Policía Nacional arresta alistado de la institución que, junto a un civil (prófugo), despojaron de prendas preciosas a un ciudadano

5/02/2024 11:30:00 a. m.


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional informó que agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) lograron identificar y arrestar a un raso de la institución que, junto a otro hombre de la clase civil (prófugo), despojó de varias prendas preciosas a un ciudadano al que mandaron a detener mientras se trasladaba en su vehículo por la calle Juana Saltitopa, esquina calle Ana Valverde, de Villa María, Distrito Nacional.


Se trata del raso Leonardo Chalas, quien, apartándose de todos los lineamientos de la institución del orden y estando fuera servicio, se confabuló con el prófugo identificado como Alexander Batista (a) Luis Miguel y/o Bobolo, para comerte el delito.


De acuerdo al informe preliminar, el asalto ocurrió la noche del martes 30 de abril, donde el denunciante, quien iba en compañía de otra persona, fue detenido por dos desconocidos vestidos de policías que, luego de aparentar que realizaban un operativo de chequeo, le manifestaron que se trataba de un asalto y lo despojaron de cuatro cadenas de oro y un guillo de oro, para luego emprender la huida a gran velocidad.


Tras un arduo proceso de investigación, los agentes del DICRIM lograron dar con la identificación y captura de Chalas y su compañero de fechorías. 



Con su detención, los miembros policiales recuperaron dos cascos protectores, dos uniformes, uno tipo digital y otro de características similares, un par de botas, una cadena y un guillo, ambos oros 14k, una pistola con numeración ilegible, con su cargador y ocho cápsulas, así como un arma de fabricación artesanal, tipo chilena.


La Policía continúa las labores de búsqueda del prófugo “Bobolo”, para apresarlo y ponerlo a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público.    


La institución del orden reiteró que las malas actuaciones son y serán inaceptables.

Mayrelin García, la Diputada Municipalista, presenta varias propuestas legislativas.

5/02/2024 11:00:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La candidata a diputada del PRM por la circunscripción número 2 del Distrito Nacional, Mayrelin García, realizó un recorrido por varias comunidades donde dio a conocer sus propuestas legislativas a tres semanas de las elecciones.


La denominada diputada municipalista intensifica sus visitas su demarcación política, reuniéndose con dirigentes y comunitarios en sectores como Arroyo Hondo, Los Ríos, Los Jardines del Norte, La Agustina, La Fe, Cristo Rey, entre otros.


En sus recorridos, García expone sus propuestas de llegar al Congreso, siendo una voz y un nuevo rostro de la generación política que viene subiendo en el país, demostrando su activismo y trabajo comunitario en favor de las mujeres y de los jóvenes, teniendo como ejes centrales promover el emprendimiento, la educación y la inclusión social.


García, ha expuesto su propuesta de reformular la Ley de Trasplante de Órganos, los proyectos de Ley de Reaprovechamiento de Alimentos, Ley de Igualdad, entre otras que pueden verse en su sitio web mayrelingarcia.com


"Estoy lista para asumir el desafío de representar a mi circunscripción y para asumir cualquier rol que me permita trabajar incansablemente por un futuro mejor para todos los dominicanos, como hasta ahora lo vengo haciendo desde las oportunidades que he tenido y que me ha dado mi partido", citó García.


La jóven política firma que representa el cambio, un perfil que combina una sólida formación académica, experiencia directiva y un profundo compromiso con la participación ciudadana.


Conocida como la "diputada municipalista", Mayrelin García asegura qur ha dejado una huella importante en la gestión pública a través de su destacado desempeño a nivel nacional como Subsecretaria General de la Liga Municipal Dominicana, trabajando en favor de todos los ayuntamientos del país; es además Directora de Planificación del Partido Revolucionario Moderno (PRM). 


Su labor incansable en la municipalidad ha sido reconocida ampliamente, consolidándola como una líder y una técnica capaz de generar cambios tangibles en las comunidades.


Mayrelin García destaca que fue la única mujer candidata de la C2 del Distrito en participar en el Debate Electoral organizado por el CODES hace unas semanas, donde expuso su firme y coherente posición ante temas de interés nacional como la reforma fiscal, la seguridad nacional, la educación, la salud, entre otros.

Abel presenta soluciones de desarrollo con apoyo al campo, mujeres; empleos, servicios de salud y seguridad ciudadana

5/02/2024 11:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, expuso este miércoles sus soluciones de Gobierno ante el Grupo de Medios Corripio “Propuesta Presidencial 2024”, en las que abordó temas que van desde el impulso al turismo y la agropecuaria, hasta la protección social y ciudadana. 

https://www.youtube.com/watch?v=7rer-deDYLc


En ese sentido, Abel Martínez señaló que, en cuanto a la generación de empleos, su Gobierno aprovechará las dinámicas mundiales, que incluye la economía digital, para insertar a jóvenes dominicanos en la programación de softwares, quienes podrían cubrir la gran demanda que hay en países como Estados Unidos. 


De igual modo, anunció que su Gobierno destinará 4 mil millones de dólares para financiar la producción agropecuaria a bajas tasas de interés y con períodos de gracia. También plantó la necesidad de diversificar el turismo y apoyar la industria, para generar más empleos. 

https://x.com/Abel24RD/status/1785825649883537479 


“Mediante el Marco Nacional de Cualificaciones, vamos a adaptar las universidades y los institutos técnicos al mercado laboral. En nuestro Gobierno no permitiremos que los jóvenes se desmonten de ese tren y esta ola de revolución industrial que vivimos a nivel mundial”, declaró

https://x.com/Abel24RD/status/1785826457983271027 


En cuanto a una posible reforma fiscal, Abel Martínez reiteró su posición de, en primer lugar, legitimar los impuestos, es decir, que las personas tengan una retribución en obras y servicios por los impuestos que pagan. 


En ese mismo sentido, el candidato presidencial abordó la necesidad de reducir el gasto innecesario del Gobierno, como los 10 mil millones de pesos que destina actualmente a publicidad; señaló que con la mitad de estos recursos se podría construir el puerto de Manzanillo. También planteó la necesidad de aumentar las recaudaciones ofreciendo facilidades para la formalización de empresas.


Respecto a su política agropecuaria, Abel Martínez anunció, además de los 4 mil millones de dólares mencionados, la inversión de 500 millones de dólares en la tecnificación y mecanización del sector, así como la preparación de un millón de tareas de tierra anualmente de manera gratuita. 

https://x.com/Abel24RD/status/1785829022515036573  


En términos de desarrollo social, el líder político mencionó que, en el país, el crecimiento económico debe reflejarse en la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas, que ni siquiera tienen servicios de salud, educación, agua potable y otros.


“Un crecimiento económico no debe solo reflejarse en cifras, sino en la calidad de vida de la gente. Las personas deben poder comer tres veces al día, que no se mueran en un hospital porque el servicio es deficiente o porque no tenga dinero para comprar medicamentos”, precisó. 



Abel Martínez también reiteró su determinación de eliminar el impuesto de anticipo, para que medianas y pequeñas empresas no sigan quebrando por esa carga impositiva que calificó de absurda. 

https://x.com/Abel24RD/status/1785832203802341743 


Al abordad la inseguridad ciudadana, el candidato presidencial del PLD explicó la implementación de anillos de seguridad, que incluirá cordones de seguridad motorizados, destacamentos equipados, interconexión con el Sistema 911, cámaras con reconocimientos facial, botones de pánico, la instalación de 100 mil luces led y otras medias. 

https://x.com/Abel24RD/status/1785835138074501413 

Cuestionado sobre sus planes de seguridad fronteriza, Abel Martínez comentó que su Gobierno combatirá las mafias que actualmente existen con el tráfico de personas y la venta de visas.


“Hay que combatir el mal desde el origen. Necesitamos proteger a la República Dominicana por mar, tierra y aire, con información en tiempo real, hacer respetar la ley”, sentenció. 

https://x.com/Abel24RD/status/1785837393896947957 


El candidato presidencial expuso su entera disposición de apoyar una justicia independiente, con un presupuesto independiente y un procurador general de la República, escogido a partir una terna presentada por el Consejo del Ministerio Público, de procuradores de corte y que sean de carrera.


En cuanto al desarrollo del turismo, Abel garantizó que su Gobierno mejorará la infraestructura vial para interconectar las ciudades, apostar al desarrollo de polos turísticos, en torno al deporte, eventos y aventura.


El candidato presidencial del PLD también abordó sus soluciones para el transporte, medioambiente, reforma al código laboral, obras públicas y otros temas de importancia nacional. 


Abel Martínez conversó en la presentación de sus propuestas con José Monegro, director del periódico El Día; Roberto Cavada, director de TeleNoticias, emisión estelar; y la periodista Edith Febles, director del programa El Día.


También el director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul; Miguel Febles, subdirector de El Día; Adalberto Grullón, productor de programa Uno+Uno. Claudio Acosta, jefe de redacción de periódico Hoy, y Pilar Moreno, periodista de El Nacional. 



Zoraima presenta en Santiago soluciones en materia de innovación y desarrollo

5/02/2024 10:00:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- La candidata vicepresidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, se comprometió a implementar un Fondo de Garantías para el sector industrial, a fin de facilitar la adquisición de maquinarias y equipos más avanzados que puedan contribuir al desarrollo del país.


Zoraima habló en compañía del candidato presidencial por el PLD, Abel Martínez, durante un encuentro con los medios de comunicación en el Hotel Matum, en Santiago de los Caballeros.

https://youtube.com/live/ShUW06EkRgk?feature=share


"Muchos pequeños y medianos empresarios me expresan su queja de que obtener un crédito les resulta muy difícil por las altas exigencias de los bancos", expresó.


La dirigente política propuso aplicar la innovación a la necesaria reconversión industrial.



Además, se comprometió a implementar en el campo un programa de fomento a la innovación y la incorporación de tecnologías en la producción agropecuaria.


La iniciativa busca aumentar la eficiencia y precisión de las operaciones, incluyendo herramientas de agricultura inteligente, producción mecanizada y ganadería automatizada.


También manifestó que promoverá el diálogo universidad-empresa mediante el establecimiento de laboratorios de innovación y de incubadoras productivas en las universidades e institutos de educación técnica superior.

 

"Estableceremos un programa especial de becas internacionales donde el Gobierno pagará el 75% del costo de los programas de maestrías y doctorados en el exterior, para empleados de empresas industriales en áreas que requieran para la mejora de su productividad y competitividad", indicó.

 

Zoraima Cuello sostuvo que también promoverá la economía circular, siguiendo las mejores prácticas actualmente implementadas en varios países europeos



Esto incluye la formación de los recursos humanos, así como el establecimiento de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la reutilización, recuperación, reciclaje y reprocesamiento de materiales y desechos.

 

Por último, explicó que es consciente de que para el Estado favorecer la innovación productiva, hay que ser capaces de innovar a lo interno de las instituciones públicas, por lo que implementará un programa de innovación en la gerencia pública.


Presentes en el encuentro estuvieron el coordinador general de Campaña, Andrés Navarro, y de Gabinete, Johnny Pujols; también el candidato a senador por el PLD en Santiago, Marino Collante.


De igual manera estuvieron los miembros del Comité Político, Ramón (Monchy) Fadul, Ramón Ventura Camejo, y José Dantés (coordinador de Campaña de Zoraima Cuello).


También el presidente del PLD en Santiago, Antonio Peña Mirabal, y líderes de Santiago, como Víctor Fadul, excandidato a alcalde, Aura Toribio, Rafael Serulle, Bienvenido Pérez, así como candidatos a diputados en esa provincia.


Igualmente, Roberto Rodríguez Marchena, coordinador de Comunicaciones de la Campaña; Héctor Olivo, secretario de Comunicaciones del PLD, y Julio Pimentel, coordinador operativo.



Abel presenta "Ángeles de la Comunidad", "Primer Empleo", "Mipyme Joven" y "Capital Semilla"; anuncia obras para el Cibao

5/02/2024 09:30:00 a. m.



DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, presentó en Santiago "Ángeles de la Comunidad", "Primer Empleo", "Mipyme Jóvenes" y "Capital Semilla", programas para la creación de empleos, desarrollo de empresas y apoyo a mujeres y niños.


Junto a su candidata vicepresidencial, Zoraima Cuello, el líder político explicó que, mediante Ángeles de la Comunidad, se crearán puestos de trabajo para mujeres, con un salario cubierto por el Estado.

https://youtube.com/live/ShUW06EkRgk?feature=share


"Esto es para que esas mujeres realicen actividades de cuidado infantil, de personas con discapacidad, envejecientes, provisión de alimentos y otros apoyos necesarios", detalló.


También anunció que, por ley, impulsará el Sistema Nacional de Cuidado, el cual establecerá apoyo a las personas que están a cargo de otros miembros de la familia.


Por otro lado, Abel Martínez abordó el programa Primer Empleo, que impulsará alianzas con el sector privado para que las empresas ofrezcan pasantías de mínimo de dos años a jóvenes recién egresados de las universidades y las escuelas técnicas.


"Esto combinará el desarrollo de habilidades técnicas requeridas en su ambiente laboral, a fin de garantizar la permanencia luego de culminado el programa", indicó.


Abel Martínez presentó la iniciativa Capital Semilla, para apoyar a los jóvenes que terminan el bachillerato, quienes contarán con hasta 300,000 pesos que podrán invertir, tanto en seguir estudiando como en iniciar sus emprendimientos.


También anunció la creación del Marco Nacional de Cualificaciones, que busca adaptar a los estudiantes a las necesidades del mercado laboral y, de esta manera, puedan obtener empleos de calidad.


Al explicar el programa "Mipyme Joven", el candidato presidencial anunció que abrirá una línea de préstamos blandos, acompañada de capacitación, para los jóvenes que quieran desarrollar su empresa.

 

"El programa también ayudará a identificar clientes y les permitirá un acceso especial al Fondo de Garantías para disminuir el costo del endeudamiento", señaló.


*Anuncia obras para el Cibao*


En un encuentro con medios de comunicación de Santiago y el Cibao, Abel Martínez anunció la construcción del Puerto de Manzanillo y la terminación de la carretera Copey-Manzanillo, obras que calificó como claves para el desarrollo industrial de Santiago y provincias del noroeste.

 

De igual modo, construir como obra pública la carretera del Ámbar, para unir Santiago y Puerto Plata e impulsar el desarrollo turístico en ambas provincias.


Asimismo, la creación de Ciudad Joaquín Balaguer, complejo residencial integrado con servicios públicos para personas de bajos ingresos, similar a Ciudad Juan Bosch que está en Santo Domingo.

 

Presentes en el encuentro estuvieron el coordinador general de Campaña, Andrés Navarro, y de Gabinete, Johnny Pujols; también el candidato a senador por el PLD en Santiago, Marino Collante.


De igual manera estuvieron los miembros del Comité Político, Ramón (Monchy) Fadul, Ramón Ventura Camejo, y José Dantés (coordinador de Campaña de Zoraima Cuello).


También el presidente del PLD en Santiago, Antonio Peña Mirabal, y líderes de Santiago, como Víctor Fadul, excandidato a alcalde, Aura Toribio, Rafael Serulle, Bienvenido Pérez, así como candidatos a diputados en esa provincia.


Igualmente, Roberto Rodríguez Marchena, coordinador de Comunicaciones de la Campaña; Héctor Olivo, secretario de Comunicaciones del PLD, y Julio Pimentel, coordinador operativo.



Leonel expone ante ASONAHORES su programa de gobierno sobre turismo

5/02/2024 09:00:00 a. m.

 


DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, presentó ante la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), sus propuestas de gobierno para este importante sector empresarial generador de divisas.

 

Fernández expuso sus consideraciones, que están contenidas en el programa de gobierno de la Fuerza del Pueblo, de cara a las elecciones del 19 de mayo próximo, en lo relativo al sector turismo.

 

El líder político opositor dijo que el sector turístico es muy vulnerable a factores exógenos, entre estos los precios del petróleo, lo que pueda ocurrir en Estados Unidos, como principal suplidor del turismo dominicano.

 

Sostuvo que para esto, “en el país no estamos preparados”.

 

Asimismo, planteó la necesidad de eliminar los vertederos a cielo abierto en las proximidades de las instalaciones turísticas, y en todo el país, ya que los mismos llevan una imagen negativa a los turistas que nos visitan.

 

El candidato presidencial de una coalición de partidos políticos planteó, como parte de sus propuestas, potenciar aún más el turismo facilitando, agilizando el otorgamiento de los permisos correspondientes y aplicar normas de uso de suelo con celeridad.

 

Fernández planteó, además, unir el sector público y privado en una estrategia nacional de mercadeo del sector turismo.

 

Sugirió a los empresarios del sector turismo la elaboración de una estrategia que promueva el consumo de los productos locales, “para beneficio de nuestros productores”.

 

El líder político, con amplias posibilidades de volver a dirigir los destinos del país, planteó la creación de un comité de gestión de crisis público-privado para actuar en defensa de la reputación del país ante intentos de descrédito internacional, ante eventualidades que puedan presentarse, como son los casos de los accidentes de tránsito ocurrido en la autovía del Este, con saldo de pérdida humana, afectando a turistas que nos visitan.


 

Fernández precisó que, ante una eventual reforma fiscal, el sector turismo no sería afectado, porque plantearía extender los incentivos fiscales establecidos en la Ley 158-01.

 

 Además, dijo que estimularía la conectividad aérea, aumentando rutas y frecuencias de vuelos, lo cual representa atraer visitantes de otros lugares.

 

Otros de los aspectos que están contenidos en el programa de gobierno del partido Fuerza del Pueblo, para incentivar la visita de turistas, es el de mejorar y ampliar la infraestructura de los aeropuertos existentes en el país y construir aeropuertos modernos.

 

El candidato opositor dijo que, como parte del gobierno que podría encabezar a partir de los resultados electorales, implementaría una política integral de seguridad turística, creando un centro de atención POLITUR 24/7, mayor profesionalización y ampliación de la Policía Turística, con mayor transporte y agentes bilingües.

 

El aspirante presidencial prometió promover el uso de los vehículos eléctricos en la zona turística como parte de una política para la descarbonización de la energía.

 

Leonel Fernández habló ante directivos de ASONAHORES, encabezados por su presidente David Llibre, quienes mostraron complacencia con lo expuesto por el líder opositor y aspirante presidencial. 

 


Oposición pide sustitución inmediata director Policía Militar Electoral y otros puntos para transparencia de elecciones

5/02/2024 08:30:00 a. m.




DIARIO ORIENTAL, SANTO DOMINGO.- Los Partidos Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) ratificaron a la Junta Central Electoral (JCE), la necesidad de sustituir de manera inmediata,  al Director de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez, como  forma de evitar  y disminuir los hechos antidemocráticos y bochornosos ocurridos en las elecciones municipales celebrada en el mes de febrero.


 


“Es altamente preocupante que faltando apenas 19 días para las elecciones presidenciales y congresuales, cinco candidatos presidenciales y nueve partidos políticos entre los que se encuentran los que conformamos la Alianza Rescate RD, aún no hayan recibido respuestas a muchos de los temas tratados en el documento que depositamos el 11 de marzo en ese órgano electoral, que le denominamos Pliego de Garantías para la Transparencia de las Elecciones del domingo 19 de mayo”, dice la comunicación entregada por los delgados Políticos de la FP, PLD y PRD, Manuel Crespo, Danilo Díaz y Fernando Pérez Volquez, respectivamente. También estuvieron presentes los dirigentes políticos Javier Ubiera, José Saldaña, Yanet Camilo y el senador Iván Lorenzo.


 


La Alianza Rescate RD ratificó los 35 puntos contenidos en el Pliego de Garantías para la Transparencia de las Elecciones del 19 de mayo, entre los cuales cabe citar, la designación de un nuevo Director de la Policía Militar Electoral, desvinculado de los sucesos de las elecciones del 18 de febrero pasado, proveniente de una terna que pueda ser socializada con los partidos que tengan candidaturas presidenciales.


 


“Este aparente propósito de ignorar nuestras solicitudes, para no modificar aspectos que fueron causantes de la desventajosa y desequilibrada organización de los comicios de febrero, junto con muchas de las recientes iniciativas del gobierno en coordinación con el partido que lo sustenta, dan señales de que se legalizaría el privilegio, la desigualdad y la falta de transparencia en beneficio de las candidaturas del Partido Revolucionario Moderno (PRM)”, indicaron.


 


Además, la designación de un nuevo Director General de Juntas Electorales, ya que el actuar, actuó como cómplice responsable de las irregularidades de las elecciones del municipio de Dajabón y de las designaciones desequilibradas y parcializadas de funcionarios de colegios electorales, en muchas Juntas electorales.


 


 


 


 


También solicitaron la entrega inmediata de la totalidad de los concurrentes a las elecciones de febrero, solicitada hace 50 días y todavía no han completado la entrega a los partidos de oposición, lo cual demuestra incompetencia o complicidad que favorecen al Partido de gobierno, que apuesta a una alta abstención en las elecciones de mayo, sin embargo, en sus padrones de trabajo hace tiempo que ellos disponen de la información de esos concurrentes.


 


Asimismo, la intervención de las Juntas Electorales de Dajabón, Fantino, Puerto Plata, Imbert, Barahona, Nigua, Villa González, Oviedo, Distrito Municipal de Juancho, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Cotuí y La Vega,  las cuales están compuesta por una mayoría de funcionarios públicos y/o tuvieron un mal desempeño caracterizado por la parcialidad, para que el proceso sea administrado por inspectores designados.


 


Además, eliminación durante el mes de mayo de las Generación y distribución de bonos bajo cualquier modalidad, en todas las instituciones públicas. Otorgamiento de pensiones y cualquier incremento de la nómina pública, la publicidad gubernamental y La Semanal que realiza el presidente en el Palacio Nacional, así como de los programas sociales extraordinarios que promueve el gobierno con fines electorales y que violan la esencia de lo establecido por esa Junta Central Electoral mediante un comunicado.


 


Solicitaron, entre otros aspectos importantes para fortalecer la transparencia en el proceso comicial,  la entrega de la lista de funcionarios designados preliminarmente de las 158 Juntas Electorales, así como del personal que será designado como encargado de recinto en las demarcaciones, que según informaciones recibidas ya la tiene el Partido Revolucionario Moderno.


 


 


Asimismo, demandaron de la Junta Central Electoral (JCE)  aprobar y diseñar el acta de escrutinio manual con las dimensiones que permita ser escaneada y entregarles a los partidos una copia de dicha acta en todos los niveles, Presidencial, Senatorial y Diputación. Además, estas actas deberán ser conservadas conjuntamente y en el mismo sobre que la relación de resultados, con un protocolo que debe ser establecido mediante resolución;


 


“Ampliación del plazo para la obtención gratuita de duplicados de cédula de identidad y electoral hasta las 6:00 P.M., del día ante de las elecciones (18 de mayo de 2024). Habilitar la transmisión en tiempo real de los resultados electorales a los partidos políticos y medios de comunicación debidamente acreditados, en el mismo formato que lo recibe el centro de transmisión y divulgación”, explicaron.


 
Copyright © Diario Oriental. Designed by OddThemes