Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley crea el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET)

6/13/2024 07:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), el cual fungirá como órgano regulador y responsable de las actividades e informaciones meteorológicas y climáticas en el territorio nacional.

La pieza legislativa, que fue leída al pleno, ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, tras acoger el informe favorable de la Comisión Bicameral que estudió la iniciativa.

El proyecto establece las atribuciones del INDOMET, indicando que  las estaciones de observaciones que permitan el monitoreo del estado del tiempo sobre el territorio de la República Dominicana por veinticuatro horas, así como mantener informada a la ciudadanía acerca de la evolución de las condiciones atmosféricas 

Establece que el sistema permanente de telecomunicación debe mantener información con los centros meteorológicos regionales y municipales para recibir y transmitir datos de estaciones marítimas, así como de las observaciones de aeronaves y otros medios de transportes terrestres y especiales.  

Además informaciones meteorológicas para la navegación aérea nacional e internacional a los miembros de la tripulación de vuelo, dependencias de los servicios de tránsitos aéreos, de los servicios de búsquedas y salvamentos, administradores de aeropuertos y demás interesados

Se incluye “bullyng” en Código de Niños, Niñas y adolescentes

El Pleno del Senado, también aprobó en primera lectura el proyecto que adiciona el artículo 12 para incluir el acoso o intimidación escolar “bullyng“, a la ley 136-03 que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. 

La normativa indica en su segundo considerando que el bullying afecta el clima de educación en los centros de enseñanzas públicos y privados, generando bajo rendimiento, fracaso escolar y molestias en el desarrollo social y emocional del afectado, provocando muchas veces una conmoción tal en la víctima, que los lleva hasta cometer suicidio.

El proyecto lo presentó el senador Cristóbal Venerado Castillo de la provincia Hato Mayor, y refiere que la comunidad educativa requiere contar con una norma que permita fortalecer la institución escolar, garantizando un espacio de socialización y desarrollo humano que permita la formación académica y humana de las personas, libre de toda violencia.

Víctimas de explosión San Cristóbal

Presidente del senado, Ricardo de los Santos, envía a estudio con plazo de 15 días el proyecto que autoriza declarar judicialmente fallecidas las personas reportadas desaparecidas que se encontraban el 14 de agosto de 2023, en la explosión ocurrida en el mercado viejo del municipio de San Cristóbal, iniciativa proveniente de la Cámara de Diputados.

También se aprobó el proyecto que proyecto que crea el Distrito Judicial del municipio Los Bajos, de Haina, provincia San Cristóbal, iniciativa del senador Franklin Rodríguez.

Explica un considerando del proyecto que ese distrito busca hacer frente al elevado número de denuncias ciudadanas y procesos legales, penales y civiles, en esa demarcación de San Cristóbal, para garantizar la celebridad con que los tribunales deben resolver los procesos judiciales, de los cuales han sido apoderados garantizando a su vez resolver la de Quita Sueño, El Carril y el vecino municipio de San Gregorio de Nigua.


En los trabajos legislativos el Senado aprobó el proyecto de ley que eleva el paraje Santa Fe, del municipio San Pedro de Macorís, provincia del mismo nombre, a la categoría de distrito municipal, iniciativa de la autoría del senador Franklin Peña.


En única lectura, se aprobó la resolución que solicita al ministro de Turismo, David Collado, crear las infraestructuras necesarias que permitan el desarrollo turístico de la playa Monte Río, de la provincia de Azua, presentado por la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana.

MP y PN desmantelan peligrosa banda “Los 50-0”

6/13/2024 06:00:00 a. m.




 DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), en coordinación con miembros del Ministerio Público, asestaron la madrugada de este miércoles un duro golpe contra una peligrosa estructura criminal denominada “Los 50-0”, dedicada a la comisión de múltiples delitos incluyendo microtráfico, porte ilegal de armas de fuego, sicariato, entre otros ilícitos.


La operación que conllevó la ejecución de 10 allanamientos en distintos sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, dio como resultado la detención de 14 personas, incluyendo cinco mujeres. Asimismo, fueron ocupadas cuatro pistolas con sus cargadores, un paquete de presunta cocaína, una balanza para pesar drogas y cinco radios de comunicación.


De igual modo, fueron ocupados decenas de frascos con bicarbonato de sodio, varias prendas color amarillo, varios celulares y dispositivos para clonación de tarjetas bancarias, tres vehículos, entre ellos dos jeepetas marca Ford Scape y una motocicleta, al igual que una suma millonaria en efectivo, producto de actividades de narcotráfico.  


Según el informe de los investigadores, la banda criminal operaba en sectores como Villa Consuelo, Villa Juana, Los Ríos y 27 de Febrero, en el Distrito Nacional, así como también en los sectores de Mandinga y Alma Rosa, en el municipio Santo Domingo Este.


*Delitos conexos*


La estructura criminal “Los 50-0” está vinculada a al menos participar en los homicidios por encargo (sicariato) de cuatro personas, entre ellos Víctor Guzmán (a) Viejito, Yale Manuel Duval García y Nilcio Muñoz (a) La Pollona.


En ese sentido, la Policía trabaja en las labores de búsqueda de otros integrantes de esta banda (ya identificados) a quienes les exhortó entregarse por la vía que entiendan idónea y respondan por los hechos que se les imputa.


Fueron detenidas 14 personas y ocupación de armas de fuego, drogas, dinero en efectivo y otros efectos


Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), en coordinación con miembros del Ministerio Público, asestaron la madrugada de este miércoles un duro golpe contra una peligrosa estructura criminal denominada “Los 50-0”, dedicada a la comisión de múltiples delitos incluyendo microtráfico, porte ilegal de armas de fuego, sicariato, entre otros ilícitos.


La operación que conllevó la ejecución de 10 allanamientos en distintos sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, dio como resultado la detención de 14 personas, incluyendo cinco mujeres. Asimismo, fueron ocupadas cuatro pistolas con sus cargadores, un paquete de presunta cocaína, una balanza para pesar drogas y cinco radios de comunicación.


De igual modo, fueron ocupados decenas de frascos con bicarbonato de sodio, varias prendas color amarillo, varios celulares y dispositivos para clonación de tarjetas bancarias, tres vehículos, entre ellos dos jeepetas marca Ford Scape y una motocicleta, al igual que una suma millonaria en efectivo, producto de actividades de narcotráfico.  


Según el informe de los investigadores, la banda criminal operaba en sectores como Villa Consuelo, Villa Juana, Los Ríos y 27 de Febrero, en el Distrito Nacional, así como también en los sectores de Mandinga y Alma Rosa, en el municipio Santo Domingo Este.


*Delitos conexos*


La estructura criminal “Los 50-0” está vinculada a al menos participar en los homicidios por encargo (sicariato) de cuatro personas, entre ellos Víctor Guzmán (a) Viejito, Yale Manuel Duval García y Nilcio Muñoz (a) La Pollona.


En ese sentido, la Policía trabaja en las labores de búsqueda de otros integrantes de esta banda (ya identificados) a quienes les exhortó entregarse por la vía que entiendan idónea y respondan por los hechos que se les imputa.

Leonel Fernández aborda la seguridad energética en El Caribe, en importante conferencia en Londres

6/12/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente dominicano Leonel Fernández se destacó como el orador principal en una conferencia clave sobre gobernanza, deuda y seguridad energética, organizada por la asociación de exembajadores The Ambassador Partnership y el buffet de consultores Dentons, celebrada este 10 de junio en el prestigioso Royal Automobile Club, en Londres.


La conferencia titulada “Governance, Debt, Energy Security: Venezuela and the Caribbean Region” reunió a destacados expertos y figuras influyentes del ámbito político, económico y energético. Fernández compartió este escenario con Félix Plasencia, embajador y jefe de misión de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino Unido; María Eugenia Mosquera, asesora en geopolítica; Luis Vicente León, de Datanálisis; y Brunello Rosa, de Economist, Rosa & Roubini Associates. La discusión fue moderada por Lord Anthony St John.


El evento, desarrollado íntegramente en inglés, abarcó un amplio espectro de temas críticos para la región del Caribe y América Latina, abordando, desde las inminentes elecciones en Venezuela, hasta las dinámicas de seguridad energética que impactan directamente a las economías caribeñas.


Durante su discurso, Leonel Fernández destacó la trascendencia de las elecciones venezolanas del próximo 28 de julio, señalando: "Lo que está en juego son preguntas cruciales, tales como: ¿Serán estas elecciones libres y justas? ¿Serán reconocidas por la comunidad internacional sin importar el resultado?”. Además, subrayó la interdependencia energética de la Región y los vínculos históricos de Venezuela con América Latina y El Caribe.


El líder político rememoró la significativa contribución de Venezuela, mediante proyectos como la Iniciativa Puerto Ordaz y el Acuerdo de San José. "Sin la ayuda de México y Venezuela, el suministro de servicios energéticos vitales habría sido interrumpido, creando una falta de seguridad energética para naciones insulares del Caribe", afirmó.


El expresidente abordó también el impacto de las fluctuaciones en los precios del petróleo y las consecuentes crisis energéticas que afectaron en la década de 1970. Subrayó la formación de Petrocaribe como una extensión de estos esfuerzos de cooperación, describe: "Petrocaribe es un acuerdo regional de adquisición de petróleo que ofrece suministros en condiciones financieras concesionarias y ha sido crucial durante tiempos de precios altos del petróleo".


La conferencia también exploró las sanciones de Estados Unidos a Venezuela y sus repercusiones en la implementación del programa Petrocaribe, sobre lo cual Fernández mencionó: "Hoy en día, Petrocaribe no puede implementarse plenamente, debido a estas sanciones, afectando la capacidad de muchas naciones caribeñas para saldar sus deudas con Venezuela", lo que según dijo refuerza la necesidad de intervenciones diplomáticas y políticas robustas.


En un análisis más prospectivo, Leonel Fernández destacó la importancia de la transición hacia energías renovables ante los desafíos del cambio climático. "La estrategia futura en El Caribe será una transición hacia una nueva economía verde, que no dependa de combustibles fósiles", indicó, a lo que añadió que grandes productores de energía ya están realizando inversiones significativas en esta área.


El evento concluyó con una discusión abierta en la que se trataron posibles caminos para la reestructuración de la deuda y la mejora de la seguridad energética en la Región. La participación activa de la audiencia y los panelistas reflejó el interés y la urgencia en encontrar soluciones sostenibles para América Latina y El Caribe.


Durante su estadía en Londres, Leonel Fernández también realizará visitas a la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge, y sostendrá reuniones en The Royal Institute of International Affairs Chatham House, el Financial Times y la London School of Economics and Political Science (LSE), para consolidar sus lazos académicos y su compromiso con el análisis y el desarrollo de políticas eficaces para la Región.



Microsoft, Policía de Nueva York y Policía Nacional Dominicana comparten avances tecnológicos

6/12/2024 09:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un encuentro de alto nivel, representantes de la Policía de Nueva York (NYPD) compartieron con las autoridades dominicanas los avances tecnológicos que han implementado con éxito para la resolución de casos y el apoyo a las labores de investigación policial.


Estas acciones se han realizado bajo el lineamiento estratégico de la Dirección General de la Policía Nacional, en coordinación con la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), la Dirección Central de Análisis y Documentación Delictiva, así como la Dirección de Tecnología de la Información.


La comitiva neoyorquina, encabezada por AJay Manoharan, funcionario representante de la compañía tecnológica Microsoft en Nueva York, y Steve Mulvey, gerente de tecnología del NYPD, presentó las capacidades del software DAS, una herramienta que ha demostrado ser altamente efectiva en el combate contra el crimen organizado.


El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, destacó la importancia de este intercambio de conocimientos y experiencias, enmarcado en la visita que realizó una delegación dominicana a Nueva York en marzo pasado.


"Este encuentro es el resultado de aquella visita, donde pudimos constatar los grandes avances de la NYPD en la resolución de casos, gracias a plataformas digitales utilizadas por esa importante entidad policial de Nueva York”, señaló Guzmán Peralta.


Mientras que el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, reafirmó el compromiso del presidente Luis Abinader de dotar a la Policía Nacional con las mejores herramientas tecnológicas disponibles.


"El interés del presidente Abinader es que la Policía Nacional cuente con la tecnología más avanzada para seguir elevando sus capacidades y garantizar la seguridad ciudadana", afirmó Vásquez.


*Un sistema integral para la investigación policial*


El software DAS, implementado por la NYPD, ofrece un conjunto de funcionalidades que optimizan el proceso de investigación policial, incluyendo: Análisis avanzado de datos, el cual permite identificar patrones y conexiones entre diferentes casos, facilitando la resolución de investigaciones complejas.


Gestión eficiente de casos: Ayuda a organizar y priorizar los casos por categoría de delito, optimizando el tiempo y los recursos de los investigadores.


Acceso a amplias bases de datos: Brinda a los oficiales acceso a una gran cantidad de información, incluyendo registros policiales, imágenes de cámaras de seguridad y datos biométricos.


Herramientas de colaboración: Facilita la comunicación y el intercambio de información entre los investigadores, mejorando la coordinación del trabajo policial.


*Fortaleciendo la cooperación internacional*


La visita de la comitiva del NYPD representa un paso importante en el fortalecimiento de la cooperación internacional entre las fuerzas policiales de ambos países. El intercambio de conocimientos y experiencias en materia tecnológica permitirá a la Policía Nacional mejorar su capacidad para combatir el crimen y garantizar la seguridad de los ciudadanos.


Esta comitiva internacional tuvo la oportunidad de conocer el sistema de gestión de denuncias de la Policía Nacional y el sistema de denuncias virtuales.


*Asistentes*


En la reunión estuvieron presentes, los coroneles Roberto Lerebours García, director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Policía; Juan Antonio Bello Balaguer, director de Dirección Central de Planificación y Desarrollo (DIPLAN); José del Carmen Encarnación Dicent, director central de Análisis y Documentación Delictiva; y Milton Santana, director de Telecomunicaciones.


Mientras que, por la NYPD, estuvieron AJay Manoharan, representante de Microsoft en Nueva York; Steve Mulvey, gerente de Tecnología; Peter Villahoz, Asuntos Internacionales; John Schneider, director y creador de la base de datos de investigación del NYPD; Juan Hilario Espinal, Asuntos Internacionales; Fausto García, enlace de la Policía de Nueva York con la República Dominicana, primer teniente Allan Oleaga, enlace de la Policía Nacional con la Policía de Nueva York.

Policía Judicial NNA promueve la Prevención de Delitos a través de la Gestión Emocional en Jaquimeyes, Barahona

6/12/2024 08:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por fortalecer la relación con la comunidad y promover la prevención de delitos entre los jóvenes, la Dirección de la Policía Judicial Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), realizó una actividad de acercamiento en el municipio de Jaquimeyes, provincia Barahona. 


Durante el evento, se impartió la conferencia "Gestión Emocional para la Prevención de Delitos en NNA" en la Iglesia Católica Sagrado Corazón de Jesús.


La charla fue dirigida por la suboficial Erika Scoto Blanco y contó con la participación de 140 asistentes, incluyendo autoridades eclesiásticas, estudiantes y líderes comunitarios.


En su intervención, la general Mirla Matos Batista, directora de la Policía Judicial NNA, enfatizó la importancia del modelo de “Crianza de Seres Humanos desde la Resiliencia”, destacando que la educación es el motor principal que determinará el futuro de los jóvenes. 


Por otra parte, Matos Batista compartió también su propia experiencia de superación, siendo oriunda de Jaquimeyes, y subrayó que su trayectoria puede servir de inspiración y orgullo para el pueblo.


Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Policía Judicial con la comunidad y su dedicación a la formación integral de los adolescentes para prevenir la delincuencia desde una perspectiva educativa y emocional.

Carolina Mejía lleva programa La Alcaldía Llega a Ti al sector Mata Hambre

6/12/2024 07:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, encabezó el programa La Alcaldía Llega a Ti en el sector Mata Hambre, donde escuchó las necesidades de sus residentes para dar respuestas oportunas a las mismas.


El encuentro se llevó a cabo este miércoles en el Club Deportivo Orlando Martínez del referido sector, donde no sólo los directivos de las distintas juntas de vecinos se dieron cita, sino que también los comunitarios dijeron presente para manifestar sus solicitudes a las autoridades municipales.


José Luis Miranda, presidente de la junta de vecinos Orlando Martínez, agradeció el acercamiento de la Alcaldía del DN para escuchar las inquietudes. 


Haciéndose acompañar por varios directores de la Alcaldía del Distrito Nacional, así como por regidores, la alcaldesa anotó junto a su equipo todas las inquietudes manifestadas por los residentes del sector.


“Quiero resaltar que si hay un lugar que para mí representa un extraordinario ejemplo de lo que nosotros pudiéramos seguir haciendo si todos lo abrazamos, es ese parquecito de Mata Hambre, es un pedacito pequeñito de espacio que proporciona un bienestar enorme”, puntualizó Carolina Mejía, quien se considera muy orgullosa de pertenecer a Mata Hambre, ya que durante muchos años residió allí junto a sus padres.


La ejecutiva municipal afirmó que desde su despacho gestionará respuesta a cada pedido.


Mejía valoró que el liderazgo comunitario asuma la responsabilidad de cogestionar junto al cabildo las labores que buscan el bienestar para la colectividad.



La alcaldesa adelantó que el próximo sábado Mata Hambre será impactado por un operativo médico en el que se ofrecerán consultas médicas y raciones alimenticias.


La edilesa Mejía estuvo acompañada por Raymond Rodríguez, director de Desarrollo Comunitario; José Aníbal Sanz, director de Espacios Públicos; Euri Concepción, director de Obras Comunitarias; Yovany Moya, presidente del Concejo Municipal; y Christian Tejada, director de Infraestructura Urbana.


También estuvieron presentes el director de Tránsito y Movilidad Urbana, Darío Domínguez; Ana González, asesora de Aseo Urbano; Máximo Romero, coordinador de Desarrollo Comunitario; Altagracia Suero, directora de Servicio Social y Desarrollo; Milagros Mercedes, directora de Gestión Ambiental; y Miller Ovalles, coordinador de la Dirección de Aseo Urbano.

CNE avanza en la actualización del Plan Energético Nacional

6/12/2024 06:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, adelantó que la segunda versión del Plan Energético Nacional 2024-2038 se publicará en los próximos meses, con un enfoque en acelerar el uso de energías renovables, promover el almacenamiento y garantizar el uso responsable de los suelos para la instalación de proyectos.


“Ya tenemos las primeras concesiones y se están construyendo las primeras centrales fotovoltaicas con almacenamiento para suplir en horas de la noche. Esta es una novedad que tenemos como país y es probable que estemos mirando más allá del 2030 con renovables por encima del 30%”, afirmó Veras.


Las metas del plan incluyen aumentar el uso de energías renovables al 25% para finales de 2025 y alcanzar un 30% para 2030. Para lograr estos objetivos, se requiere una inversión significativa del sector privado, estimada en unos 5,400 millones de dólares. Las expectativas son prometedoras, ya que en 2023 se invirtieron 1,071 millones de dólares en energía renovable, y para 2024 se proyecta que esta cifra supere los 1,300 millones de dólares.


El funcionario subrayó el esfuerzo del Gobierno en promover las energías renovables. “Desde 2020, la capacidad de generación de energía renovable ha crecido del 9% al 16%. Este crecimiento se debe en gran parte al decreto 608-21 emitido por el presidente Abinader, que permitió la contratación directa de 42 contratos de compra-venta de energía.”


Veras señaló que actualmente 26 grandes proyectos están en construcción y se espera que 8 de ellos estén operativos en los próximos días. Asimismo, comentó que el proyecto de Manzanillo avanza rápidamente, con más de 2,000 millones de dólares de inversión privada.


También se promete una reducción significativa en el costo de la energía. “Para 2027-2028, esperamos que los precios de compra de energía en el mercado mayorista bajen de unos 17 centavos en 2022-2023 a unos 11 centavos en promedio”, añadió Veras. Además, se espera una menor dependencia de combustibles fósiles. En 2023, se evitó el consumo de energía térmica valorada en 250 millones de dólares gracias a las fuentes renovables actuales.


*Uso responsable de los terrenos y transmisión*


El PEN 2024-2038 también aborda el uso responsable de los terrenos para proyectos de energía renovable. Veras explicó que se excluirán zonas de alta producción agrícola y de baja irradiación solar, como el Bajo Yuna, Bonao, La Vega y Villa Altagracia. En cambio, se favorecerán áreas con alto potencial solar como la Línea Noroeste y la zona sur (Yaguate, Galeón, Baní, Azua). Esta estrategia asegura que el desarrollo de proyectos fotovoltaicos no interfiera con la producción agrícola ni se realice en áreas de baja eficiencia.


Desde el punto de vista técnico, Veras destacó la importancia de expandir la capacidad de transmisión. En ese sentido, adelantó que la construcción de una “autopista eléctrica” de 345,000 voltios conectará las nuevas instalaciones en Manzanillo con el sistema eléctrico nacional. Esta infraestructura mejorará la capacidad de transmisión y distribución de energía, facilitando la integración de nuevas fuentes de energía renovable y asegurando un suministro más estable y eficiente.


*Eficiencia energética*


La Ley de Eficiencia Energética, actualmente en desarrollo, es una tarea pendiente crucial para el gobierno. Esta ley tiene como objetivo obligar tanto al gobierno como a los ciudadanos a adoptar prácticas más eficientes en el uso de la energía. Veras enfatizó que la eficiencia energética no solo es una cuestión de reducir costos, sino también de minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos.


La implementación de esta ley permitirá un ahorro significativo a nivel nacional e individual, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y mejorando la sostenibilidad económica del país.


El director ejecutivo de la CNE se refirió a estos temas al participar en el programa radial “Rumbo de la Mañana”, que se transmite por Rumba FM.

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes