Consejo Directivo del INCABIDE inicia los trabajos de actualización y mejora de la administración de Bienes Incautados y Decomisados.

6/20/2024 06:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE)  llevó  a cabo el desarrollo de una agenda que abordó distintos temas de interés con relación a la administración de  bienes incautados. 



Entre los temas de agenda se discutieron  las necesidades de la institución, el reglamento de aplicación de la Ley 60-23, la documentación de gestión que incluye manuales de procedimientos y plan estratégico, situación actual  de los bienes bajo custodia del instituto, la transferencia de los bienes que actualmente están en la custodia del Ministerio Público y de cualquier otra dependencia del Estado.

Los miembros del consejo dejaron aprobada la nueva estructura organizativa del INCABIDE, conforme a la Ley 60-23 y a las necesidades físicas que requiere la institución de acuerdo al levantamiento contenido en el Plan de Asistencia Técnica realizado conjuntamente con la Embajada de los Estados Unidos de América. 


También fueron aprobadas las actualizaciones de  los manuales de gestión tales como de Organización y Funciones, Procedimientos Sustantivos, Comunicación Organizacional, Cargos, y el de  Gestión de Crisis Comunicacional. 



La reunión contó con la presencia de los cinco miembros del consejo, la misma estuvo presidida por el Ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, y la presencia de la Procuradora General Adjunta Yeni Berenice en representación de la Procuradora General de la República Miriam Germán Brito, el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Pável Ernesto Isa Contreras,  los dos miembros designados por el presidente de la República, Luis Abinader: el Obispo Jesús Castro Marte y el abogado Julio Miguel Ángel Castaños Guzmán, y el Director Ejecutivo del INCABIDE, Manuel Oviedo Estrada, Secretario del consejo con derecho a voz, pero sin derecho a voto.



La Ley 60-23, crea el Consejo Directivo como órgano normativo, deliberativo y de control, el cual tiene la misión de velar por los beneficios del Gobierno y la nación mediante una gestión eficiente y transparente en la administración de bienes.

Además, puede instruir al director ejecutivo del INCABIDE, con autorización judicial o del propietario presunto, a vender anticipadamente bienes fungibles, semovientes, perecibles o aquellos que puedan depreciarse, perderse o deteriorarse, aprobar propuestas de cese de operaciones de sociedades comerciales administradas o la liquidación de sus activos, y revisar el informe financiero sobre el manejo y distribución de recursos provenientes de las sentencias de decomiso o extinción de dominio.

Policía detiene y envía ante la Fiscalía Especial de Tránsito del D.N, a conductora de vehículo involucrado en accidente bajo investigación en que falleció joven Julio César de la Rosa Peralta

6/19/2024 12:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informó que fue detenida y enviada ante la Fiscalía Especial de Tránsito del Distrito  Nacional la mujer que fue identificada como la persona que conducía el vehículo involucrado en el accidente bajo investigación en el que falleció el joven Julio César de la Rosa Peralta, de 34 años, en un hecho ocurrido en horas de la noche del sábado 15 de junio del año en curso.


Se trata de la ciudadana venezolana Scarlet Valentina Mujica Zapata, de 27 años, conductora de la jeepeta marca Hyundai, modelo Santa Fe, año 2018, placa No. G691685, la cual fue localizada en un estacionamiento del sector de Honduras, del Distrito Nacional.


Asimismo, personal de la Dirección de Área de la Policía Científica realizaron los análisis correspondientes al citado vehículo, el cual fue trasladado hacia la sede central de la institución del orden.


La conductora será investigada por la citada instancia judicial antes referida, por el hecho en cuestión, tomando en cuenta las evidencias colectadas por los peritos forenses y lo que contempla la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte, Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, en este tipo de casos.

ProDominicana y Promipyme acuerdan impulsar el desarrollo de las MiPymes dominicanas

6/19/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) se unen en un acuerdo de colaboración interinstitucional para potenciar el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas dominicanas. Bajo esta alianza, ambas entidades reconocen la trascendencia económica y social que representan las MIPYMES en el tejido empresarial del país. 

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó el valor estratégico que conlleva el fortalecimiento y la expansión de estas empresas para la estabilidad, el crecimiento y la competitividad de la economía nacional. "El aumento del empleo y la apertura de nuevos mercados, tanto locales como de exportación, son medios fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población dominicana", señaló. 

Riveiro informó sobre el compromiso de ProDominicana desde el año 2020 hasta junio de 2024, evidenciado a través de 2,113 asesorías proporcionadas a MIPYMES, 625 visitas técnicas realizadas, la identificación de 279 MIPYMES con potencial para exportar y el apoyo a 91 MIPYMES que realizaron su primera exportación.

De su lado, el director de Promipyme, Fabricio Ernesto Gómez Mazara, reiteró la importancia de trabajar en conjunto con ProDominicana con el propósito de guiar a las MIPYMES a exportar. “Necesitamos continuar integrando la participación de las Pymes en los procesos de exportación para continuar posicionando nuestras empresas en los mercados internacionales”, puntualizó. 

La firma de este acuerdo representa un hito significativo en el impulso a las MIPYMES dominicanas, consolidando el compromiso de ambas instituciones en apoyar el desarrollo económico del país a través del fortalecimiento del sector empresarial.




De acuerdo con la reciente encuesta realizada por el Banco Central de la República Dominica y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), las MIPYMES representan un 32% del producto interno bruto (PIB) de la economía dominicana, lo cual evidencia su relevancia en el empleo y el desarrollo sostenible de nuestro país.    

Además, este estudio relevó que existen más de 400 mil empresas categorizadas como MIPYMES, equivalente a un 85.9% del total de empresa en todo el territorio nacional. Este segmento de agentes económicos emplea a más de tres millones de trabajadores, es decir, un 61.6% del total de ocupados en el país.

Ito Bisonó participa en encuentro del Grupo Libertad y Democracia en Santiago de Chile

6/19/2024 10:00:00 a. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), Víctor -Ito- Bisonó, agotó una agenda en la ciudad de Santiago de Chile invitado por el Grupo Libertad y Democracia que reúne a ex gobernantes y líderes de Iberoamérica, para participar en un encuentro en homenaje al expresidente de Chile, Sebastián Piñera.

El también Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, asistió en calidad de contraparte dominicano para esta organización que busca promover la unidad de los sectores políticos democráticos como respuesta al populismo y extremismo. Mientras estuvo en la capital chilena, el dirigente político además sostuvo un desayuno de trabajo con el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien además encabeza el centro de estudios Acción Republicana. Del mismo modo, realizó reuniones con el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CEIUC) en persona de su director, Jorge Sahd. Estos son los encargados de elaborar el Índice de Riesgo Político Latinoamericana, recientemente presentado en Santo Domingo por CAPP. Continuando las labores, el representante dominicano visitó la Hanns Seidel Stiftung de Alemania, cuyo programa para América Latina se encuentra en Chile. Dialogando con su director, Jorge Sandrock, se establecieron vías de colaboración para participación de jóvenes dominicanos en su programa de intercambio con la Unión Europea.

En el marco de la visita de dos días al país sudamericano, Bisonó fue recibido por Cecilia Morel viuda Piñera junto a demás familiares del ex mandatario que varias veces visitó suelo dominicano invitado por el ministro. “El expresidente Piñera era cercano a la República Dominicana y un amigo personal desde hace más de 20 años. Con frecuencia visitaba el país de la mano del CAPP, en él pude encontrar no solo un referente en lo político y empresarial, sino un verdadero amigo que en la última década compartimos y aprendimos de su experiencia, liderazgo, inteligencia y su sentido del humor” resaltó Ito Bisonó.

El presidente del CAPP estuvo acompañado por Jean Marco Pumarol miembro de la directiva del Capp .

La Red Mundial de Jóvenes Políticos destaca transparencia en Elecciones RD 2024

6/19/2024 09:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Este martes, la Junta Central Electoral recibió el "Informe sobre el proceso Electoral Presidencial y Congresual" elaborado por La Red Mundial de Jóvenes Políticos - Capítulo República Dominicana, respecto a las recientes Elecciones RD 2024 del 19 de mayo.


Según el informe presentado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos, se observaron "instancias de transparencia y buen manejo" durante el proceso electoral, que según ellos "representaron un hito significativo en la consolidación de la democracia del país".


El acto de entrega del informe contó con la participación de representantes clave de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, incluyendo a Enmanuel Díaz Director de Tecnología, Jairo Medrano Director Nacional de Salud, Rocío Báez Directora de Alianzas Estratégicas , Richard Encarnación, Director Nacional de la red - Capítulo Dominicano, y Juan Santos Director de Finanzas y Administración. Por parte de la Junta Central Electoral, recibieron el informe Jorge Suncar y Patrick Valerio, Director y Coordinador de Relaciones Internacionales, respectivamente.


Este informe es un testimonio del compromiso de la Red Mundial de Jóvenes Políticos con la observación de procesos democráticos y su contribución a fortalecer las instituciones electorales en la República Dominicana.



Yván Lorenzo, vocero bancada senadores PLD, dice su partido no apoyará una reforma fiscal que impacte los bolsillos de los dominicanos.

6/19/2024 08:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Yván Lorenzo, vocero del bloque de Senadores del PLD, expresó que una reforma fiscal sin revisar el gasto público va a provocar que después de cada proceso electoral la voracidad del clientelismo traiga como consecuencia otra reforma. 


Él también aspirante a Secretario General por el Partido de la Liberación Dominicana lamentó que: “El clientelismo político en la gestión del presidente Luis Abinader se haya internacionalizado, con la instalación de oficinas en el exterior sin ningún tipo de utilidad para los dominicanos de la diáspora, esto en gran violación a la Convención de Viena. El gobierno gasta más de 25 mil millones en instituciones que han sonado en casos de corrupción y aún así siguen operando en el exterior, entre ellos Cultura, Supérate, Proconsumidor e Interior y Policía”. 


El miembro del Comité Político del PLD aseveró que el gasto de remuneración ha aumentado en más de 100 mil millones de pesos y que el gobierno encabezado por Luis Abinader ha sido el que menos ha invertido en obras en relación al Producto Interno Bruto (PIB): “Esto evidencia que los casi 30 mil millones de dólares tomados en préstamos por el gobierno del PRM ha sido dispendiado sin conocer en qué se ha gastado”. 


“Antes de pensar en una reforma fiscal hay que revisar aspectos como, por ejemplo, los acuerdos firmados en el Pacto Eléctrico del 2021, cuáles han sido los resultados de los 112 puntos donde se alcanzó consenso. Porqué la sociedad no se pregunta si efectivamente se ha fomentado el uso de fuentes renovables, si se ha introducido innovaciones tecnológicas en generación, transmisión y distribución, pero mejor aún porqué mejor no se le da una explicación al pueblo dominicano del 52.6% de pérdida de generación eléctrica que estamos teniendo, luego de contestar esas preguntas pudiera discutir sobre una reforma”, señaló el Senador por la provincia de Elías Piña. 


Finalmente, Yván Lorenzo dijo que el PLD no apoyará una reformar fiscal que afecte los bolsillos de la inmensa mayoría de los dominicanos.

Escritora Martha Beato lanza su libro “El Arte de Vivir en la Edad Madura”

6/19/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La experta en autoayuda y coach profesional, Martha Beato, lanzó su tercer libro “El Arte de Vivir en la Edad Madura: Guía para Disfrutar en la Segunda Mitad de la Vida”, una obra que aborda la madurez, desde el punto de vista de la plenitud y la sabiduría.


Este título recoge una mezcla de recomendaciones, reflexiones personales y estrategias de la vida y, a la vez, documenta una serie de herramientas para disfrutar del presente, superar desafíos y encontrar la belleza en el proceso de envejecer, para lograr que el lector vea la madurez como una etapa de crecimiento y aprendizaje.


“La madurez es un momento para resaltar la sabiduría adquirida, fortalecer vínculos y vivir con autenticidad”, indicó Beato, quien promueve el bienestar y desarrollo humano en las personas mayores, y busca garantizar la prosperidad en la adultez.


En el evento, que contó con el apoyo de AFP Popular, Beato añadió que “defiende que los individuos pueden cultivar una existencia plena y enriquecedora durante sus años dorados”.


Martha Beato, autora de este título, utilizó su experiencia profesional y personal para resaltar en sus páginas la riqueza de la madurez, desmitificando la idea de que el envejecimiento es sinónimo de deterioro y recordando que el verdadero valor reside en la capacidad de adaptación, como también de aprender y encontrar la alegría en cada momento vivido.


“El Arte de Vivir en la Edad Madura” es una obra que llama a abrazar la vida en todas sus etapas, por ello, está dirigida a un público amplio, entre los cuales son incluidas aquellas personas que están en la madurez o se acercan a ella, como también a quienes buscan vivir la edad madura con plenitud o están interesados en comprender esta etapa de la adultez.


Este nuevo título es una guía que persigue que el lector viva el envejecimiento como una etapa de crecimiento, descubrimiento y satisfacción personal y que puede encontrarse en las principales librerías del país de forma física y virtual.


 


Sobre Martha Beato


 


Martha Beato, pionera de la autoayuda en la República Dominicana, programas de crecimiento y desarrollo personal, es una profesional dedicada al crecimiento del ser humano y de las organizaciones, que durante más de 40 años ha buscado contribuir al bienestar del Ser Humano desde el Centro de Productividad y Bienestar, que dirige desde 1980.


Es autora de tres libros, “Querida Martha”, “Que siga la fiesta” y su más reciente título, “El Arte de Vivir en la Edad Madura”, en los cuales busca transmitir los conocimientos adquiridos y, a la vez, proporcionar información que aporte en la vida de sus lectores.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes