Teodoro Reyes celebrará en grande 35 años de pura bachata en New York

6/18/2024 08:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El ícono de la bachata dominicana, Teodoro Reyes, se complace en anunciar su concierto de aniversario “35 Años de Música”, que se llevará a cabo en el emblemático United Palace, NY y el Ritz Theatre, NJ.  El histórico evento será realizado el 17 y 24 de agosto, ambos prometen ser dos noches inolvidables llena de pasión, ritmo y melodía que solo el bachatero de la juventud y sus amigos pueden hacer.


Con una carrera que abarca más de 30 años de éxitos, giras internacionales, colaboraciones con grandes bachateros, incluyendo al astro mundial Romeo Santos, Teodoro Reyes ha sido una voz líder en el mundo de la bachata, tocando los corazones y las almas con sus letras profundas y sus bachatas de sentimientos.


En estos conciertos, Teodoro estará acompañado por una alineación estelar de sus amigos artistas, quienes subirán al escenario para rendir homenaje a su legado y celebrar la rica historia de la bachata.


El artista y todo su equipo invita a todo su público a que sean parte de la celebración musical que marcará un hito en la carrera del bachatero la juventud, bajo la producción ejecutiva de dos destacados del entretenimiento de Estados Unidos Vidal Cedeño Managment Manager, Inc, y Rey del Booking, Ulloa Productions.



*Vida y trayectoria musical de Teodoro Reyes*


El cantautor bachatero Teodoro Reyes, es nativo de Nagua, República Dominicana, desde su nacimiento es no vidente, pero esto no fue una limitante para formarse en la música.


Desde muy niño sintió pasión por la música. Su formación de bachillerato tuvo lugar en la Escuela Nacional de Ciegos de República Dominicana, de ahí empezó a hacer música muy joven, componiendo canciones desde la escuela.


Es el año 1982 compuso el tema “La Jamaquita”, para uno de los grandes artistas de su país, Fernandito Villalona, a partir de ahí empieza su éxito como compositor.


 


Su trayectoria es vasta como su talento y aun así sigue creando música, entre sus álbumes de estudio de los últimos tiempos, es preciso mencionar, “Yo se lo entierro" y "Haciendo el amor", ambos alcanzando alto posicionamiento.


Su carrera artística a estado impregnada por fructíferas colaboraciones con importantes cantantes de su generación y de la que le sigue, una muestra de ello es que en el año 2015 el ya famoso cantautor nagüero fue invitado por el grupo Vena. En esa ocasión participó en la bachata "Corazón de hierro", junto a Frank Reyes.


A esto se suma el éxito musical a dúo con Romeo Santos “Ileso" en el 2021, tema perteneciente al álbum "Utopía".


Participó en el álbum recopilatorio de Luis Segura, titulado "El papá de la bachata. Su legado". Fue en el tema "Dónde está ella", que interpretó precisamente junto a Luis Segura, "Añoñaíto".


Los boletos ya están disponibles en www.boletoexpress.com y www.TicketMaster.com. Mas detalles via Instagram oficiales @teodororeyesoficial @ulloaproductions @vidalcedeno

INABIE contribuyó con la permanencia de estudiantes en las aulas tras entrega preliminar de más de 908 millones de raciones alimenticias en el año escolar 2023-2024

6/18/2024 07:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) contribuyó a la permanencia en las aulas de los estudiantes del sistema educativo público con la distribución exitosa de más de 908 millones de raciones alimenticias durante el año escolar 2023-2024, que concluye oficialmente el próximo viernes 21 de junio. 


“Como parte de un gobierno comprometido con el bienestar nos alegra saber que con esto también apoyamos económicamente y de forma directa a las familias sin distinción, pero lo más importante es que permite que los estudiantes estén en las escuelas adquiriendo los aprendizajes necesarios para su desarrollo que es el desarrollo del país”, resaltó el director ejecutivo del INABIE Víctor Castro. 


La cifra fue ofrecida de manera preliminar por la Dirección de Gestión Alimentaria del instituto, que detalló que la alimentación escolar llegó a mayor número de beneficiarios con la inclusión de 120,851 estudiantes de Prepara y 10,420 del programa Oportunidad 14-24. 


El reporte preliminar indica que para los estudiantes de la Jornada Escolar Extendida (JEE), Oportunidad 14-24 y Prepara fueron distribuidas más de 256.3 millones de raciones de almuerzo, a su vez, los beneficiarios de las raciones de leche, pan y galleta nutritiva, que son los escolares de las escuelas de media tanta y JEE, recibieron más de 622.5 millones de raciones de estos rubros. 


El PAE llegó tradicionalmente a las escuelas que están ubicadas en las zonas rurales y fronterizas, así como en los centros educativos que cocinan sus alimentos.  En estos el INABIE entregó 26.3 millones de raciones alimenticias. 


Es importante destacar que la distribución de la alimentación escolar estuvo, por primera vez, desde el primer día de clases del año escolar 2023-2024.  


La Dirección de Gestión Alimentaria informó que las incidencias con la alimentación escolar fueron mínimas en comparación con la cantidad de raciones entregadas.

 

*Proyecto piloto de frutas*


Además, 29 centros educativos de Santo Domingo y Mao, que forman parte del pilotaje de frutas, fueron impactados preliminarmente con 2.9 millones de raciones que fueron entregadas picadas en forma de mix o enteras los cinco días de la semana. 



*Salud Escolar*


A través de los programas de Salud Escolar fueron impactados preliminarmente en el año escolar 2023-2024 más de 102,324 estudiantes con los servicios de salud visual, auditiva y bucal que ofrece el instituto durante las jornadas de salud integral que realiza en diferentes puntos del país y en los módulos diseminados en 51 centros educativos y la sede de la institución. 


Se realizó la entrega de más de 2,950 lentes oftálmicos totalmente gratis a estudiantes que necesitaban de estos para poder continuar con su proceso de formación escolar. 


Por otro lado, el instituto de bienestar desarrolló la Jornada Nacional de Desparasitación con la entrega de dos dosis de Albendazol, a su vez, tras la detección de afecciones desatendidas en la población escolar, la División de Epidemiología e Investigación del organismo entregó a estudiantes 139,424 medicamentos para tratar manchas, hongos, piojos, virus gripales, deficiencia de vitaminas, etc. 


Además, fueron atendidos en salud visual y auditiva 1,214 niños del Instituto Nacional de la Primera Infancia (INAIPI), tras un acuerdo de colaboración rubricado entre ambas instituciones.

A partir de este miércoles los autobuses de OMSA transportarán a usuarios del Teleférico de Los Alcarrizos por mantenimiento

6/18/2024 06:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Desde este miércoles 19 hasta el 28 de junio, los autobuses de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) transportarán a los usuarios del Teleférico de Los Alcarrizos, cuyas operaciones estarán suspendidas por mantenimiento programado.


En una nota de nota de prensa, la entidad explicó que las unidades de la OMSA, como parte del Sistema Integrado de Transporte, realizarán el recorrido del corredor Los Alcarrizos, con parada en Los Americanos, Puente Blanco, Bomba Total de la calle Duarte, y estación Los Alcarrizos.


Asimismo, que se mantendrán las dos rutas alimentadoras que van desde la Estación 1 Los Alcarrizos hasta el 9 de la Autopista Duarte y la ruta Prolongación 27 de Febrero.


De acuerdo con la nota, este servicio permanecerá vigente durante el período de mantenimiento y tendrá el mismo costo de la tarifa fija del sistema, que es de RD$35.00 pesos.


Se recuerda que en días pasados la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana informó que el Teleférico de Los Alcarrizos estará siendo sometido a una parada programada para darle mantenimiento al sistema de acuerdo con las normativas internacionales que rigen este tipo de transporte.


“Es un mantenimiento mayor, el cual se debe realizar al cumplirse un año de operaciones en los teleféricos que son utilizados como medio de transporte urbano. Para este mantenimiento se requiere tener el sistema completamente detenido”, indicaba la nota.

Presidente Abinader presenta las acciones que implementa el gobierno para lograr duplicar su PIB en el 2036

6/17/2024 05:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes todas las acciones que implementa el gobierno para que el país vaya hacia una República Dominicana plenamente desarrollada, para lo cual destacó se requiere del compromiso y apoyo de todos los dominicanos.


Asimismo, el jefe de Estado informó que el gobierno se propone convertir a República Dominicana en un país plenamente desarrollado en una década, "con la meta de duplicar su PIB a 2036".


Precisó que hasta el momento se han superado los obstáculos de pandemia, COVID 19, paralización de sectores claves, la guerra Rusia-Ucrania, la desaceleración de la economía para combatir la inflación y el conflicto fronterizo.


Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante la realización de LA Semanal con la Prensa que se realiza en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.



*Organismos internacionales*


En ese mismo sentido, el presidente Abinader destacó el reconocimiento de los organismos internacionales respecto a la economía del país, los cuales valoran el liderazgo de República Dominicana en cuanto al crecimiento económico en América Latina. 


¿Qué implica convertirnos en un país plenamente desarrollado?


El mandatario sostuvo que lo que implica convertirnos en un país plenamente desarrollado es crear 1,7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario medio, eliminar la pobreza extrema, extender 6 años la expectativa de vida, alcanzar mayor grado de inversión y ser la economía más prospera de Latinoamérica.


¿Cómo lograrlo?


Para lograr todo lo antes expuesto, el gobernante precisó que se deben lograr reformas en áreas como la institucionalidad, justicia y democracia, infraestructura y energía, estabilidad fiscal y macroeconómica, salud y educación, dinámica laboral e innovación, tecnología y dinámica empresarial.


*Acciones transversales implementadas*


Las acciones implementadas han sido la independencia de la justicia, lucha contra la corrupción, hacia burocracia 0, proyectos de leyes responsabilidad fiscal, reforma de la policía y seguridad ciudadana, ley de aduanas, fomento de las exportaciones e inversión extranjera directa, el plan nacional de logística de carga, plan de movilidad urbana y el plan nacional de desarrollo territorial.


Estas acciones han permitido que la República Dominicana avance significativamente en importantes indicadores internacionales.


*Impacto de las acciones transversales sobre los indicadores priorizados*


En este sentido, las estadísticas demuestran avances en los siguientes pilares: acceso a cuentas bancarias y ahorros, control de la corrupción, regulación energética, empleo intensivo en conocimiento, apertura comercial e internacional, legitimidad del Estado, polarización social sobre temas políticos, dinámica deuda-déficit, calidad crediticia del país y consumo de energía renovable.


Asimismo, la afinidad de habilidades con mercado, independencia de la justicia, calidad de la policía, acceso al transporte y a la vivienda, personas usando el internet, trabas regulatorias, distribución del ingreso, años medio educación, falta de protección social y distribución energética.


Comisiones sectoriales


En adición a las reformas se necesitan acciones sectoriales y territoriales para alcanzar la meta, tales como: una comisión 2035, comité sectorial, plan y cronograma y la unidad de gestión de resultados.


Carolina solicita más apoyo para Ciudades Resilientes al Fondo de Inversión Climática

6/17/2024 02:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En el marco de la discusión sobre el programa de Ciudades Resilientes de los Fondos de Inversión para el Clima (Climate Investment Funds, CIF, en inglés), la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, se dirigió al comité conjunto de ese organismo a fin de solicitar apoyo, a través del programa de inversión Climate Smart Cities del CIF, para el diagnóstico, planificación, creación y ejecución de estrategias para el desarrollo de ciudades resilientes.

En su intervención, la alcaldesa Mejía destacó la importancia de contar con un respaldo sólido del CIF y otros fondos climáticos, para enfrentar los desafíos que el cambio climático impone sobre las áreas urbanas. "Es crucial que nuestras ciudades estén preparadas para los embates del cambio climático. Necesitamos inversiones que nos permitan diagnosticar nuestras vulnerabilidades, planificar de manera efectiva, y ejecutar proyectos que fortalezcan nuestra resiliencia", afirmó.

En tal sentido, subrayó que Santo Domingo y otras ciudades de la República Dominicana necesitan un apoyo integral que abarque desde la identificación de riesgos hasta la implementación de soluciones innovadoras. Además, enfatizó la colaboración entre los gobiernos locales y nacionales, los organismos internacionales, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales aseguran la viabilidad y de esos esfuerzos.

Además de resaltar los esfuerzos ya realizados en Santo Domingo y otras ciudades del país, la alcaldesa del Distrito Nacional subrayó que se requiere un mayor compromiso y recursos adicionales para maximizar el impacto de los proyectos en curso. "Hemos avanzado, pero todavía queda mucho por hacer. Las ciudades necesitamos el apoyo de todos los miembros de los Fondos de Inversión Climática", precisó.

Carolina Mejía también expresó su confianza en que, con el apoyo adecuado, se podrán desarrollar e implementar proyectos efectivos que no solo beneficien a la República Dominicana, sino que también sirvan como modelo replicable en otros países y regiones afectados por los efectos del cambio climático. 

De su lado, la directora ejecutiva del Climate Investment Fund (CIF), Tariye Gbadegesin, agradeció el llamado hecho por la alcaldesa del Distrito Nacional, quien fue la única autoridad local en dirigirse directamente, a través de un audiovisual, a los directivos del CIF.

Los Fondos de Inversión en el Clima (CIF, por sus siglas en inglés) son un fondo climático multilateral pionero que ofrece financiación a largo plazo y de bajo coste, con más de 12.000 millones de dólares comprometidos y más de 80 países en desarrollo apoyados hasta la fecha, incluida la República Dominicana. 

Los CIF llevan 15 años ofreciendo financiación transformadora para la resiliencia climática y tienen la ambición de acelerar la financiación para la adaptación, centrándose en las ciudades. El programa de inversión Climate Smart Cities de los CIF tiene como objetivo impulsar la mitigación y la resiliencia en las ciudades de rápido crecimiento, garantizando que su desarrollo sea climáticamente inteligente, ecológico, inclusivo y sostenible.

Jochy Santos se siente honrado de unirse por primera vez a "La Escuelota" en su edición de lujo 2024 en el Teatro Nacional

6/17/2024 02:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El reconocido presentador, actor y humorista Jochy Santos se siente honrado por su próxima participación en el esperado espectáculo de humor "La Escuelota", que la compañía Big Show Pro pondrá en escena los días 13 y 14 de julio, en la sala principal “Carlos Piantini”, del Teatro Nacional “Eduardo Brito”, a partir de las 8:30 de la noche.

 

“La Jocheta”, como también se le conoce a esta extraordinaria figura del entretenimiento dominicano, expresó su entusiasmo por formar parte de este proyecto, destacando que será un gran encuentro entre amigos y colegas de muchos años. 

 

“Estoy muy contento de participar en este espectáculo, porque sé que va a ser un gran encuentro de amigos de hace muchos años. Es una experiencia muy importante para mí; sería la primera vez que participo en La Escuelota", comentó “El Hombre Divertido”.

 

Jochy Santos estará encarnando el papel del Director de La Escuelota, una responsabilidad que asume con grandes expectativas. "De verdad que es una honra que Néstor Caro haya pensado en mí para ser director de La Escuelota. Sé que va a ser un espectáculo de primera, de mucha altura, de humor fino, humor del bueno, humor inteligente, que eso a mí me encanta y la gente se lo va a disfrutar", afirmó.

 

La edición 2024 de "La Escuelota" promete ser un evento de alta calidad, combinando el humor refinado e inteligente que caracteriza a Jochy Santos con la magistral actuación del resto del elenco, que integran Felipe Polanco (Elvin Vinicio Raposo), Cuquín Victoria (Vicente el Imprudente), Nani Peña (Plácida), Kenny Grullón (Lalo K Cucurulo), Luis Gil (Bobby el Boricua), Phillip Rodríguez (José El Borracho) y Freddyn Beras (El Profesor).

 

Dado el éxito obtenido durante estos últimos años, con más de 12 funciones completamente vendidas, esta inigualable comedia continúa evidenciando el arrastre que, como proyecto de humor, aún mantiene en la memoria y el corazón de los dominicanos.

 

“Agradecemos al pueblo por el apoyo que le han dado a una comedia que ha marcado varias generaciones, y en respuesta a todas las solicitudes que continuamos recibiendo para que la misma se presente una vez más, queremos convocar a todos los seguidores de este exitoso proyecto de buen humor a disfrutar en familia”, expresó el Sr. Néstor Caro, presidente de Big Show Pro.

 

También, el destacado empresario agradeció de manera especial, al Ministerio de Cultura, en la persona de su ministra, la distinguida comunicadora Milagros German Olalla, y al Teatro Nacional, en la persona de su director, el prestigioso coreógrafo Carlos Veitia, por todo el respaldo para con este evento.

 

Las boletas para disfrutar de La Escuelota están a la venta en Uepa Tickets Servicios CCN Jumbo Supermercados Nacional, Club de Lectores del Listín Diario y la boletería del Teatro Nacional.

Impulso forestal en Los Fríos: UTEPDA y EGEHID y Medio Ambiente Reforestan el Parque Nacional José del Carmen Ramirez

6/17/2024 01:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. - La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), sembraron 5,000 plantas de Pino Occidentalis, en el distrito Los Fríos, provincia de San Juan.


La actividad se llevó a cabo en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez, para recuperar el área afecta semana atrás por incendios forestal, cuyos responsables se le impuso medidas de coerción.


PAdemás de reforestar esa zona, la UTEPDA plantó más de 12 mil árboles entre forestales y agrícolas, en las provincias, Independencia y Barahona, acción que proporciona recursos valiosos para la comunidad, apoyando tanto la biodiversidad como la economía local.


En la provincia de Independencia, se sembraron 1,270 cedros blancos, 400 ceibas, 1,000 corazones de paloma, 1,000 guamas, 200 samán y 2,520 plantas de café en una superficie de 70 tareas de tierra.


En cambio, en Barahona se plantaron 2,000 capas, 2,000 caobas hondureñas y 2,000 Pinos criollo, abarcando una superficie de 120 tareas de tierra.


Este esfuerzo es una muestra del compromiso de UTEPDA con la protección y restauración de los bosques, promoviendo la plantación de especies nativas y de alto valor ecológico.



*Futuro verde*

El director ejecutivo de UTEPDA, Eliferbo Herasme, expresó su satisfacción por el éxito de la jornada: "Estas actividades son esenciales para asegurar un futuro más verde y próspero para nuestro país".


"La reforestación no solo combate la erosión y mejora la calidad del aire, sino que también fortalece nuestras comunidades rurales, brindándoles nuevas oportunidades económicas y ambientales", indicó Herasme.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes