Técnica de mamoplastía desarrollada por cirujano dominicano es reconocida a nivel internacional

6/26/2024 09:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El cirujano plástico dominicano, Pablo Antonio Grullón, ha desarrollado la innovadora técnica de Mamoplastía de Simetría Triangular, la cual representa un avance significativo en el ámbito de la cirugía mamaria. 


Tradicionalmente, los procedimientos de reducción mamaria han involucrado cicatrices extensas que pueden, inclusive, llevar a trastornos psicológicos en las pacientes debido a su visibilidad. La técnica del doctor Grullón se distingue por minimizar estas cicatrices, evitando la línea medio-esternal y enfocándose en resultados estéticos óptimos.


“Nuestra técnica radica por completo en evitar las cicatrices mencionadas, ya que se basa en lograr una mama perfecta con las aureolas a la misma distancia, a la misma altura, y volúmenes proporcionales, además de cicatrices poco visibles”, explica el galeno, destacando también que ha creado maniobras adicionales, incluyendo un triángulo de recesión lateral de base posterior para disminuir la cicatriz horizontal. 


Además, la técnica incorpora triángulos pre-areolares que permiten la ascensión del complejo areola mamilar sin riesgo de necrosis, un avance que ha sido erradicado con esta metodología. 


“Esta innovación no solo mejora los resultados estéticos, sino que también facilita una recuperación más segura para las pacientes”, señaló Grullón, quien recientemente fue reconocido durante el X Congreso Internacional de Dolor y Medicina Regenerativa, celebrado en Puebla, México, por su innovadora técnica.


Al celebrar junto a colegas este hito de la medicina dominicana, el especialista manifestó su deseo de que esta nueva técnica sea adoptada por otros cirujanos plásticos, promoviendo la documentación y el estudio de casos para instruir a las futuras generaciones de profesionales. 


"Nuestro propósito es que los cirujanos que nos preceden puedan implementar esta técnica y dejar documentación de cada uno de los casos, para que los nuevos cirujanos y los veteranos puedan verificar qué se hace para lograr una mama con contornos ideales," afirmó. 


La técnica de Mamoplastía de Simetría Triangular fue publicada oficialmente el pasado 6 de junio de este 2024, con la intención de ser divulgada en más de 54 países. 


Mientras que el galardón otorgado al doctor Grullón, quien es propietario del Centro Médico Monumental I y II, no solo celebra su contribución al campo de la cirugía plástica, sino también sus 20 años de dedicación y ejercicio profesional.


“Dedico este mérito primero a Dios, a mi familia, a mi esposa, y a todos los que me han apoyado durante estos 20 años”, expresó emocionado el doctor Grullón, líder en su campo y cuyo trabajo innovador continúa marcando una diferencia significativa en la vida de muchas mujeres. 


Sobre el doctor Grullón 


El doctor Pablo Antonio Grullón es un destacado cirujano plástico, estético, reconstructivo y especialista en microcirugía. Su formación académica comenzó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo su título de médico. Posteriormente, amplió sus conocimientos y habilidades realizando un postgrado en el Instituto de Pesquisa Médico-Científico de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, bajo la tutela del Dr. Pablo Mateo Santana. Además, completó un diplomado en la renombrada Sociedad de Brasileira de Cirugía Plástica, también en Brasil. El doctor Grullón es propietario de los Centros Médicos Monumental I y II, instituciones reconocidas por ofrecer una amplia gama de servicios en cirugía plástica, estética y reconstructiva. Su liderazgo y visión han convertido a estos centros en referentes de excelencia en la República Dominicana.


Sobre el X Congreso 


El X Congreso Internacional de Dolor y Medicina Regenerativa fue realizado a principios de este mes de junio en Puebla, México. Es un evento que organizó la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIISDET), junto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). SIISDET reconoce a los mejores profesionales de la salud del mundo en los Health Sciences Awards por sus logros alcanzados en el ámbito profesional o/y Empresarial.

Deligne Ascención destaca en China planes estratégicos de infraestructuras sostenibles

6/26/2024 08:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, presentó en China los ejes estratégicos de infraestructura segura y sostenible que República Dominicana ha venido aplicando desde el año 2020, con miras a cumplir los objetivos del Desarrollo Sostenible que promueven los organismos internacionales.


Al exponer en el Foro Internacional de Desarrollo de la Infraestructura de la Construcción, realizado en Macao, afirmó que el incremento de la cobertura en infraestructura vial y de edificaciones públicas contribuye al desarrollo económico sostenible, a la conectividad segura, incrementando el acceso a los servicios de comunicación terrestre y a los servicios públicos, e insertando al país de manera competitiva en los mercados nacionales e internacionales.


“Desarrollar infraestructura segura y sostenible, brindar una serie de servicios esenciales que permiten con ello el crecimiento económico, la inclusión social y protección del medio ambiente, por lo que, en el Ministerio hemos adoptado una cultura que garantice que los objetivos e impactos positivos de los proyectos perduren de forma duradera después de la conclusión de estos”, explicó.


Sostuvo que esos objetivos deben convertirse en el eje central de todas las acciones que desarrolla Obras Públicas, alineado totalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en específico con la innovación e infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.


Ascención resaltó que, en la actualidad, República Dominicana es el mayor receptor de inversiones extranjeras de Centroamérica y el Caribe, y que atrae año tras año a grandes capitales extranjeros, corporaciones y transnacionales debido a la estabilidad política y económica, pero sobre todo, a su estratégica posición geográfica en el centro del continente.


Afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha mostrado un fuerte compromiso para abordar los desafíos de larga data que plantea el sector de la construcción de obras viales e infraestructura social, a través de un paquete integral de inversiones, afrontando además los retos para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el sector.


“Como han señalado organismos internacionales y gobiernos amigos que cooperan con nuestro país, el cambio climático ha intensificado la exposición a desastres naturales. La ocurrencia de eventos adversos pone cada vez más en relieve la necesidad crítica de contar con una acción acelerada que fortalezca la resiliencia y la adaptación del país a eventos que ponen en riesgo nuestros activos viales, al encontrarnos en una región propensa al paso de tormentas y huracanes”, resaltó.


Dijo que, en ese orden, el país requiere de la cooperación internacional, y que por esa situación se ve compelido a realizar cada año mayores inversiones en mantenimiento de puentes, cauces de aguas fluviales, costas, laderas de carreteras montañosas y zonas urbanas de alta vulnerabilidad.


Plan estratégico


Ascención indicó que el primer eje en la Estrategia Nacional de Desarrollo plantea la conformación de un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan con ética, transparencia y eficacia al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve la equidad, gobernabilidad, convivencia pacífica y el desarrollo nacional.


Agregó que en la alineación con este plan estratégico nacional, el MOPC desarrolló su Plan Estratégico Institucional, teniendo uno de los principales ejes en la infraestructura segura y sostenible.  


Al respecto, aseguró que el objetivo estratégico consiste en establecer una cultura resiliente y más segura en las infraestructuras y edificaciones del país.


 “Estamos logrando esto a través de objetivos específicos, como son gestionar el sistema de transporte terrestre del país, que constituye un factor gravitante en la integración del territorio y en la sostenibilidad del desarrollo integral de la nación, incrementando los niveles de seguridad en la red vial y mejorando la calidad de vida de la población”, destacó.



En la actualidad nuestro país cuenta con 1,395 kms de carreteras troncales, 2,412 kms de carreteras secundarias, 1,620 kms de carreteras terciarias y más de 60,000 kms de caminos vecinales, trochas y veredas. Nuestra nación ha tenido una de las economías de más rápido crecimiento de la región.


Para el 2022 el PIB fue de 113, 641 millones de dólares según el Banco Mundial colocándonos en la 8va posición de 20 países de Latinoamérica y el Caribe y según la proyección del Fondo Monetario Internacional tenemos perspectiva económica de ascender al 7mo lugar para el año 2024.


Explicó que dentro del plan de construcción y reparación de infraestructuras de edificaciones están realizar el Plan Nacional de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana (ParquéaT-RD) a nivel nacional, para incrementar la infraestructura adecuada para los estacionamientos de uso público en los principales centros urbanos del país.


“En el período 2020-2024 realizamos intervenciones para mejoramiento vial a nivel nacional abarcando más de 4,300 kms de vías intervenidas y más de 400 mil metros de aceras y contenes. Hemos construido nuevas carreteras, puentes y muelles desarrollando el país de manera económica y comercial”, explicó.


Asimismo, Ascención destacó el uso del geoportal, plataforma que permite acceder y saber el estado de las carreteras, caminos vecinales, puentes y todos los servicios que brinda el MOPC a nivel nacional, gracias al Sistema de Información Geográfica (GIS).


Ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, presenta panel "Juventud y Memoria: Homenaje a la gesta del 14 de junio"

6/26/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Con el propósito de honrar la lucha de los integrantes del Movimiento 14 de Junio, recientemente Rafael Féliz García, Ministro de la Juventud, moderó el panel junto al sociólogo orador invitado, Juan Miguel Pérez, "Juventud y Memoria: Homenaje a la gesta del 14 de junio", al cual asistieron más de 150 jóvenes.  El encuentro forma parte de las actividades del programa “El Rostro Joven de la Historia”, una iniciativa del Ministerio de la Juventud que resalta el papel fundamental de la juventud en la defensa y preservación de la soberanía de la República Dominicana.


Durante el encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del Paraninfo de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se abordó el contexto histórico y ruta de los expedicionarios de la gesta del 14 de junio de 1959, por Juan Miguel Pérez.


Al ofrecer las palabras de bienvenida, Féliz García habló sobre la importancia de que los jóvenes se compenetren con la historia dominicana.



“Tenemos que pensar en lo colectivo, seguir apostando a un proyecto de nación, y precisamente este panel, además de estar dedicado a preservar y resaltar el espíritu de aquellos jóvenes que lucharon valientemente por defender la libertad de la patria, contribuye y refuerza nuestra visión de lucha para el bien colectivo, con el ejemplo de los expedicionarios del Movimiento Revolucionario 14 de junio”, destacó Rafael J. Féliz García, incumbente de la Juventud.


De su lado, Juan Miguel Pérez, panelista invitado, felicitó al ministro de la Juventud por la iniciativa del panel que honra la lucha y valentía de hombres y mujeres del Movimiento Revolucionario 14 de junio, al mismo tiempo, les exhortó a los jóvenes a que emulen los ejemplos de esos expedicionarios.


 «Ustedes jóvenes tienen desafíos de distintas índoles, pero no deben dejar de luchar».


El asesor en materia social, política y cultural, Juan Miguel Pérez, concluyó diciendo, "para mí el Rostro Joven de la Historia significa que la misma siempre está viva en nosotros, además para que sea el rostro joven, nosotros tenemos que mirar como "joven" cada parte de la historia", expresó Miguel Pérez.


Al panel asistió Gerardo Roa, decano de la Facultad de Humanidades de la UASD, estudiantes de esa alta casa de estudios, y del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), quienes interactuaron junto al panelista y al ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, haciendo preguntas acerca de la gesta del 14 de junio de 1959. Los participantes recibieron folletos acerca del Rostro Joven de la Historia, brochure, termos y un botón promocional. 


En el desarrollo del acto, que es un reconocimiento a los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo de 1959, el público disfrutó de una presentación artística propicia para la ocasión, una lectura dramatizada del trino poético "Ecos de Libertad", escrito e interpretado por Natalia Fermín y Sahel Durán; ambos colaboradores del Ministerio de la Juventud.


También estuvieron presentes del Ministerio de la Juventud, Francisco Santiago, viceministro de Programas, Henry Domínguez, viceministro de Extensión Regional, Vicente de Peña, viceministro de Planificación Técnica, Gary Ruiz, director de Ejecución y Supervisión de Programas. Así como también, Leoner Brito, encargado de Estudios Sectoriales y Especiales, y otros directivos y colaboradores.


*El Movimiento 14 de junio desde la mirada del Rostro Joven de la Historia*


En palabras de Roberto Cassá, el Movimiento Revolucionario 14 de junio ha sido la agrupación política más íntegra que ha existido en la historia dominicana. La agrupación quedó formalmente constituida el 10 de enero de 1960, liderada por un joven de 29 años llamado Manuel Aurelio Tavárez Justo. Esta agrupación se convirtió en el principal referente de aquellos opuestos al régimen trujillista. Estos jóvenes estaban animados por una voluntad de lucha que pasó a condicionar la historia dominicana en las décadas posteriores. (Cassá, R. 2014). Personajes dominicanos. Tomo II. Archivo General de la Nación.

Colegio Interamericano y Departamento de Defensa de EE UU condecoran oficiales de Fuerzas Armadas dominicanas

6/26/2024 06:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Colegio Interamericano de Defensa (CID) condecoró a varios oficiales de las Fuerzas Armadas de República Dominicana, como un significativo reconocimiento a su compromiso, dedicación y participación en los programas de formación del organismo.


La condecoración, entregada en una ceremonia celebrada en su sede en Washington, D.C., destaca la excelencia y el profesionalismo de los oficiales dominicanos. Al evento asistieron representantes militares y diplomáticos de varios países del hemisferio occidental.


Los oficiales homenajeados fueron reconocidos por su destacada participación en los programas de formación y cooperación del CID, y por sus contribuciones al fortalecimiento de la seguridad y defensa en la región.


En el acto, el Capitán de Navío Miguel Ángel Maríñez Compres recibió la “Medalla de la Junta Interamericana de Defensa”, con el grado de distinción de una estrella dorada y la “Medalla de Honor del Colegio Interamericano de Defensa”, con grado de distinción de dos Estrellas Doradas. 


El oficial dominicano fue  reconocido por sus valiosos servicios desde el 01 de julio de 2023 hasta el 01 de julio de 2024. Las medallas son un reflejo de su dedicación y sus contribuciones significativas a la misión y objetivos de la Junta Interamericana de Defensa.



También, el Departamento de Defensa y la Junta Interamericana de Defensa de los Estados Unidos distinguieron con tres condecoraciones a la coronela licenciada en educación, Adalmica Rodríguez Martínez, FARD, por su labor académica como asesora realizada en el cursante año.


Las condecoraciones fueron ofrecidas por la academia Joint Service Comendation Medial (MG Heikamp Presents Award), distinción establecida por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos el 25 de junio de 1963. Y fueron otorgadas por la oficina del secretario de Defensa, el Estado Mayor Conjunto y otras agencias del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.


Esta distinción, no solo resaltan el prestigio y la capacidad de los oficiales dominicanos, sino que también fortalece los lazos de cooperación y amistad entre las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y el Colegio Interamericano de Defensa.


El Colegio Interamericano de Defensa, es una institución educativa de prestigio internacional, que se dedica a la formación de líderes militares y civiles en temas de seguridad hemisférica, promoviendo la cooperación y el entendimiento mutuo entre las naciones de las Américas.

Agricultura anuncia llegada de nuevos incineradores para incautaciones alimenticias en puertos y aeropuertos

6/25/2024 01:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El Ministerio de Agricultura adquirió cinco (5) incineradores tipo barril para el manejo de los desechos sólidos no nacionales en los puestos de control fitozoosanitarios, con miras a fortalecer la bioseguridad y los sistemas cuarentenarios del país en la frontera con Haití y en aeropuertos internacionales.


De esta manera, el Departamento de Sanidad Vegetal de Agricultura aumentará su nivel de detección de vegetales y otros alimentos traídos de manera irregular por pasajeros internacionales.


La Dirección de Comunicaciones y Prensa de la entidad rectora de la agropecuaria dominicana, informó que los equipos serán activados en la frontera de las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón y el aeropuerto internacional de Arroyo Barril de Samaná.


Con los nuevos incineradores, los técnicos de cuarentena mejorarán la eficacia en el manejo de los residuos y materiales de riesgo, previniendo la introducción de plagas y enfermedades al país. 


La ingeniera Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal de Agricultura, indicó que se busca salvaguardar y proteger el patrimonio agropecuario de los agricultores y ganaderos dominicanos.



Lazala agradeció el esfuerzo colaborativo que ejecuta la entidad agropecuaria que dirige el ministro Limber Cruz, junto a organismos internacionales como el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).


Los cinco incineradores se suman a otros ya instalados en puertos y aeropuertos nacionales.



Minerd otorga medalla a la "Excelencia" al niño Jesús Armando Camilo

6/25/2024 12:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación, otorgó la medalla al Mérito, al niño Jesús Armando Camilo de Los Santos (Chucho), de 6 años de edad, a través de la Escuela Primaria Jamaica, ubicada en La Ciénaga, kilómetro 14, Autopista Duarte, quien fue promovido a primero de básica.


La distinción le fue entregada a Camilo de Los Santos,  en reconocimienro al alto índice académico, buena conducta y excelencia en sus estudios durante su año lectivo 2023-2024.


Su maestra, María Díaz, expresó satisfacción por los logros alcanzados por sus estudiantes, varios de los cuales recibieron el galardón e instó a los padres a seguir contribuyendo en la enseñanza de los pequeños, para junto a los profesores seguir cosechando éxitos educativos.


De su lado, los padres de Chucho, el periodista Jesús Camilo y la joven emprendedora Mariely de Los Santos, destacaron el esfuerzo de las autoridades educativas para forjar la enseñanza de la comunidad Educativa, además, resaltaron la gran inversión del gobierno del presidente Luis Abinader en elnsistema educativo nacional.


Así mismo, motivaron a los padres a inscribir sus hijos en la Escuela Pública, donde destacaron que reciben desayuno, almuerzo, merienda, uniformes y otras facilidades, lo que aseguran fortalece el sistema educativo en el país.

MOPC dispone reparación de tramo presenta deterioro en la carretera Guayubín-El Copey

6/25/2024 11:00:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dispuso este lunes la reparación inmediata de un tramo de cuatro kilómetros que presenta deterioro en la carretera Guayubín-Cruce de Copey, provincia Montecristi, al tiempo de negar que esa vía se encuentre en total deterioro, como se ha publicado en algunas redes sociales.



La información la ofreció el viceministro de Fiscalización y Supervisión del MOPC, Roberto Herrera, durante un recorrido de supervisión por la referida vía, acompañado de Nelsy Cruz, gobernadora provincial.



Explicó que tan solo en un pequeño tramo, como consecuencia de las lluvias de los últimos meses y el uso de vehículos con cargas de productos agrícolas, han producido algunos huecos que ralentizan el tránsito vehicular.



La vía enlaza el municipio de Guayubín con el Cruce de Copey, que conduce directamente a la comunidad de Pepillo Salcedo.


Herrera dijo que ese tramo ha presentado algún deterioro, y que el mismo ha sido intervenido en varias ocasiones, pero que luego de los estudios que se han ordenado hacer en la zona, la carretera será intervenida para resolver de manera definitiva esa situación.



 Destacó que para el presidente Luis Abinader y el ministro Deligne Ascención es de suma importancia la solución vial de esa carretera, y que por tanto recibió instrucciones para su intervención inmediata.



 “Esta obra tiene un impacto social y económico para las poblaciones de las provincias Santiago Rodríguez, Valverde y Montecristi, y de manera indirecta a las poblaciones de Santiago y Dajabón, por los vínculos comerciales y productivos que las unen, y de ahí las instrucciones precisas del presidente Abinader y del ministro Deligne Ascención para su intervención inmediata”, dijo.


La vía beneficiados más de 550 mil habitantes de las cuatro provincias fronterizas con el aporte en el crecimiento económico que les representa esta carretera.


“Estamos cumpliendo con las labores que nos encomienda siempre el ministro Ascención, de hacer lo que nos corresponde, que es supervisar los proyectos; esta vez estamos aquí en esta carretera donde vemos que de una longitud de 35.5 kilómetros que tiene hay cuatro kilómetros que están presentando algunos inconvenientes”, afirmó.



Explicó que en este caso el MOPC procedió a hacer “lo que está establecido y lo que nos indican los procedimientos, que es retener un 5 por ciento al contratista para cubrir estas eventualidades. Es por ello que estamos instruyendo a los contratistas intervenir de manera inmediata esta carretera, como se está haciendo en estos momentos”.



 Herrera expresó que hay dos de los cuatro kilómetros que van a llevar una intervención importante, que incluye el fresado y retirar

todo el asfalto para colocar una nueva capa asfáltica.



Por su parte, la gobernadora provincial, Nelsy Cruz, dijo que desde el primer día que se presentaron las fallas en la vía se  le hizo saber al ministro de Obras Públicas, y que  “él muy presto,  instruyó su intervención  inmediata”.



“Tan pronto le informamos al ministro Deligne Ascención, él siempre ha estado al servicio de la comunidad, igual que todo lo que les asisten, como el viceministro Roberto Herrera, a quien instruyó para que viniera a solucionar esta situación”, expresó.



Al viceministro Herrera le acompañaron además de la gobernadora Nelsy Cruz; Ramón Henríquez, Mariely Genao, encargado regional, y supervisora de Obras del MOPC, respectivamente, así como Ruddy Pérez, representante de la compañía Andrés y Camila Construcciones, responsable de la

obra.




 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes