sucesoral para la seguridad jurídica y patrimonialm además de capacitación: Ofrecer programas de capacitación para notarios y abogados, mejorando sus competencias y conocimientos en materia sucesoral, así como la colaboración Internacional: Fomentar la colaboración entre diferentes países y entidades para el intercambio de buenas prácticas en planificación sucesoral, también de facilitación de Procesos Legales: Simplificar y agilizar los procesos legales relacionados con la sucesión de bienes, haciendo que sean más accesibles para la población, la promoción de la Justicia Social: Asegurar que más personas tengan acceso a la elaboración de testamentos, promoviendo la justicia social y la equidad en la distribución del patrimonio.




La jurista dijo que estableciendo la cultura del Testamento en la población se busca fortalecimiento Institucional: Consolidar la capacidad y eficiencia de las instituciones encargadas de los procesos sucesorios, contribuyendo a un sistema legal más robusto y confiable, resolución de problemas y situaciones especiales: Proporcionar orientación sobre cómo manejar situaciones inusuales o problemas que puedan surgir durante el proceso.




"En septiembre, se llevará a cabo un entrenamiento de cuatro días en México, aprovechando los 24 años de experiencia del país en la elaboración de testamentos. México ha logrado elaborar 350,000 testamentos en su primer año de implementación. Con el apoyo de diferentes instituciones del estado, federaciones, asociaciones, empresarios y otras entidades, nuestro objetivo este año es elaborar 20,000 testamentos, además en el mes de noviembre Mes del Testamento 2024", afirmó García.


 El Dr. Víctor Manuel Céspedes Martínez se graduó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo de doctor en Derecho inmediatamente comenzó a ejercer dicha carrera, posteriormente entró como profesor de esa institución en la Escuela de Derecho, impartiendo varias asignaturas, como fueron Procedimiento Penal,  Introducción al Derecho y otras, fue Consultor Jurídico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y fue investido como el nuevo rector de la Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec).

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes