Kat Deluna se posiciona en los primeros lugares con 'Kruela

6/11/2024 01:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Esta bachata urbana interpretada por la reconocida cantante de origen dominicano, irrumpe en el “top ten” de Monitor Latino a días de su estreno.


El sencillo y video que lleva por nombre "Kruela", muestran una versátil propuesta de Kat Deluna, que emana a borbotones sensualidad, una imagen renovada, y un nuevo sonido.


El nuevo tema musical “Kruela" de la destacada artista Kat Deluna, se encuentra en los primeros lugares de los diferentes Charts de música. Es el caso de Monitor Latino donde ocupa el tercer lugar como “Hot song” de Bachata.


“Kruela” se hace acompañar de un video musical que explora movimientos sensuales destacando el baile de la Bachata, resaltando la belleza de este ritmo, que aunque nuestro, se lo dimos al mundo.  La canción es un himno para aquellos que retoman el camino después de una ruptura.


Una Kat Deluna emocionada por este lanzamiento, amplió: “Estoy explorando un nuevo sonido dentro de la bachata urbana, en homenaje a mis raíces dominicanas. Y como Kruela trata sobre una ruptura y lleva una trama intrigante, no es la típica historia de desamor". 


La artista que recientemente firmó con Vengabu, una empresa multimedia de Emiratos Árabes Unidos, apenas comienza a darnos todo lo que viene de su parte este 2024, anunciando que pronto estará visitando República Dominicana.


“Kruela¨ se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y su video musical en el canal oficial de Youtube de la artista.




Nacida en Nueva York y criada en el rico tapiz de la diáspora dominicana, Kat Deluna mezcla diversas influencias musicales. Su éxito ¨Whine Up¨ con Elephant Man alcanzó la certificación Platino de Estados Unidos, vendiendo mas de un millón de copias, sacudiendo el mundo con sus icónicos pasos de baile. Doja Cat recientemente compartió un video con ¨Whine Up¨ en su cuenta de Instagram, subrayando la popularidad duradera.


Ha colaborado con artistas como Busta Rhymes, Akon y Lil Wayne, acumulando millones de visitas en sus videos musicales, figurando en el top de importantes listas de numerosos países como es la de Billboard en Estados Unidos.

El Inafocam ha impactado 61,930 maestros, con amplio portafolio de programas académicos en lo que va de año 2024

6/11/2024 12:00:00 p. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Unos 61,930 docentes cursan licenciaturas, maestrías, doctorados y son capacitados con una amplia gama de programas, ofertados por   el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), como parte de su compromiso continuo con la excelencia educativa.


Hasta los días actuales de 2024, se iniciaron un total de 54,575 diplomados que abarcan metodologías claves como: STEM, Laboratorio, Ciencias Naturales, Logopedia, Inglés, Música, Cine, entre otros. Fueron ofertados, además, 2,890 programas formativos, entre los que se pueden describir congresos, seminarios, cursos y talleres.  


De igual manera, se capacitaron 2,450 docentes mediante la Política Nacional para la Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna, quienes buscan obtener nuevas herramientas que les permitan articular y coordinar acciones, destinadas a promover el aprendizaje de calidad en áreas como la lectura, la escritura y la matemática, en los primeros años de escolaridad.


Estos programas, implementados a través de una alianza estratégica con prestigiosas Instituciones de Educación Superior (IES), han beneficiado a más de 59.915 docentes de diferentes áreas del conocimiento.


Maestros como agentes de cambio


Específicamente, el departamento de Posgrado del Inafocam se ha destacado con la apertura de 1,328 programas de maestría, 172 especialidades y 269 doctorados, entre los que resaltan Didáctica, Ciencias, Matemáticas, Lingüística, Educación Física y Deportes, entre otros campos fundamentales para el desarrollo académico y profesional de los maestros, de los cuales se han formado  1.769  del área de educación superior, devenidos hoy en día agentes de cambio, al transmitir sus conocimientos y habilidades a los estudiantes y futuros profesionales.


En el programa de Formación Inicial Docente fueron impactados 246 bachilleres, que cursan licenciaturas en siete prestigiosas universidades del país, y quienes al finalizar sus estudios se incorporarán al sistema educativo para ofrecer sus enseñanzas y habilidades en las aulas.


La diversidad y profundidad de estas capacitaciones reflejan el compromiso del presidente Luis Abinader y el ministro de Educación Ángel Hernández, en brindar herramientas actualizadas y pertinentes a los educadores para mejorar la calidad de la enseñanza en las aulas. Cabe destacar aquí que el enfoque innovador y la visión estratégica del director ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez, han sido fundamentales para diseñar y promover estos programas de formación docente de alto impacto.


Bajo su liderazgo, la institución ha fortalecido su compromiso con la educación de calidad, invirtiendo en el desarrollo profesional de los maestros como piedra angular para el progreso educativo en la República Dominicana. Dicha iniciativa demuestra el firme compromiso del Inafocam en ofrecer oportunidades de crecimiento académico y personal a los educadores, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema educativo nacional.

Escuela de Entrenamiento Policial fortalece los conocimientos y la capacidad operativa de 107 miembros de la institución

6/11/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Un total de 107 miembros de la Policía Nacional han fortalecido sus conocimientos y la capacidad operativa por medio de la implementación del “Curso Básico de Actualización Policial”, en la Escuela de Entrenamiento Policial, Mayor General®️ Eulogio Benito Monción Leonardo.


Esta capacitación destinada a la mejora continua del servicio institucional se desarrolló siguiendo los lineamientos establecidos por el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.


El acto de clausura, que se llevó a cabo en el salón multiuso de la Escuela de Entrenamiento Policial, bajo las directrices del rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), coronel Cecilio Delgado Agramonte, fue encabezado por el vicerrector Administrativo del IPES, coronel Rafael Félix Martínez.


Junto a ellos el coronel Gerald B. Pilarte Brea, director de la Escuela de Entrenamiento Policial, el teniente coronel Heriberto Heredia Méndez, subdirector Administrativo; el igualado Carlos Antonio German Asencio, subdirector Académico y la mayor Elisia Yan Salomón, encargada División de Recursos Humanos.


*Apertura*


La actividad inició con una invocación al Dios Todopoderoso, seguida por la entonación del Himno Nacional de la República Dominicana, y continuó con la entrega de certificados de participación a los graduados.


En su discurso de apertura, el coronel Pilarte Brea felicitó a los egresados por alcanzar esta importante meta y por el esfuerzo invertido en su desarrollo profesional. Reconoció el compromiso y la dedicación demostrados a lo largo del programa de actualización.


Capacitación Integral


El Curso Básico de Actualización Policial incluyó la participación de sargentos mayores, sargentos, cabos y rasos, quienes recibieron formación continua en áreas clave como Proximidad Policial, Manejo de Conflictos, Uso de la Fuerza y Actuación Policial, Operaciones de Patrulla, Control de Disturbios y Manifestaciones, Doctrina Policial y Manejo de Armas de Fuego, entre otras materias.

Presidente Fedomu llama a detener aumentos salariales "alegres" de autoridades municipales.

6/11/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) advirtió a las autoridades municipales sobre la improcedencia de aplicar aumentos salariales en beneficio propio.

El también alcalde de La Vega y presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma), Kelvin Cruz, expresó que "hemos visto con preocupación la información que nos han llegado de ayuntamientos como Pedro Brand, Boca Chica, Tamayo, Fantino, entre otros, han iniciado un festival de aumentos de salarios de manera apresurada".

En ese sentido, aprovechó para recordar a los concejos de regidores que la Constitución establece claramente que “ninguna institución pública o autónoma que maneje fondos públicos establecerá normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o beneficios a sus incumbentes o directivos, sino para un período posterior al que fueron electos o designados”.

Cruz continuó explicando que "en el caso hipotético de que lo que se trate es de aplicar una resolución aprobada por el Concejo de Regidores de la gestión anterior (y no de la actual), tal como lo establece la Constitución, aún así la alcaldía debe velar y/o cumplir con los siguientes criterios: 1) opinión favorable del Contralor Municipal, 2) tener identificada la fuente de la cual provendrán dichos fondos, 3) determinar si ese aumento no sobrepasa el tope de gasto para el pago del personal, 4) verificar si dicho aumento fue iniciativa del alcalde, ya que solo él tiene iniciativa presupuestaria y 5) verificar si dicho aumento está contemplado en el presupuesto de este año, ya que los gobiernos locales se rigen por un principio de legalidad presupuestaria que tiene que ser cumplido, entre otros. 

Resaltó que estas acciones aisladas entorpecen y debilitan la confianza que se ha venido ganando desde la municipalidad. 

Adelantó que desde el liderazgo municipal están trabajando para que en el anteproyecto de Ley Orgánica de la Administración Local se establezcan los criterios que reglamenten los salarios de los servidores públicos municipales estableciendo con equidad justicia para nuestros colaboradores, priorizando los más vulnerables: recolectores de desechos sólidos, bomberos, policía municipal, entre otros, resaltando que gran parte de este personal cobra menos de tres mil pesos al mes en la mayoría de los gobiernos locales. 

Cruz aprovechó para hacer un llamado a la Liga Municipal Dominicana, Ministerio de Administración Pública, al gabinete de descentralización y las entidades municipalistas para conformar lo antes posible una comisión o mesa de trabajo para elaborar una propuesta que busque solución al aumento mínimo de un 6% de la transferencia a los gobiernos locales, apoyo a la eficientización del cobro y la recogida de desechos sólidos, elaboración e implementación de los planes de ordenamiento territorial, entre otras reivindicaciones urgentes y que estas sean incluidas en el programa de reforma impulsado por el Gobierno. 


Familia pide a primera dama Raquel Arbaje acudir en su ayuda

6/11/2024 09:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Padres de gemelos de 10 años quienes padecen de epilepsia estructural, pidieron este martes apoyo a la primera dama Raquel Arbaje, para reparar vivienda y mejorar las c ondiciones de vida de sus hijos.

Cristian Del Monte y Alexandra Luna que residen en una humilde vivienda en Cambita, San Cristóbal, enfrentan una crisis profunda mientras cuidan a dos de sus hijos discapacitados.

Además de la lucha para cubrir el alto costo de los medicamentos, la familia se encuentra en una situación crítica debido al estado deplorable de su hogar que no cuenta con las facilidades para que los gemelos puedan realizar sus necesidades fisiológicas.

La estructura de la vivienda está en punto de quiebre, con un techo que amenaza con colapsar poniendo en riesgo la seguridad de toda la familia, en especial la de los niños, quienes duermen en camas sin condiciones adecuadas y la falta de pañales y ropa, son solo algunas de las múltiples necesidades que enfrentan diariamente esta familia.

Los padres desesperados, hacen un llamado urgente a las autoridades para obtener el apoyo necesario para enfrentar la situación. “No podemos costear los medicamentos esenciales para controlar las crisis de nuestros hijos y estamos al borde del colapso, nuestra casa es un peligro y no tenemos los medios para repararla”, dijo Cristian Del Monte, padre de los mellizos. 

La familia Del Monte Luna también lucha por cubrir necesidades básicas como alimentos y productos esenciales para la higiene de los gemelos y esperan el apoyo de las instituciones del Gobierno para aliviar parte de su carga y proporcionar un ambiente seguro y digno para sus hijos.

República Dominicana celebrará la primera exhibición de empaque y embalaje

6/11/2024 08:00:00 a. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Con Expo-Empaque RD 2024, la primera exhibición del sector de empaque y embalaje del país, el Centro de Convenciones de Sambil reunirá bajo el mismo techo a empresas, expertos y sectores ligados a esa industria, creando el enlace perfecto para descubrir las opciones, novedades y oportunidades disponibles en ese sentido en el mercado nacional.

Esta innovadora exposición será presentada, del 11 al 13 de octubre, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, constituyéndose en el evento líder en innovación de empaques, tecnología y networking en el país. Esta contará, además, con proyección nacional e internacional, así como con la participación de más de 100 expositores.


En Expo-Empaque RD 2024 serán presentadas las últimas tendencias que procuran impulsar un futuro más verde: tanto con un despliegue de empaques ecológicos y sostenibles, como con materiales reciclados e innovadores diseños.


Todos los asistentes tendrán la oportunidad de conocer líderes de la industria, innovaciones y nuevos empaques disponibles; así como, novedosos materiales, tecnologías y métodos de reciclaje. También podrán presenciar lanzamientos de productos, solucionar procesos y problemas de empaque, bajar costos a través de ingeniosos procesos, conectar directamente con suplidores; así como, observar las tendencias del mercado de embalaje, explorar el catálogo de envases biodegradables, enterarse de los avances de la economía circular y sus aplicaciones, y descubrir soluciones sostenibles en la cadena de empaque y embalaje.


En Expo-Empaque RD 2024 se espera la masiva presencia de expositores, encargados de compras y promotores de recientes proyectos de desarrollo e innovación; de gerentes de marca, logística y almacén; de representantes de la industria gráfica, de las zonas francas y del sector cosmético. De igual forma, se contempla la participación de futuros clientes; miembros de mipymes, del sector turismo y de restaurantes; de estudiantes; y del público en general.


Todos los interesados en participar en este evento único podrán registrarse en la exposición a través de los formularios disponibles para tales fines en el enlace www.expoempaquerd.com.

Expo Provisiones 2024 Supera Expectativas en Asistencia y Transacciones Comerciales, Consolidando Relaciones entre Industria, Mayoristas y Consumidores Finales

6/11/2024 07:00:00 a. m.


 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La quinta edición de la feria Expo Provisiones 2024 concluyó con éxito este domingo, atrayendo a más de 30 mil asistentes y facilitando transacciones económicas entre mayoristas y minoristas por un valor superior a RD$300 millones.


Organizada por el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), la feria se llevó a cabo en la plaza Sambil desde el jueves 6 hasta el domingo 9 de junio. Honduras fue el país invitado de honor bajo el lema “Juntos por la estabilidad del Comercio”. La feria estuvo dedicada al Grupo Linda y su presidente, señor Félix García, y fue inaugurada el jueves por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.


Reconocimientos


Durante la clausura del evento, se otorgaron varios reconocimientos, incluyendo uno al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, por su larga trayectoria en la función pública y su apoyo a las iniciativas del sector. Bisonó destacó la armonía entre el sector comercio y el gobierno durante su discurso de agradecimiento.


Otro reconocimiento fue otorgado a Jorge Jerez por su destacada contribución al mundo de los negocios y su excelente labor como organizador de la feria.


Superando Expectativas


Alberto Leroux, presidente del CNCP, señaló que la asistencia superó las expectativas con más de 30 mil visitantes, excediendo la cifra del año anterior. Leroux resaltó la participación de comerciantes de todas las asociaciones que integran el CNCP a nivel nacional y las importantes transacciones comerciales realizadas durante el evento.


Conferencias y Entretenimiento


La feria también ofreció un variado programa de conferencias y actividades. Catalino Correa Hiciano, director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), presentó la conferencia “Desarrollo económico de la microempresa a través de la Red de Abastecimiento Social RAS”. Miguel Blasco, representante del Grupo Linda, condujo un conversatorio sobre el “Legado de éxito del Grupo Linda y herramientas para el desarrollo empresarial”.


Eddy Alcántara, director de Pro-Consumidor, encabezó una conferencia sobre “Buenas Prácticas Comerciales”, y Jorge Morales, viceministro de Fomento a las Mipymes, discutió “La reforma fiscal y el comercio”.


El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), liderado por Samuel Sena y Pascal Peña-Pérez, realizó un panel titulado "Economía en Movimiento: Provisiones y Comercio" que también abordó la reforma fiscal. Durante esta actividad, el CODESSD entregó un reconocimiento al CNCP por su contribución al comercio.


Además de las conferencias, los asistentes disfrutaron de actividades como cooking shows y presentaciones artísticas, enriqueciendo aún más la experiencia de la feria Expo Provisiones 2024.


 


SOBRE EXPO PROVISIONES


Expo Provisiones es el principal evento vinculado con la actividad comercial de productos de consumo masivo de la República Dominicana, destacándose por su calidad, innovación y aporte al empresariado vinculado al mercado de provisiones y comercio minorista y mayorista.

 


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes