Brigadas de la Alcaldía del DN realizan labores preventivas para mitigar efectos de las lluvias

6/03/2024 01:00:00 p. m.

  

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  La Alcaldía del Distrito Nacional informó que por disposición de la alcaldesa Carolina Mejía, todas las brigadas se encuentran realizando labores de limpieza en varios puntos de la ciudad, para mitigar los efectos de las lluvias generadas por una onda tropical y vaguada que producirán fuertes aguaceros. 


Los trabajos, que incluyen limpieza de imbornales, filtrantes, alcantarillados y cuneteo, forman parte de las acciones preventivas que lleva a cabo la alcaldía para evitar inundaciones urbanas.


La alcaldía comunicó que intervino la esquina conformada por la avenida Máximo Gómez y la José Contreras, en la Plaza Simón Bolívar. De igual forma, la avenida Winston Churchill esquina calle Francisco Arias, Ensanche Paraíso.


También, las calles Pedro Henríquez Ureña y Armando Rodríguez, en el sector La Esperilla.  En el operativo también intervinieron la zona ubicada debajo del elevado del Expreso V Centenario.


De igual manera, las brigadas realizan limpieza  en la avenida República de Colombia, en alrededores del Jardín Botánico. También fueron intervenidos varios imbornales en la avenida 27 de Febrero casi esquina Doctor Delgado, en el sector Don Bosco.



La Alcaldía del Distrito Nacional reiteró el llamado para que la ciudadanía no tire desechos sólidos ni materiales de construcción en las calles y aceras, puesto que estos tapan filtrantes e imbornales, lo que aumenta el riesgo de inundaciones con el paso de las lluvias. Además se hace un llamado a no sacar las fundas de basuras a las aceras mientras persistan las condiciones del tiempo. 


El Distrito Nacional se encuentra bajo alerta amarilla junto a otras siete demarcaciones por la presencia de una vaguada, así como el acercamiento de una onda tropical. Esto se suma a otras 18 provincias que están en alerta verde.


En ese sentido, se recomienda a la población en general a mantenerse informada a través de los organismos oficiales acerca del pronóstico del tiempo.

Yván Lorenzo anuncia su candidatura a la Secretaría General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

6/03/2024 01:00:00 p. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El destacado líder político y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, oficializó hoy su aspiración a la Secretaría General del PLD.

 

¨Mi aspiración a la Secretaría General la hago consciente de que es una posición de alta responsabilidad y firmeza. Por mi formación académica y experiencia de Estado, estoy consciente de la necesidad que tiene el sistema de partidos en República Dominicana, y por ello asumo mi apuesta por la transformación e innovación de mí partido¨, afirmó.

 

¨A mi partido le he servido con lealtad, disciplina y consagración de manera eficiente, y ahora aspiro a mayor nivel de entrega y de lucha esforzada para renovar y fortalecer al PLD, para que sea un partido abierto y plural. Desde la Secretaría General seré propulsor y abanderado de la formación política de los miembros y dirigentes del PLD, como herramienta para el crecimiento de la juventud y su protagonismo en la sociedad cambiante y su inserción en la era digital y los saltos tecnológicos¨, expuso Yván Lorenzo.

 

¨Hoy más que nunca se necesitan de hombres de gallardía y firmeza para enfrentarse a los grandes desafíos que le deparan a la organización política¨, expuso el también vocero de la bancada peledeista.

 

Su decisión de postularse para la Secretaría General del partido surge después de un proceso de consultas exhaustivas con líderes de todos los niveles del PLD, quienes han destacado su idoneidad para liderar en este momento crucial del partido: “Luego de varias consultas con diversos dirigentes de la base, mando medio y alto del PLD he tomado la decisión de aspirar a la secretaría”.

Milady de Cabral recibirá el Premio Mujeres que Inspiran a la trayectoria profesional

6/03/2024 12:00:00 p. m.

 




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La locutora, presentadora y productora de televisión Milady de Cabral será reconocida con el Premio Mujeres que Inspiran a la Trayectoria Profesional por su gran contribución en el campo de la comunicación y como una de las pioneras del periodismo político que configuró el estilo de los matutinos televisivos a principios de la década de los años 80s.

 

De Cabral, que incursionó en la televisión a principios de los años 60 con el programa educativo «Letras dominicanas», recibirá el máximo galardón en la primera edición de esta ceremonia que se llevará a cabo el lunes 8 de julio, «por sus logros profesionales durante toda una vida, y por haber contribuido de manera excepcional en la disciplina de la comunicación, abriéndole las puertas a una gran cantidad de mujeres que siguieron sus pasos en el competitivo oficio de la TV y la comunicación».

 

La periodista y comunicadora Emelyn Baldera, creadora de esta premiación concebida para enaltecer los aportes de la mujer en diferentes disciplinas, puntualizó que Miledy de Cabral fue la llave que abrió las puertas para que incursionaran en la televisión otras mujeres que hoy son una referencia por su talento, responsabilidad, resiliencia y capacidad de trabajo, entre ellas, Jatnna Tavárez, Zoila Luna, Lissette Selman, Yolanda Mañán, entre otras. 

 

«Nos honra sobremanera poder tributar la carrera de esta admirable comunicadora, más de 50 años de trabajo con grandes frutos evidenciados en todas esas mujeres que ella ha inspirado por más de cuatro décadas», comentó Baldera a través de un comunicado. «El Premio Mujeres que Inspiran promete una ceremonia emotiva, aspiracional, inclusiva e inspiradora. Trataremos de hacer justicia reconociendo una trayectoria como la que hoy anunciamos que no ha sido honrada en su justa dimensión, eso nos llena de emoción».

 

Esa noche también serán reconocidas en la gala patrocinada por Banco Popular, AFP Reservas, Supérate, Daunny Studio, Lendof & Asocs y Fresco Studio, otras cuatro mujeres que serán elegidas de una lista que superó más de 200 postulaciones. La veterana productora  Elka Núñez y la empresa Resolto tienen a cargo la producción del galardón que busca visibilizar los aportes de la mujer en diferentes áreas. 

 

 Las postulaciones corresponden a mujeres de diversos orígenes, edades y campos de trabajo que han sido sometidas para estos galardones que organiza la plataforma Mujeres que Inspiran fundada en el 2020. 

 

Milady de Cabral acumula más de medio siglo en el campo de la comunicación, destacándose como locutora, presentadora y productora de televisión. Nació en San Francisco de Macorís, hija de Armando Cuello y María Ortiz y en matrimonio con Marcos Cabral procreó cuatro hijos: Audry, Marcos, Alex y Juan Pablo.

 

A principios de los 60, concluida la dictadura de Trujillo, apareció en pantalla por vez primera en el 1963 en el programa «Letras dominicanas» y no podía ser de otra manera que su figura ganara impulso en la sociedad con una propuesta diaria en la que trataba temas de gastronomía, cocina y de la mujer.

 

En Color Visión, junto a Ellis Pérez, estrenó el formato que serviría de modelo a los programas de televisión matutina que todavía prevalecen en estos tiempos, cuando salió en antena «Hoy mismo», del cual fue su creadora. Hizo lo propio en Rahintel, cuando se produjo en los años 80 lo que se conoció como la guerra de las papeletas entre varios canales de televisión, cuando marchó a Rahintel para asumir la propuesta «Buenos días».

 

En Telecable Nacional fue el rostro de «Milady Cabral presenta» y «Millenium» que se transmitía por Radiotelevisión Dominicana (canal 4). Mientras se desempeñaba como gerente general de Rahintel (una de las primeras mujeres en asumir esta posición en una planta televisiva dominicana) también producía el programa «Extra 7» que se transmitía los domingos.

 

Cuando no estaba activa en la televisión, se desempeñó como cónsul de la República Dominicana en Amsterdam (Holanda) y en Frankfurt. En el campo de la enseñanza, fue profesora del Colegio Santo Domingo y de los liceos Paraguay y Manuel Rodríguez Objío.

MAP limita cantidad de asesores en las instituciones públicas

6/03/2024 11:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP), emitió la resolución núm. 184-2024, en la que establece que, las instituciones del Poder Ejecutivo solo podrán nombrar dentro de su estructura organizativa, una cantidad máxima de asesores, equivalente al número de viceministerios, subdirecciones generales o nacionales, intendencias, subadministraciones o equivalentes que tenga la institución.

La normativa, firmada por el ministro Darío Castillo Lugo, especifica que la medida aplica, con carácter vinculante y obligatorio, a todos los entes y órganos administrativos bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, es decir, a la Administración Pública Central.

Sin embargo, aclara que quedan excluidos de su ámbito de aplicación, los asesores que sean designados por la Presidencia de la República, a través de los Ministerios de la Presidencia (MINPRE) y Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y por la Vicepresidencia de la República. De igual modo, los que sean nombrados por los Ministerios de Defensa (MIDE) y de Relaciones Exteriores (MIREX), en el marco de la racionalidad, y dando cumplimiento al ordenamiento jurídico vigente, en materia de función pública y presupuesto.

El MAP, en su rol de rector del empleo público podrá, en casos particulares y excepcionales, aprobar la designación de un mayor número de asesores, siempre y cuando el ente u órgano que lo requiera justifique la necesidad de dicho cargo, para dar cumplimiento a las competencias, atribuciones, planes y programas institucionales.

Además, el documento dispone que, con miras a la elaboración de los anteproyectos de presupuesto para el año 2025, los entes y órganos deberán presentar al MAP, antes del 30 de junio de 2024, sus propuestas de modificación a la estructura de cargos, indicando el número de asesores, el funcionario de alto nivel al que se reportará y la escala salarial que regirá para ellos, para fines de aprobación. 

En el caso de las instituciones que decidan mantener en nómina, más allá del 31 de diciembre de 2024, a las personas que actualmente se desempeñen como asesores, por encima de la cantidad máxima establecida en la resolución, deberán reubicarlos y designarlos en cargos con funciones sustantivas o transversales específicas, vacantes o debidamente necesarios, y que estén presupuestados, según lo dispuesto en el artículo 1, de la Ley núm. 41-08, de Función Pública.

Por el contrario, las personas que en la actualidad se desempeñan como asesores, que no sean reubicados y designados en dichos cargos, por no estar vacantes los mismos o por no ser necesarios, deberán ser excluidos de las nóminas, en lo que resta del presente año o a más tardar el 31 de diciembre de 2024; “los cuales recibirán los beneficios de vacaciones y sueldo 13, en las proporciones que les corresponda”.

La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) solo validará, para el proyecto de Presupuesto General del Estado de 2025, cargos de asesores conforme los criterios establecidos en la resolución y que cuenten con la debida aprobación del MAP.

Por su parte, la Contraloría General de la República sólo aprobará pagos de asesores, con efectividad a partir del 1 de enero de 2025, que cuenten con la aprobación del MAP y hayan sido incluidos en el Presupuesto General del Estado de 2025, por lo que todos los entes y órganos bajo dependencia del Poder Ejecutivo, deben ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de estas disposiciones, antes del 31 de diciembre de 2024.

Estas medidas se inscriben en la ley núm. 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, la ley núm. 247-12 Orgánica de la Administración Pública, ley núm. 41-08 de Función Pública y la ley núm. 423-06 Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, entre otras normativas vigentes.

Asimismo, se enmarca en el proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública (Reformap), aprobado mediante el decreto 149-21, que, a través del componente de “reestructuración”, busca cumplir con los principios de racionalidad y eficiencia del cuerpo administrativo del Poder Ejecutivo.

Ejército incrementa número de tropas y unidades especiales en la frontera

6/03/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre dispuso un incremento de las tropas en las unidades mayores responsables de custodiar toda la franja fronteriza; al mismo tiempo de las unidades de fuerzas de especiales.  


La institución distribuyó 1,100 soldados recién graduados alrededor de las distintas áreas de responsabilidad, como parte de las continuas medidas implementadas para reforzar su capacidad operativa en el área limítrofe.


Las unidades reforzadas con este incremento son el 10mo. Batallón de Infantería, en Dajabón, área de responsabilidad de la 4ta. Brigada, ubicada en Mao, Valverde, encargada de custodiar la zona norte de frontera; el 11er. Batallón de Infantería, en Elías Piña, área de responsabilidad de la 3ra. Brigada de Infantería, con asiento en San Juan, responsable de velar por la seguridad de la parte central; la Fortaleza Militar “El Rodeo” en Jimaní, provincia Independencia, y 16to. Batallón de Infantería en la Fortaleza Enriquillo, en Pedernales, área de responsabilidad de la 5ta. Brigada de Infantería, ubicada en Barahona y responsables de la parte sur de la zona fronteriza. 



Además, también fueron incrementados los soldados del Batallón de Comandos, quienes tienen presencia en las diversas unidades y el 6to. Batallón de Cazadores, con asiento en el municipio Constanza de la provincia La Vega, así como las demás Brigadas de Infantería, apostadas en el resto del territorio nacional.


Este aumento de tropas refleja el firme compromiso del Ejército de seguir garantizando la soberanía e independencia de nuestra nación, fortaleciendo la seguridad en todas las áreas limítrofes y asegurando un entorno seguro y estable para el desarrollo de las actividades cotidianas de las comunidades fronterizas.

DIGECOG realiza jornada de reforestación en El Seibo

6/03/2024 09:00:00 a. m.

 



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, realizó con éxito una jornada de reforestación en la provincia de El Seibo, en línea con la meta presidencial de impulsar acciones para la preservación y restauración de los recursos naturales.


En la jornada realizada en conmemoración del Día de la Reforestación, 52 colaboradores de la institución, encabezados por su director general Rómulo Arias Moscat,  sembraron  un total de 2 mil árboles entre estos: caoba criolla, framboyan y penda formando un lindero maderable en el lugar señalado por los técnicos de Medio Ambiente.


Durante la actividad, Arias Moscat agradeció al director provincial del Ministerio de Medio Ambiente  Carlos De la Rosa y a su equipo técnico por acompañar a la DIGECOG en su intención de colaborar con el programa de reforestacion de 3 mil hectáreas del gobierno para contribuir al desarrollo forestal de la República Dominicana a propósito de la sequía que llevó a las principales presas del país a su nivel más bajo en los años 2022-2023.


Este esfuerzo colectivo no solo busca cumplir con una cifra, sino generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y contribuir al bienestar del planeta, agregó el funcionario.



Al respecto, el director provincial expresó: "estamos muy satisfechos con la respuesta y el compromiso mostrado por la Dirección de Contabilidad al realizar esta jornada en El  Seibo, comunidad donde está el vivero regional de todo el Este del país.


Esta iniciativa forma parte del cronograma de actividades de responsabilidad social ejecutado por esta entidad contable, con la finalidad de contribuir a la mitigación del cambio climático, la protección de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la calidad de vida de las comunidades locales.



The One es el patrocinador oficial de la NBA en República Dominicana

6/03/2024 08:00:00 a. m.



 

DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Cerveza The One se enorgullece en anunciar su histórico patrocinio de la National Basketball Association (NBA), convirtiéndose en la primera cerveza dominicana en alcanzar este logro. Este patrocinio representa un hito significativo tanto para la marca como para el deporte dominicano.

 

El compromiso de The One con el baloncesto en la República Dominicana es reforzado con este nuevo acuerdo con la NBA lo reafirma. La asociación llega en un momento crucial, ya que dos de los jugadores dominicanos más destacados, Al Horford y Karl-Anthony Towns, están luchando por el título de este año en la NBA. Estos atletas han llevado el orgullo dominicano a la cancha, representando la excelencia y el talento del baloncesto de nuestra nación.

 

En su trayectoria, Cerveza The One ha sido un pilar fundamental en el apoyo a torneos nacionales como ABASACA en la Zona Norte y el torneo de Santo Domingo. Este nuevo paso como patrocinador oficial de la NBA consolida aún más su dedicación al fomento del deporte y la cultura deportiva en el país.

 

Además del prestigio asociado con esta alianza, cerveza TheOne tiene preparada una serie de emocionantes sorpresas para sus consumidores. Los fanáticos pueden esperar actividades exclusivas, promociones especiales y mucho más, todo ello comunicado a través de las redes sociales de la marca.

 

The One invita a todos los seguidores del baloncesto y amantes de la cerveza a unirse a esta celebración y a mantenerse atentos a sus redes sociales (@cervezatheone) para no perderte ninguna actualización.

 

 

 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes