Comunicadores 8.0 Luis Abinader Presidente respalda propuesta de crear red nacional de tratamiento para jóvenes adictos

5/07/2024 12:00:00 p. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Al ser preguntado en torno a los resultados de las últimas encuestas, aseguró que la Mark Penn, es una encuestadora seria y con decadas encuestando elecciones electorales; la misma se quedó corta, al otorgar un 57% al presidente Abinader, quien aseguró obtendrá un triunfo en primera vuelta con más del 67% en las elecciones del 19 de mayo próximo.


Santo Domingo, RD.- Como atinada y oportuna, calificó el Movimiento Comunicadores 8.0 Luis Abinader Presidente, la propuesta del mandatario de crear una red nacional de atención a jóvenes adictos a las drogas, a través de una alianza público privada.


En tal sentido, el coordinador nacional de la entidad, Nelson Gutiérrez, solicitó a los legisladores apoyar esta iniciativa una vez llegue al Congreso Nacional, a fin de aprobar una normativa que cree las condiciones para una vida más digna de personas en esas condiciones y puedan ser rehabilitadas.


Gutiérrez, destacó además, la importancia de trabajar en la parte preventiva a través de la red que se creativa, lo que ayudaría a evitar que la juventud caiga en "los malos caminos" dijo. 



En ese sentido, Nelson Gutiérrez, tras ofrecer declaraciones a la prensa, frente al Congreso Nacional, solicitó tanto a senadores como a diputados, que cuando sea  depositada la pieza legislativa desde el Poder Ejecutivo, en torno a este importante tema, se le dé un tratamiento de urgencia a fin de que sea aprobada a la mayor brevedad.


Sobre el tema político, al ser preguntado en torno a los resultados de las últimas encuestas, aseguró que aunque la Mark Penn, es una encuestadora sería y cinndecadas encuestando elecciones electorales, la misma se quedó corta, al otorgar un 57% al presidente Abinader, quien aseguró obtendrá un triunfo en primera vuelta con más del 67% en las elecciones del 19 de mayo próximo.

Leonel dice que Abinader ha endeudado el país de manera abusiva e irresponsable

5/07/2024 12:00:00 p. m.






DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Leonel Fernández explicó hoy que Abinader ha endeudado el país de manera abusiva e irresponsable, ya que, el gasto público ha aumentado en más de un 71% durante el gobierno de Luis Abinader.


"Entre 2019 y 2023 el gasto público creció en un 71.9% , casi tres veces más que la inflación acumulada de 28.1%", indicó el líder político; a lo que luego afirmó: "Nadie ha manejado tanto dinero en tan poco tiempo como lo ha hecho este gobierno".


En La Voz del Pueblo, encuentro que realiza cada semana con la prensa, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, dijo que: "El endeudamiento ha sido una fuente importante del presupuesto de esta gestión, 26% proviene de préstamos".


Con esto señaló que: "En apenas tres años y cuatro meses ha manejado (este gobierno) un 69% más que los recursos percibidos en 12 años, durante las gestiones 1996-2000 y 2004-2012".


¿En qué se han gastado todos los recursos? Se preguntó Leonel Fernández, y seguido a esto presentó una tabla de los gastos que ha hecho el gobierno.


"Por cada 100 pesos gastados, en promedio se destina: RD$ 85 a gasto corriente; RD$ 15 a gasto de capital", planteó Fernández. El desglose que hizo en su presentación, de acuerdo a las áreas a que se destina es el siguiente: 


"En cuatro partidas presupuestarias de gastos corrientes, el gasto ha aumentado en más de RD$ 420 mil millones", explicó el candidato presidencial, estas son: transferencias corrientes; gastos financieros, intereses de la deuda; remuneraciones y contribuciones, remuneraciones y sobresueldos; contratación de servicios: publicidad, impresión, servicios básicos, seguros.


En el apartado de servicios, el que incluye gastos por publicidad, Leonel Fernández detalló el aumento que, catalogó como sin precedentes. "Sin precedentes que la presidencia de la República haya aumentado un 400% el gasto en publicidad", precisó, de manera más aumentada durante el último año de gestión, correspondiente al tiempo electoral.


Durante el último año, 2023- inicios primer cuatrimestre de 2024, se han aumentado los gastos en publicidad y propaganda, tarjetas y bonos especiales y pensiones solidarias sin justificación, lo que indica que la Presidencia de la República utiliza el presupuesto nacional para la reelección.


El gasto en publicidad desde febrero 2023 (76, 2) a febrero 2024 (1.013, 4), aumentó 1,229%, indicó Leonel Fernández, sobre la base de los datos que publica el Banco Central.


*Testimonios de personas afectadas*


Durante el encuentro La Voz del Pueblo, que cada semana encabeza el líder y presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se presentaron los testimonios de tres humildes ciudadanos, residentes en sectores populares, quienes narraron las vicisitudes por las cuales atraviesan en la actualidad. 

 

Irma Altagracia Difó del Orbe, de 55 años, residente en el sector Los Frailes, municipio Santo Domingo Este.  Madre viuda, con 7 hijos, con condiciones de salud de padecimiento de asma.

 

Dice que, en ocasiones, dura semanas sin poder comprar el nebulizador que necesita por el alto, debido al costo del mismo. 

 

Asegura que la situación en casa es precaria, porque cuando llueve, se llena de agua. No tiene piso, tiene a los hijos, nietos, y hasta al esposo de una de sus hijas, viviendo bajo el mismo techo.

 

Expresa que a veces los niños duermen sin cenar, porque (sus recursos) solo le alcanzan para una sola comida al día.

 

Margarita Berigüete, de 53 años, residente en el sector Los Ríos, del Distrito Nacional. Recuerda que en el último gobierno del presidente Fernández (Leonel) se inició la construcción de una cañada, la que luego no ha sido terminada.

 

Dice que este gobierno construyó un canal en otro lugar del barrio, sin estudio previo, y cuando llueve, el agua de ese canal le inunda la casa.

 

Agrega que las inundaciones en su casa tienen una altura de cuatro pies, por lo que en varias ocasiones ha perdido todos sus ajuares, y el 4 de noviembre del pasado año, su esposo perdió el carro.

 

“Todos estos acontecimientos han pasado, luego de construir ese canal (cañada), sin estudio previo del factor de vulnerabilidad”, subraya. 

 

Alejandra Torres Hernández, 62 años, residente en el sector Los Frailes, del municipio  Santo Domingo Este. Madre de 4 hijos, uno de ellos con problemas de salud, por un accidente. Su situación económica la tiene desesperada, ya que no consigue trabajo.



DNCD SE ACOGE A INICIATIVA DEL LISTÍN DIARIO Y FIRMA PACTO POR LOS ANIMALES

5/07/2024 11:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, saludo la iniciativa del periódico Listín Diario y de la Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (Fedda), de firmar un pacto de compromiso para promover el amor y el respeto hacia todas las mascotas.


En ese sentido, el titular de la DNCD, visitó la sede del Listín Diario, donde en compañía de su Director, Miguel Franjul y Lorenni Solano, presidenta del Fedda, firmó el “Pacto por los Animales”, un compromiso que calificó de trascendental para el país.


“Quiero felicitar al Listín Diario y al Fedda por dar un paso adelante en esta loable iniciativa, que viene a crear conciencia del amor y la comprensión que debemos tener con todos los animales”


El vicealmirante Cabrera Ulloa dijo que estando al frente de la DNCD, ha tenido el privilegio de trabajar con unidades caninas, las cuales según dijo, han sido de gran ayuda en el decomiso de importantes cantidades de sustancias narcóticas.


La iniciativa del Listín y el Fedda, tiene como finalidad coordinar acciones que apunten a la Promoción, Educación y Concienciación institucional, sobre los Derechos de los Animales, su defensa y protección.


Además de propiciar en las presentes y nuevas generaciones una cultura de amor y respeto por los animales.


Productores película "Asalto en Progreso" ganan acción de amparo a familia Payano

5/07/2024 10:00:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La familia Payano, viuda y descendientes del doctor Cristóbal Payano, quien asaltó el Banco del Progreso en 1993 y secuestró a varias empleados y clientes por más de 12 horas,  perdió una acción legal contra el director Josell Hernández y La Aldea Estudios, que perseguía que la película "Asalto en Progreso" no sea proyectada.


 La magistrada Carolina De Jesús Abreu Cepeda, de la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, falló a favor de los productores rechazando en todas sus partes la acción, al considerar lo siguiente:


“Que en ese sentido, frente a un conflicto similar sobre una serie de Netflix, denomina Fariña, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vilagarcía de Arousa, mediante sentencia de fecha 31 de enero del 2024, expresó que : 'No nos encontramos ante un trabajo puramente periodístico que trate de consignar hechos veraces, sino ante una producción audiovisual que lo que pretende es una elaboración artística con el fin de dotar a la trama de una coherencia interna y fomentar así el interés (...) Un espectador medio no espera de una serie de ficción que refleje al 100% la realidad de los hechos, ya que para ello existen otro tipo de producciones, como los documentales, con un estándar de rigor más alto a ese respecto'”.


Asimismo, expresó el doctrinario antes indicado, que “No obstante lo dicho, las obras de ficción presentan la peculiaridad de que en ellas, a diferencia de lo que sucede con las biografías, el autor no pretende reproducir de manera fiel la realidad, sino que, aunque pueda tomar elementos de la misma, lo hace a través de un proceso de selección, coordinación, amplificación, reducción o mezcla que da lugar, más que en ningún otra clase de obra literaria, al fenómeno de la «creación», concepto éste clave en la producción artística”.


De igual forma, la magistrada considera que "De lo que podemos establecer que cuando la creación artística como en la especie (obra cinematográfica), no se trate de una producción bibliográfica con la escenificación de personajes reales basada en hechos estrictamente verídicos, no se viola el derecho a la intimidad, honor e imagen, siempre y cuando se haga la salvedad de que así fueron concebidos para elaboración del arte audiovisual, puesto que el derecho a la producción artística que tiene el autor de determinada creación puede combinar situaciones inspiradas en hechos reales con elementos de ficción, tal y como ocurre en el presente caso".


Señaló que "ante las declaraciones dadas por uno de los accionados, señor Josell Hernández, productor de la referida película, quien manifestó que ciertos personajes y eventos son ficticios, los cuales no van encaminados a recrear un retrato fidedigno de la realidad, así como el texto mostrado de forma introductiva que expresa esta misma advertencia, este tribunal entiende que el simple hecho de que los productores de la obra cinematográfica se suplan de recreaciones ficticias para ser complementadas al acontecimiento real, no significa que estemos frente a una actuación que pudiese vulnerar los derechos de la intimidad, imagen y honor personal de los accionantes, señores Víctor Enrique Payano Rivera, Libanesa Esmeralda Urbáez Beras, Zuheily Libanesa Payano Urbáez y Sasha Libanesa Payano Urbáez, en el sentido de que el uso de la ficción, a diferencia, por ejemplo, de una biografía, la realidad no es representada de manera precisa, sino que el autor a través de un proceso de selección, amplificación o reducción, abre paso a la creación de situaciones no documentadas, aun cuando se originen de un hecho real".


Asimismo, esta juzgadora entiende que de la advertencia realizada al inicio de la obra cinematográfica, respecto a que ciertos personajes como eventos son ficticios, da a reconocer que las escenas que van en torno a la vida privada del presunto asaltante, tal y como aduce la parte accionante, son inventadas, las cuales no van asociadas a realizar alguna referencia de la vida privada del de cujus Cristóbal Eliseo Payano Rodríguez, sino más bien situaciones creadas a fin de amplificar la obra cinematográfica y llegar al hecho principal sin tener la intención de mostrar más allá de la esencia del filme como lo es ejecutar o desarrollar el asalto a la entidad bancaria. "En ese sentido, rechaza sus pretensiones, sin la necesidad de hacerlo constar en la parte dispositiva de esta decisión”, sentenció.

EN AIPC: DETIENEN EXTRANJERO Y FRUSTRAN ENVÍO DE DOS LÁMINAS PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA A BRUSELAS

5/07/2024 09:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.-  Un portugués fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, (AIPC), provincia La Altagracia, cuando intentaba salir del país con dos láminas presumiblemente cocaína, camuflados en una maleta con doble fondo.


Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público y asistidos por unidades caninas, realizaban labores de inspección en una de las áreas de la terminal, cuando detectaron sustancias extrañas en el interior del equipaje. 


Al requisar la maleta, en presencia del fiscal actuante, se encontró un doble fondo  con dos láminas, envueltas en papel lumínico, con un peso preliminar de 2.6 kilogramos, presumiblemente cocaína. 


El extranjero de 50 años, que serviría de mula a la redes de narcotráfico internacional, fue detenido antes de abordar un vuelo con destino a Bruselas.


El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en el frustrado envío de la sustancia, bajo esta modalidad. 


El detenido está en poder de la Fiscalía del Distrito Judicial de la provincia La Altagracia para los fines correspondientes. 


“Las autoridades mantienen reforzadas las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias controladas, en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional” 


Los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para  determinar el tipo y peso de las láminas.


Abinader recibe reconocimiento por dignificar policías y militares

5/07/2024 08:00:00 a. m.

 





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- En un evento masivo, el presidente Luis Abinader fue reconocido por el Movimiento por la Dignidad Policial (MODIPOM) por sus contribuciones a la dignificación de la Policía Nacional. El acto contó con la presencia de familiares de agentes de diversos cuerpos castrenses, quienes aplaudieron los esfuerzos del mandatario en favor del sector.


Luis Abinader destacó los esfuerzos de su gobierno por mejorar los salarios y las condiciones de vida de los policías y militares e indicó que "desde el 2020 hemos triplicado los sueldos, que aún consideramos insuficientes, y hemos introducido mejoras importantes en el seguro médico y otros beneficios esenciales", al tiempo que resaltó que estos cambios reflejan el compromiso continuo de la administración con la seguridad ciudadana y el bienestar de los servidores públicos.


En el marco de la entrega del reconocimiento al primer mandatario, el líder de los movimientos de apoyo al presidente, licenciado Juan Rosa procedió a juramentar a los principales dirigentes del citado movimiento, comprometiéndolos a trabajar activamente en las próximas elecciones del 19 de mayo, donde se espera obtener un triunfo arrollador.

 

De su lado, Rosa  resaltó que "Este es el mejor ejemplo de que amor con amor se paga", enfatizando la gratitud hacia el presidente por dignificar a la policía nacional y a los cuerpos castrenses. 

 

Por otro lado, el miembro de la Comisión Ejecutiva del PRM, Jesús (Chú) Vásquez Martínez, añadió que, incluso frente a la crisis global provocada por la pandemia de COVID-19, el presidente Abinader logró incrementar el salario de los policías a aproximadamente 29 mil pesos mensuales. Además, resaltó otras medidas implementadas en beneficio de policías y militares, incluyendo la provisión de seguro médico y acceso gratuito a servicios de metro y autobuses, entre otros beneficios.

 

Daurin Muñoz, presidente MODIPOM,  recordó el inicio de su lucha en 2015, cuando publicó un video en el que revelaba la difícil situación de los policías y militares respecto a su salario. "Sin embargo, solo el presidente Luis Abinader mantuvo firme el compromiso de mejorar estas condiciones", afirmó Muñoz, resaltando que hoy un raso puede ganar 500 dólares, marcando un cambio significativo.



El presidente Luis Abinader fue acompañado por el Ministro de Interior y Policía y miembro de la Dirección Ejecutiva, Jesús (Chu) Vásquez Martínez, el director de Estrategia del PRM, Roberto Fulcar, y la Co-Coordinadora de Campaña, Faride Raful.


Juan Rosa se hizo acompañar por una amplia directiva de la Coordinadora General de Movimientos LA-24, tales como Felipe Ramírez, director de la juventud; Oscar Felix, subdirector Nacional de Organización; Pedro Jiménez, coordinador de Logística, Fifina Gutiérrez, directora Nacional de Protocolo. 

 

Durante el evento del movimiento MODIPOM, estuvieron presentes varias figuras clave además de su presidente, Daurin Muñoz. Entre ellos, Juan Tomás Taveras, vicepresidente; Josian Santana, director Electoral; Alexander Villa, secretario de Juventud; Karen Ulerio, secretaria de la Mujer; Deivy González, secretario de Deportes; y Joel Muñoz, encargado de Tecnología.

 

La actividad fue celebrada en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

EXTRADITAN DOMINICANO A ESTADOS UNIDOS ACUSADO DE HOMICIDIO Y OTROS CARGOS

5/07/2024 07:00:00 a. m.





DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron a un dominicano acusado de homicidio y otros cargos en Estados Unidos.


Se trata de José A. Mejía Medina y/o Josué Antonio Mejía Medina, quien fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad al Aeropuerto Internacional de las Américas, donde fue entregado a oficiales estadounidenses.


El dominicano abordó un vuelo con destino a Estados Unidos, país que le requiere para que responda ante un tribunal del Condado de Berks, Pennsylvania, División Penal, bajo los cargos de intento criminal, agresión con agravantes, entre otras acusaciones.


Mejía Medina de 27 años fue arrestado en la provincia de la Romana en febrero de este 2024, atendiendo a una orden dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia y en cumplimiento al decreto número 133-24, que autoriza su extradición.


La detención y posterior entrega del dominicano se corresponde con el compromiso del Gobierno dominicano de seguir afianzando los lazos de cooperación con los países aliados en el combate y persecución al delito transnacional.


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes